Biografía de Myriam Hernández
Myriam Raquel Hernández Navarro, a quien en el
medio musical conocen como
Myriam Hernández, es
una cantante, compositora, modelo, animadora y conductora de
programas de televisión. Nació en Santiago, Chile, el 2 de mayo de
1965. Por el éxito obtenido durante su dilatada y exitosa carrera
de cantante, ha sido apodada “La Baladista de América”.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Myriam es la mayor de los tres hijos de Jaime Hernández y Pilar
Navarro. Del matrimonio nacieron después Pamela y Jaime. Desde muy
niña se inclinó por la música y el canto, apenas con cuatro
simulaba un micrófono con el cepillo de peinarse y cantaba. A los
diez años participó en un festival estudiantil donde fue la
concursante de menor edad, quedó de primera. Paulatinamente,
después de participar en varios eventos y competencias realizadas
dentro de su entorno, Myriam se dio a conocer en un ámbito mayor al
asumir que debía trabajar de manera más eficaz.
Inicios de Myriam Hernández en la Música
A los once años actuó en los programas Generación joven y La
Pandilla, transmitidos por la Televisión Nacional de Chile. Se
destacó por su voz y por su capacidad histriónica; por ese motivo
el canal le ofreció un papel en la telenovela
“De cara al
mañana”, donde actuó en cinco capítulos.
En mayo de 1982 Myriam Hernández decidió participar en un
reconocido programa de la televisión chilena de la época, Sábados
Gigantes, que acababa de estrenar la sección Ranking juvenil, donde
competían jóvenes promesas de la canción. En esa oportunidad fue la
de menor edad entre los diez participantes.
Myriam Hernández comenzó propiamente su carrera a finales de la
década de los ochenta. En 1987 se arriesgó en una producción
independiente para editar
“Ay Amor”, canción que se
convirtió en su primer éxito. Aunque su belleza física y su talento
histriónico le sirvieron de gran ayuda, fue su voz lo que más llamó
la atención de los espectadores. En efecto, su talento artístico,
sumado a su capacidad de trabajo, entusiasmo y dedicación fueron
sus mejores aliados y consiguió, con su primer disco,
reconocimiento dentro de su país como una de las artistas más
sobresalientes de su generación.
En 1987 compuso y grabó
“La última cruz”, tema central de
la teleserie del canal por suscripción chileno UCTV; la canción no
ha sido incluida en su discografía formal.
Incursionó también en actividades de animación de varios programas
de televisión de su país, además de participar en el Festival
Internacional de la Canción de Viña del Mar, que cada año se lleva
a cabo en Chile.
Género musical
El estilo musical de Myriam Hernández es principalmente la balada
romántica, por eso algunos la califican como “La Baladista de
América”. Sin embargo, con la entrada del nuevo siglo, esta
versátil y polifacética artista ha ampliado su estilo al incorporar
otros ritmos, géneros y subgéneros en sus nuevos trabajos; eso es
especialmente notorio en álbumes como
“+ y más…”, del año
2000, que fue resultado de la mixtura de música electrónica con la
lírica romántica que la caracteriza. También ha experimentado con
el hip-hop, como quedó reflejado en
“El amor de mi vida”,
canción a dúo con el grupo chileno de funk
Los Tetas.
Trayectoria y Legado
La trayectoria artística de Myriam Hernández ha sido amplia, densa,
fructífera y exitosa; producto, fundamentalmente, de su talento y
enorme dedicación. Especialmente en el canto, que es su gran
pasión, su carrera ha sido prolífica, con una discografía que roza
los veinte álbumes editados -de estudio y en vivo-; aproximadamente
sesenta discos compilatorios, cerca de cuarenta publicaciones entre
sencillos y EP; además de numerosos conciertos y giras
internacionales por todo el continente.
También tuvo la fortuna de contar con el apoyo de familiares y
amigos, que han sido una base para vencer los obstáculos y
transitar a lo largo de tres décadas de carrera artística, desde
que hizo su debut oficial a finales 1988 hasta ya entrado el siglo
XX, donde se ha consolidado en un medio tan competitivo como el de
la música.
Myriam Hernández ha incursionado en el modelaje, la actuación, la
animación en programas TV y de eventos musicales de prestigio; pero
el canto es la actividad a la que se ha dedicado por encima de
todo.
De manera formal todo comenzó a finales de los años ochenta, su
álbum debut
“Myriam Hernández”, lanzado en 1988, alcanzó
la cuarta posición del Latin Pop Songs de Billboard el mismo año;
mientras que el sencillo
“El hombre que yo amo” se ubicó
el año siguiente en la décima posición del Hot Latin Tracks. Antes
de continuar con su trayectoria como cantante, se muestran a
continuación algunos hitos en su carrera artística y musical, en
las facetas en las que le ha tocado desenvolverse.
La polifacética Myriam Hernández
El reconocido Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar,
que se realiza cada año en Chile, ha sido un escenario donde la
artista ha participado muchas veces, como cantante, animadora o
jurado; y en ocasiones en más un rol en la misma edición. En muchos
sentidos ha sido una escuela para ella, en ese evento ha recibido
los máximos galardones y reconocimientos.
Como dato curioso se menciona el hecho de que en 1983, con
dieciocho años, sin ningún disco editado, a Myriam Hernández se le
presentó la oportunidad de presentarse con otros cantantes de su
generación en ese prestigioso festival; ella la rechazó, tenía el
objetivo de llegar como solista, después de grabar un disco. Con el
tiempo demostró lo acertado de su decisión.
Cumplida la meta de tener un disco en su haber, participó, como
jurado y cantante solista, en el Festival de Viña del Mar de 1989.
Su actuación fue una de las más memorables de la historia de ese
importante certamen latinoamericano. Además, fue elegida reina y la
artista más popular, por lo que se ganó la Antorcha de Plata.
En 1991 fue invitada nuevamente al Festival de Viña del Mar,
convertida ya en estrella continental, actuó dos noches y recibió
cada vez Antorcha y Gaviota de Plata. Su siguiente actuación en el
Festival fue en febrero de 1994, donde alternó con
Luis Miguel y
Miguel Bosé; en esa oportunidad Myriam
presentó una selección de sus grandes éxitos hasta la fecha y
rindió homenaje musical a
Violeta Parra.
De nuevo en el Festival, en 2001 realizó una presentación excelente
en compañía de sus músicos, coros y bailarines; recibió del público
la Gaviota de Plata y Oro. Al año siguiente, junto a los animadores
Antonio Vodanovic,
Ricardo
Montaner y Sergio Lagos, realizó la conducción del prestigioso
evento. Se desempeñó en ese rol hasta 2006 y pasó a ser la primera
mujer con más tiempo en presentar y conducir el show.
Myriam Hernández se ha destacado también en otras actividades en el
campo de las artes y de la música. Es el caso de la fundación, en
1994, de la Escuela de Artes Vocales, junto al profesor Ricardo
Álvarez, con el objetivo de apoyar y desarrollar nuevos talentos, a
partir de su experiencia, mediante de la educación. Por esa escuela
han pasado, entre otros artistas,
Beto Cuevas,
Lucybell y
Kudai.
En 1998 fue invitada especial durante dos meses, junto a Don
Francisco, al programa Gigante y Ud., de la televisora chilena.
En 1999 fue elegida por la revista People en español, como una de
las veinticinco bellezas latinas, junto a
Ricky Martin y el actor español
Antonio Banderas.
Myriam Hernández viven en Miami desde el año 2000, allí se le han
abierto puertas para desarrollarse en otros ámbitos, gracias a la
solidez de su carrera como cantante, su enorme talento y carisma
personal. Con ese aval, durante ese año se estrenó en el modelaje
para diseños de la marca italiana Santini Mavardi. También aceptó,
por primera vez, unir su nombre para hacer publicidad y participar
en un comercial para Head & Shoulders.
Como presentadora de televisión, ha participado en varios programas
en la TV de Chile, un ejemplo fue su intervención en 2002 en Con
mucho cariño, conducido por el reconocido comunicador chileno
Felipe Camiroaga. En 2003 condujo las galas finales del reality
show Protagonistas de la música, con Sergio Lagos, por Canal 13 de
la televisora chilena.
Asimismo, formó parte del equipo de animadores de programas como La
Movida del Festival y Protagonistas de la Música. En 2006 volvió a
trabajar con Felipe Camiroaga en la animación del programa La noche
del Mundial, transmitido por TVN de Chile, a propósito de la Copa
Mundial de Fútbol de ese año. En 2012 fue jurado del programa de
talentos El mejor de Chile, transmitido por TVN.
Ha escrito y grabado temas para telenovelas, series y programas de
TV, que generalmente no están incluidos en su discografía
oficial.
Myriam Hernández, cantante
En 1988 grabó su primer álbum homónimo, el cual incluye un tema de
su autoría llamado
“No pienso enamorarme otra vez”, con
ese trabajo ganó casi inmediatamente disco de oro en Chile,
mientras la prensa lo alabó al calificarla como “el fenómeno Myriam
Hernández”. Un año más tarde inició su proyección internacional con
varios éxitos como
“El hombre que yo amo”, de Gogo Muñoz y
“Ay amor”, de Nano Prado y John Eliott. Por el número de
copias vendidas, la compañía EMI la incluyó en la categoría de
artista internacional. En Chile logró disco de oro y luego
cuádruple platino; también fue muy bien valorado en países como
Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y
Panamá. De esa manera, Myriam pasó a ser una artista notable en el
contexto latino de Estados Unidos.
Ese primer álbum logró cuatro discos de platino en julio de 1989.
En octubre
“Ay amor” pasó a ser su primer tema en ingresar
en el Hot Latin Songs del Billboard; para finales de año el disco
completo se ubicó entre los veinte más vendidos en el mundo latino.
La Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile (APES) la
premió como Mejor Intérprete Femenina y Mejor Producción
Discográfica. Ese mismo año realizó una gira continental de
promoción y actuaciones en América.
Una peculiaridad en la carrera musical de esta artista es que ha
editado varios discos con su nombre; de esta suerte, en 1990 sacó
al mercado su segundo disco homónimo. En efecto, después del éxito
internacional con su primer disco, editó el álbum
“Myriam
Hernández II”, bajo la producción de Humberto Gatica; el
resultado de ese trabajo le abrió las puertas en el medio musical
mexicano y logró acuerdos con Warner Music México. Compositores
como Gogo Muñoz, Alberto Plaza, Vilma Planas, Álvaro Torres, Juan
Carlos Duque y la propia Myriam Hernández, fueron los responsables
de escribir los temas del álbum.
De ese disco, también conocido como
“Dos”, salieron
algunos sencillos que tuvieron gran repercusión internacional,
titulados
“Peligroso amor” y
“Te pareces tanto a
él”, que ocuparon posiciones privilegiadas en las listas
musicales más importantes del continente. La canción
“Herida” quedó en el primer lugar de la lista latina en la
revista Billboard en Estados Unidos; Myriam fue la primera y única
artista chilena en conseguirlo. Logró otra marca en el Top Latin
Albums, donde se ubicó en el número uno por dieciocho semanas
consecutivas; a partir de ese éxito la canción fue versionada por
varios artistas.
El vídeoclip de
“Peligroso amor”, que resultó muy exitoso,
se filmó bajo la producción de Luis de Llano, fue nominado como
Mejor Clip Latino en Billboard. En dos semanas se vendieron en
Chile quince mil copias, por lo que ganó un disco de oro.
Con su presentación en el Festival Acapulco de 1992, se dio a
conocer por el público latinoamericano, fue una grata sorpresa
porque en sus canciones, lejos de tocar temas relacionados con el
despecho, el resentimiento o el desamor, las interpretaciones de
Myriam aludían a una especie de romanticismo erótico que resultó
del total agrado de sus espectadores. Ese año editó
“Myriam
Hernández III”, con respaldo de Warner Music.
La mayoría de las composiciones de ese álbum homónimo, también
conocido como
“Tres”, estuvieron a cargo de Juan Carlos
Calderón; quien junto a Gogo Muñoz y la misma Myriam Hernández
produjeron la canción
“Mira”. Los sencillos
“Un hombre
secreto”, “Si no fueras tú” y
“Se me fue”, se
ubicaron, por varias semanas, en posiciones cimeras en las listas
especializadas del continente americano, además de entrar en las
listas latinas de Billboard. El disco obtuvo discos de oro y
platino en Estados Unidos, México, Centroamérica, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Además se editó en Japón,
Tailandia, Taiwán y Emiratos Arabas Unidos.
Su cuarta producción homónima, también bajo Warner Music, salió al
mercado en 1994. El disco contó con la participación de
compositores de la talla Albert Hammond, Marti Sharron, Claude
Gauddete, G. Gerard, Álvaro Scaramelli, Alejandro Lerner y Scottie
Scott; además del aporte que hizo ella misma al escribir algunos de
los temas, con lo cual reafirmó su talento como cantautora. El
sencillo
“Ese hombre” ocupó la primera posición en la
lista estadounidense de radios latinas, además de figurar en las
listas de la Revista Billboard.
Dos años más tarde grabó, a dúo con Paul Anka, el exitoso tema
“Tu cabeza en mi hombro”, incluido en el álbum
“Amigos” del prestigioso cantante canadiense. La balada,
compuesta por Anka, con el título
“Put Your Head On My
Shoulder”, vertida al español por el experimentado músico
Norberto Alfredo Gurvich, conocido como Paz Martínez, fue producida
y distribuida por Sony Music Entertainment Chile Ltda., con
resultados excelentes de público y crítica.
Ese mismo año de 1996 grabó, del compositor Bebu Silvetti, el himno
oficial del Teletón, un programa de la televisión chilena a
beneficio de niños y jóvenes con discapacidad motora.
En abril de 1998 publicó el álbum
“Todo el amor”, que
salió en simultáneo en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos, con
ese disco Myriam Hernández se estrenó con Sony Music, que la
calificó como artista de primer orden en este continente. En el
proceso de elaboración del disco, de más de año y medio, la artista
contó con el apoyo del productor Humberto Gatica; mientras que la
selección de los temas fue resultado de varios intercambios y
reuniones con artistas tan prestigiosos y diversos como Tatiana
Bustos, Estéfano, Eduardo Fuentes,
Pablo Herrera,
Armando Manzanero,
Mónica Naranjo, Juan Andrés
Ossandón,
Eros Ramazzotti
y Kike Santander. El disco se ubicó en los primeros lugares de las
listas de América Latina.
“Huele a peligro”, primer sencillo de ese exitoso álbum,
versa sobre el deseo latente entre una pareja de amigos, con sus
respectivas relaciones matrimoniales, que pone en peligro y amenaza
la estabilidad emocional de ambos amigos. A finales de ese año
1998, la balada se ubicó en el tope de las mediciones del
continente: número cinco del Hot Latin Tracks y primer lugar de la
lista Latin Pop de Billboard; esta revista seleccionó a Myriam
entre los quince latinoamericanos del año. La dirección del
videoclip de
“Huele a peligro”, estuvo a cargo del chileno
Germán Bobe. Dado el volumen de ventas de
“Todo el amor”,
la cantante obtuvo doble disco de platino en Chile y disco de oro
en Estados Unidos.
Con la entrada del nuevo siglo Myriam Hernández editó el álbum
“+ y más…”, contentivo de temas que buscan estar en
sintonía con el nuevo milenio al romper con esquemas de sus pasadas
producciones; en ese trabajo la cantautora introduce en sus
canciones, siempre románticas, elementos actualizados de música pop
y electrónica.
El primer trabajo recopilatorio de Myriam fue grabado en vivo en
octubre de 2001, durante dos conciertos en el Teatro Municipal de
Santiago, en su país natal; el material, que salió al mercado en
formatos CD y DVD, bajo el título
“El amor en concierto”,
logró un buen número de ventas.
“Huellas”, un álbum recopilatorio, el séptimo de estudio
de Myriam Hernández, fue editado en marzo de 2004 con respaldo de
la discográfica EMI, a la que la intérprete regresó después de
trabajar con otras compañías. El lanzamiento se hizo en el mercado
internacional y el primer sencillo promocional fue
“No te he
robado nada”, con letra y música de Armando Manzanero, bajo
producción de Humberto Gatica. Los arreglos, a cargo de Mark
Portkmann, se realizaron en Estados Unidos en los estudios The Hit
Factory de Miami y West Lake en Los Ángeles; finalmente fueron
masterizados en Capitol Records.
“No te he robado nada”, canción que parece un corolario de
la exitosa
“Huele a peligro”, muestra por primera vez a
Myriam Hernández cantándole a otra mujer, sin necesidad de dejar a
un lado el estilo romántico que la caracteriza. El videoclip de
“No te he robado nada”, grabado en Santiago de Chile, fue
estrenado en abril de 2004 al mismo tiempo para el mercado nacional
e internacional, en el noticiario central de 24 Horas, de la
Televisión Nacional de Chile.
En
“Huellas” la cantante presenta una nueva versión de
“Mío”, a dúo con el grupo argentino
Los Nocheros. También incluye
“El
amor de mi vida”, con Tea Time, el vocalista de Los Tetas,
junto a DJ Ju; esa versión puede leerse como una preparatoria para
lo que vendría luego, en estilo hip-hop. Además presenta la canción
“He vuelto por ti”, de su autoría.
“Enamorándome”, su octavo álbum de estudio, salió el
mercado en agosto de 2007. El disco fue todo un reto para Myriam
Hernández pues versiona canciones que fueron muy exitosas en la voz
de figuras latinoamericanos como
Marco Antonio Solis, en
“Dónde estará mi primavera”; Ricardo Montaner, en
“Bésame” y Jerry Rivera en
“Vuela muy alto”.
Especial mención merece la pieza
“No pensé enamorarme otra
vez”, interpretada a dúo con
Gilberto Santa Rosa, porque
con ese tema Myriam volvió a las listas latinas de Billboard
después de casi diez años, cuando editó
“Huele a peligro”.
El disco también incluye la canción
“Huellas” de la
cantante colombiana
Soraya,
fallecida un año antes. Asimismo,
“Enamorándome” tiene
nuevas canciones de los compositores y productores Jorge Luis
Piloto y Manny López, como
“Donde hubo amor”, “Bandera
blanca” y
“Mírame”.
La versión de la canción
“Dónde estará mi primavera” le
granjeó una nominación a los premios Billboard de la música latina
de 2009, en la categoría Top Airplay Femenino Pop; además, se ubicó
en el puesto veintiocho de las Latin Pop Songs del año en
Billboard.
“Enamorándome” fue un trabajo de mucha
importancia en la carrera internacional de Myriam Hernández, los
sencillos
“No pensé enamorarme otra vez” y
“Dónde
estará mi primavera” resultaron muy exitosos en las radios
latinas norteamericanas; mientras que el álbum completo ocupó el
décimo puesto del Top Latin Albums de Billboard en la primera
semana de lanzamiento, en la que vendió más de ochenta mil copias
en Estados Unidos. En Chile obtuvo disco de oro.
En abril de 2011 editó en simultáneo, para Latinoamérica y Estados
Unidos,
“Sigue sin mí”, interpretado a dúo con Marco
Antonio Solís; fue el primer sencillo del disco
“Seducción”, que había estado preparando desde el año
anterior cuando firmó con Universal Music en los Estados Unidos. El
álbum logró a la semana del estreno el puesto once de la lista Top
Latin Albums de Billboard en Estados Unidos y, por cinco semanas
consecutivas, se mantuvo de número doce. El disco, producido por
Manny López y Jorge Luis Piloto, contiene diez piezas que conservan
el estilo romántico de la artista. Después de veinte años de
carrera, Myriam Hernández fue nominada ese mismo año al Grammy
Latino por ese álbum, en la categoría Mejor Álbum Pop Vocal
Femenino.
Otros sencillos del álbum fueron
“Si pudiera amarte”, que
llegó al top veinte en Chile; y
“Todo en tu vida”, a dúo
con el mexicano
Cristian
Castro. El Tour Seducción comenzó en Chile con conciertos en
mayo de ese año 2011; en la fase internacional, que finalizó en
2014, incluyó países como Perú, Argentina, República Dominicana,
Panamá, Ecuador, Colombia, Canadá y Bolivia.
Los veinticinco años de carrera artística internacional los celebró
Myriam Hernández en 2015 con una amplia gira de conciertos
denominada ‘25 Años’; visitó Argentina, Chile, Panamá, Perú,
Colombia, Ecuador, Bolivia y República Dominicana. Adicionalmente,
se presentó por primera vez en el Movistar Arena en Santiago de
Chile, donde agotó la taquilla; caminó por en el Paseo de las
Estrellas del mismo recinto y actuó en el Teatro Ópera de Buenos
Aires, Argentina, también por vez primera.
De la amplia y exitosa discografía de Myriam Hernández puede
decirse, de manera resumida, que ha logrado colocar más de diez
canciones en el Hot Latin Songs del Billboard; piezas como
“Peligroso amor” y
“Te Pareces tanto a él”
llegaron al número uno en esa prestigiosa lista. En el Latin Pop
Songs
“Huele a peligro” y
“Ese hombre” también
alcanzaron el primer puesto. Igualmente, la cantante se destaca por
haber vendido más de tres millones de copias en dieciséis países
diferentes.
En síntesis, se puede mencionar que la versatilidad y el talento de
la Myriam Hernández le ha permitido explorar otras vías de
expresión diferente de la solista, de modo que ha interpretado a
dúo con artistas de la talla de Paul Anka, Marco Antonio Solís,
Cristian Castro,
Franco De
Vita,
José Feliciano,
Sin Bandera,
Alejandro Fernández, Luis
Miguel,
Espinoza Paz, Laura
Pausini, Daniela Romo, Los Nocheros y la inolvidable
Celia Cruz. Ha grabado temas de
compositores, cantantes y agrupaciones latinoamericanas de estilos
tan diferentes como Juan Carlos Calderón, Rudy Pérez,
Armando Manzanero,
Oscar D' Leon,
Marc Anthony,
Jerry Rivera, Kike Santander y
Son By Four, entre otros.
Con más de treinta años de carrera artística, Myriam Hernández se
convirtió en una de las voces femeninas románticas más reconocidas,
hasta el punto de ser calificada, por la crítica latinoamericana,
como la “Baladista de América”.
Myriam Hernández se ha presentado en escenarios estadounidenses tan
importantes como el Madison Square Garden de Nueva York, el
Hawthorn Park de Chicago, el Orange Bowl de Miami y el Coliseo
Amauta; también en festivales de otros países como los que se
realizan en México, Festival de Acapulco y el Festival OTI de la
Canción; y en su tierra natal el Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar.
La cantante continúa con sus actividades musicales, en 2018 realizó
conciertos en Chile y en otros países de América Latina; mientras
que en 2019 realizó el tour Soy Mujer, donde interpretó en varias
ciudades de Chile y del resto de América, una selección de lo mejor
de su brillante carrera.
Premios de Myriam Hernández
Entre los muchos premios, reconocimientos y galardones recibidos
por Myriam Hernández, en más de treinta años de carrera artística,
se mencionan, sólo como hitos, los siguientes:
En 1983, a los dieciocho años, fue elegida por la prensa chilena
como Artista Revelación, todavía no había grabado un disco.
En 1989 la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile
(APES) la premió como Mejor Intérprete Femenina y Mejor Producción
Discográfica.
En marzo de 1999, en Nueva York, recibió dos premios consecutivos:
Premio al Orgullo Chileno, de la Cámara de Comercio
Chileno-Estadounidense; y Mejor Intérprete Latino por la ACE
(Asociación de Cronistas de Espectáculos) de Nueva York, por su
disco
“Todo el amor”.
En 2011 fue nominada a los Grammy Latino por su álbum
“Seducción” y en 2015 recibió el Premio de la Presidencia
de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación e ingresó
en el Salón de la Fama de los Compositores, en Miami.
Vida Personal
Myriam Hernández contrajo matrimonio con su mánager, el empresario
chileno Jorge Saint-Jean, en agosto de 1992. Al respecto la artista
ha declarado: “Muchos me preguntan si es difícil mantener un
matrimonio estable mientras eres artista, yo digo que no hay nada
imposible, sobre todo cuando alguien como yo cree en el amor
eterno”.
En noviembre de 1994 nació su primer hijo, Jorge Ignacio, coincidió
con la salida de su cuarto álbum homónimo. Su hija Myriam Isidora
vino al mundo en mayo de 1997.
Cuando cumplió veinticinco años de casada, Myriam Hernández hizo
una renovación del voto matrimonial con el empresario Jorge
Saint-Jean; la celebración fue por todo lo alto.