Biografía de Soraya
Soraya, cuyo nombre verdadero era Soraya
Raquel Lamilla Cuevas, fue una cantautora, activista,
compositora, productora, arreglista y poetisa
colombiano-estadounidense. Nació en Point Pleasant, Nueva Jersey,
Estados Unidos, el 11 de marzo de 1969; y su muerte fue en Miami,
Florida, Estados Unidos, el 10 de mayo de 2006. Fue una estrella de
la música hispana en los Estados Unidos, su carrera abarcó diez
años de producción, durante los cuales lanzó al mercado cinco
discos.
Entre sus canciones más conocidas, están: "Segunda parte", "De
repente", "La noche es para mi", "Solo por ti", "Por si no
vuelves" y "No debería".
Significado del nombre
El nombre Soraya es muy común en el Medio Oriente. La rama materna
de su familia es de origen cristiano libanés que emigraron desde el
Líbano hasta Colombia.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Soraya nació en 1969 en Point Pleasant, Nueva Jersey, un año
después de que su familia (sus padres y su hermano mayor) se mudara
desde Colombia a los Estados Unidos. Posteriormente su familia fue
forzada a regresar a Colombia, pero a la edad de ocho años regresó
con ella a Nueva Jersey. La madre de Soraya, Yamila Cuevas Gharib,
fue ama de casa en Colombia, pero tuvo, al igual que su esposo, que
trabajar muy duro una vez asentados en los Estados Unidos. El padre
de Soraya tuvo que trabajar en tres o cuatro lugares con el fin de
cumplir con los gastos de su hogar, a diferencia de cuando se
encontraba en Colombia, trabajando para una empresa
exportadora.
Mientras crecía, no se le permitió a Soraya hablar en inglés dentro
de su casa, a instancias de su madre, para que conservara el
dominio del idioma español. Si bien su padre había aprendido
inglés, mucho antes de emigrar a los Estados Unidos, para mejorar
la calidad de vida de su familia, su madre prefirió siempre hablar
español, a pesar de que también dominaba el inglés, inculcándole
eso en su hija.
Soraya sólo tenía doce años de edad cuando por primera vez le fue
diagnosticado el cáncer de seno a su mamá. Luego de una leve
recuperación, tuvo una recaída cuando Soraya tenía dieciocho, hasta
que falleció cuando Soraya tenía veintidós. En una entrevista,
Soraya afirmó que el padecimiento de su madre cultivó su sentido de
responsabilidad, viéndose forzada por las circunstancias a ser más
madura que las personas de su edad, debido a que tuvo el deber de
acompañar a su madre en su enfermedad y de realizar los quehaceres
del hogar. Así, Soraya fue con su madre al hospital cuando era
necesario e investigó con ella sobre el cáncer de seno, llegando
incluso a participar junto a ella en la Carrera por la Cura.
Soraya asistió a la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, donde
estudió literatura inglesa, filosofía francesa y estudios de la
mujer. Cuando era estudiante, acostumbraba presentarse en las
cafeterías circundantes al campus de la universidad.
Inicios de Soraya en la Música
Soraya se interesó por primera vez en la música a la edad de cinco
años, mientras escuchaba a su tío tocando en Colombia. Su tío
tocaba música colombiana con el tiple, una especie de guitarra con
cuerdas triples. Al ver su interés, sus padres le compraron una
guitarra, con la cual aprendió sola a tocar ese mismo año. A la
edad de nueve años, pasó a dominar el violín clásico y su primera
presentación musical en público fue como violinista en el Carnegie
Hall, sito en Nueva York. Cuando estudiante de secundaria, empezó a
escribir sus propias canciones en español e inglés.
A pesar de que demostró su interés por la música desde joven su
carrera, Soraya empezó profesionalmente con su carrera en 1996.
Género musical
Las canciones de Soraya son interpretadas en el género pop.
Trayectoria y Legado
Soraya obtuvo un contrato de grabación con Polygram Latino/Island
Records en 1996. Su primer álbum, llamado "On Nights Like
This/En Esta Noche", recibió una aclamación positiva de la
crítica y le permitió hacer giras con otro músicos conocidos como
Natalie Merchant y Zucchero, Sting, Michael Bolton. Esta canción
está dedicada al dolor y sufrimiento que vivió al lado de su madre
a causa del cáncer.
Cuatro de sus canciones subieron al tope de las listas en los
mercados Latinoamericano y el mercado de hispanos en los Estados
Unidos, y su disco sencillo Suddenly/De Repente dominó el listado
Billboard en categoría Pop Latino. Su segundo álbum, "Wall of
Smiles/Muro de sonrisas", escrito junto con su ídolo Carole
King y que salió al mercado en 1996, le ayudó a obtener
reconocimiento mundial.
Desafortunadamente, su cáncer de seno fue diagnosticado poco
después de que salió su tercer álbum, "Cuerpo y Alma / I'm
Yours", justo cuando estaba a punto de iniciar un tour para
promoverlo. Aún así, Soraya creó dos álbum más igualmente
exitosos.
Al transcurrir tres años de lanzar su tercer disco, en 2003, Soraya
lanzó un disco homónimo. Su trabajo fue seguido por lo que sería su
último disco "El otro lado de mi".
Soraya esperaba celebrar su primera década de carrera artística en
el 2006. Varios proyectos se quedaron truncados debido a la muerte
de la artista.
Muerte
La muerte de Soraya fue en Miami, Florida, Estados Unidos, 10 de
mayo de 2006, en un hospital de Miami. a sus 37 años, a
consecuencia de la metástasis que había hecho en su organismo el
cáncer de mama. En el año 2000 se le diagnostico por primera vez el
cáncer ce mama. Tras seis años de su pesadilla, a mediados de 2006,
la enfermedad le reapareció en una forma muy agresiva en los
últimos meses de su vida.
Soraya fue una estrella estadounidense que tuvo éxito con sus
canciones, logrando ser destacada por su peculiar voz. Su talento
sobresalió a nivel internacional, logrando ser muy solicitada por
sus fanáticos.