Biografía de Ángela Carrasco
ÁNGELA CARRASCO nació en el hogar de dos músicos naturales, su
padre, Blas Carrasco, un renombrado músico y guitarrista, y su
madre, una cantante que nunca ejerció por dedicarle su tiempo al
hogar. Su cuna, República Dominicana, Punto central de siete
hermanos, en su hogar, la música era "el pan nuestro de cada día",
y a los siete años hizo su primera incursión en el mundo de la
publicidad, interpretando el tema de una conocida bebida y se
presentó junto a su padre en un auditorium de su país interpretando
un tema del afamado compositor dominicano Don Salvador Sturla,
personaje importante en la vida de la familia Carrasco.
Su vida transcurrió llena de juegos, estudios y más música. A los
trece años, junto a sus hermanas, comenzó a impartir clases en la
escuela de música Salvador Sturla, de la cual su padre era director
y propietario. A los 15 años, se convirtió en presentadora en un
programa de TV que se llamó "Orbita" y en este período, tuvo una
participación activa en la farándula dominicana y posteriormente
logró obtener una beca de estudios y se marchó a España.
ESPAÑA Representó el sueño hecho realidad, un "Deja-Vu" de sus
calles, plazas, monumentos e historia logrado a través de libros,
revistas y amigos que alimentaban su conocimiento, ella se sentía
tan familiarizada con todo aquello, amaba lo que veía, respiraba lo
que había soñado y, musicalmente hablando, ni se diga, Angela
suspiraba con las canciones de Camilo Sesto, Joan Manuel Serrat,
Nino Bravo y Mary Trini, entre otros, que llenaban su repertorio de
principiante y que, por supuesto, no podían faltar las canciones de
su ídolo: Elvis Presley. Angela inició sus estudios de Decoración y
Diseño y, a la vez, aprovechó sus horas libres para impartir clases
de guitarra y continuar su vida sentimental con el primer y único
amor, con el cual contrajo matrimonio.
Surgió su primera oportunidad en un show de TV que se llamó
"Señoras y Señores", con Valerio Lazarov; en ese programa, Angela
comenzó como "Azafata" o co-presentadora, para luego quedarse ya
como presentadora oficial durante un año. Esta experiencia sirvió
de trampolín al cine y a la TV, y la hicieron sentir "única, ya que
no eran muchos los latinos que llegaban a Madrid y lograban
establecerse como artistas. En 1975, llegó la oportunidad de oro a
través de la ópera-rock "Jesucristo Superstar". Camilo Sesto, el
artista más famoso del momento, obtuvo los derechos para realizar
el montaje de la obra en español y, junto a grandes luminarias del
teatro y la música, como Teddy Bautista, Jaime Azpilicueta y Nacho
Artime, buscaban el talento para tan difícil puesta en escena. Su
esposo la animó a realizar la audición y, dos días después, se
convirtió en "María Magdalena". "Nunca nadie podrá sentir lo que es
poner todos tus sueños, anhelos, dicha y dolor en un escenario como
lo que sentí yo esa noche". Eso fue exactamente lo que ella expresó
al realizar dicha interpretación y al enfrentarse a la dura pérdida
física de su padre un día antes del estreno de la obra. Al morir
Don Blas, Angela perdió con él su puente sentimental, su amigo, su
confidente y la persona que más creyó y luchó por ella.
Al día siguiente del estreno, todos los titulares de los periódicos
anunciaban y daban la bienvenida a una nueva estrella del
escenario; de la noche a la mañana se convirtió en la más famosa
cantante y actriz de España. Fue suceso de portadas en las mejores
revistas, premios y reconocimientos, llegando a alcanzar los
primeros lugares en las listas de popularidad con el disco
"Jesucristo Superstar", tanto en España como en Centro y Sur
América, convirtiéndose en todo un orgullo latino. En 1976, Angela
dejó la obra para ser madre de su primer hijo, Elvis, y también
comenzó a escucharse el tema "No, no hay nadie más", resultando un
verdadero hit que logró récords de ventas igual a cualquier
cantante masculino del momento.
Después de haber realizado juntos "Jesucristo Superstar", Camilo y
Angela mantuvieron una gran amistad, tanto a nivel profesional como
personal y surgió su primera producción juntos, una gira que
abarcaría varios países de América, incluyendo Estados Unidos,
donde su aparición en el Madison Square Garden, de Nueva York, los
convirtió en el dúo más famoso de habla hispana. Comenzaron a
grabar su primer disco juntos, el cual les abrió y consolidó la
carrera. Temas como "Amigo mío, cuenta conmigo", "Mamma",
"Quiéreme", su éxito inolvidable, "Quererte a ti", y muchas otras
que hicieron que, tanto Angela como Camilo, realizaran juntos por
lo menos tres giras más por América y dejó de ser la artista
invitada para llegar a estar mano a mano con Camilo. Desde
entonces, Angela se convirtió en su musa y él en su mejor sastre.
Volvieron a grabar juntos el tema "Callados", con un éxito rotundo
y posterior a esto 5 álbumes más, hasta que en 1982 se separaron
discográficamente y nunca se supo el por qué de esta separación.
Ese mismo año ella regresó a los escenarios con "My Fair Lady", que
fue el personaje que encarnó en un teatro madrileño y para ella fue
este papel el más duro y más difícil. El reto, incluso aún fue
mayor que "María Magdalena". Grabó un disco con Juan Carlos
Calderón, el cual disfrutó mucho.
Calderón supo cómo explotar al máximo su calidad vocal en cada
interpretación. Posteriormente graba 2 producciones de Oscar Gómez:
"La Dama del Caribe", donde interpreta "Caribe" junto a Willy
Chirino, y " La candela", a dúo con la guarachera Celia Cruz, quien
la llevó a codearse con músicos de la talla del fallecido Tito
Puente y muchos otros, éxito que viene cargado de reconocimientos
de este estilo tropical que le acompaña desde su tierra, Santo
Domingo, y el regalo de la llegada de su segundo hijo Aaron. En
1987, Angela decidió radicarse en los Estados Unidos, con su nueva
casa disquera, y grabó "Boca Rosa", "Ese Hombre Es" y "Piel
Canela". En esta última producción, donde es acompañada por los
mejores músicos se hace acreedora de los prestigiosos premios
"Billboard" y "Lo Nuestro" como la Mejor Cantante Tropical del Año.
Angela dejó de grabar por un espacio de 2 años, para regresar con
una superproducción discográfica, con canciones de los años 40, 50
y 60, de la mano del mítico Juan Gabriel. De allí nació una gran
amistad y ambos decidieron grabar a dúo el tema "Libro abierto",
escribiendo ella en su libro personal otra página más al lado de
otro de los grandes de la música latina. Hoy, luego de tres años,
decidió regresar de la mano del conocido representante y productor
venezolano Miguel Sierralta Jr., quien junto al productor musical
Sirak Baloyan.
Baladas románticas, llevadas al género mexicano con acompañamiento
de mariachi, son 11 temas popularizados por artistas reconocidos
versionados por Angela en este popular género musical, temas como:
"A Puro Dolor" de la agrupación Son By Four; "Vivir lo nuestro",
interpretado por La India y Marc Anthony y "Te extraño, Te Olvido
,Te amo", por Ricky Martín, es sólo parte del repertorio y de lo
innovador de este disco, que sin duda alguna tendrá el sello del
éxito al cual está acostumbrada la estrella dominicana., sin duda
alguna ese si fue un súper disco, pero la incanzable forma de darse
a conocer y estar mas cerca de sus fans la llevo a estar en la casa
chica de gran hermano (Reallity Show), muy popular en España, su
estancia no fue tan prolongada y su publico la regreso a donde ella
pertenece al canto, una voz "Muy personal" y así como su voz es muy
personal también lo es su nevo material discografico.
Género musical
Las interpretaciones de Angela Carrasco son interpretadas en el
género pop-balada. Sus temas cuentan con sentimientos universales y
eternos en arreglos más contemporáneos, donde la calidez de su voz,
y la ternura que irradia son elementos distintivos.