Biografía de Marco Antonio Solís
Marco Antonio Solís, también conocido como
El Buki, cuyo nombre completo es
Marco
Antonio Solís Sosa, es un destacado músico, cantautor,
compositor, productor musical y empresario mexicano. Nació en Ario
de Rosales, Michoacán, México, el 29 de diciembre de 1959. Desde
muy joven, mostró un gran interés por la música y decidió dedicar
su vida a ella.
Su carrera artística comenzó en 1976, cuando fundó junto a su primo
Joel Solís el grupo Los Bukis. En esta agrupación, desempeñó
diversos roles, siendo vocalista, músico, productor y el principal
autor de las canciones que interpretaban. La banda logró
consolidarse como uno de los grupos más importantes de la música
latina, dejando un legado significativo en la historia musical de
México y América Latina.
Tras la separación de Los Bukis, Marco Antonio Solís decidió
iniciar su carrera como solista. Gracias a su talento y carisma,
alcanzó reconocimiento internacional con una serie de álbumes y
giras que tuvieron un gran éxito en diferentes países. Su música,
caracterizada por su estilo romántico y su voz inconfundible, le
permitió consolidarse como uno de los artistas más destacados de su
generación.
Además de su carrera artística, Marco Antonio Solís ha incursionado
en el mundo empresarial. Entre sus proyectos, destaca la creación
del hotel boutique y spa Mansión Solís, ubicado en Morelia y que
fue inaugurado durante la pandemia de COVID-19. También ha
desarrollado la marca de tequila Tesoro Azul, consolidándose como
un empresario multifacético que busca diversificar sus intereses y
fortalecer su presencia en diferentes ámbitos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Marco Antonio Solís Sosa nació y creció en Ario de Rosales. Desde
muy pequeño, su vida estuvo marcada por una profunda fe religiosa y
una infancia llena de tradiciones y valores que influyeron en su
carrera artística. La comunidad en la que creció era una zona
tranquila y rodeada de naturaleza, donde las costumbres religiosas
y culturales tenían un papel importante en la vida cotidiana de sus
habitantes. La familia de Marco Antonio era sencilla, inculcando la
importancia de la fe, la perseverancia y el respeto por las
tradiciones, elementos que más tarde serían fundamentales en su
desarrollo personal y profesional.
Antes de decidirse por su vocación musical, el sueño de Marco
Antonio era completamente diferente: aspiraba a convertirse en
sacerdote católico. La religión jugaba un papel central en su
infancia, en la congregación de los Salesianos, una comunidad
católica dedicada a la educación y formación de jóvenes. La
formación en esta congregación le permitió no solo fortalecer su
fe, sino también desarrollar valores como la disciplina, la
responsabilidad y el amor por el servicio a los demás. Durante sus
años de infancia y adolescencia, su entorno familiar y social
estaba marcado por la influencia de la religión, que le
proporcionaba una guía moral y espiritual que lo acompañaría en
todos los aspectos de su vida.
Este contexto de fe y formación religiosa fue una parte esencial de
su niñez y vida temprana, aunque posteriormente su camino tomó un
giro hacia la música y la interpretación, los principios y valores
adquiridos en esa etapa le dejaron una huella imborrable. La
influencia de su niñez, llena de tradiciones católicas y de una
educación basada en la fe, contribuyó a moldear su carácter y a
entender la importancia de la perseverancia, la pasión y el
compromiso en cada uno de sus proyectos.
Inicios de Marco Antonio Solís en la Música
Desde su adolescencia, Ricardo Montaner mostró un interés profundo
por la música y el canto. A los quince años, compuso su primera
canción titulada
“Noches de primavera”, inspirada en su
primera relación amorosa con Ana Vaz, quien más tarde sería su
esposa. Juntos tuvieron dos hijos mayores, Alejandro Manuel y
Héctor Eduardo, quienes también mostraron interés por la música,
consolidando así una tradición familiar en el arte musical.
A los 16 años, Montaner se unió como baterista a una banda de rock
en Maracaibo llamada Scala. Durante una presentación, una
emergencia debido a la enfermedad del vocalista principal le brindó
la oportunidad de cantar en lugar de tocar la batería. Este
incidente marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que mostró
su talento como vocalista en público por primera vez. Poco después,
a los 17 años, conoció al productor musical ítalo-venezolano
Roberto Luti, quien reconoció su potencial y le brindó apoyo en sus
primeros pasos profesionales.
Mientras cursaba sus estudios de periodismo, Montaner comenzó a
explorar su voz en eventos familiares y celebraciones,
interpretando baladas que fortalecieron su confianza y técnica
vocal. En 1974, participó en el Festival Internacional de la
Canción de Trujillo en Perú, donde compartió escenario con artistas
locales y adquirió experiencia en concursos y presentaciones
públicas. Estas vivencias le ayudaron a consolidar su pasión por la
música y a entender mejor su camino artístico.
Montaner recuerda con humor su primera grabación, la cual aún
conserva como un valioso recuerdo. Esa experiencia fue crucial para
definir su interés en dedicarse profesionalmente a la música.
Gracias al apoyo de Roberto Luti, quien le ayudó a grabar varios
sencillos en formato de 45 rpm, Montaner empezó a construir su
carrera discográfica. Su primer sencillo, lanzado en 1976, contenía
las canciones
“Mares” y
“Júrame”. La primera vez
que interpretó una canción en público fue en el Festival de Ancón
en Perú, donde presentó
"Murallas” y obtuvo el cuarto
lugar.
Género musical
Marco Antonio Solís principalmente interpreta música en los géneros
de pop latino, balada romántica y música regional mexicana. Su
estilo se caracteriza por su voz suave y emotiva, así como por su
habilidad para fusionar diferentes ritmos tradicionales y modernos,
creando un sonido muy personal y reconocible.
En cuanto a las letras, Marco Antonio Solís suele abordar temas
relacionados con el amor, el desamor, la pasión, la nostalgia y las
emociones profundas. Sus canciones suelen ser poéticas y
sentimentales, conectando con el público a través de historias de
amor y desilusión que reflejan sentimientos universales. Además,
muchas de sus composiciones contienen metáforas y un lenguaje
poético que enriquecen sus interpretaciones y composiciones.
Trayectoria y Legado
Antes de iniciar su exitosa carrera en solitario, Marco Antonio
Solís ya había dejado una huella significativa en el mundo de la
música. En 1988, aún formando parte de su banda Los Bukis, se
dedicó a la producción musical, demostrando su talento no solo como
intérprete sino también como creador y productor. En ese período,
produjo dos discos para la recordada cantante española
Rocío Dúrcal, titulados
"Como tu
mujer" y
"Si te pudiera mentir". En estos álbumes,
además de su labor de producción, se encargó personalmente de
componer las canciones, consolidando su faceta como compositor de
gran talento y sensibilidad musical.
Con el paso de los años, la carrera de Marco Antonio tomó un rumbo
aún más destacado. En 1996, apenas tres meses después de la triste
disolución de Los Bukis, decidió no quedarse de brazos cruzados y
dio inicio a una nueva etapa en su carrera musical, lanzándose como
artista solista. Su primer álbum,
"En pleno vuelo", salió
a la venta el 24 de julio de ese mismo año. La acogida fue
extraordinaria; en menos de una semana, vendió medio millón de
unidades y logró posicionarse en los principales lugares de las
listas de Billboard en Estados Unidos, dominando los temas
latinoamericanos. Este éxito inicial fue seguido en 1997 por su
segundo álbum, titulado simplemente
"Marco Antonio Solís".
En este material, destacó el tema
"La venia bendita", su
primer tema ranchero, que permaneció por más de 25 semanas en el
primer lugar de popularidad en Estados Unidos, confirmando su
versatilidad y capacidad para conectar con diferentes públicos.
Ese mismo año, además de sus logros discográficos, Marco Antonio
realizó una importante visita a Chile, donde participó por primera
vez en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar como
artista invitado en la campaña solidaria Teletón. También se dedicó
a la producción del disco de baladas para la cantante
puertorriqueña Olga Tañón, titulado
"Nuevos senderos". Dos
años después, en 1998, se encargó de componer el tema central de la
telenovela
"El alma no tiene color", consolidando así su
presencia en la televisión y en la cultura popular.
El año 1999 marcó otro hito en su carrera con el lanzamiento de su
tercer álbum,
"Trozos de mi alma", producido por el
destacado músico argentino-mexicano Bebu Silvetti. En este trabajo,
Marco Antonio realizó versiones de conocidos temas de su propia
autoría, interpretados por otros artistas como
Enrique Iglesias,
Ricardo Montaner,
Olga Tañón, Rocío Dúrcal y Marisela,
entre otros. La canción más emblemática de este álbum fue
"Si
no te hubieras ido", que se convirtió en uno de los temas más
sonados en las emisoras de radio en Estados Unidos, México y otros
países de habla hispana, además de formar parte de la banda sonora
de la película mexicana
"Y tu mamá también" y de la
telenovela
"Salomé". Poco antes del lanzamiento, participó
como jurado en la edición 98 del Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar, donde su presencia reforzó su
reconocimiento internacional.
Entre 2000 y 2001, Marco Antonio emprendió diversas giras y
presentaciones en Estados Unidos, México y América Latina,
consolidándose como uno de los artistas más queridos y solicitados.
En ese período, lanzó sus primeros álbumes en vivo, titulados
"En vivo" y
"En vivo, Vol. 2". El 29 de mayo de
2001, su cuarto álbum,
"Más de mi alma", alcanzó
nuevamente los primeros lugares de popularidad con temas como
"O me voy, o te vas". En 2003, la disquera Fonovisa
Records editó su quinto álbum,
"Tu amor o tu desprecio",
que contenía sencillos como el tema homónimo y la exitosa
"Más
que tu amigo". En 2004, lanzó su sexto álbum,
"Razón de
sobra", ampliando su catálogo con nuevas composiciones que
seguirían conquistando a su público.
El 2005 fue un año especialmente importante para Marco Antonio,
pues debutó con éxito en el Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar en Chile, donde fue galardonado con las primeras dos
Antorchas de Plata y Oro, además de la Gaviota de Plata, premios
otorgados por el público. Su presencia en Argentina también fue
destacada, realizando un concierto en el emblemático Luna Park en
Buenos Aires, desde donde recorrió distintas provincias del país.
Luego de dos años sin grabar, en 2006 presentó
"Trozos de mi
alma, vol. 2", un álbum que continuó el concepto de su
predecesor, con el añadido de la orquesta sinfónica, enriqueciendo
su sonido y demostrando su evolución artística.
En 2007, su carrera alcanzó otro nivel con la publicación de
"La historia continúa: Parte 3", una compilación de sus
temas más conocidos. Ese mismo año, la Academia Latina de Artes y
Ciencias de la Grabación organizó una especial presentación con
diversos artistas que interpretaron sus canciones, resaltando la
influencia y el respeto que había cosechado en la música latina. En
2008, inició el Tour 2008 en León, Guanajuato, y en ese mismo mes
colaboró con el pianista argentino Raúl Di Blasio en el disco
"Primavera", donde realizaron versiones de sus temas más
emblemáticos. En febrero, volvió a presentarse en Viña del Mar,
además en junio lanzó un álbum en formato DVD titulado
"Una
noche en Madrid", grabado durante su gira en España.
A finales de agosto, en México, se celebró la Primera Convención
Internacional de Fans de
"En Pleno Vuelo", reflejando la
gran conexión que mantenía con sus seguidores. En octubre, lanzó su
novena producción,
"No molestar", cuyo tema homónimo en
ritmo de bolero y danzón cubano fue protagonizado por su esposa,
Cristy Salas. En 2009, emprendió una serie de giras por México y
Sudamérica, logrando ventas sobresalientes con múltiples discos de
oro, platino y doble platino. Además, en mayo, lanzó una edición de
lujo de
"No molestar". En noviembre, en el marco de sus 34
años de carrera, la disquera presentó
"Más de Marco Antonio
Solís", una compilación que consolidó su legado. Ese mismo
año, fue reconocido por la revista Billboard como Artista de la
Década.
Su popularidad en Chile continuó en ascenso, con ventas que
superaron las 210 mil copias en ese país entre 2000 y 2013, siendo
uno de los artistas más vendidos en ese mercado. En 2010, lanzó
"En total plenitud", su décimo álbum, que incluía temas de
su autoría y de Juan Carlos Calderón. El sencillo
"¿A dónde
vamos a parar?" fue éxito en la televisión y radio, además de
formar parte de la telenovela
"Teresa". Poco después,
interpretó este tema en dúo con
Manuel Mijares, consolidando su
versatilidad. En agosto, lanzó un DVD con sus mejores videoclips y
retomó su gira de conciertos, que lo llevó a presentar en México,
Estados Unidos y Sudamérica, culminando en un "año de oro" para su
carrera.
Su presencia en festivales internacionales se mantuvo sólida. En
2011, volvió a Viña del Mar, donde obtuvo dos nuevas Gaviotas de
Plata y Oro, y en 2012 fue reconocido como "Artista de la Década"
por los Premios Billboard Latinos, además de recibir otros
galardones como el premio ASCAP y el premio Lo Nuestro. Participó
en la exitosa gira
"LOS TR3S" junto a
Joan Sebastián y
Alejandro Fernández, reuniendo
a más de 100 mil espectadores. En 2013, lanzó su undécimo álbum,
"Gracias por estar aquí", que debutó en el puesto número
uno del Top Latin Albums de Billboard, y fue también entrenador en
la tercera temporada del programa
"La voz México", donde
su participante Marcos Razo resultó ganador.
En 2017, incursionó en el doblaje en español, dando voz al
personaje antagonista Ernesto De La Cruz en la película
"Coco" de Disney-Pixar, que ganó dos premios Óscar. En
2018, participó en el Festival Nacional de Peñas en Argentina y
lanzó
"Todos Somos MÁS", un disco tributo con
interpretaciones de artistas latinoamericanos destacados,
homenajeando su trayectoria tanto con Los Bukis como en solitario.
En 2019, regresó a Chile para su quinta participación en Viña del
Mar, donde compartió escenario con sus hijas Marla y Alison, siendo
reconocido con varias Gaviotas y un homenaje con las Llaves de la
Ciudad.
Durante la pandemia, adaptó su actividad artística a conciertos en
línea y realizó pequeños shows con su familia. Anunció el regreso
de Los Bukis con una gira de despedida por México y Estados Unidos,
y lanzó una canción en apoyo a la Copa Mundial de Catar 2022. En
2022, fue honrado como "La Persona del Año" por la Academia Latina
de Artes y Ciencias de la Grabación, y en 2024, inició una extensa
gira por toda Latinoamérica llamada "El Buki, la Gira Mundial",
posteriormente renombrada como "Eternamente Agradecido", en
celebración de sus 45 años de carrera. Además, se estrenó un
documental sobre su trayectoria en Amazon Prime Video, consolidando
su legado como uno de los artistas más influyentes y queridos de la
música latina.
Marco Antonio Solís es un destacado cantante, compositor y
productor mexicano, reconocido por su talento y contribuciones a la
música latina, especialmente en géneros como el pop, la balada y la
música romántica. A lo largo de su carrera, ha logrado consolidarse
como uno de los artistas más influyentes y queridos en el ámbito
hispano, tanto por su voz única como por su capacidad para crear
canciones que conectan emocionalmente con su audiencia.