Biografía de Armando Manzanero
Armando Manzanero Canché, conocido artísticamente
solo como
Armando Manzanero, fue un compositor,
músico, cantante y productor mexicano de ascendencia Maya. Nació en
Mérida, Yucatán, México, el 7 de diciembre de 1935; y falleció el
28 de diciembre de 2020, a los 85 años de edad, como consecuencia
del Covid-19 (Coronavirus). Es considerado el principal compositor
romántico mexicano de la posguerra y uno de los compositores más
exitosos de América Latina. En 2014 recibió el premio Grammy por
Logro de Vida (Lifetime Achievement Award). Fue presidente de la
Sociedad de Autores y Compositores de México.
Armando Manzanero en su trayectoria musical escribió más de
cuatrocientas canciones, de las cuales muchas han alcanzado fama a
nivel internacional, destacándose los temas:
“Somos
novios”,
“Esta tarde vi llover” y
“Contigo
aprendí”. El cantautor participo en numerosos programas de
radio y televisión. En toda su carrera grabo más de 30 discos y
trabajo con bandas sonoras para distintas películas.
Como pianista acompañó a Lucho Gatica durante varios años en
numerosas composiciones musicales, también a
Pedro
Vargas y
José José,
entre otros.
Las composiciones de Armando Manzanero han sido utilizadas por
cantantes de la talla de: Eddie Gorme,
Tony
Bennet,
Frank
Sinatra,
Elvis
Presley,
Andrea
Bocelli,
Luis
Miguel,
Plácido
Domingo,
Los
Panchos, Pedro Vargas,
Raphael,
Olga
Guillot,
Angélica
María y
José
Alfredo Jiménez, entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Armando Manzanero es hijo de Santiago Manzanero, quien también fue
músico además de fundador de la orquesta típica Yucalpetén y Juana
Canché.
Inicios de Armando Manzanero en la Música
Cuando tenía ocho años de edad, Armando Manzanero comenzó su
formación musical en la escuela de Bellas Artes de su ciudad natal,
completando sus estudios en un conservatorio de la Ciudad de
México, contando con la ayuda de sus maestros Mario Ruiz Armengol,
Chucho Zarzosa y Vicente Garrido.
En 1950, a la edad de 15 años, Armando Manzanero compone su primera
canción titulada
“Nunca en el mundo”, un año después
empieza su labor como profesional desempeñándose como pianista.
Género musical
El estilo musical de Armando Manzanero son los boleros y las
baladas romanticas, caracterizandose por el romanticimo y la carga
emocional que el interprete brinda en cada una de sus
composiciones
Trayectoria y Legado
En 1957 Armando Manzanero comienza a trabajar como director musical
de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS
Internacional, también como promotor musical para EMI,
convirtiéndose al año siguiente en el pianista de artistas de la
talla de Pedro Vargas, Lucho Gatica y Rafael. Ese mismo año Boby
Capó cantó las composiciones de Armando Manzanero
“Llorando
estoy”,
“Gatica”,
“Voy a apagar la luz”,
mientras que la canción
“No” fue interpretada por Carlos
Lico siendo todo un éxito en Latinoamérica.
En 1959 graba un primer disco con canciones propias, siendo el
primer sencillo
“Nunca en el Mundo”, el mismo tema que
compuso en 1950, del cual se realizaron 21 versiones en diferentes
idiomas.
En 1962 queda en la quinta posición del Festival de la Canción en
México.
En 1965 se vuelve a presentar en el Festival de la Canción esta vez
celebrado en Miami, Florida, Estados Unidos, haciéndose acreedor
del primer lugar con el tema
“Cuando estoy contigo”.
En 1967, gracias al apoyo de un ejecutivo de la filial mexicana del
sello RCA Víctor, Armando Manzanero compone su disco titulado
“Mi primera grabación”, el cual cuenta con canciones de su
autoría, en las cuales destaca el romanticismo, algo que más
adelante se convertiría en una característica personal de Armando
Manzanero. De este disco se destacan los temas
“Adoro”,
“Esta tarde vi llover”,
“Somos novios” y
“Contigo aprendí”, los cuales se han convertido en
clásicos de la música latinoamericana y mundial.
En 1969 Armando Manzanero saca a la luz su álbum
“Para mi
siempre amor”, álbum que incluye los sencillos
“Me vas a
recordar”,
“Puedo morir mañana”,
“Ya te
Olvidé” y
“Pero te extraño”.
En 1970 el cantautor estadounidense Sid Wayne, quien era uno de los
compositores de los temas de Elvis Presley, versionó la canción
“Somos novios” de Armando Manzanero al idioma inglés,
titulándola
“It’s imposible”.
En 1972 Armando Manzanero lanza al mercado el disco
"Qué bonito
viven los enamorados", en el que se pueden apreciar canciones
como:
"Pero se queda mi amor",
"Lo tengo todo",
"El último verano",
"Corre Lucero" y
"Presumo", los cuales tuvieron una recepción excelente en
América Latina.
En 1977 Lanza al mercado
"Fanático de ti", álbum en el que
se encuentran los sencillos
"Mi amor de siempre",
"Yo
por permitirlo",
"Todas las horas" y
"Mi amor de
siempre".
En 1978 Armando Manzanero consigue la primera posición en el
Festival de Mallorca en España, gracias a la canción
"Señor
amor".
En 1982, Armando Manzanero con su tema
"Corazón amigo"
consigue los máximos honores en el Festival Yamaha.
En 1991 Armando Manzanero incursiona como productor musical en el
álbum
"Romance" del cantante mexicano
Luis Miguel, en el que se incluyen canciones de
la autoría de Armando Manzanero como
"Te extraño" y
"No sé tú".
En 1993 la revista Billboard le otorgó el Premio a la Excelencia a
Armando Manzanero por su fantástica trayectoria musical.
En 2001 Armando Manzanero fue galardonado con el premio Latin
Grammy al mejor dúo o grupo pop vocal por su álbum
“Duetos”, en que el artista recibe la colaboración de
grandes intérpretes hispanohablantes de la talla de
Olga Tañón,
Alejandro
Sanz,
Ricardo
Montaner,
Lucero y
Miguel
Bosé.
En 2010 Armando Manzanero recibe el premio a la Excelencia Musical
de la Academia Latina de la Grabación, quien es la encargada de
organizar los Latin Grammy. En septiembre de ese mismo año, debido
a la muerte Roberto Cantoral, Armando Manzanero asumió la
presidencia del comité directivo de la Sociedad de Autores y
Compositores de México.
En 2011 el afamado cantante norteamericano Tony Bennett grabó junto
con Alejandro Sanz una versión bilingüe del tema de Armando
Manzanero
“Esta tarde vi llover”, llamándola
“Yesterday I Heard The Rain”, para su álbum
“Duets
II”.
En 2012 Armando Manzanero participa en el álbum
"Orígenes: el
bolero", del conjunto español
Café
Quijano, cantando juntos la canción
“Quiero que mi boca se
desnude”.
En 2013, Armando Manzanero forma parte de la grabación de la
segunda parte del disco
“Gracias a vosotros” de la exitosa
cantautora española María Dolores Pradera, interpretando a dúo
“Esta tarde vi llover”.
El 27 de enero de 2014 Armando Manzanero se convirtió en el primer
mexicano en ser galardonado con un Premio Grammy honorífico por su
trayectoria, el cual le fue conferido por la Academia Nacional de
Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.
En 2017 Armando Manzanero, a la edad de 82 años, lanzó a la luz un
nuevo álbum titulado
"Tengo permiso", cuyas canciones
fueron compuestas con la ayuda de José Antonio Ceballos amigo,
doctor y escritor de Armando Manzanero.
La promoción del disco se realizó en la Ciudad de México, en una
presentación en el que diferentes artistas interpretaron las
canciones del nuevo disco ante el público y los medios de
comunicación. Armando Manzanero abrió el acto cantando el tema
“Sin noticias”, la cual demuestra la nostalgia de un amor
pasado.
Vida Personal
En 2005 Armando Manzanero estuvo involucrado en un escándalo,
debido a que su cuarta esposa, Olga Leticia Aradillas Lara, lo
acusó de maltrato físico y emocional.
Armando Manzanero consiguió la sentencia de divorcio a su favor,
luego de que las autoridades lograran comprobar que las acusaciones
eran falsas y que la señora Aradillas abandonó el hogar de manera
injustificada.
El 28 de noviembre de 2006 la titular del Juzgado Tercero de lo
Familiar de Mérida, Yucatán, dictó el juicio de divorcio promovido
por Manzanero.
En 2014 Armando Manzanero consagró su quinto matrimonio, con quien
fue su última esposa Laura Elena Villa, quien es 36 años menor que
él.
Armando Manzanero fue padre de siete hijos: María Elena, Martha,
Armando, Diego, Juan Pablo, Mainca y Rodrigo y abuelo de 14 nietos:
Valentina, Joel, Emiliano, Aaron, Sebastián, Isabela, Natalia,
Inés, José Maria, Mariana, Ximena, Andrea, Jorge y Alejandro.
Juan Pablo Manzanero, segundo hijo mayor del cantante, siguió los
pasos de su padre comenzando su carrera musical a los 17 años,
grabando numerosos discos en solitario, además de varias
colaboraciones con su padre.
Muerte
El 17 de diciembre de 2020, el gran compositor y músico
extraordinario Armando Manzanero fue hospitalizado en la Ciudad de
México luego de ser diagnosticado con COVID-19. Murió once días
después por el virus, a los 85 años el 28 de diciembre de 2020 en
la Ciudad de México.
Tras revelarse la noticia, Juan Pablo Manzanero, uno de sus hijos,
comentó en una entrevista al periódico Reforma, cómo supuestamente
se contagió su padre Armando Manzanero de Coronavirus. El hijo del
hombre que le cantó al amor, explicó que su padre se contagió por
salir del encierro para festejar su cumpleaños sin tomar las
precauciones necesarias para su protección. "Hay que dar un atento
llamado a toda la gente a que sean más responsables, mi padre
lamentablemente por esa inquietud que sufren todos, de estar
cansados de estar en casa, en su cumpleaños se fue a echar
desmadre, a un viaje familiar", declaró Juan Pablo Manzanero.
"...de repente veo la foto con 30 personas, sin cubrebocas, y digo:
'qué cosa tan irresponsable', se enfermó, a todos mis hermanos,
todos los de ahí les dio Covid y a mi jefe, pues lamentablemente,
con diabetes, a sus 85, y con el riñón jodido... ¡vaya, la
tristeza! Le pedí a Dios que no se lo llevara en la plancha, que lo
dejara llegar a su casa e irse en paz, pero es la voluntad de
Dios", agregó en dicha entrevista Juan Pablo.
La cantante Tania Libertad, amiga del compositor, también hizo
declaraciones similares en una entrevista con el periodista Marco
Antonio Silva. Ella sostuvo que Manzanero no creía en el
coronavirus. "Cuando esto comenzó, hablamos. Por marzo y abril y me
dijo `No, eso no existe'. No creía en el Covid, él no creía que
existía", afirmó la Libertad.
La muerte del Maestro Manzanero dejo gran luto en el mundo de la
música. Tras darse a conocer la noticia, las redes sociales se
encendieron con mensajes de condolencias y pesar de personajes de
los los caminos de la vida. El Coronavirus le arrebato la vida pero
el enorme legado musical que dejó queda eternamente vivo.
Armando Manzanero fue uno de esos seres humanos que dejan tantas
emociones vivas en nuestros corazones con su legado. Su música se
seguirá escuchando, cantando y aplaudiéndose desde lo más profundo
de nuestros corazones.