Biografía de José Feliciano
El 10 de septiembre de 1945 en Lares, Puerto Rico, nació José
Montserrate Feliciano García, conocido simplemente como José
Feliciano, es un cantante de Boleros y Baladas, y un destacado
intérprete de la guitarra española.
A los diecisiete años José dejó la escuela, ya que su papá se
encontraba sin trabajo y él quería aportar ayuda a su familia. José
tocaba en cafés en Greenwich Village recibiendo como salario lo que
en aquella época era costumbre pasar el sombrero. Toco en cafés,
clubs desde Boston hasta Cleveland y Detroit, Chicago y Colorado.
Un crítico musical del
"New York Times" escribiendo sobre su
participación en Gerde’s Folk City se refirió a José como
“un
mago de diez dedos que juguetea, corre, rueda, puntea y reverbera
sus seis cuerdas de una manera incomparable ... Luego añadió: Si
quieren ser testigos del nacimiento de una gran estrella,
presencien al Señor Feliciano antes de que parta mañana por la
noche.” Mas o menos por este tiempo, Jack Sommer, ejecutivo de
RCA, fue a la "Village" para la audición de un trío, pero en
vez del trío el escucho a José tocar y lo firmo con la RCA. Este
fue, de verdad, el Nacimiento de una Estrella.
José y Susan han estado juntos desde 1971. En 1988 fueron
bendecidos con una hija, Melissa Anne; en 1991 con su primer hijo,
Jonathan José y en 1995, con su tercer niño, Michael Julián. La
familia Feliciano vive en una casa histórica de más de 275 años en
el condado de Fairfield, Connecticut. Un lugar con mucha vida,
incluso ruidoso ocasionalmente; el lugar perfecto para un hogar
activo como la familia Feliciano! Cuando José está en casa, pasa el
tiempo escribiendo y grabando en su estudio, disfrutando de béisbol
tanto jugando como escuchándolo en la radio y siendo un papá.
Ciego de nacimiento, muy pronto se interesó por la música. Inició
su carrera como músico del llamado Flamenco Pop. Pronto destacó y
la RCA lo contrató y tras grabar un sencillo que tuvo muy buena
acogida:
Everybody Do The Click, se lanzaron a crear el que
sería su primer trabajo. En 1964, publicó su primer álbum
The
Voice and Guitar que fue en inglés, así como los dos siguientes
The Fantastic Feliciano and "A Bag Full of Soul". Después
fue llamado por RCA Argentina donde grabó sus primeros discos de
Bolero en castellano que causaron increíble éxitos en toda América
del Sur y Latinoamérica. Su éxito fue tal que fue escogido en 1968
cuando realizó una versión latinizada del éxito de
TheDoors,
"Light my fire" que se convirtió
en el tema en inglés con mayor éxito en su carrera, así como el
álbum
"Feliciano!": ese trabajo se convirtió también en
ganador de 2 Grammy en 1968, como mejor nuevo artista y como mejor
canción Pop, y José Feliciano fue una estrella internacional,
reconocida como el primer artista
"crossover" de la música
anglo-americana con ritmos latinos. Fue también invitado para
cantar en las Mundiales de béisbol, donde interpretó:
"The
Star-Spangled Banner", siendo el primer cantante en hacerlo en
forma estilizada. De esta etapa de su carrera se recuerdan sus
interpretaciones en inglés en una vertiente encuadrada dentro del
folk y el blues pero que siempre llevó su toque personal, tanto en
la forma de interpretación vocal como en la ejecución de la
guitarra española, incorporación extraña y novedosa en esos estilos
de música.
Poco más tarde se vuelca de lleno a la música de Iberoamérica y sus
éxitos pasados, recreando versiones a las que siempre aportó su
toque personal al incorporar elementos de blues, tanto en la
ejecución de la guitarra como en su forma de cantar. En 1971
participa en el Festival de San Remo, con la canción
"Che
sará? (¿Qué será?) compuesta por Jimmy Fontana, que sería uno
de sus grandes éxitos y en 1975 interviene como músico de estudio
en el álbum
"Rock n' Roll" de
John
Lennon participando en tres canciones con guitarras.
Versatilidad sería la palabra que describiría a José Feliciano.
Además de tocar la guitarra
"maravillosamente" con su
inigualable estilo, toca 17 instrumentos más: el bajo, el banjo, el
órgano, la guitarra de doce cuerdas, la mandolina, la armónica, el
piano, el harpsidordio, el acordeón y entre otros más, algunos
instrumentos sudamericanos como: la conga, el güiro dolro,
timbales, timbalines, la quique brasileña, kazoo, etc. Canta además
en seis idiomas. Al unificar su voz juvenil, el ritmo
Jazz-Soul-blues de su guitarra y su inspiración latina, han dado un
fenómeno indiscutible, vendedor de millones de discos y ganador de
grandes premios.
Casi cinco décadas respaldan la labor que el cantante
puertorriqueño José Feliciano ha desarrollado alrededor del mundo,
quien dio un nuevo impulso a la música latina en 1966 al darle
vigencia al bolero que comenzaba a decaer. Cuando se le preguntó
¿por qué grabar precisamente boleros? Feliciano respondió:
"Porque cuando yo me fui de mi casa a los 18 años, mis padres
creyeron que había olvidado mis raíces latinas, ya que durante
mucho tiempo estuve tratando de entrar en el mercado
norteamericano; así que para complacerlos y demostrarles que
estaban en un error, fui al Festival Popular de Mar del Plata en
Argentina y ahí comencé a cantar boleros como Piel Canela,
Tú me acostumbraste, El reloj, La barca y
otros más que ya me sabía desde mi infancia. Los grabé con acordes
modernos y ahí empezaron a pegar".
En distintas entrevistas John Lennon llegó a declarar que las
versiones que Feliciano realizó a temas de
The Beatles como
"Help",
"In My
Life" y
"A Day In The Life" eran de sus preferidas. Dato
curioso que no es muy conocido es que en el álbum
Rock N'
Roll de John Lennon precisamente es José Feliciano quien
interviene en 3 canciones tocando guitarra.
Otro dato curioso es que en 1976 el guitarrista de Jazz George
Benson graba el tema
"Affirmation" original de Feliciano y
que éste estrenara en 1975 en su álbum
Just Wanna Rock and
Roll.
Cabe mencionar que, después de un retiro momentáneo que abarcó
desde 1978 hasta 1981, Feliciano regresaría pero ahora bajo el
sello
Motown convirtiéndose en el primer artista latino en
ser firmado por una disquera que principalmente producía música
Soul. Es así que en 1981 lanza su disco homónimo José Feliciano
producido por Berry Gordy Jr., director de Motown, álbum
influenciado completamente por la música Soul y Funky
característica del sello. En 1982 daría paso al que sería el primer
disco en español editado por Motown y que sería definitivo en la
carrera de Feliciano, titulado
Escenas de Amor, el cual le
valdría una nominación como mejor álbum Pop; este disco contiene
una colaboración con su gran amigo
Carlos
Santana, el cuál puso letra a su tema
"Samba Pa' Ti
especialmente para que Feliciano la interpretara. En 1983 Feliciano
lanza 2 discos, el primero en inglés titulado
Romance In The
Night, producido por Rick Jarrard, el mismo que produjo
Feliciano! en 1968; el segundo álbum en español se tituló
Me
Enamoré y supone hasta entonces el mayor hit de un disco en
español para Feliciano, valiéndole un Grammy por mejor álbum
Pop.
A sus veintitrés años, José Feliciano había recibido cinco
nominaciones al Grammy, y dos premios Grammy, por su disco,
“Feliciano”, presentándose por el mundo entero y grabando
sus canciones en cuatro idiomas. José no se conformaba con esto. El
deseaba ampliar su carrera para incluir la actuación y por unos
cuanto años José interpretó algunos papeles dramáticos, incluyendo
un episodio en las siguientes series de televisión:
“Kung
Fu”,
“Macmillan y Esposa” y
“Chico & The Man”.
“Esto fue muy divertido”, recuerda José,
“pero yo soy
músico, sin vuelta de hoja, soy músico.”
Existen tres canciones que han sido claves para José: 1)
“Light
My Fire” alcanzó el primer lugar en la lista de popularidad en
1968, según el editor de la canción, José la ha convertido en un
estándar de la música. 2)
“Che Será”, fue un mega-éxito en
Europa, Asia y Sur América. Por supuesto no podría faltar la número
3)
”Feliz Navidad” que representa una tradición al nivel
mundial durante las fechas navideñas. De hecho, se ha convertido en
la canción más popular en
iTunes para bajar. Al mismo tiempo
la
ASCAP la ha colocado entre las 25 canciones navideñas más
grandes del siglo.
Al principio de los años 90, José se dio el gusto de estar más
cercano a su hogar, gozando de su familia e intentando alcanzar un
sueño en su vida--
"estar en el aire!" La estación de radio
local en Wesport, Connecticut, se convirtió en el instrumento para
este deseo. Su director general, Mark Graham, y José montaron un
show los sábados en la mañana que se llamaba
"Hablando de
Música". Ahí charlaban juntos, compartían curiosidades
musicales, entrevistaban a artistas musicales y compartían una gran
variedad de música, desde del jazz hasta el rock de los años 50 y
principios de los años 60 hasta el pop y más. La comunidad acogió
su colaboración y el show continúo por más de un año hasta que los
viajes de José no permitían el tiempo para producir un programa
semanal.
A través de los años José ha sido parte de muchos acontecimientos
históricos, compartiendo el escenario con otros artistas de
renombre. Por ejemplo, José participo en la Celebración del
Bicentenario de America en Ft. McHenry y en el Concierto de la
Estatua de la Libertad, con
Frank
Sinatra, Elizabeth Taylor,
Barry
Manilow y Mikhail Baryshnikov delante de los Presidentes Reagan
y Francois Mitterand. También figuró junto a Paul Simon y James
Taylor, en el internacionalmente aclamado
“Back to the Ranch
Benefit” en Long Island. Además ejecuto en el Especial Motown
25, donde
Michael Jackson presento
su
"moonwalk" (paso de la luna o caminata lunar). José
también recuerda, con mucho cariño, sus presentaciones en el
concierto especial de la televisión PBS titulado "The Kennedy
Center Presents - The Americanos Concert", la ceremonia de
iluminación del árbol de navidad en Washington, D.C. y la fiesta en
la Casa Blanca.. José reconoce su gran fortuna, también, de haber
conocido algunos de los artistas, escritores, científicos,
deportistas más importantes del mundo, así como cabezas-de-estado,
figuras de la realeza y, entre sus honores más grandes, haberse
presentado ante dos Papas: Juan Pablo II durante
"Navidad en el
Vaticano" y el Papa Benedicto XVI en la Misa Papal en el
Estadio Yankee. Desde un punto de vista histórico, es importante
notar que José Feliciano fue el primer artista en cantar el himno
nacional con un estilo propio, distinto a la versión tradicional.
Esto ocurrió el 7 de octubre de 1968 durante el quinto juego de La
Serie Mundial de béisbol entre los anfitriones Tigres de Detroit y
los Cardenales de San Luis. Fue la primera vez que el himno llegara
a la lista de grabaciones de popularidad - Top 40. Nuevamente con
este acontecimiento, se puede concluir que José abrió las puertas a
la nueva modalidad de estilo entre las generaciones. Hoy en día, es
raro escuchar el himno nacional exactamente en la forma
tradicional, desde aquella presentación histórica de José Feliciano
donde llamó la atención del mundo entero de una manera
sorprendente.
En 1984 Feliciano regresa con su antigua disquera RCA pero sólo
para grabar discos en idioma Español. Es así que lanza
"Como tú
quieres"; en 1985 lanza
"Ya soy tuyo", que lo vuelve a
colocar en los primeros lugares de ventas; en 1986 lanza
"Te
amaré".
Uno de los momentos más memorables en la vida de José, fue en
diciembre 1 de 1987, encontrándose entre otros artistas legendarios
al recibir la famosa estrella en el “Hollywood Walk of Fame”. Su
nombre ha quedado grabado permanentemente en este lugar de fama
mundial. En forma similar ha sido halagado con una estrella en su
tierra natal, Puerto Rico, en el sitio “Walk of Fame”, junto con
sus patriotas José Ferrer y Raúl Julia. Una escultura de sus manos
mantiene un lugar especial en el mundialmente reconocido museo,
Madame Tussaud’s en Londres.
En 1987 lanza
"Tu Inmenso Amor" bajo el sello de
Emi
Music, y en 1988 vuelve a realizar un álbum en inglés titulado
"I'm Never Gonna Change", después de un año en el cuál nació
su primera hija Melissa Anne, Feliciano decide grabar en su estudio
personal un álbum con toques de Jazz e instrumental titulado
"Steppin' Out" y que saldría a la luz en 1990. Para finales
de 1990 Feliciano lanza
"Niña", del cual precisamente dedica
un tema a su hija recién nacida y con la que sale en la portada del
disco. Este disco contiene uno de sus mayores éxitos
"¿Por qué
te tengo que olvidar?", Ya para 1992 decide lanzar el álbum
"Calle Latina (Latin Street) '92 " que contiene ritmos como
salsa, vallenato, y en donde se nota a un Feliciano
introspectivo.
Para el período de 1993 a 1995 Feliciano no editaría ningún álbum
pero se mantendría en constante gira, y edita
"On Second
Though", un álbum de éxitos que grabó en su estudio donde
reinterpreta con nuevos arreglos temas tanto en español, inglés e
instrumentales y en el cual abarca todos los géneros en los que ha
incursionado.
Para finales de 1996 lanza al mercado
"Americano", para que
en 1998 editara uno de sus mejores discos titulado
"Señor
Bolero", el cuál le valió Doble Disco de Platino por sus más de
200.000 copias vendidas en EU.
En el otoño de 1997, José lanzó la grabación más importante en
muchos años,
“Señor Bolero”. Este álbum marcó un retorno a
sus raíces musicales, habiendo ya revolucionado el sonido del
bolero temprano en su carrera, y ahora lo levanta a un nuevo
estándar con esta canción muy romántica y clásica, con la cual se
le habían asociado ya desde hacia mucho tiempo.
PolyGram, su
casa disquera en ese momento, había diseñado una campaña
promocional muy elaborada para subrayar esta estupenda colección de
boleros y tenía planes de lanzar de cuatro a seis selecciones del
álbum. La respuesta del público fue absolutamente fenomenal y en
las primeras dos semanas de su lanzamiento, había vendido más que
el anterior álbum en español, el cual, en aquel momento, tenía ya
en el mercado alrededor de dos años. El primer sencillo de
“Señor Bolero”,
"Me Has Echado Al Olvido", subió de
inmediato al número uno en Nueva York y en países a través de
Centro y Suramérica. En menos de seis semanas del lanzamiento de
“Señor Bolero”, había ganado status de platino en los EE.UU.
y Puerto Rico. Poco tiempo después fue nominado por NARAS como el
mejor álbum
Pop Latino del año, marcando la nominación
numero dieciséis de José.
“Señor Bolero" obtuvo status de
DOBLE PLATINO en los Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela y de
ORO en México, Costa Rica y Argentina.
Una segunda parte salió con un entusiasmo similar junto con un
nuevo plan para explorar otros géneros de la música en el futuro.
José Feliciano entró a este nuevo milenio con gran impacto: los
Premios Globos lo honraron con un enorme premio: “Artista del
Milenio" y recibió el premio “Alma” por una vida de éxitos. Estos
nuevos honores se unieron a una colección cada vez mayor de
recuerdos que se alinean en las paredes de su estudio de grabación.
Ellos dan a sus visitantes un sentimiento sobrecogedor cuando ven,
con sus propios ojos, la historia del gran amor que sus admiradores
de alrededor del mundo le demuestran y de una industria que lo ha
acogido por 50 años.
Feliciano interpretó la canción tema,
"Behind the Mask", por
la serie de televisión Reina de Espadas en 2000. Un video
promocional cantado en español, pero nunca se publicó en YouTube, y
la versión completa inglés, nunca se publicó, cantada por Feliciano
y el Proffer compositores Spencer y Steve Plunkett también está en
youtube.
En 2003 editaría
"Señor Bolero 2", con temas totalmente
inéditos compuestos por el mismo Feliciano, Rudy Pérez y Roberto
Livi.
En el 2005, se hizo un CD único para el
“Universal Latino”
con una colección de Mariachis, titulada,
"A México... con
Amor". En él José expresó su afecto por la gente y la música de
México en manera similar a la forma en que él iluminó la belleza
del bolero a través de su carrera. Con los arreglos de orquesta de
José Hernández, ha demostrado ser una colección imponente de
clásicos mexicanos, presentados de una forma contemporánea
deleitando a oyentes desde México hasta Marruecos y desde Melbourne
a Miami. En 2008 vuelve a hacer su aparición junto al compositor
griego Yanni, formando parte del Disco
Yanni Voces,
interpretando la canción
"No ha dejado de llover" En
septiembre del 2006, la Fundación Hispana de la Herencia Cultural,
una organización que identifica, inspira, promueve y prepara
modelos de vida Latinos a través de programas nacionales de
cultura, educación, liderazgo y mano de obra, honró a José con su
prestigioso premio “Lifetime Achievement” (éxito de toda una vida)
en el “Kennedy Center en Washington DC. José se unía a ganadores
anteriores del premio incluyendo Oscar de la Renta,
Celia Cruz y Raúl Julia, José se sintió muy
honrado ante las muestras de afecto durante las transmisiones de
las televisoras Gala, NBC y Telemundo. Verdaderamente, José se
había convertido en un icono bilingüe, el
"crossover"
original de nuestro tiempo y el mundo comenzaba a reconocerlo.
En 2008 se le fue dado otra oportunidad para expandir los límites
musicalmente, al explorar el paisaje típico de la música Dominicana
- La Bachata. El álbum, que forma parte de su ya popular
"Serie
Señor", fue acertadamente titulado,
"Señor Bachata!"
Como Leila Cobo de Billboard.com bien lo que escribió:
"Es
siempre un desafío el sacar a un artista de su formato establecido
y sumergirlo en otro. Así que es un tributo al arte de José
Feliciano que él pueda moverse del pop y tropical a la Bachata,
quizás el género más diferente en su larga historia de grabaciones.
Haciendo de éste un lanzamiento aún más emocionante e importante
para José y la industria musical,
"Señor Bachata!" obtuvo
DOS GRAMMYS en el 2008: uno al
"mejor álbum tropical
contemporáneo" por LARAS, la Asociación Latina de Ciencias y
Artes de la grabación, y otro al
"mejor álbum tropical" por
NARAS, la Asociación Nacional de Ciencias y Artes de la
grabación.
En el año de 2010 aparece en la producción
El Talento Del
Bloque del cantante puertorriqueño
Farruko en la canción
"Su hija me gusta".Con
esto dos Premios Grammy, José Feliciano se convierte en uno de los
muy pocos artistas, que en un periodo de cuarenta y cuatro anos, se
mantiene productivo en la industria disquera y ganando Grammys. En
el caso de José, se ha mantenido en ambas culturas, Ingles y
español. Consecuentemente, en Noviembre del 2011 LARAS lo honro con
su prestigioso premio “Lifetime Achievement” (éxito de toda una
vida) en reconocimiento a una vida de trabajo. José pertenece ahora
a una elite de individuos que, durante sus vidas, han contribuido
grandemente a la industria del entretenimiento.
Después de dos años en que se mantuvo alejado de los escenarios,
pero sin un retiro propiamente dicho, ya que todo ese tiempo lo
dedicó a componer, preparar su nuevo disco y cuidar de sus hijos
Melissa, José y Michael, el cantante, en un tiempo volvió con
nuevos bríos, al grado que firmó un contrato para debutar como
locutor en una estación de radio norteamericana.
"Si, ahora voy
a trabajar en una estación de radio en Connecticut (donde vivo)
como locutor; lo voy a hacer como un hobby porque a mi siempre me
gustó la radio y ésta es una estación que pone las canciones
americanas de antes. Voy a tener un programa de 9 a 11 de la
mañana. Básicamente voy a hablar con el público y quizá toque la
guitarra; ambas cosas no se acostumbran en la radio de allá. Esto
me lo ofrecieron todo el tiempo que yo quiera y cuando me vaya de
gira pondrán a otra persona y al regreso, me lo vuelven a
dar".
Aun con la atención dada a sus raíces en la cultura Latina y su
vida en tierra Americana, la música de José ha tocado gente en
todos los rincones del mundo. El tiene un afecto particular por
Europa; en particular, Austria. A mediados de los ochentas, José
grabo lo que llego a ser una canción icónica,
"El sonido de
Viena", y durante muchos años los pasajeros de los vuelos de
"Austrian Airlines" llegaban a Viena siendo recibidos con
José cantando la misma. Ahora se ha convertido en el Himno Oficial
de la Ciudad de Vienna.
José consecuentemente hace un hogar para si mismo en Ciudad de la
Música con un
"avant-gard"e Café, ubicado a pocos pasos de
la famosa Casa de la Opera en el corazón de la antigua Viena.
"Don Feliciano" se está convirtiendo rápidamente en el lugar
para increíble capuchino y pastelería, o para una bebida de adultos
y música en vivo en la planta baja. Además, José es honrado al
haber sido elegido para representar a Austria al nombrársele
presidente honorario de la Fundación Infantil Ronald McDonald de
Ayuda a la infancia de Austria,
"Kinderhilfe".' El
privilegio de compartir la magia de lo que la Fundación Ronald
McDonald hace por los niños y sus padres no tiene paralelo y José
está muy entusiasmado de estar asociado a esta.
Cada vez que José vuelve a casa después de un viaje de concierto,
un promocional o una misión de buena voluntad, él entra a su
estudio de grabación y ahí se relaja, recarga energía y crea su
música. No hay otro lugar en la tierra en donde él encuentre la paz
y la alegría que él necesita como artista. Su longevidad y
vitalidad son evidencia de este hecho. En este ambiente, él creó un
álbum especial,
"El Soundtrax de Mi Vida", una grabación
totalmente única de material original, que es totalmente suyo:
orgánico y personal. Grabado en un período de 5 años, cada canción
es muy personal para José. Otro es su primero, y único (hasta la
fecha) álbum instrumental, el cual el llama cariñosamente su
"Señora de Seis-Cuerdas". Otra grabación que el ha
desarrollado en casa es la colección
"Clásicos norteamericanos
con sabor latino" y
"los Django-Ismos: la Música de Django
Reinhardt". José también grabó 2 CDs de la Hermana Marie
Roccapriore,
"Ministerio de Música de Niños Espíritu de
Gozo" y un álbum del
"Tío Bill" - las composiciones de
Bill Rother en
"Vida y Amor". José completó recientemente un
álbum de Rock en Español y está trabajando en por lo menos tres
otros proyectos.
"Yo simplemente adoro el estar en el estudio y
crear música de toda clase. No necesariamente para éxito comercial,
pero sólo para la alegría de hacerlo".
Un proyecto especial, que creció dentro del Estudio de José, es su
lanzamiento actual,
"El Rey…de José Feliciano". Este álbum
es una colección de doce canciones de
Elvis Presley, las favoritas de José, grabadas
en su estilo inimitable y lanzado al mercado en Agosto del 2012.
"Elvis ha sido una gran influencia para mí, musicalmente, y yo
siempre he querido decirle "gracias" de algún modo. Pienso que este
álbum quizás ha hecho eso". Este es otro
"género de álbum"
que ofrece a sus fans una visión en el reino musical de José
Feliciano.