Biografía de Paloma San Basilio
Paloma San Basilio, cuyo nombre completo es
Paloma Cecilia San Basilio Martínez, es una
destacada figura en el ámbito de la música y la actuación en
española. Nacida en Madrid, España, el 22 de noviembre de 1950. Ha
logrado consolidarse como una de las artistas más queridas en el
panorama musical hispanohablante. Ha vendido más de dieciséis
millones de discos, explorando una amplia gama de estilos que
incluyen desde la canción melódica hasta el pop.
Entre sus canciones más icónicas se encuentran títulos como
"Cariño mío", "Luna de miel", "La hiedra", "Juntos", "La fiesta
terminó" y "Demasiado herida". Estas melodías no solo
la han llevado a ocupar un lugar destacado en la industria musical,
sino que también han tocado el corazón de diversas generaciones,
solidificando su estatus como una de las artistas más queridas del
público.
A lo largo de su carrera, Paloma San Basilio ha sido reconocida con
importantes distinciones, incluyendo un Grammy Latino. Además, tuvo
el privilegio de representar a España en la trigésima edición del
Festival de la Canción de Eurovisión, en 1985. Su talento no se
limita a la música, ya que también ha brillado en el teatro,
participando en reconocidas producciones como "Evita", "El
hombre de la Mancha", "My Fair Lady", "Victor/Victoria" y
"Sunset Boulevard", entre otras.
En 2013, Paloma decidió retirarse del mundo de la música, llevando
a cabo una emotiva gira de despedida que abarcó Europa y América.
Sin embargo, el 6 de septiembre de 2024, a través de Onda Cero,
anunció su intención de retirarse nuevamente, esta vez con planes
de realizar una gira musical por España. Finalmente, en enero de
2025, hizo pública su tercera retirada de los escenarios,
programando dos conciertos el 5 y 6 de junio de 2025 en el
Universal Music Festival de Madrid, marcando así el cierre de una
carrera excepcional que ha dejado una profunda impresión en el
mundo de la música.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Paloma San Basilio nació en Madrid, pero pasó su infancia en
Sevilla y su adolescencia en Lugo. Esta diversidad de entornos
influyó en su formación y en su futura carrera artística.
Decidió continuar su educación en la Universidad Complutense de
Madrid, donde cursó estudios en Filosofía y Letras, así como en
Psicología. Esta amplia formación académica le brindó una base
sólida que complementaría su talento natural.
Inicios de Paloma San Basilio en la Música
En 1975, Paloma San Basilio dio inicio a su carrera artística, un
acontecimiento que marcaría el comienzo de una trayectoria
brillante y consolidada en el ámbito de la música y la actuación en
España. Desde sus primeros pasos, su pasión por el arte y su
dedicación incansable la han posicionado como una de las figuras
más destacadas del panorama cultural del país.
Durante los primeros años de la década de los setenta, Paloma se
destacó no solo como cantante, sino también como presentadora del
popular programa de televisión "Siempre en domingo". Su
carisma y talento le permitieron conectar con el público y ganar su
aprecio, lo que contribuyó a su creciente popularidad.
Además de su faceta como presentadora, Paloma San Basilio brilló
como actriz en el exitoso programa de zarzuelas "Divertido
siglo". Su participación en este espacio la consolidó aún más
como una artista versátil y talentosa, capaz de moverse con soltura
entre diferentes géneros y formatos.
Género musical
Paloma San Basilio se destaca por su excepcional talento en el
ámbito de la balada. Sus interpretaciones, llenas de emoción y
profundidad, han dejado una huella indeleble en el corazón de sus
oyentes. Cada vez que sube al escenario, su poderosa voz y su
interpretación única permiten que el público se conecte con cada
letra, transmitiendo sentimientos que resuenan en lo más profundo
del alma.
A lo largo de su carrera, Paloma ha logrado transformar cada balada
en una experiencia inolvidable. Su capacidad para evocar emociones
intensas la ha convertido en un referente del género, consolidando
así su lugar en la música española. Su estilo, que combina
elegancia y pasión, la distingue como una artista singular en el
panorama musical.
La profundidad de sus letras y la fuerza de su interpretación hacen
que cada actuación sea un momento especial. Paloma San Basilio no
solo canta; cuenta historias que tocan el corazón y dejan una
impresión duradera.
Trayectoria y Legado
En 1975, Paloma San Basilio lanzó su primer disco, titulado
"Sombras", que tuvo una amplia repercusión internacional.
Este álbum contenía canciones originales escritas especialmente
para ella, así como versiones de clásicos como "The Way We
Were", "The Long and Winding Road" y "Feelings". Dos
años después, en 1977, publicó "Dónde vas", un trabajo que
incluía melodías más movidas, compuestas en parte por Bebu
Silvetti, y baladas emotivas. La canción que da título al disco fue
preseleccionada para representar a España en Eurovisión,
consolidando su fama en Hispanoamérica.
Tres años más tarde, en 1978, grabó en el Teatro Monumental de
Madrid el álbum "En directo". Este disco incluye uno de
sus grandes éxitos, "Beso a beso... dulcemente". En las
primeras ediciones de este álbum, había diferencias entre las
versiones de vinilo y casete, un detalle que se corrigió en tiradas
posteriores. Ese mismo año, lanzó para el mercado latinoamericano
el disco "Beso a beso... dulcemente", que incluye temas
como "Ahora", una adaptación de "Ancora, ancora,
ancora" de Mina. De este álbum se extraen dos sencillos que
destacan por su estilo discotequero y por su interpretación
vocal.
A principios de los noventa, Paloma San Basilio estrena con gran
éxito el musical "Evita" en varios teatros de ciudades
como Madrid, Barcelona y Ciudad de México, lo que amplifica su fama
en Hispanoamérica. Su interpretación de Eva Perón es tan
conmovedora que el personaje queda asociado a su figura. El propio
Andrew Lloyd Webber elogió su actuación, considerándola quizás la
mejor Evita, gracias a la calidez y energía que aportó al
personaje. La obra se mantuvo en cartel durante dos años, durante
los cuales San Basilio publicó "Ahora" (1981), que incluye
éxitos como "Juntos" y "Recuerdos (Memory)",
además de su disco "Dama" en 1983, que presentó ritmos más
alegres y una serie de baladas.
A partir de su éxito en "Evita" y de sus discos, el
público comienza a ver a Paloma San Basilio como una artista
cercana y con gran voz, despojándola de la etiqueta de
"cantante fría". En 1985, participó en el Festival de la
Canción de Eurovisión con "La fiesta terminó", un álbum
que marcó un hito en su carrera a pesar de no obtener una buena
clasificación. También lanzó el espectáculo "En vivo" en
el Teatro Monumental de Madrid, donde se presentó en apoyo a las
víctimas de desastres naturales. Durante esos años, combinó su
carrera musical con trabajos como presentadora de televisión y
participaciones en producciones musicales, como "Las
Leandras" y "La Cenicienta del Palace".
A lo largo de su carrera, San Basilio continuó lanzando discos y
realizando giras exitosas. En 1986, presentó "Vuela alto",
que se convirtió en uno de sus discos más vendidos, además en 1988
lanzó "Vida", que incluía versiones de clásicos
anglosajones adaptados al español. Con el paso de los años, su
popularidad se mantuvo. En 1990, celebró sus quince años de carrera
con dos álbumes, "Nadie como tú" y "Quiéreme
siempre". Además, realizó un memorable concierto junto a
Plácido Domingo en 1991, donde interpretó una variedad de géneros
musicales.
En los años siguientes, San Basilio continuó innovando y explorando
diferentes estilos, lanzando discos como "De mil amores"
(1991) y "Paloma mediterránea" (1992), además participando
en festivales de música. En 1997, regresó al teatro con "El
hombre de La Mancha". En 1999 presentó "Perlas", un
álbum que contenía versiones de clásicos internacionales. A partir
de 2000, comenzó a colaborar con nuevas discográficas y continuó en
el teatro, destacando su participación en producciones como "My
Fair Lady" y "Víctor/Victoria".
Durante la década de 2010, San Basilio lanzó varios álbumes y
realizó giras, a la vez que se adentró en el mundo de la literatura
y la pintura. En 2014, publicó su libro de memorias, "La niña
que bailaba bajo la lluvia". En 2016 estrenó el musical
"La décima musa". A lo largo de su carrera, ha logrado
mantenerse relevante y querida por su público, participando en
programas de televisión y colaborando en diversas iniciativas.
A pesar de haber anunciado su retirada, San Basilio ha seguido
presentándose en el escenario y tiene planes de lanzar un álbum con
motivo de la celebración de sus cincuenta años en la música. Su
capacidad para sorprender al público sigue intacta, ya que en
octubre de 2023 participó en el programa "Dúos increíbles"
de La 1, demostrando que su pasión por el arte continúa viva.
Además, se anticipa que el próximo año estrenará un nuevo monólogo
musical, lo que evidencia su deseo de seguir conectando con su
audiencia y de explorar nuevas facetas de su carrera artística.
Este nuevo proyecto promete ser una emocionante adición a su
repertorio y un regalo para sus seguidores.
En enero de 2025, Paloma San Basilio anunció su retirada
definitiva, culminando con sus últimos conciertos en el Universal
Music Festival de Madrid. Este evento marcará el cierre de un ciclo
repleto de éxitos y valiosas contribuciones al mundo de la música y
el teatro, dejando un legado imborrable en la industria.
Vida Personal
Paloma San Basilio, reconocida cantante y actriz española, estuvo
casada durante los primeros años de la década de 1970 con el atleta
Ignacio Gómez Pellico. De esta unión nació su hija, Ivana Vanessa.
Sin embargo, la pareja se separó poco tiempo después de su
matrimonio.
A lo largo de su vida, San Basilio ha mantenido su vida personal en
un ámbito de discreción. Posteriormente, inició una relación con el
empresario Claudio Rey, con quien ha compartido más de treinta años
de su vida. Esta longevidad en su relación es un testimonio de su
capacidad para equilibrar su vida privada y profesional.
Paloma San Basilio es una reconocida cantante y actriz española,
famosa por su poderosa voz y su versatilidad en géneros como la
música pop, la balada y el musical. A lo largo de su carrera, ha
logrado cautivar a audiencias en España y en el extranjero,
convirtiéndose en un ícono de la música en español.