Biografía de Alejandro Fernández
Alejandro Manuel Fernández Abarca, más conocido
como
Alejandro Fernández en el medio artístico, es
un cantante y compositor, que nació el 24 de abril de 1971, en la
Ciudad de México, Estado de México, México. El Potrillo, como
también se le conoce en la industria de la música, ha construido su
trayectoria musical en base al género de las rancheras, boleros y
baladas románticas. Su talento lo ha hecho merecedor de un buen
número de premios y nominaciones, que lo han dado a conocer como
uno de los más grandes exponentes del género a nivel mundial.
Significado del nombre
El nombre artístico de Alejandro Fernández, proviene de su nombre
de pila Alejandro Manuel Fernández Abarca. Sin embargo, también es
conocido en la industria musical como “El Potrillo”, apodo que
adquirió cuando era niño, gracias al nombre de la finca de su padre
llamada “Los Tres Potrillos”, en honor a sus tres hijos
varones.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El artista nació en la capital mexicana, aunque hay otras fuentes
oficiales que afirman que tiene orígenes provenientes de
Guadalajara, Jalisco, México. El cantautor es hijo de María del
Refugio, mejor conocida como Doña Cuca y de uno de los artistas más
populares de México,
Vicente
Fernández, quien es considerado un símbolo de la cultura
ranchera hispanoamericana. Sus hermanos son Vicente Jr , Gerardo y
Alejandra Fernández, todos son mayores que el joven intérprete.
Alejandro Fernández siempre fue un niño tranquilo, de personalidad
intrépida y cariñosa, pues se crió entorno a un núcleo familiar
unido y tradicional. Sus primeros estudios de primaria y
secundaria, transcurrieron sin problemas, de hecho siempre se
destacó por ser un niño inteligente, con buenas calificaciones que
le permitieron, poco tiempo después, estudiar Arquitectura en la
Universidad del Valle de Atemajac en México, la cual abandonó para
dedicarse a su verdadera pasión: la música.
Su inquietud por la música brotó cuando Alejandro Fernández tenía
apenas cinco años, edad en la que el intérprete ya demostraba sus
capacidades artísticas, muchas de ellas heredadas de su padre. Sus
principales escenarios fueron reuniones familiares, donde él
cantante junto a sus hermanos eran siempre el centro de atención,
por tener una voces que deleitaron a quienes los escuchaban. Por
otra parte, para Alejandro Fernández el apoyo de su familia fue
incondicional para emprender su camino en la música, siendo estos
un pilar importante en la vida del cantante. Aunque su camino
siempre estuvo lleno de expectativas, más de otros que propias,
debido a que muchos esperaban que llegara a ser igual de grande que
su padre, sin embargo, con esfuerzo y trabajo duro el joven
cantante demostró con creces tener un talento innato, ganándose por
mérito propio, el estatus del cual goza hoy en día en la palestra
musical.
Inicios de Alejandro Fernández en la Música
Una de las anécdotas más importantes del cantante y que guarda
relación con sus inicios musicales, fue compartir por primera vez,
la tarima junto a su padre Vicente Fernández, frente un público de
más de 10 mil espectadores, ante el cual Alejandro Fernández quedó
atónito y no pudo cantar. Años después, el artista confesó que
dicha experiencia fue un suceso traumático para él, por el miedo
escénico que sintió, en ese momento. También, cuando tenía cuatro
años de edad trabajó en la película mexicana Picardía, siendo este
su primera aparición cinematográfica.
Sin embargo, este no fue motivo para desistir de su sueño, con el
dominio de sus destrezas y el control de sus capacidades vocales,
Alejandro Fernández vuelve a compartir el escenario junto a su
padre en 1976, en esa canción si tuvo pulmón para interpretar un
tema escrito y compuesto por Vicente Fernández titulado
“Alejandra”, frente a más de 20.000 espectadores. A los 18
años, colaboró con su padre en la construcción del tema
“Amor
de los dos”, el cual fue escrito para rendir homenaje a la
popular música mexicana, el cual resultó ser un gran éxito a nivel
comercial. En ese mismo año (1976), El Potrillo volvió a hacer gala
de sus dotes artístico, filmando junto a padre la película, Mi
querido viejo.
Para nadie es un secreto que el intérprete incursionó en el mundo
de la música, gracias al apoyo de su padre, sin embargo, para nadie
debería ser un secreto que el éxito y el reconocimiento de
Alejandro Fernández, ha sido ganado por mérito propio, con trabajo
duro y constante, puesto que en su camino también hubo lágrimas,
frustración y muchos intentos fallidos, ya que le tocó demostrar
que era mucho más que el hijo de Vicente Fernández. Por
consiguiente, podemos conocer de sus propias palabras más acerca de
sus inicios: “Yo sabía que esta es una carrera muy difícil, pero
cuando decidí seguirla, mi papá me apoyó sin pensarlo, y me dio un
consejo: “Hijo, nunca veas esta carrera con algún otro interés; si
no lo haces con convicción, no te dediques a esto, porque además
tienes un trabajo muy grande, ya que el apellido pesa muchísimo.
Tendrás que esforzarte el triple“, y así fue. Mi hija lo tendrá
difícil, pero si es lo que quiere hacer y es su decisión, la
apoyaré con muchísimo gusto. De que le pida el favor a otra
persona, a encaminarla yo en esta carrera, prefiero hacerlo yo,
como lo hizo mi padre conmigo. Cuando empecé, él me ayudó, pero no
me metió en el ambiente de la farándula. Yo estaba dentro del
ambiente artístico, pero a la vez fuera, y creo que eso fue muy
sano“, explicó el cantante.
Género musical
El estilo musical de Alejandro Fernández, está vinculado al género
de música popular y folclórico de la música mexicana, en concreto
la ranchera. Sus primeras influencias en la música las obtuvo
gracias a su familia, quienes a pesar de ser muy conservadores,
siempre han tenido interés en las tradiciones musicales mexicanas,
especialmente por los grandes mariachis. Su padre, Vicente
Fernández, también conocido como "Chente" en el medio artístico, ha
sido el referente musical más grande en su vida, puesto que, de él
heredó su inclinación musical y su vocación por la música.
Las canciones del artista se caracterizan por tener una temática
romántica, la mayoría de sus temas hacen alusión al amor y los
sentimientos que se derivan de este, pasando de la felicidad a la
pena y el desamor, interpretadas con el tono de voz singular del
cantante, que denotan sentimiento y emoción. Asimismo, Alejandro
Fernández, se distingue por su vestimenta, que consiste en un traje
típico de charro mexicano, con su tradicional sombrero, saco corto
y pantalón, resaltando también por sus detalles estilísticos con
bordados y ornamentos.
Con el afianzamiento de su carrera musical y su evolución como
artista, Alejandro Fernández ha incursionado en otros género como
el pop latino y la balada romántica, sin dejar de lado su
característico sonido ranchero, ya que ha demostrado no tener miedo
a la hora de fusionar su raíces con otros estilos musicales. El
enfoque musical del cantante es muy propio y clásico, sobre todo
porque se encuentra dividido entre el pop melódico y la música
popular mexicana, estilo que forma parte de sus raíces y herencia
musical. Lo cierto es que el artista, se ha sabido mantener en la
industria con cualquiera de sus propuestas musicales, las mismas
que le han ayudado a conectar con un buen números de seguidores,
alrededor del mundo.
Trayectoria y Legado
Alejandro Fernández inició profesionalmente su carrera artística,
en el año 1992, con el lanzamiento de su primer álbum discográfico,
el cual se titula de la misma manera que su nombre artístico. El
disco está conformado por 12 canciones, escritas y producidas por
Pedro Ramírez con ayuda del mismo Potrillo. Los sencillos
promocionales que dieron a conocer este material se titulan
“Brumas” y
“Necesito olvidarla”, temas que
tuvieron su salida comercial gracias al respaldo de Columbia
Records y Sony Music. Este álbum, tiene un significado especial
para el cantante, porque además de ser su primera producción
musical, es el disco que representa la materialización del único
sueño que ha tenido desde pequeño: ser un cantante profesional de
música ranchera.
“Suerte hijo” fueron las palabras que le dedicó su padre al
cantante cuando lanzó su primer trabajo musical, la inscripción se
encuentra adjunta en la portada del disco
“Alejandro
Fernández” cuando salió a la venta posteriormente. Cabe
destacar, que este álbum cuenta con una canción interpretada junto
a Vicente Fernández, quien cantó a dúo con el Potrillo en la
canción
“Que pregunta muchacho”. En general, el disco fue
un éxito en todo el territorio mexicano, tras alcanzar la posición
número dos en el listado de las carteleras del Billboard Regional
Mexican Albums. De igual forma, los sencillos promocionales del
álbum, estuvieron por doce semanas consecutivas en las listas
musicales del Billboard Hot Latin Songs.
En Abril de 1993, publicó su segundo material discográfico
denominado
“Piel de niña”, construido con 12 temas,
producidas nuevamente por Pedro Ramírez y Sony Music. Las canciones
que alentaron su promoción fueron
“Cascos Ligeros”,
“Acabé Por Llorar” y
“A La Vera Del Camino”,
estos sin dejar de lado el tema principal del disco
“Piel de
niña”. Cada uno de estos temas cuentan con su vídeo oficial,
publicados en el canal oficial del cantante en YouTube, donde se
alzaron con más de un millón de reproducciones al momento de su
publicación. Las canciones de esta producción, se caracterizan por
su corte romántico y clásico muy típicos del cantante.
El álbum, alcanzó durante cinco semanas consecutivas la posición
número cinco en el listado Billboard Regional Mexican Albums.
También, estuvo en el listado de álbumes más vendidos durante ese
año. En las carteleras musicales de Billboard Hot Latin Songs, sus
sencillos promocionales obtuvieron los puestos números 9, 10 y 13,
respectivamente en ese momento. En menos de un año, Alejandro
Fernández ha coronado grandes éxitos, gracias a su simpleza,
talento y estilo. Para entonces, se hizo merecedor de un
reconocimiento a Premio Revelación Masculina en los Premios Tv y
Novelas, recibido de las propias manos de la afamada cantante
Rocío Dúrcal.
“Grandes éxitos a la manera de Alejandro Fernández”, es el
nombre de su tercer material discográfico, publicado el 31 de mayo
de 1994. Dicha propuesta, contiene cortes musicales de tipo
romántico materializadas por Columbia Records. El disco se creó con
la intención de rendir homenaje a los grandes éxitos de ese
entonces del artista mexicano, compiladas en un material con
formato de CD, que contiene 14 temas, dentro de los cuales se
destacan
“La Gloria eres tú”,
“Noche de Ronda”,
“Si Dios Me Quita la Vida” y
“El Día que me
Quieras”, entre otras canciones que marcaron un hito en los
inicios musicales del intérprete. El éxito obtenido por estas
canciones, tuvo repercusiones importantes en la carrera artística
del cantante, en especial, por sus posiciones privilegiadas en las
carteleras musicales de Billboard en México. Su nombre ya era
conocido en la industria por su potente voz, gran talento y
capacidad artística.
Un año después, específicamente el 02 de mayo de 1995, presentó
“Que seas muy feliz” catalogado como el cuarto álbum de
estudio del cantante. El disco lo componen 12 temas románticos,
mezclados con boleros y baladas, respaldadas con el sello
discográfico de Columbia Records. Para la promoción de este
material se utilizaron cuatro sencillos denominados
“Como Quién
Pierde Una Estrella”,
“Que seas muy feliz”,
“Paso
del Norte” y
“Que Bueno”, temas que se convirtieron
en grandes éxitos tras posicionarse entre los primeros 10 lugares
de los siguientes listados musicales: Billboard Hot Latin Songs,
Billboard Latin Regional Mexican Airplay y Billboard Latin Pop
Airplay.
Es importante mencionar que el tema
“Como Quién Pierde Una
Estrella”, fue la pieza musical más popular del álbum, que se
convirtió en un himno dentro del género musical. Alejandro
Fernández con pocos años dentro del ámbito musical, ha logrado
consolidarse y transmitir su pasión por la música en cada uno de
sus temas, que se han posicionado en las listas más importantes del
género, debutando en el primer lugar del chart Regional Mexicano,
consiguiendo su consolidación en la industria, con el firme
propósito de llegar aquellas audiencias que a pesar de no ser
amantes de la ranchera, puedan llegar a disfrutar de un buen
tema.
Alejandro Fernández, siguió conquistando más terrenos en la
industria musical con
“Muy dentro de mi corazón”,
publicado el 10 de diciembre de 1996, por Sony Discos. Pedro
Ramírez fue el encargado de la producción del mismo. Las canciones
más reconocidas de este material se llaman
“Nube viajera”
,
“Abrázame”,
“Moño negro” y
“Es mujer”,
las cuales se hicieron merecedoras de una nominación para los
Premios Grammy 1998, en la categoría de “Mejor Álbum de Música
mexicana-estadounidense”. El disco fue apreciado por su particular
fusión de pop tradicional mexicano y latino, que hacen de esta
colección una producción única.
Por consiguiente, la portada de este álbum también causó sensación,
pues en ella se plasma una imagen de Alejandro Fernández, vestido
con su característico traje de mariachi elegante. Sin embargo, esta
estética ranchera fue catalogada como diferente y contrarias a los
discos de Vicente Fernández, atrayendo la atención de millones de
fanáticos y cientos de admiradoras que no tardaron en establecer un
club de fans oficial en México del cantante. El álbum fue un éxito
imparable, que trascendió más allá de las fronteras de México,
escuchándose en varias ciudades de Estados Unidos, donde también
conquistó a un público considerable.
De la mano del sello discográfico Sony Music México, lanzó su sexto
álbum de estudio denominado
“Me estoy enamorando”,
publicado el 23 de septiembre de 1997. La placa discográfica está
conformada por 10 musicales, que van desde pop latino, boleros,
mariachi, hasta baladas románticas. Sorprendentemente, los temas
más destacados de este material fueron
“Si tú supieras”,
“No sé olvidar”,
“Me estoy enamorando”,
“Yo
nací para amarte” y
“En el jardín gloria”, este
último junto a la reconocida artista
Gloria Estefan.
El álbum se hizo merecedor de una nominación de los Premio Grammy
de 1997, en la categoría de “Mejor Álbum de Pop Latino”. Sin
embargo, ese mismo año obtuvo un reconocimiento en la gala de
Premios Lo Nuestro, donde ganó en la categoría a “Álbum Pop del
Año”, además de formar parte de la lista de los 100 discos más
vendidos durante ese año. Dichos premios fueron un plus en la
carrera musical del Potrillo, pues su reconocimiento internacional
era más que evidente para entonces, sus canciones eran conocidas en
varios países de América Latina, siendo coreados a todo pulmón en
cada una de sus presentaciones en vivo.
Posteriormente, en 1999, hace el lanzamiento de dos nuevas placas
discográficas, la primera lleva por nombre
“Mi verdad”,
publicado el 11 de mayo de ese año, como el séptimo disco de
Alejandro Fernández. 13 es el número de canciones que lo componen y
de las cuales Pedro Ramírez se encargó de su producción. El sonido
de este material, conmemora el estilo musical que el cantante tenía
en sus inicios de carrera, estilo que además le abrió las puertas
al éxito. Entre los temas que ocuparon los primeros lugares de
popularidad en varias carteleras musicales y emisoras de radio, se
encuentran
“Loco”,
“Simplemente Nadie”,
“La
nave del olvido” y
“Si He Sabido Amor”, canciones que
se alzaron en ventas gracias a su merecido Premio Grammy Latino en
1999, por “Mejor Álbum Ranchero”.
Igualmente, dichas canciones lograron consolidarse en los listados
de Billboard Regional Mexican Albums, Billboard Top Latin Albums,
Billboard Billboard 200, Billboard Heatseekers y Billboard Latin
Pop Airplay. Asimismo, los sencillos de este disco, se escucharon
insistentemente en las radios nacionales de México, por lo que su
éxito fue notable y considerado para futuras premiaciones de la
música latina, que rindieron grandes frutos para el cantante.
La segunda propuesta musical, que se conoció durante ese mismo año
(1999), fue
“Christmas in Vienna VI”, un álbum compuesto
por 21 canciones navideñas, grabadas en Viena, bajo la producción
del tenor español Plácido Domingo, bajo el respaldo de Sony
Classical. El disco se deriva de una presentación en vivo,
realizada por el cantante en la ciudad de Vienna, que incluyen la
participación de la cantante francesa Patricia Kaas y la Orquesta
Sinfónica de Viena dirigida por Steven Mercurio. Los temas más
conocidos de esta versión fueron
“Announcing Christmas”,
“Y nos vamos pa' Belén”,
“Leise rieselt der
Schnee”,
“Canción de cuna” y
“Merry Christmas,
Baby”.
El disco debutó en el puesto número siete, del listado general del
Billboard The Billboard Classical 50 y en la misma posición de la
cartelera Billboard Top Classical Crossover Albums. En esta
producción Alejandro Fernández, interpretó canciones en inglés ante
un público general. Los vídeos oficiales de esta versión,
alcanzaron casi un millón de vistos a pocos días de su publicación,
respaldados por un sin fin de críticas positivas que obtuvo por
parte de los expertos en música. El reconocimiento de este
material, le permitió al grupo seguir promocionado el disco con una
gira de conciertos, durante ese mismo año en México.
25 de abril de 2000, publicó
“Entre tus brazos”, un álbum
que contó con la colaboración del compositor y productor musical
cubano y estadounidense Emilio Estefan, además contó con la
presencia del productor musical colombiano Kike Santander, Jorge
Calandrelli, Randall M. Barlow y George Noriega. El álbum está
lleno de temas que van del amor y desamor, mezclados con la
frescura del género pop que le imprime el cantante a estas
composiciones musicales, que sonaron en muchas emisoras de radio no
solo en México, sino también en Estados Unidos, donde tuvo una
repercusión musical importante.
El disco debutó con tres sencillos promocionales que marcaron
tendencia dentro del género, También marcó el debut del artista
como compositor con la canción «Entre tus brazos». Grabó vídeos
musicales
“Quiéreme”,
“Háblame” y
“Quisiera”, los cuales obtuvieron posiciones privilegiadas
en las carteleras musicales más importantes de ese momento. Por
este disco, obtuvo una nominación al Premio Grammy Latino 2000, en
la categoría de “Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina“, siendo
esta una muestra del legado musical que Alejandro Fernández se ha
propuesto construir y que sin pensar, sería el mismo legado que
seguiría alguno de sus hijos.
“Orígenes” es el nombre de su siguiente producción
discográfica, publicado el 25 de septiembre de 2011 y producido en
su mayoría por Kiko Campos y Pedro Ramírez. El disco tiene este
nombre, porque vuelve a los orígenes del cantante, con un alto
contenido de música popular mexicana, pero mezclado con su propio
estilo. De este disco se desprenden los sencillos
“Tantita
pena”,
“Si tú no vuelves” y
“Amor de luna”,
estos mismo temas cuentan con sus vídeos oficiales publicados en
YouTube, donde lograron ser tendencia entre los buscadores de la
plataforma.
Luego de su debut, el álbum se apoderó del primer lugar en la lista
de los “Mejores álbumes latinos” de Billboard en ese año, hecho que
se suman a los logros obtenidos por las altas ventas en descargas y
reproducciones del álbum. Con este importante aporte a su carrera
musical, Alejandro Fernández inició una serie de conciertos en
Méxicos, que aportaron grandes premios y reconocimientos no solo a
su carrera musical, sino también en su vida personales, escribiendo
una nueva página en la historia de la música popular mexicana. De
igual forma, terminó de consolidarse como uno de los artistas más
influyentes del género en 2001.
El 19 de noviembre de 2002, el intérprete exteriorizó
“Un canto
de México”, un álbum que se desprende de una presentación en
vivo realizada por Alejandro Fernández en el Palacio de Bellas
Artes, México. El disco se materializó con el fin de conmemorar 100
años de la música popular mexicana. El disco recopila los mejores
momentos de esa noche, cantando un total de 22 canciones, entre las
cuales se encuentran los éxitos de
“Júrame”,
“Popurrí
Agustín Lara”,
“Noche de ronda” y
“Solamente una
vez”. El disco alcanzó los primeros lugares del top latino de
la música popular mexicana, igualmente logró posiciones
privilegiadas en el top 50 de las listas musicales del Latin
Airplay. Por último, consiguió estar en el Hot Latin Albums y
Mexican Regional Albums, donde se destacó en el primer lugar de
estos listados.
Hasta este punto de su trayectoria artística, Alejandro Fernández
no solo se consolidó como un artista de referencia, sino que
también, se hizo merecedor de inmenso cariño por parte de sus
seguidores. Sus puestas en escena han sido de llenos totales,
además de vender más de 10 millones de ejemplares, hasta ese
momento, donde parecía que su carrera musical no se podría
catapultar más. El 11 de marzo de 2003, publicó su décimo trabajo
discográfico, titulado
“Niña amada mía”, un álbum que se
enmarca completamente dentro del género ranchero, con composiciones
creadas por grandes exponenetes de su ramo como Armando Manzanero y
Jorge Massias.
Las canciones más conocidas de este material son
“Por que no
estas conmigo”,
“Como quisiera” y
“Me está
matando este amor”, temas éxitos y con gran repercusión en la
industria musical. Al año siguiente el cantante comenzó su gira,
que tuvo varios lugares de la República Mexicana como destino,
entre ellos, Aguascalientes, Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal,
Yucatán, Chihuahua y Coahila, además de ofrecer presentaciones por
algunas ciudades de España como Madrid, Barcelona, Santander y
Marbella, entre otras, donde deleitó a los asistentes con sus
mayores éxitos hasta ese momento.
A dicho disco, también le siguió la producción de un material en
vivo llamado
“Juntos por última vez”, catalogado como el
tercer álbum en vivo de Alejandro Fernández, el cual se extrajo de
una presentación en vivo realizada por el cantante, junto a su
padre Vicente Fernández en la Ciudad de México, frente a 60 mil
espectadores, como resultado de una extensa gira que los llevó a
través del Centro y América del Sur. El álbum contiene temas
inéditos como
“Mátalas” y
“Amor de los Dos”,
temas que posteriormente ganaron un Premio Grammy Latino en el
2003, como “Mejor Álbum Ranchero”. Para muchos críticos, este álbum
es una muestra de lo importante que es la familia para Alejandro
Fernández, desde sus inicios el artista ha mostrado un profundo
agradecimiento por el buen ejemplo que tuvo de sus padres, que a
pesar de sus dificultades, inculcaron en él grandes valores,
caminado juntos a lo largo de los años. También su carrera musical
y lo que ha logrado con su música, le ha permitido sentirse
orgulloso porque es real y fue construido con trabajo duro.
El 11 de mayo de 2004, publicó una canción perteneciente a la banda
sonora de la película mexicana llamada
“Zapata, el sueño del
héroe”, un film basado en el personaje histórico Emiliano
Zapata, y teniendo como trasfondo la revolución mexicana. La
canción utilizada para formar parte de la película se titula
“Luchare Por Tu Amor”, el cual alcanzó el top 10 de la
lista Billboard Pop Airplay Latin durante ese mismo año. El tema
fue un rotundo éxito, sobre todo en las plataformas digitales, ya
que consiguió más de millón y medio en descargas digitales,
asimilando el mismo número en reproducciones. Logró posicionarse en
la cima de muchas listas importantes del género en México. Del
mismo éxito, disfrutó la película al ser un film taquillero, que
enaltece las raíces mexicanas y la calidad del cine de ese mismo
país.
La propuesta musical que le sigue, se publicó el 07 de septiembre
de 2004 y tiene por nombre
“A corazón abierto”, álbum del
cual se desprende su tema principal
“Me dediqué a
perderte” que sonó incesantemente en todas las emisoras
hispanas de Estados Unidos. Dicho tema fue compuesto por Leonel
García ex integrante del dueto Sin Bandera. Al disco lo componen 12
temas musicales románticos de pop, que están bajo el sello
discográfico Columbia Records. La producciones de los temas en
general, estuvo a cargo de Kike Santander y Aureo Baqueiro, además
de García, Jaime Flores, del grupo Tres de Copas, Gianmarco y
Reily. Temas como
“Que lástima”,
“Qué voy a hacer con
mi amor” y
“Canta corazón”, consiguieron vender más
de 63 mil descargas digitales sólo en México. Alejandro Fernández
siempre ha destacado gracias a versatilidad, pues es uno de los
pocos cantantes mexicanos que ha sabido conquistar al publico con
la sencillez y humillad implícita en sus canciones.
El 25 de octubre de 2005, lanzó su cuarto álbum en vivo denominado
“México-Madrid: en directo y sin escalas”, que se
desprende de una presentación en vivo de Alejandro Fernández
realizada en El Nuevo Palacio de Congresos en Madrid, España. La
producción contó con la colaboración de más de 28 músicos, que
ayudaron al cantante a interpretar sus mayores éxitos. El DVD,
también recopila los momentos más importantes de esa noche, sobre
todo los duetos realizados junto Amaia Montero, la cantante
española Malú y Diego. En conclusión, dicha producción estuvo entre
los 100 discos más vendidos con garantías de Sony Music.
Entre sus mayores logros de ese año (2005), Alejandro Fernández se
hizo merecedor de una estrella en el legendario paseo de la fama de
Hollywood, ubicado en California, Estados Unidos. Este premio honra
al cantante mexicano por su contribución a la industria del cine y
la música. La estrella con su nombre le fue entregada por Johny
Grant, alcalde de Hollywood. En la ceremonia, Alejandro Fernández
se hizo acompañar de sus familia, incluyendo sus padres. Vicente
Fernández se dirigió al público y en especial a su hijo, a quien
expresó su orgullo paterno y artístico, invitándolo a cantar a dúo
frente a todos los asistentes, el tema que interpretaron fue
“Amor de los dos”, tema que emana una tierna anécdota de
la infancia.
Desde 2006, Alejandro Fernández ha sido el artista que ha ganado el
mayor número de antorchas en el Festival Internacional de la
Canción de Viña del Mar, en dicho evento el cantante mexicano se ha
alzado con dos antorchas de Plata, una de Oro y una Gaviota de
Plata, reconocimientos que entrega el público de la Quinta Vergara.
Con la ovación del público, El Potrillo realizó su mejor
interpretación del tema
“Me dediqué a perderte”, frente 15
mil personas. El cantante mexicano, se hizo acompañar por un
mariachi y su grupo tradicional, luego de pedir perdón la audiencia
por ausentarse cuatro años de los escenarios musicales de Chile,
dijo al público: “Ahora me siento un chileno más”, palabras que
provocaron la reacción del público para pedir las antorchas y luego
la Gaviota de Plata. Poco después, realizó una gira de conciertos
por España, donde rompió récord de asistencia, conquistando a el
público español.
El 30 de octubre de 2007, se conoció
“Viento a favor”, un
álbum conformado por 12 propuestas musicales con el respaldo del
sello discográfico Sony BMG Norte. Este disco incluye un dueto
musical con la cantante
Beyoncé,
quien prestó su voz para el tema
“Amor Gitano”. Con este
disco, Alejandro Fernández conmemora 15 años de trayectoria
musical. “Beyoncé me parecía una mujer increíble, con un talento
espectacular, y ahora sé que también es fabulosa como persona. Yo
quería hacer un dueto con una artista de proyección internacional,
y pensamos en ella. A fines de año estaba pasando unos días con mi
familia en Vail (Colorado), cuando me llamaron para avisarme que
ella estaba esperándome en Nueva York, para grabar a dueto, una
canción de corte flamenco y pop. Primero que nada, se me hizo una
chica muy linda, muy amable, que no habla una gota de español y que
sin embargo, cantó el tema de memoria, con una pronunciación
fabulosa. Cuando terminamos de grabar, me comentó que el resultado
final le había gustado tanto, que superó sus expectativas“, explicó
el Potrillo.
“Dos Mundos (Evolución) / Dos Mundos (Tradición)”, fueron
dos producciones independientes que se lanzaron en simultáneo el 08
de diciembre de 2009, con el respaldo de Fonovisa. Dicho material
representa la diatriba que ha tenido el cantante desde que se
inició en el medio artístico, porque comenzó cantando rancheras y
luego descubrió que el pop melódico también lo representaba.
“Dos Mundos (Evolución)”, estuvo bajo la producción de
Joan Sebastian y Aureo Baqueiro. Dicho disco, representa la
evolución del cantante a lo largo de su carrera, este álbum
contiene piezas musicales enmarcas por el género pop, fusionado con
otros ritmos y estilos. Por su parte,
“Dos Mundos
(Tradición)” fue producido por Aureo Baqueiro, conjuntamente
con Kike Santander y Julio Reyes. Este álbum, enaltece los orígenes
musicales del cantante, pues cada una de sus propuestas musicales
se crearon bajo el sonido de la música popular mexicana.
Los discos salieron a la venta por separado, sin embargo, salió al
mercado una edición especial que incluye ambos discos bajo el
título de
“Dos mundos (evolución + tradición)”, la cual
contiene un tema extra inédito titulado
“Celebración de
amor”, siendo Alejandro el primer artista latino en hacer una
producción de ese tipo.
“Dos Mundos (Evolución) / Dos Mundos
(Tradición)”, se colocaron en el Top Ten de ventas en Estados
Unidos, en gran parte de Latinoamérica y España, con más de 17
millones de discos vendidos, colocándose como uno de los álbumes
más vendidos en 2009, dentro de las categorías pop, regional
mexicano en Latin Albums, gracias a los temas
“Me duele”,
“Pecadora” y
“Unas nalgadas con pencas de nopal”.
Con este rotundo éxito, Alejandro Fernández dio paso a su gira “Dos
mundos”, en la Plaza de Toros de Valladolid, España.
Los hechos transcurridos, entre 2010 y 2014, Alejandro Fernández se
resumen en cinco álbumes en vivo, desglosados de varias
presentaciones de concierto que realizó. El primero se titula
“Más Romántico Que Nunca: Sus Grandes Éxitos Románticos”,
compuesto por 13 temas pop, que recopilan los éxitos más románticos
del artistas a lo largo de su trayectoria musical, este disco salió
con el respaldo de Columbia Records. El segundo material
discográfico, que también salió en formato DVD, derivado de una
gira de conciertos realizada en México, se denomina
“Mexicanísimo: Sus Más Grandes Éxitos Rancheros”, en
compañía de Sony Music Latin.
“Lo esencial de Alejandro
Fernández”, es otro material que recoge los hitos musicales de
Alejandro Fernández, compuesto por 12 temas pop, que se
materializaron gracias a Columbia Records.
“Confidencias”, es el nombre del álbum de estudio número
14 del cantante mexicano, lanzado el 27 de agosto de 2013, con 11
propuestas musicales. El disco fue producido por Ramone, quien se
encargó de construir el concepto del disco, el cual tuvo como
enfoque reunir varias canciones clásicas y proyectarlas con nuevos
arreglos. El sencillo principal del álbum se llama
“Hoy tengo
ganas de ti”, canción que interpretó a dueto con
Christina Aguilera, tema que a
su vez formó parte de la banda sonora de la telenovela mexicana La
tempestad. Dicha canción, también contó con su vídeo musical, el
cual ha tenido un éxito instantáneo en la plataforma de YouTube,
acumulando más de tres millones de vistos, al momento de su
estreno, ocupando la posición número uno en ventas en más de 17
países.
Entre los éxitos individuales de
“Hoy tengo ganas de ti”,
se encuentran haber alcanzado la cima de las carteleras Billboard
Hot Latin Songs, además de ocupar la posición número trece del
Billboard Latin Pop Songs. En México, la canción consiguió liderar
el primer lugar del Monitor latino, por lo que recibió una
certificación de platino y oro por parte de Amprofón (Asociación
Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas), tras vender
100 mil copias. Para la promoción del disco
“Confidencias”, también se utilizó el tema
“Me olvidé
de vivir”, una canción que interpretó junto a su padre Vicente
Fernández, compuesto por Pierre Billon y Jacques Revaux. Esta
canción, también logró grandes éxitos y reconocimientos, comenzando
por el puesto número cuatro de Billboard Latin Pop Songs. En
general, el álbum recibió una certificación de triple platino, tras
lograr vender una cifra de más de 200 mil copias en su país natal,
México.
En septiembre de ese mismo año (2013), dio comienzo a su gira
“Confidencias World Tour”, correspondiente a la promoción
de su disco. La cita comenzó en el Auditorio Telmex de Guadalajara,
México, para luego presentarse en Estados Unidos, en el American
Airlines Arena y en el mítico Teatro Real de Madrid, España. De
este último concierto en la ciudad española, se desprende un
material discográfico con formato CD, DVD y digital llamado
“Confidencias Reales”, un material que recoge los momentos
más icónicos de esa noche, catalogada como un evento único,
histórico e irrepetible, respaldado por Universal Music. El éxito
comercial de este álbum fue inminente, colocándose entre los 10
discos más vendidos durante ese año, en varios países de América
Latina.
Un año más tarde, publicó
“Sueño Contigo”, el noveno álbum
recopilatorio de Alejandro Fernández, lanzado en el año 2015, por
medio de Sony Music Latin. De esta producción, se desprenden temas
ejemplares como
“Estabas Ahí”,
“Cuando Estamos
Juntos”,
“Yo Nací Para Amarte” y
“Entre tus
brazos”, la mayoría de estas canciones alcanzaron los primeros
lugares del top 40 en las listas de canciones regionales en México
y Estados Unidos, también consiguieron posiciones privilegiadas en
las listas musicales de la cartelera Billboard 200. Esto, sin
contar, haber alcanzado la cima del top general del Hot Latin
Albums y Mexican Regional Albums, sumándose a la lista de los
álbumes más vendidos por el cantante, con más de un millón de
ejemplares vendidos.
“Rompiendo fronteras” es el nombre de álbum número 15 del
cantante, lanzado el 10 de febrero de 2017. El concepto que maneja
el disco es minimalista, con canciones que varían en cuanto a
estilo y género. Esta producción, ofrece temas de pop latino,
balada, ranchera y mariachi, las cuales fueron producidas por Aureo
Baqueiro y Rafa Sardina. El álbum hace honor a su nombre, puesto
que explora nuevas facetas y horizontes, en cuanto a género musical
por parte de Alejandro Fernández. El sencillo principal de este
material se llama
“Se que te duele”, el cual debutó en el
puesto número uno en el listado general de iTunes, en 14 países,
logrando una certificación de platino en México, además de
certificación de oro en Ecuador y Colombia. Por su parte, el
mexicano comentó: “Queremos que esta canción, se vuelva un himno
para todos aquellos a quienes les rompieron el corazón. Que
escuchando esta canción les den ganas de levantarse y encontrar un
nuevo amor”.
El álbum en general, obtuvo una nominación al Grammy Latino 2017,
en la categoría de “Mejor Álbum Pop Contemporáneo”. Efectivamente,
este material discográfico rompió fronteras en premios y
nominaciones, comenzando por alcanzar el puesto número dos en el
Top 10 Álbumes, en Argentina según CAPIF, a este logró le siguió la
cima del Top 100 Álbumes, certificado por PROMUSICAE. También,
consiguió posiciones destacadas en las listas Billboard, Latin
Albums y Latin Pop Albums, en Estados Unidos. Esto sin contar,
doble certificación de oro y platino, en México y España, otorgadas
por Amprofon y PROMUSICAE.
En 2018, Alejandro Fernández publicó
“Contigo siempre”, un
tema interpretado junto
Sebastián Yatra. La producción de
esta pieza musical, estuvo a cargo de Aureo Baqueiro, mientras que
fue escrito por Oscar Andrés Gutiérrez junto a Paula Andrea Areas.
La canción contiene una temática romántica y moderna, que
transporta a quien la escuche a esos momentos de magia al inicio de
una relación amorosa. El tema, contó con su vídeo oficial publicado
en YouTune, donde consiguió más de dos millones de visualizaciones.
Como era de esperarse, la canción tuvo un éxito notable, tanto que
logró liderar los rankings más importantes de América Latina,
Estados Unidos, España y México, en este último logró más de 12
millones de descargas digitales en las plataformas de música como
iTunes y Spotify.
En el 2020 Alejandro Fernandez realizó el estreno del álbum
"Hecho en México", lanzado por Universal Music, contentivo
de once sencillos, entre ello
"A que sabe el olvido",
"Caballero", "Decepciones", "Te olvidé", "Más no puedo", "Por tu
adiós" y
"Nuestro gran secreto".
Alejandro Fernández es un cantante con una amplia trayectoria
artística, su legado musical viene de familia, su amor por la
música es heredado, sin embargo, sus logros y éxitos fueron ganados
por mérito propio con esfuerzo, trabajo y dedicación. Su nombre,
hoy en día es conocido es todos los escenarios del mundo, mientras
que su talento ha dejado huella, no solo en la historia de la
música popular mexicana, sino también en la música pop. Por lo que
se vislumbra, aún le quedan muchas páginas más que escribir.