Biografía de Jerry Rivera
Jerry Rivera, cuyo nombre verdadero es
Gerardo Rivera Rodríguez, es un cantante y
compositor puertorriqueño. Durante su carrera musical también ha
realizado breves apariciones en algunas películas. Nació en
Humacao, en la costa este de Puerto Rico, el 31 de julio de 1973.
Proveniente de una familia de músicos, es Es hermano del también
cantante Edwin Rivera Rodríguez.
Comenzó su carrera siendo un adolecente de catorce años. Por ese
motivo fue apodado El Bebé De La Salsa. Con un estilo romántico y
melódico, Jerry Rivera figura entre los salseros más destacados de
los noventa. Su carrera despegó en 1992 con su tercer álbum de
estudio,
"Cuenta conmigo". De este trabajo discográfico
salieron éxitos como
"Amores como el nuestro" y
"Una
en un millón".
Este destacado cantautor boricua ha resultado muy prolífico. Tiene
en su haber más de una veintena de discos de larga duración, la
mayoría grabados en estudio. Durante su trayectoria musical de más
de treinta y cinco años, ha recibido diversos galardones. Entre
ellos, varios Premios Billboard y Premios Lo Nuestro. En sus
presentaciones en vivo destaca por su carisma en el escenario y su
conexión con el público. Son numerosas las giras de conciertos que
ha realizado, además de participar en importantes festivales de
música latina.
Ahora, comienza una nueva etapa. Todo un reto. Talento y
experiencia tiene suficientes, para afrontar el gran desafío que
tiene por delante. Y el respaldo de un público fiel, para celebrar
los resultados.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jerry Rivera Rivera nació en Humacao, en la costa este de Puerto
Rico. Luego se mudó con su familia Levittown, una urbanización de
Toa Baja. En este municipio, a unos setenta kilómetros al norte de
su pueblo natal, estudió primaria y secundaria.
Proveniente de una familia de músicos, no resultó extraño que desde
pequeño se inclinara por esta actividad. Sus padres, Dominga y
Edwin Rivera, le enseñaron el camino. Ella era cantante y él
guitarrista y director de Los Barones Trío. Con frecuencia, el niño
asistía a los shows que daban sus progenitores.
Sus hermanos también están dedicados de manera profesional a la
música. Su hermano, Edwin Rivera Jr., es un destacado cantante de
salsa y música tropical. Su hermana menor, llamada Saned,
igualmente canta salsa. Otros dos hermanos, Ito y José, son músicos
que llevan adelante una carrera profesional.
A mediados de los ochenta, cuando era un adolescente de trece años,
Jerry Rivera vivió una experiencia muy especial. En una ocasión
acompañó a su padre que se presentaba en un hotel en Isla Verde,
cerca de la capital puertorriqueña. El cantante Frankie Ruiz,
entonces hospedado en el hotel, apareció y cantó un par de
canciones con ellos. Además, se tomó una foto junto al
jovencito.
Varios años después, siendo un artista reconocido, Jerry Rivera
utilizaría esa fotografía para la portada de un álbum. Se trató de
su disco
"Canto a mi ídolo... Frankie Ruiz", publicado en
2003. Este trabajo es un tributo a ese reconocido cantante boricua,
de quien se consideraba fanático, fallecido cinco años antes.
Inicios de Jerry Rivera en la Música
Jerry Rivera comenzó su carrera musical de manera profesional a
finales de los ochenta, cuando grabó su primer disco. En 1988 había
sido escuchado, mientras cantaba con su padre, por el destacado
director de orquesta Tommy Olivencia. Este afamado músico y
compositor puertorriqueño, también dedicado a la música tropical,
recomendó que el jovencito cantara solo.
Siguiendo ese consejo, su padre hizo un demo con algunas
grabaciones del muchacho. Llevó la maqueta al departamento de
música de Discos CBS International. Jerry Rivera, entonces de
dieciséis años de edad, fue firmado por la mencionada disquera.
Publicó su primer disco a mediados de 1989. La disquera promocionó
al novel cantante como El Bebé De La Salsa. Así fue conocido en sus
inicios, un apodo por el que todavía hoy lo llaman muchos.
Género musical
Jerry Rivera es reconocido por su contribución a la salsa, en tanto
género musical. Consiguió su propio estilo a partir de la salsa
romántica, incorporando elementos del pop y la música tropical.
Además de interpretar salsa, algunas de sus canciones pueden
identificarse dentro del pop latino. Incluso, ha interpretado temas
clasificados dentro de la balada romántica.
Con una carrera profesional de más de treinta y cinco años, hoy
luce consolidado en la escena musical latinoamericana. Es
considerado uno de los artistas más representativos de la salsa de
los noventa y de principios del siglo XXI.
Sus canciones aluden sobre todo a las relaciones amorosas entre
parejas. Presenta temas de amor y desamor, con un enfoque emocional
y poético. Es un interesante performance, con el que ha logrado
cautivar a millones de aficionados a la salsa romántica. Al menos
así opinan algunos críticos y conocedores de la propuesta musical
de este singular cantautor boricua.
Recibió influencia de sus cantantes favoritos del género salsa.
Entre otros,
Eddie
Santiago,
Lalo
Rodríguez y, en especial, de
Frankie Ruiz
Trayectoria y Legado
Jerry Rivera tuvo su mejor época entre los noventa y los primeros
años del siglo XXI. De esas dos décadas son la mayoría de los
discos que hasta ahora ha lanzado al mercado. Se ha mantenido
vigente a través de giras de conciertos y presentaciones en
vivo.
En 1989, debutó en el mercado discográfico. Desde ese año y hasta
2011, publicó quince álbumes grabados en estudio. De esa etapa son
también los seis recopilatorios que ha lanzado. Luego, sin dejar la
actividad musical, pareció alejarse del estudio de grabación.
"Me la he pasado años anteriores disfrutando de mi público a nivel
de giras pero este año venimos con un disco de temas inéditos. Nos
la hemos pasado grabando tanto canciones como videos y trabajando
muy fuerte". Son palabras de este salsero en exclusiva para la
revista People en Español, en julio de 2024.
La entrevista se produjo con motivo de su regreso al estudio de
grabación. Después de trece años, anunció un nuevo proyecto
musical. Además, dijo que realizará una gira por Europa. El 30 de
noviembre de 2024 está pautada su presentación en el Coliseo de
Puerto Rico. Este concierto dará inicio a su esperado regreso a su
nativa Borinquén.
Pero es mejor echar el cuento desde el principio. Mirar los hitos
relevantes de la carrera musical y discográfica de este destacado
cantautor puertorriqueño.
A mediados de 1989 Jerry Rivera lanzó su primer álbum, contentivo
de ocho canciones. Con el título de
"Empezando a vivir",
tuvo el respaldo de Discos CBS International. A ese disco debut
pertenecen, además de la que da el nombre, canciones como las
siguientes.
"De la cabeza a los pies", "Lo perdiste todo", "El
temporal", "Tienes un amigo" y
"Al revés".
Su segundo disco de estudio fue publicado el año siguiente con el
título de
"Abriendo puertas". Con gran éxito de público y
crítica, el álbum figuró bien en varias listas de música latina. De
ese trabajo discográfico salieron cuatro sencillos, que se
convirtieron en hits. Llevan los nombres de
"Esa niña", "Tal
vez", "Como un milagro" y
"Nada sin ti". Estos temas
le dieron un buen impulso al disco. Este llegó a los primeros
lugares de las listas de música latina, en Puerto Rico y Estados
Unidos. En América Latina también se metió en el tope de varias
listas de música.
El tercer álbum de estudio de Jerry Rivera fue publicado en 1992
bajo el nombre de
"Cuenta conmigo". Con este trabajo, el
joven cantautor cosechó sus primeros grandes éxitos en la escena
salsera. La placa discográfica logró triple disco de platino en
Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Colombia. Por ese triunfo,
el intérprete obtuvo dos Premios Lo Nuestro: Cantante Del Año y
Disco Del Año. Asimismo recibió tres Crystal Awards, otorgados por
Sony Discos. Se convirtió en el álbum de salsa más vendido de la
historia, superando el récord que tenía
Willie Colón.
En 1996, Jerry Rivera versionó en género salsa el tema
"Suave". Este había sido lanzado originalmente por
Luis Miguel, apenas tres años
antes.
En esa década de los noventa su producción discográfica resultó
prolífica. Su octavo disco de estudio -séptimo de su carrera
musical-, salió en 1998 con el nombre
"De otra manera".
Este álbum incluye una pieza que resultó muy especial en la carrera
musical de este salsero puertorriqueño. Se trata de un bolero
titulado
"Ese", que tuvo oportunidad de interpretar en
directo junto a su padre. El performance se llevó a cabo en el
Coliseo Roberto Clemente, en la capital boricua.
Jerry Rivera ha presentado su música en varios escenarios de
diversos países. Ha cantado con éxito en Venezuela, México, Perú,
Colombia, Ecuador, Honduras, Panamá, Chile, Estados Unidos y
España. Y hasta en Japón.
Su incursión en el cine ha sido muy puntual, pero significativa
para la promoción de su carrera artística. Otro tanto puede decirse
de su participación en la pantalla chica. De esas experiencias se
menciona su cameo en la película estadounidense
"I Like It Like
That", de 1994. Y la breve aparición en la telenovela
estadounidense
"Mi destino eres tú", transmitida en
noviembre del año 2000.
En 2006, Jerry Rivera tuvo una controversia con la cantante,
compositora y bailarina colombiana
Shakira. ¿El motivo? El solo de trompetas
de
"Hips Don't Lie / Será, Será", canción de la
cantautora, parecía plagiar un tema del borinqueño. Nos referimos a
"Amores como el nuestro" que el cantante lanzó en 1992. La
situación se ventiló públicamente, pero no pasó a mayores. Incluso,
los dos expresaron la admiración mutua que se profesan.
En 2009, Jerry Rivera trabajó con la cantante española
Malú. Colaboró en el tema
"Como te
olvido", del disco
"Vive" de la mencionada
intérprete.
El salsero puertorriqueño generó una gran expectativa con el
lanzamiento de su álbum,
"Caribe Gardel". Estrenado en
2007, el disco fue un tributo al célebre cantante argentino
Carlos Gardel. Además de
famosos tangos interpretados en género salsa, hay arreglos para
otros estilos de música caribeña. Tangos inolvidables al ritmo de
bachata, danzón, cha cha chá y bolero. Ese trabajo discográfico
resultó especialmente creativo. Presenta temas como
"Por una
cabeza", "Volver" y
"El día que me quieras", en el
estilo característico de El Bebé De La Salsa.
"Siempre me ha encantado interpretar canciones importantes, y qué
mejor que la música de Gardel, melodías que no todos se atreven a
cantar", comentó Jerry Rivera sobre ese nuevo disco. Lo hizo en el
programa
El Nuevo Día, transmitido por la cadena
televisiva Telemundo.
El primer sencillo de esa producción discográfica fue su versión de
"Cuesta abajo". La producción estuvo a cargo del argentino
Adrián Posse, con arreglos del colombiano Juan Vicente Serrano.
Jerry Rivera tuvo una breve aparición en la película peruana
"Asu Mare 2". Este filme, protagonizada por Carlos
Alcántara, fue estrenado en 2015.
Jerry Rivera es un salsero nato, aunque no teme explorar otros
géneros musicales. A pesar de no ser intérprete de reguetón, ha
salido en defensa de esta música urbana contemporánea. Sin embargo,
lamentó que en la actualidad la música popular no genere
composiciones de gran calidad. Por ejemplo, canciones como las
interpretadas por artistas de la talla de Carlos Gardel.
"Hay quienes culpan al reguetón de todo, pero yo no pienso así.
Creo que en la salsa las letras y melodías están bastante
desgastadas. En general, no se están creando grandes canciones",
expresó el salsero boricua a través del portal Notimex.
"Necesitamos compositores que ofrezcan algo nuevo a la salsa.
También es fundamental fomentar más la unidad dentro de nuestro
género y dejar de quejarnos de que el reguetón nos ha robado el
mercado, porque cada quien es responsable de lo suyo",
concluyó.
Jerry Rivera es uno de los pocos artistas que ha logrado una
auténtica y permanente comunicación con sus admiradores. Incluso,
con algunos de sus fanáticos ha tenido amistad durante años.
Considera, además, que su público ha sido fiel. "Tengo mucha
relación con ellos, los escucho, los leo. Han sido los fanáticos
los que me han motivado", dijo el artista.
En 2024 se produjo otro gran hito en la carrera musical de Jerry
Rivera. Tiene que ver directamente con su regreso al mercado
discográfico. En mayo de este año lanzó un nuevo tema, titulado
"No le cuentes". Este será incluido en su disco
"Llegué yo", de proxima aparición.
"No le cuentes" y
"En otra cama", otro tema
lanzado algunas semanas antes, marcan su regreso. Siempre
carismático, El Bebé De La Salsa no había publicado música nueva
desde 2011. Excepto algunas colaboraciones con algunos famosos
exponentes urbanos, como
Don
Omar,
Yandel y
Farruko.
Este regreso en 2024, es un gran acontecimiento. En particular para
los seguidores del famoso salsero.
"Estoy bien contento, muy feliz; estoy en una nueva etapa de mi
carrera; es más, siento como si estuviera empezando una nueva",
dijo el cantante en una entrevista promocional de este nuevo
proyecto musical. Agregando lo siguiente.
"Hasta el 2011 mi carrera fue bien agresiva en términos
discográficos, hice muchas grabaciones, pero luego estuve todo este
lapso de tiempo sin lanzar música propia como solista, sin tener el
compromiso de respaldar temas nuevos como sucede en estos
momentos".
Treinta y cinco años después de haber iniciado su carrera
profesional, Jerry Rivera se muestra muy entusiasmado. "No pienso
en el retiro, amo la música y voy a hacer música hasta que Dios
diga o hasta que yo lo sienta", expresó con convicción.
Además de su talento musical, cuenta con el cariño y la admiración
de su público. Y, por si no fuera suficiente, mantiene su atractiva
figura. "Hago vida sana, voy al gimnasio todos los días, me
alimento bien, nunca he fumado ni bebido", dice como explicando su
éxito y su vigencia. Y su gran motivación para trabajar en todo lo
que todavía espera conseguir. "Mi carrera ha sido una bendición que
jamás imaginé en mis comienzos". Todavía tiene mucho por andar.
Vida Personal
Jerry Rivera, talentoso y precoz, comenzó bien temprano su carrera
musical. También su vida amorosa. Mucho de lo que decía en sus
canciones, eran experiencias particulares.
Cuando era un adolescente de diecisiete años se casó con Seyla
Donis, de su misma edad. La relación se ha mantenido en el tiempo,
a pesar de las andanzas del cantante.
"Es una mujer muy paciente, tiene mucha tolerancia. Este es un
trabajo bien difícil que conlleva muchos desafíos… "Si los papeles
fuesen invertidos yo no sé si yo hubiese tenido la paciencia, no sé
si yo hubiese aguantado tanto, pero el amor todo lo puede". Son
palabras del artista boricua en una entrevista de 2024, que se
puede leer en Internet.
De esa relación son los tres hijos que tiene hasta ahora. La
primera es Seyla Lizzie. El segundo es Gerardo "Moa", también
cantante como su padre. Y Celina, que es la menor.
En su vida personal, Jerry Rivera es tan romántico como en sus
canciones. Así lo expresó en una ocasión, admitiendo que cuida su
matrimonio recurriendo a los detalles.
"Siempre, como dice
Oscar D'
Leon -en la canción que habla de 'llévala al cine, cómprale un
ramo de flores, báñate junto con ella, llévale la comida a la
cama'- mantener el juego del noviazgo", refirió el cantante en esa
misma entrevista.
A sus cincuenta años de edad, el cantautor boricua está muy
orgulloso de la familia que ha formado. Hasta ahora tiene cuatro
nietos: Gerardo, Elina Zelestia, Christopher y Zaymarie. "Dicen que
soy un consentidor, que los malcrío. Creo que el abuelo está para
aconsejar, no para regañar", comentó sonriente. "Ellos son niños
lindos, buenos, no son tan traviesos como era yo", dijo
finalmente.
Jerry Rivera disfruta de varias actividades, además de la música.
Cenar con la familia, hacer ejercicio, meditar y participar en
carreras de autos, son algunos sus mayores placeres. "Soy bien
enérgico", reconoce el cantante. Pasar tiempo con su esposa, sus
hijos y nietos, es su mayor bendición. Y no solo ahora, cuando ya
es un hombre maduro, sino todo el tiempo. Estar presente y ver
crecer a sus hijos, fue siempre importante para él. Incluso,
renunció a giras y viajes para estar junto a su familia.
"No quería viajar tanto porque no quería perder el tiempo de la
niñez de ellos. No quería que pasara el tiempo y mis hijos me
reclamaran: 'fuiste un padre que tuvo mucho éxito a nivel
profesional, pero a nivel personal no me dedicaste el tiempo
suficiente'. Eso para mí sería un fracaso absoluto… Gracias a Dios
pude lograr ese balance", dijo en 2024 durante la referida
entrevista con People en Español.
Desde hace varios años se dice con frecuencia que la salsa es un
género musical que pasó de moda. Sin embargo, cuando uno de los
exponentes emblemáticos de la salsa romántica decide volver al
estudio de grabación, algo importante puede suceder. Jerry Rivera
regresó en 2024 con la promesa de lanzar nuevo material
discográfico. El público aficionado lo sabe. Y está expectante.
Este salsero boricua nunca ha dejado de estar en las preferencias
de los seguidores de la salsa. Aficionados que por años han
asistido a los conciertos que ha ofrecido en diferentes países.
Ahora, comienza una nueva etapa. Todo un reto. Talento y
experiencia tiene suficientes, para afrontar el gran desafío que
tiene por delante. Y el respaldo de un público fiel, para celebrar
los resultados.