Biografía de Espinoza Paz
Isidro Chávez Espinoza, conocido en el mundo
artístico como
Espinoza Paz, es un músico y
cantautor mexicano que nació en Angostura, Sinaloa, México, el 29
de octubre de 1981.
Espinoza, desde muy pequeño sintió la inquietud de ese sentimiento
que hoy plasma en cada tema, pues a los 12 años se
“enamora”
de una compañera de escuela y le compone una canción.
“La
artista de la escuela”. Ahí empezaría un talento que hoy va
creciendo cada vez más.
En 1996 Espinoza Paz emigra a la ciudad de Sacramento, California
donde continuó desarrollando su amor por la música mientras
trabajaba desde limpiando tomate hasta pizcar naranja, aceituna y
uva; trabajos duros para un joven de su edad pero que iban sin duda
forjando el carácter y dando forma al talento de este joven
canta-autor. Es al regresar a México.
Su niñez transcurre de una manera muy difícil, en el pintoresco
pueblo de La Angostura, al norte del Estado de Sinaloa, México; a
los 13 años Espinoza sufre una pérdida irreparable, la de su madre,
María de la Paz Espinoza, siempre creyó y apoyó a su hijo,
impulsándolo para que se convirtiera en artista a pesar de las
burlas de la gente que dudaron pudiera triunfar a pesar de que ella
siempre decía tener
“un artista en casa”… Es precisamente en
honor a su madre quien desgraciadamente ya no pudo ver realizado su
sueño de ver a su hijo en un escenario, la razón por la que Isidro
decide ponerse de nombre artístico Espinoza Paz.
A la muerte de su madre, Espinoza se dedica a trabajar en los
campos de California en la pizca de tomate al lado de su padre;
hasta que un día cuando ya tenía 17 años, se despierta con la idea
de cumplir lo que su madre siempre había añorado: iniciando con
esta decisión su carrera. A partir de entonces, Espinoza Paz inicia
un recorrido incansable en busca de su destino y regresa nuevamente
a los Estados Unidos, esta vez a Oregón donde se desempeña como
jardinero y después de un año, decide regresar a su tierra natal,
ahora ya con la firme convicción de dedicarse a la música.
Después de la muerte de su madre, determinó irse a Estados Unidos,
para trabajar en el campo, pero a pesar de vivir en un país que no
era el suyo, y de trabajar incesantemente, el anhelo de alcanzar el
éxito en su vida artística no se quitó ni un solo momento de su
mente.
Durante 8 años, se dedica a tocar puertas, cantando en bandas
regionales, buscando oportunidades, sin dejar nunca de plasmar
todos sus sentimientos y vivencias en sus canciones.
Luego de tocar muchas puertas y recorrer diferentes agrupaciones
regionales para alcanzar su sueño, su mejor momento como compositor
estaba por suceder cuando al mostrar sus canciones a
“El
Coyote”, éste le graba varias composiciones que se convierten
en éxitos radiales, tales como
“Besitos en el cuello”,
“Prohibido” y
"Para impresionarte", dejando de
manifiesto su talento y poniendo el nombre de Espinoza Paz en el
interés de muchos otros artistas y grupos del ámbito regional
mexicano.
Pero esos apenas eran los primeros pasos en su ascendente carrera,
ya que posteriormente esas líricas fueron interpretadas por otros
artistas como
Sergio Vega,
Banda Cuisillos,
El Chapo de Sinaloa,
Banda Pequeños Musical y
Jenni Rivera.
En Diciembre del 2006, es durante la celebración de una boda que
Espinoza Paz conoce a Martin Fabian, quien, de inmediato reconoce
el talento del joven canta-autor dan inicio a los preparativos de
lo que será el primer disco, su gran lanzamiento:
“Paz en tu
Corazón” 2007.
Llegó 2008 y con él un gran paso en la carrera de Espinoza Paz,
grabar su primer disco, idea que tenía en su mente desde muy
pequeño, pero que con El Canta Autor del Pueblo se convertía en una
realidad.
La historia de superación continuó en 2009, cuando este cantautor
fue nombrado Compositor del año en los premios BMI, de la sociedad
autoral de Estados Unidos.
Luego del triunfo obtenido llegó su siguiente placa discográfica,
No canto, pero lo intentamos, disco del que se desprende el
sencillo Lo Intentamos, el cual logró conquistar la cima de los Hot
Latin Song de la revista estadounidense Billboard.
Como parte de la promoción de su álbum, Espinoza Paz se encuentra
realizando una serie de presentaciones por algunas ciudades de
Estados Unidos, y tiene planeado visitar México para dar a conocer
su romántica música.
Sencillo, alegre y dicharachero, acompañado siempre de su mejor
amiga, su guitarra, Espinoza Paz siempre está dispuesto para cantar
su nuevo tema:
“el que acabo de componer“, dice él… en
verdad sorprendente es su forma para expresar el día a día, con
amor y desamor, desde lo chusco hasta lo cotidiano, utilizando
siempre el lenguaje fresco y sencillo del pueblo; llamando a las
cosas como son.
Los buenos comentarios de sus compañeros músicos y del medio en
general no han afectado en manera alguna su manera muy particular
de auto-presentarse:
“yo se que nací para componer…todavía no
soy compositor, pero ahí la llevo”, y remata siempre diciendo
”no crean que canto bonito, pero canto con el corazón”.
A su edad, y con una ya amplia carrera en la composición, Espinoza
Paz se perfila para ser uno de los cantautores más prolíficos que
haya dado el género Regional Mexicano, acercándolo cada vez más a
lograr su sueño: el llegar a ser como sus ídolos, los ya iconos de
la Música Mexicana,
Juan
Gabriel,
Marco Antonio
Solis o
Joan Sebastián.