Biografía de N'Klabe
N'Klabe es una orquesta de salsa, creada en Puerto
Rico en 2004 por Félix ‘Felo’ Javier Torres, Héctor Torres Donato y
Johnny Maldonado Díaz. La agrupación musical ha sido nominada a
varios premios en el transcurso de su carrera, contando con el aval
de pioneros del género, como
Cheo Feliciano, quien la bautizó en
su momento como “la futura salchicha con huevos.”
Durante su actividad musical, N'Klabe ha interpretado con artistas
de la talla de Cheo Feliciano,
Gilberto Santa Rosa,
Julio Voltio,
Víctor Manuel; además de participar
en fusiones musicales junto a reguetoneros como
Wisin y Yandel,
RKM y Ken-Y y
Tego Calderón. La agrupacón se ha
presentado en varios festivales de música latina, sobre todo en la
costa este de Estados Unidos.
N'Klabe ha pasado por varias transformaciones. De los fundadores,
solo Felo Torres permanece al frente. En opinión de la crítica
especializada, N'Klabe le dio un nuevo aire a la salsa en cuanto
género musical.
Inicios de N'Klabe en la Música
Felo y Héctor se conocieron cuando estudiaban en la Universidad de
Cayey, en Puerto Rico. Por separado cantaban en diversos eventos,
además de fiestas y presentaciones, formando parte de algunos
grupos musicales; de ese acercamiento salió la idea de crear una
agrupación de salsa. Más tarde, “reclutaron” a Johnny después de
que lo vieron en una de sus actuaciones en el club Camerino en Hato
Rey, Puerto Rico.
Género musical
Los miembros fundadores de N'Klabe se conocieron en Puerto Rico,
crecieron escuchando salsa, siendo influenciados, entre otros
intérpretes, por afamados exponentes del género, como
El Gran Combo de Puerto Rico,
Rubén Blades y Rafael Cortijo
y su Combo.
N’klabe se caracteriza por sus interpretaciones en el género salsa,
pero también cultiva ritmos tropicales bailables como plena,
bolero, balada, bomba; además de su incursión en fusiones con otros
géneros de música urbana, como el reguetón.
Trayectoria y Legado
N'Klabe estrenó su primer álbum
“Contra viento y marea” en
marzo de 2004, con respaldo de Nu Records. El disco, contentivo de
diecisiete pistas, presenta temas como
“Navegándote”,
primer sencillo en dos versiones, acústica y el remix en reguetón,
que alcanzó el cuarto lugar en la lista de éxitos tropicales de
Billboard.
Otros temas de ese disco son
“Canción”, de Papo Lucca y la
Sonora Ponceña;
“Fuiste un trozo de hielo en la escarcha”,
originalmente de
Chayanne,
también se presenta en dos versiones;
“Con respeto” junto
a Luis 'Perico' Ortiz y Jerry Rivas;
“Cariñito”, con
Diego Galé;
“Trata y
trato”; “Tú me haces falta”, un tema de
José Feliciano;
“Me
imagino”, una canción con la que rinden tributo a la música
folclórica de su país, interpretada junto a
Wisin.
“Contra viento y marea” fue grabado en Puerto Rico,
convirtiéndose en carta de presentación de N’klabe en Estados
Unidos, sobre todo en las fiestas de la Calle Ocho de la Pequeña
Habana, el popular barrio en Miami, Florida, además de otros
festivales de música latina en la costa este del país.
En ese trabajo los líderes de la agrupación también se revelan como
compositores, Johnny escribió
“Mi Turno”, una pieza de
fuerte instrumentación y descarga; Félix compuso
“Dime”,
además de la muy exitosa
“Trata y trato”; mientras que
Héctor hizo su aporte con
“Si en una palabra”.
Gracias al éxito obtenido con su primer álbum, N’ Klabe consiguió
firmar con Sony Music, sello con el que estrenó en 2005 su segundo
disco, titulado
“I Love Salsa”. Ese trabajo discográfico
contiene diez temas, además del primer sencillo con el mismo nombre
del álbum; entre ellos se mencionan
“Evitaré”, “La salsa de
Puerto Rico”, “Quizás”, “Amor de una noche”; en dos versiones:
salsa y balada; y
“Polos opuestos”. Con ese trabajo,
además del respaldo de Sony Music, la orquesta logró proyección
internacional.
La edición especial de
“I Love Salsa” salió también en
2005, pero los temas en esa ocasión fueron reeditados en
colaboración de intérpretes estrellas de la canción, por lo que el
álbum tiene bien merecido el calificativo de edición de lujo. Es el
caso de
“Evitaré”, con Víctor Manuelle;
“La salsa de
Puerto Rico”, junto a Cheo Feliciano;
“Quizás” con la
participación de
Rey Ruiz;
“Llegaste a tiempo” con
Ismael Miranda;
“Amor de una
noche” feat. Voltio;
“Tiempo” con Luisito Carrión;
“Polos opuestos” junto a
Brenda K Starr”,
“La
favorita”, al lado de Moncho Rivera; y la versión balada de
“Amor de una noche”.
“A punto de estallar” es un trabajo discográfico que N’
Klabe presentó en 2006, contiene entre otros, los siguientes temas
“Zoom Zoom”, “A punto de estallar” y
“Ella
volvió”, en versión salsa y la de reguetón, con Voltio;
“Olvídame”, “Báilalo como quieras” y
“Ponte
N’Klabe”. Al año siguiente la orquesta estrenó
“La nueva
escuela”, un disco contentivo de piezas como
“Si ya no
estás”, en dos versiones: acústica y en remix con R.K.M &
Ken-Y;
“Tú no sabes querer”,
“Me criaron con
salsa”,
“No renunciaré” y
“La nueva
escuela”.
Cuatro años más tarde, hacia finales de 2011, N’ Klabe estrenó
“Aires de Navidad”, un álbum que incluye, entre otros
temas,
“Aires de Navidad”, en dos versiones: salsa y
merengue feat. Sergio Vargas;
“Canto a Borinquen”, en dos
versiones; Neyorrican remix, con DeeCoy;
“La banda”; “Que se
sepa”, esta con DeeCoy; y
“Canción”, con Papo Lucca y
La Sonora Ponceña.
Ese año el frente de la agrupación experimentó un cambio, junto a
Felo Torres se unieron José Rubén “JR” Ruiz y Roberto Karlo
Figueroa para sustituir a los otros dos miembros fundadores.
“La salsa vive” es un trabajo discográfico publicado por
N’ Klabe en 2012, incluye temas como
“Lluvia”, “Persona ideal”,
“A puro dolor”, “Ven devórame otra vez” y
“La rueda”,
entre otros.
Además de su producción discográfica, entre 2011 y 2013 N’ Klabe
realizó algunos vídeos musicales, entre ellos,
“Dile a
él”, grabado en 2011 con la colaboración de
Jowell y Randy; al año siguiente
editaron
“Mi vida eres tú”; y
“Me gustas
muchísimo”, junto a
Yomo, que
fue presentado en 2013.
En 2014 N´ Klabe reestructuró de nuevo su frente de cantantes, se
incorporó Urayoan Lizardi en lugar de “JR”. Con ese nuevo trío,
conformado por Felo Torres, Roberto Karlo Figueroa y Urayoan
Lizardi, el grupo se consolidó definitivamente.
En marzo de 2016, la agrupación realizó el N´ Klabe Japan Tour
2016, su primera gira en ese país asiático. Esa experiencia fue muy
significativa para la orquesta… “Luego de 12 años de carrera como
fundador de N’Klabe, para mí es un logro monumental llegar a los
escenarios en Japón, literalmente al otro lado del mundo; sabemos
que la comunidad latina es muy grande en Japón y también la
fanaticada de N’Klabe. Nos vemos en marzo, con todo lo que N’Klabe
pueda ofrecer”, así lo hizo saber Felo Torres vía Twitter.
En 2019 N’Klabe presentó un adelanto de su nueva producción
discográfica
“Nuestra esquina”, con el título
“Tributo
al maestro: Víctor Waill” -multiinstrumentista, cantante,
compositor y arreglista dominicano, fallecido en julio de ese año-
con quien tuvo el honor de trabajar.
De ese disco, adelantó también el tema navideño
“Aguinaldo
antillano”, con la colaboración del salsero dominicano Yiyo
Sarante y de su par cubano Marlon Fernández. El respectivo
audiovisual fue filmado en República Dominicana por Francisco
Gutiérrez, de la compañía El Cuervo Films. Felo Torres lo expresó
de esta manera: “Este tema siempre se ha mantenido vigente. Además
de haberlo grabado
Celia Cruz,
fue muy popular en voz de La Sonora Ponceña… Nosotros decidimos
grabarlo a modo de un regalo a República Dominicana, Cuba y Puerto
Rico”.
Sin embargo, la mayoría de las canciones de
“Nuestra
esquina” son inéditas; el disco cuenta con un grupo importante
de colaboradores dentro del ámbito de la música urbana, entre ellos
los puertorriqueños
Ñengo Flow,
Rafa Pabón y Jona Torres. La
canción
“Probabilidad de amor”, junto a
Daniela Darcourt, salió con un
vídeo musical que fue filmado en Bogotá, Colombia. Felo Torres
afirmó en una entrevista que el hecho de que el disco tenga tantas
colaboraciones, conlleva bastante trabajo y dedicación... “Cada
tema es diferente y hay que brindarle atención al artista
invitado”.
Después de la última renovación, realizada seis años antes, en 2020
Felo Torres hizo un balance expresándose de esta manera: “Hemos
tenido la dicha de que el destino nos trajo a esta agrupación.
Hemos tenido muchísimos artistas de éxito en este frente. Además, a
mi entender, yo que he visto todos los frentes, este es el frente
más talentoso y el que mejor química tiene”. Aseguró que para él ha
sido una suerte hacer música junto a Urayoán Lizardi y Roberto
Karlo, aunque la calidad interpretativa siempre se ha mantenido
intacta.
Dentro de ese mismo balance de 2020, los integrantes de N’Klabe
admitieron que durante más de quince años de carrera musical han
podido conectar mejor con el público joven, al que se dirigen
fundamentarme, por la fusión que han hecho con la música urbana, en
la temática y el lenguaje que proyectan en sus canciones. “La
evolución de la salsa es necesaria y lo hemos hecho, y es lo que a
la gente le gusta y nos ha funcionado por muchos años. No es lo
mismo como se cantaba la salsa en los años noventa a como se hace
ahora”, expresó Roberto Karlo.
N’Klabe oficializó en marzo de 2020 el lanzamiento de su álbum
“Nuestra esquina”, un trabajo discográfico que se ubicó en
el primer puesto de la lista Tropical Albums de Apple Music, a la
semana del estreno. De esa producción musical de gran escala, se
desprende el sencillo
“Me enamoré como nunca”, con la
colaboración de Elysanij.
El vídeo oficial de ese tema es, para la crítica especializada, una
delicada y romántica salsa que rememora el legado musical del
artista dominicano Víctor Waill, potenciado en la voz de Elysanij
junto al guaguancó de N’Klabe. Ese trabajo audiovisual, que fue
filmado entre Colombia y Puerto Rico, contó con la dirección de
Francisco Gutiérrez y Felipe Orjuela, con respaldo de las
productoras El Cuervo Films y Ciento Once Agencia.
“Tranquila bebé”, con el cantante y rapero puertorriqueño
Álvaro Díaz, fue un
tema perteneciente al álbum
“Nuestra esquina” que sonó
mucho los primeros meses de 2020.
El último sencillo promocional de
“Nuestra esquina”,
titulado
“Probabilidad de amor”, quedó de primero en
República Dominicana y Colombia; mientras que en la lista Tropical
Airplay de la revista Billboard ocupó el quinto puesto. El
respectivo videoclip pasó los cinco millones de visualizaciones en
YouTube, siendo nominado en la categoría Video del Año en los
Premios Heat de HTV, que son otorgados por el voto del público
televidente de Hispanic Televisión.
Integrantes
Miembros fundadores
N’klabe está compuesta por quince artistas, entre músicos y
cantantes, pero fueron sus tres fundadores quienes se propusieron
la misión de “llevar la buena salsa, contra viento y marea”.
Félix ‘Felo’ Javier Torres, músico, cantante. Nació en Puerto Rico
el 5 de noviembre de 1979. Mostró interés por la música desde niño,
aprendiendo a tocar cuatro desde temprana edad. En la Notre Dame
High School, la secundaria donde estudió, se destacó en las
competencias de talento. En la universidad, mientras estudiaba,
cantó dos años con agrupaciones musicales en fiestas y
presentaciones.
Héctor Torres Donato, primero deportista y luego cantante. Nació en
Puerto Rico el 14 de junio de 1980. Participó en competencias de
talentos, también en el coro del Colegio San José, donde estudió.
Más adelante, interpretó con varios grupos de música tropical,
dándosele la oportunidad de colaborar con
Jerry Rivera; además de actuar en el
Congreso Nacional de la Salsa, considerado el evento de salsa más
importante del mundo, fundado en Puerto Rico en 1997 bajo el
liderazgo del promotor musical Elí Irizarry.
Johnny Maldonado Díaz. Músico, compositor, cantante. Nació el 2 de
diciembre de 1976 en Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, pero al
poco tiempo se fue a vivir con su familia a Río Piedras, Puerto
Rico. A los once años tocaba cuatro y guitarra, a los quince
componía canciones. Comenzó cantando con agrupaciones tropicales en
hoteles, fiestas privadas y clubes. Se fogueó con orquestas de
renombre; además, tuvo ocasión de conocer a José Feliciano, a quien
le gustaba imitar.
N’klabe ha desarrollado su carrera musical dentro de su misión de
llevar la salsa a un público más joven, manteniendo su esencia,
pero abierta a las demás corrientes musicales en boga.