Biografía de Diego Galé
Diego Galé es un músico que se ha ganado respeto
por sus numerosos conocimientos en el área musical. A los 9 años se
dio cuenta de que lleva en la sangre los ritmos de la salsa.
Inicios de Diego Galé en la Música
Comenzó su carrera, profesionalmente trabajando con Fruko y sus
tesos. Posteriormente, se fue a EE.UU. donde se encontró en la
nómina de los reconocidos
Héctor Lavoe
y Marvin Santiago. Además, formó parte de la Sonora Dinamita,
Grupo Niche, Saro y Gabino Pampini.
Trayectoria y Legado
En 1989, decidió formar su agrupación, grabando su primera
producción titulada
“Frívolo”, que formó parte de la
disquera CODISCOS, en donde colaboró el cantante Gabino
Pampini.
Para 1990 trabaja en su segundo disco que llevó por nombre
“Nuestra Salsa” y un año después su tercero titulado
“Sensitivo”, destacándose con temas como
“Beso a Beso”
y “Fantasía” con posiciones en los primeros puestos radiales
en México, Ecuador y Estados Unidos.
Al poco tiempo (1992) grabó su cuarto álbum, al que tituló
“A
Conciencia”, en esta ocasión ganó más repercusión únicamente
en Estados Unidos.
Para 1993 estrenaría su quinto disco
“Sin Apariencias”, el
cual estuvo complementado con artistas del género como Tommy
Villariny, Ángelo Torres y Ramón Sánchez.
Un año después llega uno de los mejores momentos para el Grupo
Galé, grabando su sexta producción discográfica
“Afirmando”, acompañado de temas como
“Ven A
Medellín”, con varios reconocimientos internacionales y giras
en distintas ciudades de su país.
En 1996 se graba el sexto disco, que llevaría por nombre
“Dominando La Salsa”, acumulando un reconocimiento por
parte de la compañía discográfica CODISCOS, llevando finalmente su
música a gran parte del continente europeo.
Diego decide junto al grupo en 1997 hacer una compilación de sus
mejores temas y lo titulan como
“Grandes Hits” lanzado
especialmente en Estados Unidos, Colombia y
“Salsadicción”
para el resto de Europa.
A finales de los 90, exactamente en 1998 junto a su producción
“En Su Sitio”, le abrió nuevos horizontes en el resto del
continente, llevando así su música a Curazao, Martinica y hasta
Aruba. Este disco se llamó
“Galé Internacional” en
Europa.
Para mediadios de 1999 comenzaron el nuevo movimiento para el grupo
con 7 de sus temas más sonados durante su trayectoria artística,
incluyendo arreglos y mezclas junto a otros siete temas
inéditos.
Llegó a ganar reconocimientos gracias a que siempre estuvo junto a
los grandes de la salsa. Participó en la Orquesta de
Frankie Ruiz y la de Héctor Lavoe. Luego estuvo
con la Orquesta Inmensidad, Alex León y
Luis Enrique.
Galé pasó por muchas Orquestas, cantó junto a reconocidos artistas
y hoy en día se escuchan sus más recientes sencillos como , a nivel
internacional. El Grupo Gale, se convirtió en la agrupación salsera
más reconocida en el exterior, específicamente en Europa.
Otros proyectos de Diego Galé
Diego Galé, además de su talento en tarima, también ha sido
director y productor musical, como también, arreglista de
excelentes personalidades. Hoy en día, ha llevado los arreglos
musicales para
Jerry Galante,
David Pabón,
Maelo
Ruiz, entre otros artistas del gremio.