Biografía de Rafa Pabón
Rafael Pabón, mejor conocido en el medio artístico
como
Rafa Pabón, es un cantante, rapero,
compositor, productor y activista puertorriqueño de jazz, funk,
reguetón y ritmos afrocaribeños. Nació en San Juan, Puerto Rico. Su
interés hacía el canto comenzó durante su estadía en la Escuela
Libre de Música de San Juan, Puerto Rico, a los doce años de edad,
cuando solía improvisar entre los pasillos de la institución.
Significado del nombre
El nombre artístico "Rafa Pabón" es una abreviatura de su nombre de
pila Rafael Pabón.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Rafa Pabón comenzó a estudiar música a una edad temprana en el
Conservatorio de Puerto Rico, donde aprendió a tocar trompeta y
percusión. En el séptimo grado, continuó sus estudios y se
matriculó en la prestigiosa Escuela Libre de Música de San Juan.
Esta formación musical sólida le brindó las herramientas y el
conocimiento para un sonido innovador en su propia música.
Antes de ser conocido como cantante intencionalmente, mantuvo como
uno de sus intereses la actuación durante cuatro años, dándole vida
al personaje Chewi, en el rodaje de la película
"Por amor al
caserío".
Inicios de Rafa Pabón en la Música
Rafa Pabón siempre buscó innovar y experimentar con otros ritmos
desde sus inicios. En 2015, lanzó su debut como solista con el
proyecto
"Vida respira", una colección que combinaba hip
hop, funk, salsa y dance, lo que ya mostraba su inclinación por la
fusión y los sonidos orgánicos.
Género musical
Rafa Pabón, quien es un intérprete de música urbana, es de los
artistas que le gusta experimentar con diversos géneros, ritmos,
sonidos y realizar fusiones. "Realmente busco innovar porque ese es
el trabajo del artista, ser un creativo y traer cosas nuevas a la
industria, no recoger lo mismo que ya está y simplemente
modificarlo", expresó.
Él mismo ha confesado su interés en no limitarse a un solo género,
viendo la música urbana como su nicho principal, pero también con
una profunda conexión con la salsa y otros ritmos latinos.
Trayectoria y Legado
Desde el principio de su carrera musical, Rafa Pabón se ha dedicado
a hacer música genuina y honesta, buscando ofrecer un trabajo
diferente antes los oídos del público y no imitar lo que ya está en
la escena musical.
En 2015, lanzó su primer álbum de larga duración, titulado
"Vida respira". Cuatro años más tarde, con mayor madurez,
sacó a la luz el éxito de nombre
"Pa' mí", dónde colaboró
con intérpretes urbanos de la talla de
Sech,
Cazzu,
Feid,
Khea y
Lenny Tavárez, con quienes logró
alcanzar más de cien millones en YouTube. Además, se ubicó en el
top 40 de Hot Latin Songs.
Un año crucial para Rafa Pabón en su carrera fue el 2020, donde la
revista Billboard lo describió como uno de los artistas nuevos más
solicitados. Su homenaje a George Floyd,
"Sin aire",
obtuvo millones de visualizaciones en YouTube. Además, salió
"Pa' mi Remix", que alcanzó la certificación de diamante
por la RIAA, y
"La forma en que me miras" fue galardonada
con triple platino.
Entre 2022 y 2023, sacó a la luz las canciones, tituladas
"Que
chimba",
"Aguita de coco",
"Como agua",
"20 de abril",
"Suave y pegao'" y
"Pichaera", entre otras. También su EP
"Dial-Up",
que incluyó el tema
"Aléjate de mí", junto a
Pedro Capó.
Asimismo, Rafa Pabón estrenó el álbum, titulado
"Galería",
del que se desprenden los sencillos
"Desnuda",
"Baño
con sal",
"Pal café",
"Rosa" y
"Leyenda", por solo nombrar algunos.
En 2024, compartió con sus fanes las canciones de nombres
"Que
retumbre el cuero",
"Aiwo", que cuenta con la
colaboración del grupo venezolano
Rawayana. Este remix explora la fusión de
ritmos y culturas. Asimismo,
"Todas mienten",
"La
nota" y
"Bailando", por solo nombrar algunas.
Al año siguiente, participó en el tema
"CARDIO N.04.",
junto al intérprete Toby Letra. Durante su carrera musical, ha
demostrado en sus trabajos musical diferentes culturas, fusión de
sonidos, además de experimentar con diferentes géneros de música,
mostrando su innovación y creatividad.
Asimismo, Rafa Pabón valora los logros de sus esfuerzos en una
carrera música que no fue nada fácil para él. "Ha sido difícil. Ha
sido un camino largo. He caído varias veces en el pasado por malos
negocios. He aprendido mucho del negocio desde que comencé, pero
eso ha formado lo que es Rafa Pabón hoy día. Ha formado lo que
quiero y ha dado otra visión acerca de la música y otra visión
acerca de lo que quiero", confesó.
Desde sus inicios con una sólida formación musical en el
Conservatorio de Puerto Rico y la Escuela Libre de Música, Rafa
Pabón demostró una clara vocación por la experimentación,
fusionando el género urbano con ritmos latinos como salsa, cumbia,
rumba y hasta el flamenco. Su persistencia en la innovación, su
arraigo en la cultura puertorriqueña y su habilidad para conectar
con diversas audiencias a través de sus fusiones, lo consolidan
como una figura influyente de la música urbana latina
contemporánea.