Biografía de Víctor Manuel
Victor Manuel, cuyo nombre verdadero es
Víctor Manuel San José Sánchez, es un cantautor,
productor musical y cinematográfico español. Nació en Mieres del
Camino, Austrias, España, el 7 de julio de 1947. Es considerado
junto a su esposa, la actriz y cantante
Ana Belén, como uno de los artistas más
representativos de la Transición Española.
Es conocido por sus éxitos musicales, entre ellos:
"Quiero
abrazarte tanto", "Verde", "Cómicos", "Soy un corazón tendido al
sol", "El lanzador de cuchillos", "Para la ternura siempre hay
tiempo", "Cada uno es como es", "No hay nada mejor que escribir una
canción" y
"Casi nada está en su sitio".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Víctor Manuel es hijo de padres españoles, nació y creció en
España. Su padre, Jesús, era ferroviario. Su madre, Felicita, era
comerciante. Sus dos abuelos, Víctor y Ángel, le influyeron en su
vocación musical.
Cuando tenía diez años aprendió a tocar la armónica e imitó a
Joselito. Precisamente interpretando el tema
"La
campanera" de Joselito ofrece su primera actuación escolar.
Tiempo después recibe como regalo de Reyes una guitarra. A los doce
años escribió su primera canción,
"Tendré tu amor".
Durante estos años de infancia y juventud se presenta a diversos
concursos locales de canción ligera.
Inicios de Víctor Manuel en la Música
Los inicios musicales de Víctor Manuel, datan en la década de los
sesenta, específicamente en 1963. cuando se presenta en concursos y
cantando en la orquesta "Bossa Nova". En ese tiempo también fue
seleccionado para jugar en el equipo juvenil de Fútbol del caudal,
pero se decanta por la música.
En ese tiempo se instala en Madrid, donde estudia piano y canto,
tal es su progreso que durante un año y medio, canta cada domingo
en el programa "La nueva ola musical" de la emisora La Voz de
Madrid, donde obtiene una de las Estrellas de Oro del concurso
organizado por la emisora.
Género musical
Victor Manuel realiza sus interpretaciones musicales en los géneros
música autor y pop. Sus canciones, que pretenden ser poemas
musicalizados, hablan comúnmente de la vida rural, la libertad, el
amor y la justicia, adentrándose de este modo en el género de la
canción protesta o la trova surgidas en los años sesenta y
setenta.
Trayectoria y Legado
En los sesenta Víctor Manuel consigue grabar sus primeros
sencillos. Ha contado con canciones de la poetisa Fina Calderón. En
ese tiempo si bien tenía en claro que lo suyo era la composición,
más que el canto, se presenta de nuevo al Festival del Atlántico
con
"El cobarde" y
"El tren de madera", temas que
son muy bien criticados por el público y son la causa de varios
revuelos con las autoridades.
A finales de los sesenta llega por fin su consagración como artista
y consigue varias números canciones número uno. Gracias a su
reconocimiento en la televisión, finaliza el año presentándose por
primera vez en el extranjero, donde recorre varios países europeos
con la Embajada Artística de TVE y RNE.
El siguiente trabajo de Víctor Manuel fue lanzando en los ochenta,
con la casa disquera Philips, del cual desprenden temas, como:
"Quiero abrazarte tanto" o
"Carmina", éxito que
lo lanza también a emprender su primera gira a Latinoamérica.
Debido a su aceptación por el público, y su imagen, es elegido por
el director asturiano Gonzalo Suárez para hacer la película
titulada
"Morbo", donde compartió con Ana Belén, quien
seria su esposa. Pero al llegar 1972, no sólo se encuentra con el
problema de reescribir sus canciones, sino que también recibe
multas por interpretar ciertos temas en directo.
Al poco tiempo, luego de haberse presentado en un Festival de Río
de Janeiro, Victor Manuel decide editar un disco con canciones
populares asturianas, incensurable, las cuales adapta a su estilo y
crea el disco
"Verde".
Después de varios frutos musicales, la pareja recibe a su primer
hijo, David en 1977, mismo año en el que Víctor Manuel participa en
muchos actos del PCE, era su coordinador musical. Al poco tiempo
viaja a Alemana donde graba
"Spanien", disco que contiene
temas como
"Nadie nos niegue el derecho", en la que pide
la legalización del PCE y
"Veremos a Dolores".
A finales de los setenta Víctor Manuel lanza la canción
"Nuberu
Aida la fuente", canción mítica en la historia de Asturias y
Xuanín. Al mismo tiempo cambia de compañía discográfica y lanza
"Soy un corazón tendido al sol", un nuevo disco que donde
sin dejar los temas políticos demuestra ser un autor capaz de
avanzar, de cantar a su tierra, al amor, a temas del mundo, como lo
ha hecho en la canción
"Sólo pienso en ti", considerada
obra maestra de Víctor Manuel, basada en dos jóvenes deficientes
mentales y que sube a lo más alto de la listas de éxitos.
Su etapa como productor de cine sucedió en los años ochenta,
dejando tan sólo de lado su profesión musical. También el español
crea su propia productora discográfica, "Ion música", la cual
venderá el producto acabado a una nueva discográfica BMG Ariola. En
ese mismo tiempo lanza su disco
"Que te puedo dar".
En los noventa continuó con sus trabajos discográficos
"El
delicado olor de las violetas", "Mucho más que dos", "Sin
memoria" y
"Cada uno es como es". En la misma
temporada lo invitan a cantar sus canciones con la "Orquesta
Sinfónica del Principado de Asturias" y el coro de la "fundación
Príncipe de Asturias".
Víctor Manuel es invitado a participar con Ana, su esposa, en los
conciertos del 25º aniversario del diario "El país" de 2001.
También edita el disco "El hijo del ferroviario" con las
colaboraciones de Hevia. En ese tiempo realiza otra gira con Ana, a
la cual llaman "Dos en la carretera" merecedora de un gran
éxito.
Debido al éxito de la gira "Dos en la carretera", Víctor Manuel
graba un CD/DVD de la gira, junto a Pedro Guerra, Sabina y Serrat,
entre otros. Al siguiente año realiza un disco,
"Entre todas
las mujeres", en homenaje a Joaquín Sabina. Al transcurrir
tres años, en 2004, sale a la luz
"El perro del garaje",
disco que habla de la actualidad mostrando temas puntuales
Tras el éxito de su gira con Ana Belén, realizó otra gira "Una
canción me trajo aquí" de 2005 - 2006, en la que repasan sus
carreras con más de sesenta canciones. Tras su aniversario número
cuarenta, Víctor sacó a la venta una grabación en concierto en el
Teatro Romano de Mérida, México. Al siguiente año colabora con La
Gran Señora de la Canción, María Dolores Pradera, interpretando con
ella su tema
"No sé por qué te quiero", que fue incluido
en su disco
"En buena compañía".
Su trabajo musical con canciones nuevas fue estrenado en 2008,
titulado
"No hay nada mejor que escribir una canción". El
disco contó con el apoyo de Ana Belén, en una gira, llamada Tal
para cual". También en 2008, con motivo del centenario del
nacimiento del que fuera presidente de Chile, Salvador Allende, se
encargó de coordinar un concierto homenaje en Chile, titulado
"Cien años mil sueños", con cantantes de España y
Latinoamérica.
Con motivo de repasar su carrera, comienza la gira "Vivir para
cantarlo", con el sobrenombre "Biografía de las canciones", que le
llevará por España y Latinoamérica. Luego, pronuncia en el
Conservatorio de Oviedo la conferencia inaugural de los Cursos de
Verano 2010. También La Fundación de Estudios Rurales reconoce sus
aportaciones al conocimiento del trabajo en el medio rural
entregándole la Medalla en la modalidad de Cultura y Artes .
Al mismo tiempo escribe la banda sonora del documental
"Desconectados". Durante 2011 y 2012 continúa recibiendo
premios. Además se une a otros artistas para apoyar la marcha
minera en su paso por Aravaca. Cantó temas mineros y obreros como
"El abuelo Vítor" y
"Asturias".
También colaboró con María Dolores Pradera, esta vez interpretando
juntos la canción
"Amarraditos" para el último disco de la
cantante, titulado
"Gracias a vosotros". Grabó un
concierto en el programa de la Televisión del Principado de
Asturias "Sones" de 2013.
Después de cincuenta años desde su traslado a Madrid, en 2014
anunció un concierto conmemorativo que tuvo lugar el 12 de
septiembre en Oviedo, dentro de las fiestas de San Mateo. Debido a
que las entradas se agotaron rápidamente, el concierto se repitió
el día siguiente. Además publicó un nuevo disco de versiones de
cantautores de otros países como José Alfredo y Caetano Veloso.
Una de los conciertos más exitosos de Víctor Manuel, fue en 2016,
como parte de la gira "50 años no es nada", iniciada casi dos años
antes también en Asturias, Oviedo, con la que celebraba su medio
siglo de carrera musical, repasando sus grandes éxitos en varios
conciertos masivos celebrados en Madrid.
En ese transcurso de tiempo participa en un disco producido por su
hijo David, titulado
"Los tambores hablan". Cuyo proyecto
es destinado a obtener fondos para la cooperación en el continente
africano.
Cabe mencionar que la trayectoria musical de Víctor Manuel esta
plasmada en el libro
"El gusto es mío" (editorial
Aguilar).
Vida Personal
Víctor Manuel y Ana Belén son una de las parejas más estables del
panorama artístico y siguen sumando años, porque como reza la
canción: "El amor no tiene horario, ni fecha en el calendario".
Ambos tienen dos hijos Marina y David.
Víctor Manuel es considerado uno de los artistas más
representativos de la transición española, periodo en el que España
dejó atrás el régimen de Francisco Franco para restaurar la
democracia a través de una constitución. Por esto, sus canciones se
adentran en el género de protesta, pues abordan importantes
temáticas sobre la vida rural, el amor y la justicia, y son
consideradas poemas musicalizados.