Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Sonora Carruseles?
Biografía, historia, vida y legado musical de Sonora Carruseles
Sonora Carruseles es una agrupación colombiana
dedicada a la música tropical bailable, en particular al género
salsa. Surgió en 1995 en la ciudad de Medellín, Colombia, por
iniciativa de uno de los gerentes de Discos Fuentes.
El catálogo discográfico de esta afamada orquesta sobrepasa la
docena de álbumes. Discos contentivos de canciones que se
convirtieron en verdaderos hits, como las siguientes.
"Carruseles", "Vitamina", "Adiós compay gato", "Arranca en Fa",
"Que suene mi campana" y "La salsa la traigo yo!".
Pero también, entre otras, "Al son de los cueros", "Mosaico
boogaloo" y "Micaela".
Empezaron a mediados de los noventa, donde había ritmos y variantes
más modernas. Sin embargo, incursionaron en la salsa vieja. Esa fue
siempre su propuesta, versionar canciones de la salsa dura o
inspirarse en esos temas famosos. El público bailador ha sabido
apreciar y disfrutar de esta música renovada, solicitándola a la
hora de echar un pie. Desde Medellín para todo el mundo,
salsero.
Inicios de Sonora Carruseles en la Música
Sonora Carruseles dio sus primeros pasos como un proyecto musical
experimental. Este surgió en 1995 por iniciativa del ingeniero de
grabación Mario "Pachanga" Rincón, quien trabajaba para Discos
Fuentes. Después de unas pruebas de sonido, el plan fue aprobado
por el gerente de la mencionada disquera. El primer disco de la
agrupación fue grabado y publicado ese mismo año.
Género musical
Sonora Carruseles interpreta música tropical bailable, haciendo
énfasis en el género salsa. Su propuesta busca recrear los grandes
temas de la salsa dura, agregando algunos elementos sonoros más
modernos. Con ese añadido, sus canciones resultan versiones
renovadas.
Esta orquesta medellinense ha conseguido un estilo único dentro del
ambiente salsero, siendo además muy solicitada. A lo largo de los
años también ha incursionado en otros géneros de la música tropical
bailable. Entre ellos, la cumbia, el porro y algunos otros ritmos
musicales del Caribe colombiano.
La orquesta ha logrado un sonido homogéneo, sin grandes solos
instrumentales. Al menos así lo describen algunos críticos. Además,
dicen que ese sonido es al mismo tiempo compacto y exento de
fisuras. En definitiva, la propuesta encaja perfectamente dentro de
los grupos populares colombianos de música de baile. Más que buscar
sofisticados arreglos musicales, sus canciones ponen el acento en
los ritmos bailables.
Pero hay más. Este proyecto ha ido al rescate de la esencia de la
salsa de los sesenta y setenta. De la llamada salsa brava o dura,
relegada por la experimentación musical que la industria denominó
salsa romántica. Asimismo, por otras tendencias de la música
tropical bailable de las últimas décadas.
Trayectoria y Legado
Sonora Carruseles lleva tres décadas en la movida salsera
colombiana. Casi desde el comienzo logró colocar varios de sus
temas en las discotecas de música tropical bailable. Canciones que
se convirtieron en verdaderos hits de la salsa, siempre muy
solicitadas por el público bailador.
Durante sus primeras dos décadas, esta agrupación musical estrenó
quince álbumes de larga duración. Aunque la mayoría de las
grabaciones se hicieron en estudio, entre un disco y el siguiente
pasaron muy pocos años. Esa discografía le permitió a la orquesta
darse a conocer en toda Colombia. Pero también, gracias a los
éxitos obtenidos, obtuvo la base para trascender fronteras.
Presentaciones en vivo en casi toda Latinoamérica y en buena parte
de Latina.
Pasemos la mirada por algunos detalles de la trayectoria musical de
este conjunto salsero.
El mismo año de la creación del grupo, salió su álbum debut con el
título de "Espectacular". De ese primer disco pegaron
temas como "Carruseles", "Vitamina" y "Adiós compay
gato".
En esa misma década de los noventa publicaron otros dos discos,
también con algunos temas también muy exitosos. El álbum "Salsa
y fuego", lanzado en 1996, produjo dos hits: "Luz de
cumbia" y "Soy el rey". Dos años después estrenaron
"Heavy salsa", un L.P. contentivo de varios éxitos. Entre
ellos, "Al son de los cueros", "Mosaico boogaloo"
y "Micaela".
A partir de entonces comenzaron a ganar espacio en la movida
salsera de Colombia. Con sus próximos discos llegarían a
consolidarse. En pocos años fueron vistos como una de las orquestas
salseras más populares de su país.
En la primera década del siglo XXI, Sonora Carruseles tuvo sus años
de mayor producción discográfica. Fue el período más prolífico que
ha tenido desde la creación del grupo, hasta 2015. Después no ha
vuelto a publicar nuevo material.
Veamos algunos álbumes de esa primera década del siglo XXI.
En el año 2000, por ejemplo, estrenaron el disco "Salsa
brava". A este L.P. pertenece la canción "Arranca en
Fa", que resultó un gran éxito. Se ha convertido en uno de los
temas más representativos de esta orquesta medellinense. Otro de
los temas más sonados de ese álbum fue "Que suene mi
campana".
En esa prolífica década, Sonora Carruseles estrenó media docena de
discos más, los tres primeros con los siguientes nombres. "De
una vez gozando", "La salsa la traigo yo" y "Salsa pa
bacanes". Fueron publicados, de manera consecutiva, en 2002,
2003 y 2004. De estos trabajos discográficos surgieron varios hits.
Entre ellos, "De una vez gozando", "La salsa la traigo yo", "La
comay", "Para ustedes" y "Repica el tambó". Pero
también, entre otros, "Tremendo boogaloo", "Cuero na ma" y
"Que no pare la rumba".
Para ese momento, la Sonora Carruseles ya había llevado su
performance musical a varios países americanos y europeos. Sus
presentaciones en algunas ciudades de Canadá, Estados Unidos y
México tuvieron exitosos resultados. Otro tanto puede decirse de
sus shows en Francia, Holanda, Bélgica, Suecia y Noruega. Incluso,
por ese tiempo la orquesta llegó a actuar en Japón.
No mucho tiempo después, esta singular agrupación salsera se
consolidó en la escena salsera internacional. El periodista Ernesto
Lechner, crítico de música, cine y televisión, lo comentó con las
palabras que se transcriben a continuación.
"Con sólo seis discos en su haber y menos de nueve años de
existencia, Sonora Carruseles ha logrado perfeccionar un sonido que
es celebrado por los amantes de la salsa en el mundo entero. La
música de esta orquesta colombiana goza de elementos tan explosivos
como seductores: sinuosas melodías en el piano, ritmos sincopados,
acordes volcánicos a cargo de la sección de vientos y coros
típicamente nasales que son simplemente irresistibles. Carruseles
rinde un sentido homenaje al espíritu de la salsa vieja. Al mismo
tiempo, lo renueva gracias a las bondades de un estudio
digital".
Los otros tres discos publicados en la primera década del siglo
XXI, llevan los siguientes títulos. "Somos los duros de la
salsa", "Mucho mejor" y "Maestro de la salsa dura".
Salieron al mercado, respectivamente, en 2006, 2008 y 2009.
En 2010 celebraron sus primeros quince años en la movida salsera.
Con ese motivo hicieron un álbum muy especial. Se trató de un disco
doble, contentivo de treinta y cuatro de sus temas más exitosos
hasta ese momento. Con este trabajo discográfico pusieron a bailar
a todos sus fanáticos. A muchos amantes de la salsa dura, esa que
permite conocer al verdadero bailador salsero.
La formación de Sonora Carruseles ha cambiado con los años.
Incluso, hubo un tiempo en que la mitad de sus integrantes
provenían de otros países de la subregión.
Además, su música ha aparecido en diversos concursos o reality
shows de televisión. Entre ellos So You Think You Can
Dance, competencia de baile organizada y transmitida por la
cadena televisiva estadounidense Fox.
En 2015, el presidente estadounidense comentó que en su lista
personal de canciones estaba una pieza de esta orquesta. Se trata
de "La salsa la traigo yo!", incluida en lista de
reproducción #POTUS de Barack Obama. Esta declaración le dio un
nuevo y gran impulso a la carrera internacional de Sonora
Carruseles.
El último disco que Sonora Carruseles ha publicado hasta ahora,
salió precisamente ese año 2015. Contentivo de nueve canciones, fue
estrenado con el nombre de "Se prendió la rumba". Además
del tema que le da título al álbum, se mencionan los siguientes.
"Haragán", "Como baila Micaela", "El negro bembón", "Leli y
vale", "Se te quemó la casa" y "Qué pasa
contigo".
Sonora Carruseles ha continuado con sus actividades musicales. Con
sus shows en vivo mantiene su presencia en la exigente movida
salsera. Pero también, en la escena de la rica música tropical
bailable. Después de treinta años, sigue cautivando a su público.
Dentro y fuera de Colombia.
Integrantes
Sonora Carruseles ha estado formada por tres cantantes y varios
músicos de planta. En su performance en vivo incluye algunas
parejas de jóvenes y enérgicos bailarines. Estos aportan mayor
alegría y colorido a la música de la orquesta.
A lo largo de sus tres décadas de existencia, la agrupación ha
visto desfilar diferentes vocalistas y e intérpretes musicales. Los
primeros integrantes fueron parte de un proyecto experimental de
una conocida disquera. Fueron seleccionados por el ingeniero Mario
Rincón "Pachanga", de Discos Fuentes. Bajo la tutela de esta casa
discográfica, el grupo ha publicado casi todos sus álbumes.
Los integrantes actuales son los siguientes.
Cantantes: Marinho Paz, Harold Peláez, Daniel Marmolejo.
Dirección musical y congas: Hermídez Benítez.
Bajo: Bernardo Echeverry.
Piano: Paolo Auditore Goes.
Timbal: Juan Carlos Gonzo.
Bongó: Julio Ernesto Estrada Jr.
De los músicos y cantantes que también pasaron por esta singular
agrupación, se mencionan los siguientes.
Luis Rodríguez Salazar, Julio Luna, Emiliano Torres, Mario Paz,
Rodrigo Escobar, Luis Ruiz, Cristian Cueva, Gabino Pampini, Carlos
Lotero, Delfo Ballesteros, Gustavo Quintero Jr., Andy Guzmán,
Daniel Berroa, Morist Jiménez Júnior,
Desde el inicio supieron lo que querían hacer de la salsa como
género musical. Empezaron a mediados de los noventa, donde había
ritmos y variantes más modernas. Sin embargo, incursionaron en la
salsa vieja. Esa es la propuesta de la Sonora Carruseles, versionar
canciones de la salsa dura o inspirarse en esos temas famosos. Lo
ha conseguido con bastante éxito. El público bailador sabe apreciar
y disfrutar de esta música renovada, solicitándola a la hora de
echar un pie. Desde Medellín para todo el mundo, salsero.
Integrantes: Cantantes: Marinho Paz, Harold Peláez, Daniel Marmolejo.
Dirección musical, congas: Hermídez Benítez.
Bajo: Bernardo Echeverry.
Piano: Paolo Auditore Goes.
Timbal: Juan Carlos Gonzo.
Bongó: Julio Ernesto Estrada Jr.
Integrantes anteriores: Luis Rodríguez Salazar, Julio Luna, Emiliano Torres, Mario Paz, Rodrigo Escobar, Luis Ruiz, Cristian Cueva, Gabino Pampini, Carlos Lotero, Delfo Ballesteros, Gustavo Quintero Jr., Andy Guzmán, Daniel Berroa, Morist Jiménez Júnior.
Nombre Artístico: Sonora Carruseles
Donde Se Fundó:
Medellín, Colombia
Nacionalidad: Colombiana
Género(s):
Salsa, música tropical bailable
Actividad:
1995 - Actualidad
Instrumentos:
Voz, piano, trompeta, trombón, timbal, bongó, conga