Biografía de Arelys Henao
Luz Arelys Henao Ruiz o sencillamente
Arelys Henao es una cantante y compositora
colombiana. Nació en el departamento de Antioquia, municipio
Sabanalarga, al noroeste de Colombia, el 3 de diciembre de 1976.
Recibió el apodo de La Reina De La Música Popular, por su destacada
trayectoria como cantautora.
“Yo no elegí ser artista, yo nací siéndolo”, dijo Arelys Henao en
una ocasión. Y debe ser cierto, considerando que siendo una nena de
tres años cantaba ya en reuniones familiares. De eso no debe haber
dudas, sabiendo que viene de una familia campesina, en la que nadie
era cantante. Contraviniendo a sus padres y venciendo las
adversidades, su vocación para la música popular colombiana terminó
por imponerse. Con sus rancheras y su música guascarrilera, ha
grabado temas inolvidables cantándole al despecho.
Tiene en su haber varios álbumes publicados y más de cien
composiciones de su propia inspiración. Muchas de esas piezas
contienen temas en defensa de la mujer. Son innumerables sus
presentaciones públicas como solista o compartiendo escenario con
renombrados artistas, dentro y fuera de su país.
Entre sus éxitos, destacan canciones como
"Pa' la fulana",
"Lo pasado pisado" o
"Mujeres y despecho". Esos
temas acumulan millones de reproducciones en YouTube, además de
miles de visitas en otras plataformas digitales.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Arelys Henao proviene de una familia humilde, su niñez la vivió en
el campo. Es la tercera de los ocho hijos de Alonso Henao y María
Ruiz. Durante su infancia y su adolescencia vivió episodios de
violencia, ocasionados principalmente por la actividad guerrillera
de su país. Fueron experiencias muy duras, que influirían más
adelante en su propuesta musical. Al convertirse en cantante, se
inclinó hacia la defensa de los derechos de la mujer.
Inicios de Arelys Henao en la Música
Arelys Henao empezó a desarrollar su genio artístico desde pequeña.
Cantaba donde se le presentaba oportunidad, además de amenizar
reuniones familiares. La música guasca, que aprendió de la familia
paterna, la enamoró desde siempre. De esa época son sus primeras
composiciones románticas. Se inspiraba en el estilo del insigne
cantante y compositor antioqueño
Darío Gómez.
En 1988, interpretó por vez primera un tema ante un público masivo.
Cantó
"Es demasiado tarde", de la cantante mexicana
Ana Gabriel. En esa ocasión,
la audiencia estaba compuesta por unas 5000 personas y ella solo
tenía doce años de edad.
Para esa participación, había sido inscrita en un festival de canto
en Liborina, Antioquia, por su profesora Aurora Moreno. Ese día se
había fugado de su casa. Además, no canceló el pasaje del autobús
porque “los artistas no pagan”, le dijo al conductor. Cuando llegó
a Liborina estaba feliz, pero sería por poco tiempo. Los músicos
con los que había ensayado no quisieron acompañarla.
Sin embargo, estaba resuelta a cantar. A pesar de la insistencia de
que abandonara la tarima, tomó el micrófono y cantó la mencionada
ranchera. Al día siguiente, su papá “le dio una pela y la gente en
la calle le pidió una foto”. Fue el comienzo de una difícil, pero
fructífera carrera como cantautora.
A los veinte años de edad se trasladó a Medellín, a unos ciento
veinte kilómetros al sur de Sabanalarga. La violencia guerrillera
de su pueblo natal la obligó a desplazarse. Entonces comenzó a
trabajar duro para ganarse un lugar dentro de la música popular.
Vendió libros en las calles, se ganó becas y salió premiada en
concursos de canto. Empezó a relacionarse con el medio artístico.
Dos años después, realizó su primera grabación musical con Discos
Victoria.
Género musical
Arelys Henao desarrolla su actividad artística dentro de la llamada
música popular colombiana. Un género musical conocido antes como
música guascarrilera, campesina o de montaña. En el municipio
antioqueño, es escuchada especialmente en momentos de celebración,
rumba o parranda. Con letras sencillas, contiene una base sonora
similar a la ranchera, el tango, el bolero o el valse. De allí su
arraigo en buena parte de la población.
En la composición de su música, Arelys Henao tiene notable la
influencia de dos conocidos cantautores colombianos. Uno fue Darío
Gómez, también conocido como El Rey Del Despecho. El otro lleva el
seudónimo de
El Charrito
Negro. Este la alentó, desde el inicio de su carrera, a
defender con sus canciones los derechos de la mujer.
Trayectoria y Legado
Arelys Henao ha lanzado cinco álbumes de estudio, desde que
incursionó formalmente en la industria discográfica. Desde entonces
han pasado poco más de dos décadas. Al lado de su mánager, quien
también es su esposo, ha realizado casi toda su carrera de
cantautora. Son más de cien canciones de su autoría y más de
doscientas grabadas. Dos discos recopilatorios, completan esta
visión rápida a su catálogo musical.
A finales de los noventa grabó un par de temas sueltos. Sin
embargo, sería con el nuevo siglo cuando conseguiría abrirse camino
en el mercado del disco. En todos estos años, ha emprendido
numerosas giras de conciertos en Colombia, pero también en otros
países de Latinoamérica. Algunos de sus sencillos han sido muy
celebrados por el público aficionado a la música ranchera y
guascarrilera.
Arelys Henao ha obtenido varias nominaciones a los Premios Nuestra
Tierra, llamados popularmente los Grammy colombianos. En 2015 fue
postulada en las categorías Mejor Interpretación Femenina y Mejor
Artista Femenina.
Ya había sido postulada dos años antes. También sería nominada en
varias ediciones siguientes, a ese prestigioso premio de la
industria musical De Colombia. Entre 2013 y 2021 recibió siete
nominaciones a ese galardón, en diferentes categorías. Entre otras,
Canción Popular Del Año y Artista Popular Del Año. Sin duda, su
trabajo como cantautora está entre los mejores de la actual música
popular de su país.
Entre sus últimos álbumes de estudio está
"Mi historia",
publicado en marzo de 2018. Es un disco con dieciséis temas, en el
que intenta contar algunas de las dificultades de su carrera
musical. Y de su vida. Inicialmente, destacó la pista siete:
"No me compares". El tema plantea un reclamo de una mujer
a su pareja. Exige que deje de compararla con la amante que él
tiene.
Como parte de la promoción del álbum, Arelys Henao participó en
varios eventos. Uno muy importante fue en la Feria de las Flores,
en Medellín. También se presentó en la capital colombiana y en
varias otras ciudades de su país. Asimismo, ofreció conciertos en
Costa Rica, Ecuador, México, Venezuela y Estados Unidos.
"Mi historia" es una composición en la que Arelys Henao
relata brevemente parte de sus vivencias. El álbum fue grabado en
el estudio Rancho Viejo, del célebre cantante mexicano
Vicente Fernández, en
Guadalajara, México. El vídeo del tema que le da nombre al disco,
fue filmado Antioquia.
Ese mismo año, Arelys Henao fue invitada a participar en el Teletón
2018. Se trató de la vigésima tercera edición del Teletón Colombia.
Se recaudaron fondos para la Institución Promotora de Salud. En ese
evento benéfico televisado, también estuvieron otros intérpretes y
artistas colombianos.
Veamos secuencialmente sus primeros trabajos discográficos. En el
año 2000, grabó
"Me sale del alma", con la empresa
discográfica Colmúsica. Esa canción, que salió publicada un año
después, se convirtió en un éxito.
Transcurridos dos años, su promotor musical contactó al Sistema de
Radiodifusión Sonora, en Colombia. Con ese apoyo, la actividad
musical de Arelys Henao podría difundirse más ampliamente. Para su
promoción, ese consorcio contaba con dos emisoras de radio, una
televisora y una discográfica.
A partir de entonces, Arelys Henao comenzó a conocerse de manera
considerable. Tanto más al ser contratada como artista exclusiva
del sello discográfico Producciones HAF, del mencionado
consorcio.
En 2003, Arelys Henao lanzó un álbum compilatorio. Estaba integrado
con las composiciones y voces de destacados artistas del género
popular guascarrilero. Destacó el tema
"Por mis hijos",
una ranchera que narra una forma particular de despecho. La esposa
pide al marido infiel fingirle amor delante de la gente, para que
sus hijos no sufran. Acepta la relación de su esposo con otra, para
proteger a sus niños. El respectivo vídeo, al igual que la canción,
fueron muy solicitados por los aficionados a la música
guascarrilera.
Motivados por ese éxito, en 2004 grabó para Producciones HAF el
álbum
"Por la puerta grande". Son catorce temas de su
autoría, en género guascarrilero. Contiene canciones como
"No
aguanto más",
"Madre soltera",
"Se acabó el
amor" y
"Por mis hijos".
Ese primer álbum de estudio incluye también los siguientes temas.
"Con que derecho",
"El cachón",
"Es mío el
error" y
"Tengo celos". Otras canciones del disco,
son las siguientes.
"Seré la otra",
"Amor entre
rejas",
"Mal marido",
"No me olvides",
"Puedes irte" y
"El dañado".
Esas canciones resultaron bien exitosas. Fueron un importante paso
en la naciente carrera musical de Arelys Henao. Contribuyeron a
reafirmar el entusiasmo de su público. Desde entonces, comenzaron a
considerarla como La Reina De La Música Popular.
Arelys Henao participó en varios conciertos, nacionales e
internacionales, durante el bienio 2005-2006. Estuvo al lado de
reconocidos artistas. Además, tuvo la oportunidad de presentarse en
varios países de Centroamérica. Fueron conciertos muy aclamados por
el público, especialmente en Costa Rica.
Antes de pasar a su segundo disco de estudio, veamos uno de sus
temas más recientes. Es el hit
"Dices que no vuelves", un
sencillo que Arelys Henao lanzó en 2019. La letra de la canción
refiere, una vez más, a una relación sentimental. Se trata de una
mujer que, contraviniendo a su pareja, le confirma la seguridad que
tiene de su amor.
El respectivo videoclip fue realizado en dos locaciones diferentes,
en el departamento colombiano de Cundinamarca. Una parte se filmó
en el Hotel Estación Primavera Del Sisga. La otra toma se realizó
en el Castillo Marroquín -construido en 1898-, en esa misma región
cundinamarquesa. La producción general estuvo a cargo de
Everest.
Retrocedamos unos doce años, para mirar su segundo disco de
estudio. Salió en 2007 con el nombre de
"Única". Contó con
el excelente trabajo de Producciones DIMAY y contiene dieciocho
temas. Piezas como
"Mi soldado",
"Tengo un
amante" y
"Se llenó la copa", son de ese álbum.
Esa producción musical consolidó a Arelys Henao como representante
de la música popular colombiana. Su trayectoria hasta entonces fue
catalogada de encomiable. Llenó los requisitos para obtener una
mención en los premios El Despecho 2010. Los mismos son otorgados
por la industria colombiana de la música. Ganó en la categoría
Mejor Intérprete Femenina De Música Popular. Ofreció una
presentación, transmitida por televisión a todo el país, que fue
calificada de magistral.
Dos años después, ratificó su condición de Reina De La Música
Popular de Colombia. Lanzó su álbum
"Mujeres y despecho",
contentivo de catorce piezas de amor, desconsuelos y rupturas.
Además del tema homónimo, que resultó el más solicitado, contiene
los siguientes.
"A volar", "Se te bajaron los humos", "Flores
en vida", "Me hirió el corazón" y
"Volví a vivir".
Asimismo, pertenecen a ese disco
"La puerta", "Polos opuestos",
"No me busque más" y
"Señora".
Finalmente, también están en ese álbum
"No me olvidarás",
"Mujeres", "Reina sin rey" y
"Un amor nuevo". Ese
mismo año 2012, ganó nuevamente en los premios El Despecho. Esa vez
como Artista Más Querida Por Los Medios de Comunicación.
En 2015, fue ratificado el triunfo de Arelys Henao con
"Mujeres
y despecho". El álbum fue reeditado Discos Lags, un exitoso
sello colombiano con sede en Cali.
Un año antes, se habían unido La Reina De La Música Popular y El
Rey Del Despecho. Entonces grabaron y lanzaron
"La reina y el
rey". La letra fue vista como un regalo de ambos intérpretes
colombianos a sus admiradores. En especial a los que sufren una
decepción amorosa. El tema lleva un mensaje de estímulo y apoyo
para superar esa triste situación.
"La reina sin rey" es un disco de estudio que Arelys Henao
estrenó en 2015. El argumento central hace referencia a la tristeza
y la soledad de quien consuela a otros. Esa persona procura
confortar a otros, mientras ella misma sufre por la falta de un
amor. El álbum está integrado por trece canciones, además de la que
da título al conjunto. Las mismas se listan a continuación.
"Reina sin rey", "A mi madre", "Un amor nuevo", "Aguardientada
el alma", "Para que vuelves", "Por despecho", "Ya te olvidé", "No
perdamos tiempo", "Ya se acabó", "Me cansé señor", "Mujeres y
despecho", "A volar", "La puerta" y
"Señora".
Llegamos de nuevo a 2019. Ese año, La Reina De La Música Popular
promocionó el videoclip de
"A mi madre". Es el vídeo del
mismo tema, lanzado cuatro años antes. Fue en homenaje a su
progenitora, pero también a todas las madres.
En 2020, publicó
"Homenaje a El Rey Del Despecho". Es un
álbum recopilatorio tributo a Darío Gómez, a través de trece
canciones. Otro similar lo había lanzado cuatro años atrás, con el
nombre de
"La tripleta popular, Vol. 6".
Luego colaboró con el cantautor Alexis Escobar en el tema
"Punto y aparte", que salió en 2021.
En su trayectoria profesional, Arelys Henao ha compartido escenario
con destacados cantantes, dentro y fuera de su país. Entre ellos,
Ana Gabriel,
Maelo Ruiz,
Helenita Vargas,
Tormenta y
Diomedes Diaz, son algunos de ellos.
Como también las agrupaciones musicales
Los Tigres Del Norte.
Actualmente, Arelys Henao sigue cosechando éxitos en su carrera
musical. Es considerada entre las mejores voces femeninas de su
país. A finales de noviembre de 2021, recibió una nueva distinción.
Fue reconocida por YouTube, por llegar al millón de suscriptores en
su canal dentro de esa conocida plataforma digital.
En 2022, la vida de Arelys Henao fue llevada a la pantalla chica en
formato de teleserie. Esa novela biográfica, titulada
"Arelys
Henao: canto para no llorar", estuvo a cargo del canal
colombiano Caracol Televisión. La biografiada fue representada por
la actriz colombiana Mariana Gómez.
Vida Personal
Arelys Henao está casada desde 2002 con Wilfredo Hurtado. Este ha
sido también su mánager, casi desde el principio. Juntos han
llegado hasta el punto en que están actualmente. La pareja tiene
dos hijos. En una oportunidad comentó que más que Reina De La
Música Popular, es esposa, madre e hija. Como ama de casa, adora
estar descalza, acostarse en un sillón y cocinar para sus
hijos.
En una entrevista, Arelys Henao ha comentado que no se enamoró a
primera vista. Ese es un error de la bionovela de TV Caracol.
Conoció a su esposo en Medellín, donde ambos habían llegado huyendo
de la violencia de la guerrilla. Se vieron por primera vez cuando
ella trabajaba como peluquera y hacía servicios a domicilio.
“Fui a su casa a motilar a su tío y él me conoció. Tenía una novia
ahí por el barrio, y en ese momento ni él ni yo nos gustamos”. Así
lo dijo a la publicación colombiana Vea. Ese es otro detalle que no
coincide con la biografía televisada. Su futuro esposo en ese
entonces sí tenía novia. Sin embargo, ha dicho que ese trabajo de
TV Caracol es bastante fiel. En general, se ajusta a lo que ha sido
su vida.
“Yo no elegí ser artista, yo nací siéndolo”, dijo Arelys Henao en
una ocasión. Y debe ser cierto, considerando que siendo una nena de
tres años cantaba ya en reuniones familiares. De eso no debe haber
dudas, sabiendo que viene de una familia campesina, en la que nadie
era cantante. Su decisión de cantar no fue apoyada por sus padres,
por no verla sufrir cuando fracasaba.
Pero su vocación para la música popular colombiana, terminó por
imponerse. Con más de veinte años en la industria discográfica, ha
dejado huella. Interpretando rancheras o piezas guascarrileras, ha
grabado temas inolvidables cantándole al despecho. Con su prolífico
y talentoso trabajo, ha llegado a todos los rincones de su país.
Hoy por hoy es una de las mujeres ejemplares para muchas las madres
colombianas.