Biografía de Jenni Rivera
Janney Dolores Rivera Saavedra, conocida en el
medio artístico y musical como
Jenni Rivera o por
su apodo "La Diva De La Banda", fue una cantante, compositora,
actriz, empresaria y productora mexicanaestadounidense. Nació el 2
de julio de 1969 en Long Beach, California, Estados Unidos;
falleció en un accidente aéreo el 9 de diciembre de 2012, en Nuevo
León, México.
Durante su carrera musical vendió por millones las copias de sus
discos y tuvo la oportunidad de actuar en escenarios importantes de
Latinoamérica y Estados Unidos. Fue nominada a varios premios y
ganó en muchas de esas ocasiones.
Significado del nombre
Su seudónimo artístico lo derivó de su nombre de nacimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Jenni Rivera fue hija de los mexicanos Pedro Rivera y Rosa Amelia
Saavedra. Entre sus hermanos están Pedro, Gustavo, Rosie, Lupillo y
Juan; estos dos últimos también son cantantes. Con base en sus
estudios de Administración de Empresas, se desempeñó en la venta de
bienes raíces y en actividades de producción en la disquera de su
padre; luego se dedicó por completo al canto.
Inicios de Jenni Rivera en la Música
Desde principios de los noventa comenzó a demostrar su inclinación
a las actividades musicales, en particular al canto. En 1991
comenzó a trabajar en el estudio de su padre, Cintas Acuario, junto
a sus hermanos Pedro, Gustavo y Juan, con quienes creó el grupo La
Güera Rivera. Dos años más tarde estrenaron su álbum debut,
homónimo; al que siguió en 1994
"Con los viajeros del
norte". En 1995 editaron
"Chacalosa",
"Somos
Rivera" y
"Adiós Selena".
Después de ocho años en la agrupación, a finales de la década de
los noventa Jenni Rivera decidió iniciar su carrera como solista,
logrando firmar contrato con la disquera Sony Music.
Género musical
Jenni Rivera interpretó diversos géneros y subgéneros musicales,
característicos de la época y lugar en que le tocó desenvolverse;
sobresalió en cada una de sus canciones en estilo banda, norteño,
ranchero, regional, balada, bachata, acústico, narcocorridos y pop.
Se convirtió en la figura femenina más exitosa del género regional
mexicano, precisamente en el subgénero banda.
Trayectoria y Legado
En 1999 estrenó su disco debut
"Si quieres verme llorar",
que le deparó cierto reconocimiento en la escena musical; a ese
álbum siguió
"Reyna de reynas", que le granjeó el título
de La Primera Dama del Corrido.
A principios del año 2000 decidió firmar contrato con la disquera
Fonovisa y, poco después, con la interpretación del corrido
"Las malandrinas", ganó la aceptación de un público más
amplio y la pieza se convirtió en su primer éxito radial. Por ese
medio también se difundió su tercer disco
"Que me entierren con
la banda". Otro trabajo de Jenni Rivera,
"Déjate
amar", en particular la canción
"Querida socia", en
tiempo récord se ubicó en los primeros lugares de popularidad.
En 2001 estrenó su álbum
"Se las voy a dar a otro", con el
cual consiguió por vez primera una nominación al Grammy Latino; a
partir de entonces sus seguidores comenzaron a llamarla "La Diva De
La Banda". Dos años más tarde causó gran impacto en el mercado
discográfico con la edición del álbum
"Homenaje a las
grandes". Poco después Fonovisa canceló el contrato de
exclusividad que habían tenido los últimos tres años y Jenni Rivera
firmó con Univision Music Group.
En 2004 publicó el disco compilatorio
"Simplemente la
mejor". En la edición de su siguiente trabajo
"Parrandera,
rebelde y atrevida", contó nuevamente con el respaldo de
Fonovisa; ese álbum de 2005 la consolidó como máxima representante
de la música de banda, en virtud del éxito obtenido con casi todas
las canciones del disco.
Otro álbum que resultó muy exitoso en la carrera de Jenni Rivera
fue
"Mi vida loca", editado en 2007 con gran aceptación de
público y de la crítica especializada. Al año siguiente estrenó
"Jenni", disco que logró el número uno del Top Latin
Albums de la revista Billboard, calificada como una de las listas
musicales más importantes y exigentes en la valoración de la música
latina.
Su primer álbum de música mariachi
"La gran señora", lo
publicó Jenni Rivera en 2009; con ese trabajo también consiguió
gran éxito en la escena musical. Al año siguiente hizo una versión
pop del sencillo
"Ya lo sé", con respaldo de Fonavisa la
canción obtuvo millones de descargas rápidamente.
"Joyas prestadas" fue un álbum editado en noviembre de
2011, con ese disco Jenni Rivera pasó a ser, después de
Alejandro Fernández, la
primera intérprete latinoamericana en hacer dos versiones de un
mismo álbum: la primera en banda, género que la caracteriza; y la
segunda en pop, en el que incursionó como baladista. Al año
siguiente obtuvo el récord al ubicar, en simultáneo, un álbum en la
primera posición del Regional Mexican Albums y otro número uno en
el Latin Pop Albums de Billboard.
También 2012 editó los trabajos discografícos
"La misma gran
señora",
"La más completa colección: primera etapa" y
"Joyas Prestadas: Pop Deluxe", con los que vendió millones
de copias a nivel mundial.
Lamentablemente, para finales de ese año 2012 un accidente de
aviación cortó el desarrollo de tan fulgurante y prometedora
carreara artística y musical. Al momento de su muerte, Jenni Rivera
había logrado vender más de quince millones de copias de sus
producciones discográficas; quedó consagrada como la cantante
grupera de más éxito de taquilla, con ventas agotadas en sus
presentaciones en relevantes escenarios de Estados Unidos, en
particular de Los Ángeles, California, como el Staples Center,
Kodak Theatre, Nokia Theatre y Gibson Amphitheatre. En México
también llenó teatros emblemáticos como el Auditorio Nacional,
Auditorio Telmex, Arena Monterrey, Auditorio Siglo XXI y Foro
Imperial en México; sin restarle importancia a sus presentaciones
en bailes gruperos, eventos masivos y palenques donde logró reunir
a miles de personas cada vez.
De los álbumes de Jenni Rivera, once figuraron en el Top Latin
Albums y el Billboard 200; más de veinte de sus canciones entraron
al Latin Regional Mexican Airplay y cuatro en el Hot Latin Songs de
la revista Billboard. Monitor Latino la consideraba la artista más
escuchada en Estados Unidos, dentro de los géneros y subgéneros
musicales que interpretaba. Entre los numerosos reconocimientos,
destacan varios Billboard Latin Music Awards y nominaciones al
Grammy Latino. En total, recibió quince discos de oro y otros
tantos de platino.
Después de su muerte, su música se hizo todavía más popular entre
los seguidores de los géneros que interpretaba.
Vida Personal
Desde 1984 hasta 1992 estuvo casada con José Trinidad Marín, padre
de sus tres hijos: Janney Marín Rivera, Jacqueline Marín Rivera,
Michael Marín Rivera; el padre abusó sexualmente de sus hijas y de
la hermana menor de la cantante, por lo que fue denunciado por
Jenni Rivera.
De su matrimonio con Juan Manuel López en 1997, que duró hasta
2003, nacieron Jenicka López Rivera y Juan Ángel López Rivera
Jenni Rivera se casó por última vez el 8 de septiembre de 2010 en
Simi Valley, Estados Unidos, con el exbeisbolista Esteban Loaiza;
en 2012, en una entrevista para un medio de comunicación, anunció
la que sería su última separación.
Muerte
Jenni Rivera, La Diva De La Banda, murió en un accidente aéreo tras
estrellarse el avión privado donde viajaba; el accidente ocurrió el
9 de diciembre de 2012. Ella iba a cumplir compromisos como juez
del programa musical La Voz México. En el accidente murió, además
de la tripulación de la avioneta, todo el equipo de trabajo que
acompañaba a la cantante: abogado, publicista, peluquero y
maquillador
La cantante se había presentado en Monterrey, México. De la
aeronave, que salió a las 3:30 de la mañana con destino a Toluca,
también en México, se esperaba que aterrizara una hora después;
pero se perdió el contacto con la estación de control diez minutos
después del despegue. El avión, en el viajaban siete personas,
cinco pasajeros y dos pilotos, fue encontrado en la parte montañosa
de la Sierra de Galeana, al sur de la ciudad de Monterrey.
Como si presintiera su pronto y trágico final, Jenni Rivera declaró
poco antes de morir:
"No le temo [a la muerte] por mí. Yo siento que he vivido tantas
cosas a mis 42 años; que salí de la pobreza, que saqué adelante a
mis hijos, que viví todas las dificultades que he vivido, pero me
siento plena, me siento realizada, me siento hecha. Pudiera morir
ya y decir: Aquí descansa Jenni Rivera".