Biografía de El Charrito Negro
Johan Gabriel González, conocido en el medio
artístico y musical como
El Charrito Negro, es un
compositor y cantante colombiano. Nació el 15 de febrero de 1962 en
Ceilán, Valle del Cauca, Colombia. Es considerado por la crítica
especializada uno de los máximos exponentes de la música popular de
su país natal.
Significado del nombre
El Charrito Negro fue apodado así por un locutor de la radio, dado
su vestimenta frecuente con traje negro y sombre mexicano, además
de su afición a cantar rancheras.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
El Charrito Negro nació en una familia humilde y trabajadora. Su
madre se llamó Celia González, pero a su papá nunca lo conoció. Es
el menor de tres hermanos, su niñez transcurrió entre las labores
del campo y la escuela. A los siete años de edad aprendió a tocar
guitarra y a cantar.
Inicios de El Charrito Negro en la Música
Cuando El Charrito Negro tenía dieciséis años de edad, participó en
concurso de canto en Caicedonia, Valle del Cauca, organizado por
una emisora de radio. Ganó el primer lugar. A partir de ese
resultado, llamó la atención de la discográfica Gardenia.
Género musical
El Charrito Negro interpreta música popular y tropical de su país.
También canta rancheras, género musical que ha tenido influencia de
destacados cantantes mexicanos como
Antonio Aguilar.
Trayectoria y Legado
El Charrito Negro estrenó su primer sencillo, titulado
"Maldito
dinero". Posteriormente presentó cinco sencillos en la ciudad
de Medellín, Colombia para discos Victoria. Con esa casa disquera
grabó su primer LP
"Llorando por ellas", que incluye el
tema
"El Guerrillero", un éxito musical que le dio
reconocimiento nacional.
El Charrito Negro ha grabado veinte producciones musicales con
diferentes compañías, además de contar con su propio sello
discográfico, Discos Víctor. Dentro de la música tropical, ha
interpretado con
La Sonora
Dinamita. Ha realizado giras de conciertos por Europa, Estados
Unidos, Canadá, Venezuela y Aruba.
En 2014, publicó el álbum
"Más sentimental", que contiene,
entre otros, los temas
"Estoy enterrado vivo",
"Buscando tu perdón" y
"Cómo pude enamorarme de
ti", que ocuparon los primeros lugares de sintonía en
Colombia.
En 2015, El Charrito Negro incursionó en el cine, en la película
"La caleta". En los años posteriores, realizó
presentaciones y giras de conciertos en su país natal y en otros
países de Latinoamérica. Entre sus últimos sencillos, hasta el
momento de realizar esta reseña
"Loco por tu amor", que
cuenta con un vídeo oficial en su canal de YouTube.
Sus más recientes discos son
"Ídolo de multitudes" de
2018,
"El rey de los caballos" en 2019 y
"El
incomparable", lanzado en 2020. Otras de sus interpretaciones
más exitosas son
"Lejos De Mi
Tierra",
"Bandida" y
"Mentirosa".
En 2019, se estrenó en el canal colombiano Telecafé, la serie de
televisión
El charrito negro, basada en su biografía.
El Charrito Negro ha ganado innumerables premios y reconocimientos
en su país y en el exterior. Entre ellos destacan dos discos de oro
y uno de platino. También obtuvo un Premio Nuestra Tierra, otorgado
por el canal de la televisión colombiana RCN, por la canción
"Quererte fue un error".
Vida Personal
En 2013, El Charrito Negro se vio obligado a mudarse de su
localidad, dada la extorción a que fue sometido por una banda
criminal, que le pedían cincuenta millones de dólares.
Un intérprete colombiano que con sus canciones, de amor o desamor,
ha recorrido varios países en los que ha recibido apoyo y el cariño
del público aficionado a la música popular y tropical de Colombia,
pero también a las rancheras, un género musical que interpreta con
toda propiedad. El Charrito Negro alcanzó fama nacional e
internacional logrando varios e importantes reconocimientos que
realzan su carrera musical, hasta ser tenido en su país como figura
máxima de la música popular.