Biografía de Tormenta
Liliana Esther Maturano, nace en el barrio de Mataderos, el 15 de
diciembre de 1950. Luego, junto con su familia, se mudan a Paso del
Rey (Gran Buenos Aires). Su padre Héctor Maturano fue campeón de
boxeo en 1946, consagrándose “medio pesado latinoamericano”.
Desde niña a Liliana le gustaba cantar y componer canciones, pero
no imaginaba una carrera profesional. Mientras crecía y estudiaba,
la atracción por la música, hacía que tocara la guitarra o el piano
como una disciplina.
A comienzos de 1969, Víctor Heredia, también de Paso del Rey, ya
dedicado a la música profesional y conocedor de empresas
discográficas la presenta en la “RCA Víctor”.
Liliana da una canción de su autoría y el músico Horacio Malvicino
(director y arreglista de temas de varios artistas argentinos),
prepara el arreglo del tema “Cebando Mate”.
Así llega por primera vez a la sala de grabación para dejarla
lista. La empresa le asigna al productor musical Jacko Zeller,
quien además le compone un tema junto a Esther Kanner con el título
“Y lloro”, para que también lo grabe y forme parte de la cara “B”
de su primer disco simple.
Al terminar 1970, la Rca Víctor, bajo el sello “VIK” (sello
subsidiario) donde se producía música de la juventud y que había
sido lanzado con éxito a principios de los años ‘60 por el
movimiento denominado “La nueva ola” (con Palito Ortega y Violeta
Rivas de “El Club del Clan”), hace aparecer su primer disco simple
y entonces Mario Pizurno (directivo de la Rca Víctor), rebautiza a
la joven Maturano con el nombre artístico “Tormenta”.
El simple 31Z-1560, “Cebando Mate”, es éxito inmediato vendiendo
280.000 copias, lo cual la ubica en el Nº 1 de las listas y ocupa
un lugar destacado en las radios [cita requerida].
En 1970 su rostro y su voz aparecen en una publicidad para
televisión y participa en los programas musicales famosos de la
época, como “Sótano Beat”, “Alta Tensión”, “Sábados Circulares”,
“Casino”.
En este tiempo aparece el segundo éxito con la canción “Muchacho
del Blue Jean’s”, simple 31Z-1674 (en su cara B, “Porteño
Triste”.)
Luego edita el simple doble: el 3ZE-3711, con los temas:
“Melancolía de la ciudad”, “Cebando mate”, “Muchacho del Blue
Jean’s” y “Ha terminado el verano”.
Sale su primer álbum, llamado “Tormenta”.
Tormenta realiza su primeras gira en el exterior presentándose en
Chile, en el “Festival de Viña del Mar”.
En 1971, se lanza el simple “Vagabundo vuelve” (31Z-2095), donde
compone junto al músico Mariano Barabino, dupla que se forma desde
ese momento y continúa artísticamente, juntos y a lo largo de su
carrera componen letra y música de varias canciones. Registran más
de 250 temas y componen canciones para otros artistas, como ser “En
un sábado de verano”, para Silvana Di Lorenzo o la balada “Como una
golondrina”, interpretada por Ana Cuatraro.
El segundo álbum de Tormenta, “Adiós chico de mi barrio”, también
tiene amplia repercusión, y le permite una importante difusión en
Latinoamérica (Chile, Perú y Venezuela, principalmente). En abril
de 1971, realiza una gira por Venezuela.
Sus éxitos forman parte de los compilados de la Rca Víctor, como
las series “Alta Tensión” y “Sótano Beat”.
En 1972, se edita el disco simple “Como una chica y un muchacho”,
(31Z-2012).
En 1973, sale simple 31A-2406 con los temas: “Brindo por ti y por
mi” y “Llueve en Septiembre”.
En el año 1974, aparece el álbum “Tormenta”, y luego de varias
postergaciones por obligaciones laborales, a mediados de año, viaja
a Europa con Mariano Barabino y canta en París donde interpreta
"Pequeño amor te llevo siempre en mi".
A partir de 1975 comienza a dedicarse a las baladas de amor. Se
lanzan “Por aquellos días de nuestro ayer”, (simple 31A- 2502) y
“Hay un sentimiento” (simple 31A-2570).
En 1977 continua popularizando varias canciones como “Promesas son
promesas” (simple 41A-2806) y “Por favor me siento sola”,
(41A-2882). Estos son sus últimos trabajos en RCA Víctor.
En 1978, firma con el sello “Microfón”, que la relanza con una
promoción absoluta, así aparece el álbum “Si fuera como ayer”, del
simple 293-4432.
Debuta en cine en la película “Los éxitos del amor”, estrenada el 1
de marzo de 1979 dirigida por Fernando Siro, en una coproducción
del sello cinematográfico Aries, Baires y Microfón, para promover a
sus artistas Cacho Castaña, Manolo Galván, Katunga, Camilo Sesto,
Diana María, Alberto Cortez y Franco Simone, entre otros.
Interpreta en este film la canción “Medianoche contigo”.
El éxito de la película y de su banda sonora, (álbum Microfón
SE-60.042), hacen de estas producciones una saga de películas. En
“La carpa del amor”, estrenada el 5 de julio de 1979 y dirigida por
Julio Porter, (álbum SEL-70.012), Tormenta canta, y hace un pequeño
rol de actriz. A esta película le sigue el estreno de “La discoteca
del amor” del 7 de agosto de 1980 y dirigida por Adolfo
Aristarain.
Su compañía Microfón, la publicita con su rostro, como artista
exclusiva y usando el lema “Tormenta, la creadora de un estilo
diferente”.
En 1980 graba el tema de la película “Desde el abismo”, un drama de
Fernando Ayala, que muestra la historia de una mujer alcohólica,
interpretada por Thelma Biral.
En 1981, aparece el álbum “Confidencia de una mujer”, (lo graba en
1980), con composiciones como: “Como vivir sin ti”, (simple
542-4681), “Cuando fuimos amantes” (simple 579-4718), “Ámame de
veras” y el simple 4753 “Que no me llamen tu mujer”, canción que
fue prohibida por el gobierno militar ya que la letra trataba la
historia de una mujer que se revelaba ante su marido y abandonaba
el hogar en busca de otras oportunidades afectivas.
En 1981, Tormenta se presenta en el stand en la “Feria de la
Música”, de su sello Microfón. Trabaja en cine con letra de su
autoría y la música de Lalo Schifrin, graba “Los viernes de la
eternidad”, tema que interpreta para la película del mismo nombre,
protagonizada nuevamente por Thelma Biral.
En 1982, aparece el álbum “Palabras para un hombre”, álbum con más
poesías en sus composiciones, como: “Para tus ojos de mar”, “Una
carta en al distancia”, “Vuelan golondrinas hacia el mar”, “El arte
de vivir” y una canción autobiográfica “Tiempo de inocencia”.
En 1983, reúne en un álbum canciones muy famosas, como “La Boheme”
de Charles Aznavour, “Poema de amor” de Serrat y “El lago de los
cisnes” de Tchaikowsky, y otras de su propia autoría.
En 1984, aparece el álbum: “Ven Ven”, que contiene, entre otras
canciones: “Mientras pasan los años” y el éxito “¿Porqué me habrás
besado?”, también editado en el simple 4886, a dúo con el cantante
español Manolo Galván. El dueto realiza una presentación en el
teatro “Astros” de Buenos Aires, los 21 y 22 de septiembre, con el
lanzamiento de un álbum compartido, que recopila los éxitos de
ambos cantantes.
En 1985, el productor discográfico Mario Kaminsky toma la
iniciativa de hacer un disco a beneficio, juntando en una sola
canción a estrellas consagradas de la música. Esa canción sería
llamada “Argentina es nuestro hogar”. Es así como se graba un álbum
y un vídeo promocional, participando más de 35 artistas, entre
ellos Tormenta, Sergio Denis, Víctor Heredia, Sandro, Valeria
Lynch, Silvana Di Lorenzo, Miguel Cantilo, Jairo, María Martha
Serra Lima, Juan Ramón, Marilina Ross, Palito Ortega, Sandra
Mihanovich, Cacho Castaña, Leo Dan, César Isella, Estela Raval,
Manolo Galván, Julia Zenko.
Tormenta, lanza su álbum “Es toda tuya”. Su corte promocional es
“Adiós, dijimos adiós”, tema con el que graba el primer vídeo
individual de su carrera.
Tormenta participa en el lanzamiento discográfico de un hermano de
Jairo, grabando dos canciones a dúo, en el Canal 9.
En 1986 graba “Amante de un día”, tema que da título a su nuevo
álbum con el que gana el disco de oro por ventas, que además
incluía el tema: “Aquellos fueron los días”.
En 1987 aparece su álbum “Amor de mujer”, con canciones como “Para
amarnos más” y “Por este amor de mujer”.
En 1988 deja Microfón, para ser ser artista exclusiva de CBS (hoy
Sony Music), donde graba el álbum “Dando el alma” con diez
canciones que incluyen, entre otras, “Secretos de amantes” y
“Bailaré, bailarás”.
El 2 de noviembre de 1988 se unen en la campaña “Todos juntos por
la vida” varios cantantes del momento. La campaña se realiza en el
“Encuentro por la vida”, evento transmitido por ATC, desde el
teatro Cervantes que une a Tormenta con otros cantantes de renombre
como: Sandro, Violeta Rivas, Valeria Lynch, Estela Raval, Paz
Martínez, María Martha Serra Lima, José Ángel Trelles, Néstor
Fabián los cuales interpretan junto a la “Orquesta Sinfónica
Nacional”, el tema “El quinto jinete del Apocalipsis”.
En 1989 Tormenta se casa. También en este año graba el álbum “Por
siempre y para siempre”.
En 1990 realiza varias actuaciones en el exterior. En enero, se
presenta en una larga serie de conciertos recorriendo Córdoba. En
febrero va a Chile y desde allí se dirige a Centroamérica y realiza
una aparición en la TV de Puerto Rico. También realiza conciertos
en Ecuador, Colombia y Perú.
Tormenta graba canciones como “Que ganas de amarlo”, “Noches de
pasión”, “La vida empieza hoy”, “Lluvia de verano”.
En Buenos Aires, realiza dos shows en el teatro “Astral”, con 10
músicos, coro y sonidos computarizados, dirigidos tecnológicamente
por Mariano Barabino.
En 1991, desaparece el disco de vinilo en Argentina, y las
anteriores compañías discográficas de Tormenta, editan una gran
variedad de recopilaciones en cassettes. CBS - Columbia, edita el
último trabajo de Tormenta en esa compañía, titulado
“Recuerdos”.
En 1992 se aleja 8 meses de la actividad musical, por encontrarse
embarazada, y graba un nuevo CD, en su nueva compañía discográfica,
“Leader Music”. Nace Micaela, su hija.
En 1993 presenta el álbum “Celebrando el amor”, con el que promueve
el tema “Piensa en mi”.
En marzo de 1993 conduce su propio programa, llamado “El Show”, que
se transmite por televisión por cable.
En 1994 aparece el álbum titulado “Hechizo de verano”. A fines de
1994 realiza recitales en la calle Corrientes, en el teatro
“Picadilly” con motivo de sus 25 años de carrera.
En 1996 aparece su nuevo trabajo “Canciones inolvidables”, con 12
versiones de clásicos de la música popular: “He sabido que te
amaba” (tema de Luigi Tenco), “Un beso y una flor” (del español
Nino Bravo), o “La orilla blanca, la orilla negra” (de Iva
Zanicchi).
En 1997 participa de un homenaje a “Gilda” (cantante tropical
fallecida en un accidente automovilístico) compartiendo el
escenario del teatro “Astros”, con estrellas de la música tropical.
Tormenta graba “Esta noche seré tuya”, tema que le entrega “Toti”
Giménez (esposo de Gilda), a la que ella le escribe la letra
respetando la idea original del título, que la misma Gilda le había
puesto antes de morir.
En 1998 aparece “Paraíso”, un trabajo completamente distinto en su
carrera, donde se aleja momentáneamente de la “balada”, siendo éste
un álbum bailable casi en su totalidad.
En 1999 lanza un CD doble llamado “Mi historia”.
En el 2000, Tormenta continúa presentando su cd doble “Mi historia”
con el que logra así un nuevo disco de oro para su larga colección
de premios. Aparece un nuevo trabajo del cantante Guillermo Guido,
quien festeja quince años con la música, con el lanzamiento de un
cd a dúo, titulado “Mujeres”, en el mismo participan destacadas
voces femeninas como: Julia Zenko, Silvana Di Lorenzo, Manuela
Bravo, María Graña, Valeria Lynch y Tormenta con la que graba la
canción “Abrázame fuerte”.
En el 2001 conduce un nuevo programa de televisión denominado
“Divina Noche”. También viaja a Colombia y Ecuador, donde realiza
20 galas. Recorre en gira el interior de Argentina.
En febrero de 2002, viaja a Chile, invitada al festival de Viña del
Mar.
En agosto de 2002, regresa de una gira por España y finaliza la
grabación de un nuevo cd, que será lanzado en 2003.
En septiembre de 2002, viaja a Europa nuevamente, mas precisamente
a España donde le ofrecen editar sus producciones discográficas
para el público de ese país.
En el año 2003, aparece nuevo CD "Bendiciones". Y es la primera vez
que su nombre verdadero, Liliana Maturano, aparece en la portada de
un disco.
En agosto de 2004 regresa a la calle Corrientes, actuando en el
teatro Astros junto al cantante Manolo Galván, con quien ya había
realizado conciertos en 1984 en el mismo teatro.