Biografía de Paola Jara
Paola Andrea Zapata Jaramillo, o sencillamente
Paola Jara, es una cantante, compositora, músico y
actriz colombiana. Nació el 16 de mayo de 1983, en Antioquia,
Colombia. Desde que debutó en la escena musical ha sido respaldada
por el sello discográfico Codisco.
Ha abierto conciertos para cantantes de la talle de los mexicanos
Juan Gabriel,
Vicente Fernández y
Alejandro Fernández.
Entre sus éxitos, sobresalen
"No será tan fácil",
"Murió el amor",
"Que sufra, que chupe, que
lloré" y
"Prohibido". Los cuales, son muy populares
en las plataformas digitales de reproducción musical.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Paola Jara vivió hasta los seis años de edad en Antioquia,
Colombia, ya que sus padres decidieron viajar a Medellín, en donde
vivieron un año y luego se trasladaron nuevamente a su localidad
natal. Sus padres tenían una tendencia nómada según cuenta la
artista. Una de sus hermanas se llama María Alejandra.
Durante seis años tomó clases de guitarra en la escuela de música
La Suite, también recibió clases de teatro y televisión, en la
escuela Efraín Arce Aragón. Además participó en concursos
intercolegiados y culturales como el Mono Núñez, Antioquia Le Canta
a Colombia y Festival Cotrafa, entre otros.
Inicios de Paola Jara en la Música
Paola Jara fue parte de un grupo infantil de música llamado Tares
Club y de ésta forma exploró géneros como balada, tropical y música
infantil. Al ver su talento Álvaro Taborda, quien dirigía el grupo,
se interesó en trabajar con ella de forma independiente, así que
grabaron un demo de géneros musicales variados y tocaron puertas en
varias disqueras hasta lograr el ansiado apoyo.
Profesionalmente, su carrera artística comenzó a sus catorce años
de edad, cuando grabó su primer álbum de estudio, bajo el sello
colombiano Codiscos, interpretando rancheras.
Género musical
Paola Jara interpreta música pop, ranchera y regional. Ha citado
como sus influencias musicales a cantantes de la talla de
Darío Gómez,
Helenita Vargas y
Merbelle, por solo nombrar algunos.
Trayectoria y Legado
Paola Jara por su talento en las artes escénicas es una de las
artistas más queridas de Colombia, quien ha conquistado la atención
del público por su carisma al cantar, actuar y bailar. Es por ello,
que con el tiempo se convirtió en toda una celebridad colombiana,
según el ojo crítico.
Sus canciones son muy populares en su género musical, llevándola a
compartir escenarios con intérpretes de la talla de
Jhonny Rivera y
El Charrito Negro. La artista
guarda como un preciado recuerdo cuando fue telonera de uno de los
conciertos de Vicente Fernández, Alejandro Fernández y de Juan
Gabriel, en Medellín, Colombia.
Paola Jara debutó con su primera placa discográfica homónima, del
que se desprendió su éxito
"Voy a olvidarte", siendo muy
escuchado en las radios y canales de televisión de su país.
Tiempo después en 2014, grabó su segundo álbum, titulado
"Inigualable" con cortes de vallenato, aplicando su estilo
y sello personal en cada una de sus piezas. Cabe mencionar que ha
realizado colaboraciones con agrupaciones de dicho género musical
como
Binomio de Oro
de América.
Además, ha presentado varios programas de televisión en canales
regionales en Colombia como Paisa Visión y Cosmo Visión. De la
misma forma ha hecho participaciones en vídeos musicales,
entrevistas y programas de entretenimiento regional.
En 2016, Paola Jara ganó importante fama con su hit musical
"Que sufra, que chupe, que lloré", llevándola a los
primeros lugares de popularidad en su país. Luego realizó una
colaboración con el cantautor colombiano
Jessi Uribe, con sencillo
"Como si
nada".
Su cuarto disco lleva por nombre
"En tus manos", del que
se desprende temas como
"Mala mujer",
"Murió el
amor",
"No me preguntes" y
"Mi tristeza".
Dicha producción discográfica es de 2019.
Anteriormente, Paola Jara había sido invitada a participar en
programas de televisión como
"Guerreros" y
"De fiesta
con Danny Marín", donde fue invitada a interpretar algunos de
sus sencillos más populares.
En 2021, ganó un Premio Nuestra Tierra en la categoría Canción
Popular Del Año, por la canción
"La conquista", junto al
colombiano Jessi Uribe.
En 2023, Paola Jara subió a las plataformas de streaming como
Spotify, su álbum de estudio
"Pa' olvidar". Entre sus
piezas sobresalen
"En mis zapatos",
"A las
malas",
"No me busques" y
"Pa' que
preguntas".
En esa plataforma digital, compartió uno de sus últimos sencillos
de nombre
"En teoría". La cantante es escuchada en países
como Colombia, Chile y Ecuador.
Vida Personal
Aunque Paola Jara ha mantenido su vida sentimental en privado, se
rumora que mantiene una relación sentimental desde 2019, con el
cantante de música popular Jessi Uribe, con quien ha realizado
colaboraciones.
Paola Jara es una destacada personalidad artística colombiana quien
ha enamorado a una multitud de fanes a través de su talento en el
canto, actuación, como presentadora, además por su encanto y
belleza.
Desde muy joven ha venido trabajando en su carrera en la artes
escénicas, convirtiéndose en una de las preferidas por el público
colombiano, quienes han recibido cada uno de sus trabajos
discográficos de manera muy positiva en la industria discográfica.
Hoy en día se considera una de las mejores exponentes de la música
popular en su nación por la crítica especializada.