Biografía de Maxi Pardo
Maxi Pardo es un compositor, productor y cantante
argentino de balada-pop. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 9 de
diciembre de 1980. A lo largo de su trayectoria, ha compuesto
canciones para grandes figuras de la música internacional, ya sea
Ricardo Arjona,
Cristian Castro,
Marco Antonio Solis,
Rosana,
Camilo Sesto, Nito Mestre, entre
otros.
Inicios de Maxi Pardo en la Música
Maxi Pardo comenzó su andar en la música un día que visitó la clase
de guitarra de uno de sus primos, como en ese momento había dejado
los estudios y tenia tiempo libre, se animó a que le dieran clase
particulares de guitarra. Él aprendió rápidamente y después de tres
o cuatro clases ya estaba componiendo canciones. Adicional a esto
en su familia no hay antecedentes musicales.
Maxi Pardo comienza su carrera solista a mediados del año 1999,
cuando salió a presentar en vivo sus primeras composiciones en
varios teatros y bares de la escena local en Buenos Aires,
compartiendo escenario con Nico Favio. Su primera presentación fue
en una pizzería, donde invito sus amigos, cuenta que fue una
experiencia agradable.
Una de las primeras canciones que se escuchó en Argentina de Maxi
Pardo, llamada
“Donde estas amor” , pertenece a su disco
“Que vendrá”, cuyo álbum fue editado o modificado con el
nombre
“Pétalo negro”.
Género musical
Maxi Pardo en sus tiempos de estudió escuchaba
Guns N Roses y
Aerosmith, pero se veía más influenciado
por bandas argentinas como
Soda
Stéreo o Sui Generis.
Maxi Pardo es un cantautor pop romántico argentino, con un estilo
fresco y con letras que viajan por los mensajes de amor, temas
positivos, reflexivos y algo de picardía en sus canciones. Maxi ha
realizado giras por varios países de Latinoamérica incluyendo su
natal Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Honduras,
Guatemala, México y algunas ciudades de Estados Unidos, además ha
sido invitado a compartir escenario con artistas como Ricardo
Arjona,
Jesse y Joy,
Sin Bandera,
Maluma, Rosana y Camilo Sesto, entre otros.
Es la pluma detrás de los éxitos de artistas como Cristian Castro,
Los Tekis y Luciano Pereyra. Con una gran facilidad para
interpretar los deseos de quienes lo contratan, productores y
amigos vieron en él, cuando apenas superaba los 20 años, una
extraordinaria habilidad para componer hits.
Maxi Pardo indica que siempre ha tenido buena química con las
personas con quienes ha trabajado como compositor “Trato de
escuchar mucho al cantante, pensar qué es lo que quiere e
interpretarlo. Veo su estilo y me adapto como compositor. Trato de
acomodarme a su forma de ser, su humor, sus buenos y malos días.
Tengo que estar en armonía con quien trabajo para poder componer”.
Ha escrito canciones para artistas como Soledad,
Dread Mar I,
Los Caligaris,
Natalia Oreiro y actores como Juan
Minujin y Adrián Suar, entre otros.
Trayectoria y Legado
Entre enero y febrero de 2001, Maxi Pardo le dio forma a lo que
serían sus primeras canciones grabadas en estudio. Durante la
producción, es invitado a grabar voces en los estudios de la
compañía Fania Records de Nueva York, Estados Unidos. Este sello
discográfico se encargó en un pasado de editar los primeros discos
de habla hispana en los Estados Unidos de artistas como
Celia Cruz,
Rubén Blades y otros tantos. Todo
esto fue de la mano de Fabián Ross, el primer mánager de la
agrupación Los Gatos. Al regreso de su viaje decide regrabar
algunas canciones. Al fin y al cabo, ese disco que en un principio
se iba a llamar
"Que vendrá" no tuvo edición.
Maxi Pardo una vez en la compañía Fania Records fue invitado a
grabar voces en los estudios en donde conoció y presentó sus temas
a productores como Tomas Muñoz y a Kike Santander. En el año 2003
un tema suyo,
"Dónde estás amor", tuvo una fuerte
presencia en radio emisoras argentinas y fue la cortina de cierre
del programa “Doce Corazones” de Canal 13 de Argentina. También es
convocado a componer la cortina de la novela, “Doble Vida” de
América 2, junto a Sebastián Schon, compañero de producción de
Cachorro López.
En los años 2003 y 2004 Maxi Pardo, junto a su banda, se dedicó a
realizar espectáculos en vivo por la Capital Argentina. En abril de
2005 comienza a grabar su nuevo disco, titulado
"Pétalo
negro", cuya producción estuvo a cargo de él mismo. Este
contaba con la participación de artistas tales como Fernando Nalé,
bajista de Gustavo Cerati y Guillermo Cudmani (Audire), que también
fue coproductor del material.
A fines del año 2007 comienza a pre-producir el sucesor de
“Pétalo Negro” junto a Santiago Beer, ingeniero y
productor. Durante el 2008, sin dejar de tocar, se dedica a grabar
el disco
“Aire”, que cuenta con importantes invitados como
Chino Asencio, Fito Messina y Sebastián Schactel de La Portuaria.
Este álbum fue más adulto, no sólo es un salto en cuanto a madurez
compositiva sino también en cuanto a calidad de sonido, siendo
masterizado en Los Ángeles, ya el artista muestra mucha más madurez
profesional, además ya está en el papel de productor y también
escribe todas sus canciones. El disco vio la luz en diciembre de
este mismo año y se editó de manera independiente. Maxi Pardo
continúo recorriendo varios escenarios de la capital argentina en
ese momento. El álbum
"Pasado y mañana" fue editado en el
2009, masterizado en Los Ángeles por Chino Asencio. También
participó Sebastián Schachtel de Las Pelotas y La Portuaria.
Para 2010 Maxi Pardo edita
"Versiones de Otoño", un disco
con canciones como
“Eso” de
Alejandro Sanz,
“Contigo"
de
Joaquín Sabina y
“Una Palabra” de Carlos Varela.
Maxi Pardo en junio de 2011 realiza una gira por Chile,
culminándola en Antofagasta en el marco de “La Gira Del Adiós” de
Camilo Sesto frente a 8.000 espectadores. En mayo de 2013 abre un
concierto de Iván Noble en Bariloche. Lanza un nuevo disco,
titulado
"Dónde Estés", compuesto por 11 canciones. El 30
de abril de 2014 sale el sencillo
"Tuve Un Sueño" y a
partir de aquí, Maxi libera un sencillo por año.
En 2013 lanzò un álbum de estudio. También compuso una canción para
el Mundial de fútbol de Brasil 2014, para el seleccionado
argentino. En una entrevista meses después del éxito de la canción
en Argentina, el comento lo siguiente: “Me sorprendió la reacción
del público. La hice porque era lo que sentía por la Selección,
pero lo que pasa en las redes sociales es increíble. Trato siempre
de estar ahí e interactuar con mis seguidores. Muchas de mis
canciones se han viralizado y han tenido repercusiones primero en
la web y después en el circuito comercial”. El videoclip
motivacional que propuso Bonadeo y será entregado a los
jugadores.
Maxi Pardo escribió y compuso, junto a Los Tekis, el álbum
"Hijos de La Tierra" nominado al Grammy Latino como Mejor
Álbum de Folklore de 2015. En ese mismo transcurso de tiempo Maxi
Pardo estrena la canción
"Tu camino", el video musical lo
grabaron en el barrio de la Boca y en San Telmo, Buenos Aires, el
vídeo trata de la historia de un boxeador, es una metáfora de los
sueños que vamos luchando en la vida, la productora del vídeo fue
Salvarte Vos.
Para este tiempo compartió escenario con artistas como Ricardo
Arjona o Rosana, por muchos países de Latinoamérica y
Centroamérica, como Costa Rica, México, Hondura y Guatemala, el 5
de julio de 2016 sale
"Amigo". El 5 de diciembre edita el
álbum en vivo
"Tu Camino Tour", compuesto por 13
temas.
El 22 de septiembre de 2017 Maxi Pardo presentó el sencillo
"El
pegadito". En una entrevista dijo que está inspirada en lo que
le ha tocado vivir, contó que la letra puede a engañar a cualquiera
cuando la escucha, porque suena medio caliente, pero en realidad la
historia detrás de la canción es muy diferente. "La letra es medio
hot, pero la escribí sobre las personas que pasan pegadas a la
tecnología y a las pantallas de los celulares. Busca a que las
personas estén más pegaditas, que tengan más contacto físico”,
contó. Maxi Pardo incluso aceptó que cayó en cuenta de esa
problemática mientras estaba con su familia. la canción es ideal
para bailar, ya que es una fusión de ritmos. En esta ocasión, Maxi
ofrece una propuesta musical un poco diferente a lo que
habitualmente tiene acostumbrados a sus fanáticos, ya que en su
repertorio las baladas es lo que normalmente ofrece.
Durante este año abrió conciertos para artistas como Cristian
Castro, Ricardo Arjona y Marco Antonio Solís. El joven argentino
triunfa en el exterior como compositor. Lo que restó de 2017 estuvo
de gira por las principales ciudades de México, acompañando de
Cristian Castro con el objetivo de hacerse notar, conseguir su
propio público y alcanzar definitivamente el estatus de estrella
latina. "Estamos componiendo juntos, Cristian quiere algo más
clásico, pero hemos estado probando un poco de todo y hemos tenido
una muy buena química en el estudio", expresó el artista
Maxi Pardo tenía planeado un concierto junto al llamado
"Gallito Feliz", el 22 de diciembre de 2017 en México; sin
embargo, por el terremoto de 7,1 grados que azotó ese país
trasladaron el evento para diciembre.
Maxi Pardo estrena el nuevo vídeo de la balada
“Sólo te
pido” a mediados de 2018. el artista indicó que: “
Sólo te
pido es una canción que me da muchas alegrías y a la que le
tengo mucho cariño. Es una plegaria a la confianza y al amor”,
declaró el cantante y compositor. "El vídeo me encantó desde la
primera vez que lo vi. Fue una gran tarea del equipo y la pasé muy
bien en la grabación. Creo que eso se nota en la pantalla”.
"Sólo te pido" estuvo disponible en audio y vídeo en todas
las plataformas digitales.
Tras varios conciertos durante el 2017 y 2018, como parte de su
gira por Norte y Sur América, en los que compartió escenario con
artistas de la talla de Ricardo Arjona, Cristian Castro, Marco
Antonio Solís, Pardo se tomó el mes de mayo para realizar el
videoclip que deseaba. Para mediado de 2018, el artista compartió
escenario con artistas de renombre, tales como Jesse & Joy, Maluma
y Natalia Oreiro. Maxi Pardo se presentó en varios países, entre
ellos Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Estados Unidos y
México.
A su vez, Maxi Pardo, es compositor para importantes editoriales y
numerosas cadenas televisivas que utilizan sus canciones en
telenovelas y cortinas de programas. Fue parte de la composición de
varios temas de
"Pachakuti", disco de la banda Los Tekis,
donde destaca el sencillo
"Te pido en Agosto",
interpretado por Luciano Pereyra junto a Los Tekis. Participó en
las canciones para
“Solamente vos” y el auge de
“Recreo”. También realizó un tema a dúo junto al gigante
Nito Mestre. Participó en la cortina musical de Agente 004, serie
de Disney Channel.
Vida Personal
Maxi Pardo ha comentado sobre la relación que guarda el género de
la balada en la actualidad frente al género urbano de reggaetón, el
ha dicho en una entrevista “Uno no sabe por qué las cosas van para
un lado o para el otro, pero lo cierto es que se está escuchando
más un estilo reggaetón en la música popular hispanoparlante.
Entendiendo esto, yo trato de no mentirme a mí mismo, pero me
adapto a lo que me piden. Soy un compositor, escribo con la
guitarra y el papel, y trato de vestir las canciones con lo que se
requiera. A veces es más latina, a veces más balada. Pero creo que
este es un momento en el que no hay reglas, y así estamos subidos
al barco”.