Biografía de Los Caligaris
Los Caligaris es una agrupación argentina de rock,
ska y cuarteo cordobés. Se fundó el 24 de agosto de 1997 en el
barrio Residencial América, Córdoba, Argentina. La agrupación se ha
caracterizado por desarrollar rutinas circenses durante cada una de
sus presentaciones, debido a que algunos de los integrantes en el
pasado trabajaron como actores de circo.
Actualmente la banda está conformada por: Agustín Cuadrado
(trompeta), Arrmando Mansilla (percusión), Diego Pampiglione
(batería), Gabriel Garita Onandía (bajo), Juan Carlos Taleb (voz,
guitarra y coros), Lautaro Bartoli (guitarra), Federico Zapata
(trombón), Marcos Ozamis (saxofón), Mariano Baigorria (guitarra),
Martín Pampiglione (voz, guitarra y coros), Ramiro M. Ambrosi
(percusión y accesorios) y Valentín Scagliola (teclados, acordeón y
coros).
En los discos de la banda siempre se ha visto el apoyo de
importantes personajes del rock argentino como:
Los
Auténticos Decadentes,
Intoxicados,
Kapanga, Pipo
Cipolatti,
Gustavo
Cordera y Emiliano Branccari, entre otros. Los Caligaris
cuentan con el apoyo de comediantes como Cacho Buenaventura y Negro
Álvarez, este último participa en la canción
"No es lo que
parece".
Significado del nombre
El nombre de la banda se debe a una anécdota en los circos de
varios de sus integrantes, ya que ellos trabajaron en el hoy
extinto Circo de los Hermanos Muñoz. En este recinto se contaba una
leyenda del famoso payaso Caligari, quien desarrollaba una rutina
muy peligrosa que contaba varias vueltas y caídas a gran altura,
siendo una de las grandes atracciones del circo. En una ocasión en
que se encontraba haciendo su rutina, Caligali sufrió un infarto
que causó su muerte en escena.
Lo impactante de la historia fue que el payaso, a pesar de estar
sufriendo el ataque cardiaco, disimuló su agonía, haciéndolo
parecer parte de su acto para que los asistentes no se asustaran,
finalmente cayendo desplomado y recibiendo la admiración por parte
del público, para más adelante darse cuenta de que su ídolo estaba
muerto. En homenaje a aquel gran payaso y a todos los cirqueros, la
agrupación tomó el nombre de “Los Caligaris”, con el objetivo de
enarbolar la bandera de divertir hasta el final.
Inicios de Los Caligaris en la Música
La banda fue fundada el 24 de agosto de 1997 por los hermanos
Martín y Diego Pampiglione. En ese transcurso de tiempo, un tío de
los hermanos Pampiglione le regaló a Diego una batería. Para no
aburrirse tocando solo, Diego invitó a Martín a que se le uniera
tocando la guitarra. Ambos convencieron a Gabriel, un amigo de la
infancia, para que se les sumara. Más adelante, sus vecinos Armando
y Sergio, también se unieron al grupo.
No obstante, la banda se llevó una grata sorpresa cuando fueron
invitados para participar en la tradicional fiesta patronal de la
parroquia de su barrio María Reina. Inmediatamente luego de recibir
la invitación comenzaron a ensayar y trabajar en su actuación para
el festival. Los Caligaris debutaron con una excelente aceptación
por parte del público. Luego, Mariano se incorporó al grupo como
tecladista para más adelante pasar a ser guitarrista.
Género musical
Los Caligaris fusionan géneros musicales muy diversos, logrando que
sus canciones cuenten con bases e influencias desde el rock, ska o
cuarteto cordobés, ofreciendo además un aire humorístico y cerco,
brindando así un innovador estilo de canciones. En sus
presentaciones en vivo, los integrantes suelen desarrollar diversas
rutinas de circo.
Trayectoria y Legado
En 2002, luego de cinco años tocando en varios recintos de la
provincia de Córdoba, Los Caligaris tuvieron la posibilidad de
grabar su primer disco titulado
"Yernos Perfectos", por
medio de la compañía discográfica BMG. En este disco se incluye el
éxito
“Nadie es perfecto”, el cual llevaría a la
agrupación a dar su salto a la fama en Argentina, escalando hasta
la primera posición en casi todas las radios nacionales.
En mayo de 2004 Los Caligaris sacan a la venta
"Grasas
Totales", como segundo disco de estudio oficial. El álbum fue
nominado como Mejor Álbum Pop en los Premios Carlos Gardel. Durante
esta entrega compartieron el escenario con artistas de la talla de:
Miranda! y Los Enanitos Verdes, entre otros.
En 2005 la agrupación lanza oficialmente
"Chanchos
amigos", siendo nuevamente nominado en los Premios Carlos
Gardel, apareciendo esta vez en las categorías, Mejor Álbum Pop y
Mejor Álbum Artista Revelación Pop. Ese mismo año se hicieron
acreedores en los Premio Konex del Diploma al Mérito en la
disciplina Tropical/Cuarteto.
En enero de 2007 Los Caligaris sacaron a la venta
"Residencial
América", el cual fue editado en México. En mayo de ese mismo
año a agrupación realizó una exitosa gira por diferentes ciudades
de México.
En 2008 la agrupación lanza su cuarto disco, titulado
"No es lo
que parece". El álbum contó con la producción de Martín "La
Moska" Lorenzo y Mariano Franceschelli, integrantes de la
agrupación Los Auténticos Decadentes.
Ese mismo año Los Caligaris actuaron en el Vive Latino, uno de los
Festivales más importantes de Latino América, el cual se realiza en
la ciudad de México.
A principios de 2010 sale a la venta el álbum
"Transpirando
alegría", el cual marcó un punto evolutivo en el sonido de Los
Caligaris.
A finales de noviembre de 2011 la agrupación publica
"Bailarín
apocalíptico". Con este disco, Los Caligaris comienzan una
serie de presentaciones en Argentina, México, Chile, Paraguay,
Costa Rica y Colombia. Este disco está cargado de referencias a la
predicción que hicieron los mayas sobre el apocalipsis para finales
de 2012.
En 2013 Los Caligaris estrenan un EP, títulado
“Canciones para
armar”, el cual está compuesto por cinco temas originales. La
distribución del álbum se realizó exclusivamente mediantes descarga
digital, disponible en la página de la banda de forma totalmente
gratuita.
A finales de 2014 Los Caligaris graban la canción
"No vale la
pena llorar" del disco
"Todo es posible",
perteneciente a la banda Iceberg del Sur.
A mediados de 2015 la agrupación estrena el álbum
"Circologia", el cual fue nominado en cuatro categorías en
los Premios Carlos Gardel, saliendo ganadores en la categoría de
Mejor Ingeniería de Grabación en 2016.
En octubre de 2017 Los Caligaris se presentan en el Palacio de los
Deportes en Ciudad de México, en un concierto especial para
celebrar los 20 años de la agrupación, presentando así su primer
DVD titulado
"El show más feliz del mundo".
En julio 2018 Los Caligaris vuelven a presentarse en la Ciudad de
México, gracias a la estación de radio EXA, la agrupación realizó
un concierto en la estación del metro Auditorio Nacional,
deleitando así a sus sorprendidos fans que se encontraban en el
sitio.
A finales de ese mismo año Los Caligaris emprenden una gira por
varios países de Latinoamérica, titulada
"Espíritu
Payaso". La gira empezó en México durante una presentación en
el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, uno de los recintos
más importantes de dicho país agotando en tan solo un día las
entradas para el 5 de octubre de 2018. Debido a la enorme demanda
que hubo por parte de los fans, Los Caligaris accedieron a realizar
una segunda presentación en el Auditorio Nacional de Ciudad de
México, agotando los boletos en menos de dos días, dando pauta a
una última fecha. Esto convirtió a Los Caligaris en una de las
bandas más aclamadas en México, además este aumento en su
popularidad les permitió darse a conocer en otros países como
España.
El 20 de septiembre de 2019 La agrupación lanza al mercado su
décimo álbum de estudio, llamado
"Salva", que contó con la
colaboración de grandes personalidades de la música como la
cantante mexicana
Ximena
Sariñana en la canción titulada
"Voy a volver" y
Martín "La Moska" Lorenzo como productor del disco.