Biografía de Lion Lázaro
Carlos Enrique Aranguren Duarte, mejor conocido
como
Lion Lázaro, es un abogado y cantante
venezolano que nació el 31 de julio de 1986 en Caracas, Distrito
Capital, Venezuela. Este joven intérprete incursionó en el mundo de
la música con géneros musicales como el urbano y la salsa.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Carlos Aranguren, también conocido simplemente como Lion, estudió
derecho y se graduó como Abogado, cargo que desempeñaba en un
prestigioso bufete en Caracas. No obstante, convertirse en un
famoso cantante siempre fue una de sus aspiraciones, incluso mucho
antes de haber decidido estudiar su carrera.
Para Lion Lázaro, la música estuvo rondando su vida desde muy
joven, la gran pasión que desbordaba por convertirse en un gran
artista se hizo evidente para este caraqueño, quien en sus padres
consiguió el impulso que necesitaba al haberlo alentado a seguir
sus sueños. Su fascinación por la música lo llevó a alternar sus
actividades como abogado y cantante.
Los padres de Lion Lázaro son Belkis Duarte y Sergio Aranguren. A
su vez, de este matrimonio nació el hermano y mejor amigo de este
cantante, Sergio Aranguren con quien años más tarde, formó el dúo
musical Los Lázaros de la Salsa, por iniciativa de su propia madre
al alentarlos al componérle una canción. Lion Lázaro mantiene una
comunicación constante con su hermano, debido a que Sergio se
encuentra radicado en Galicia, España, desde hace varios años y en
donde conoció a su actual esposa.
Lion Lázaro recuerda que desde pequeño solía junto a su hermano
Sergio animar las fiestas familiares en compañía de sus amigos y
conocidos con sus impresionantes imitaciones de las más afamadas
agrupaciones musicales del momento como
Backstreet Boys, así lo afirmó
este cantante en una entrevista: “nos ‘hicimos gringos’ porque
cantábamos los temas en inglés de los Backstreet Boys”, además esta
no fue la única interpretación que llevaron a cabo también
interpretaron
Servando y
Florentino, iniciando en su etapa cuando formaron parte de la
agrupación salsera
Salserín.
Inicios de Lion Lázaro en la Música
Después de sus primeras interpretaciones imitando a sus
agrupaciones favoritas, Lion Lázaro se involucró de lleno en la
música y dio grandes pasos, al punto que comenzó a trabajar en su
carrera musical marcando así el inicio dentro de la palestra
musical.
Este hecho sobrevino en su primer proyecto musical al haberse
integrado a la agrupación Nuevo Norte, a la que perteneció por
aproximadamente un año, después de haber probado sus dotes
musicales y su talento para el canto. No obstante, esta no era su
primera incursión para Lion Lázaro en la música, anteriormente
había trabajado junto a Lorenzo Duarte, quien además de haber
pertenecido a
MDO es su familiar y
junto a él interpretó la canción
“Pa’lante y pa’tras”.
Luego, Lion Lázaro decidió participar en el programa de televisión
“La Prueba Final" que buscaba un nuevo integrante para
Calle Ciega, para suplir la
vacante dejada por Jesús Alberto Miranda Pérez, mejor conocido como
Chino, quien pasó a formar parte del dúo
Chino y Nacho junto a su compañero
Miguel Mendoza. Carlos Lyon como era conocido en su paso por ese
show televisivo, se hizo merecedor del puesto y pasó a integrarse a
la agrupación. En Calle Ciega, Lion Lázaro fue el miembro más
joven.
Los padres de estos cantantes no recibieron mayor sorpresa cuando
sus hijos decidieron emprender un proyecto musical, ya que esa vena
artística había estado presente en la familia desde mucho antes que
decidieran seguir en la industria musical, por lo que pasó a
conformar junto su hermano Sergio Aranguren, el dúo musical
conocido como Los Lázaros de la Salsa, con el cual se propusieron a
reivindicar el género de la salsa.
En esta nueva etapa, Belkis Duarte madre de estos cantantes, tuvo
cierta participación cuando quiso que sus dos hijos le compusieran
un tema, así Sergio Aranguren lo recuerda: “Todo nació como un
capricho de mi mamá hace un año y medio. Ella quería que le
cantáramos un tema para escucharlo en su carro, pero el sencillo
terminó siendo un álbum”, de ahí en adelante los éxitos estuvieron
a la vuelta de la esquina para Los Lázaros de la Salsa quienes
lograron encantar a la fanaticada amante de ese género en
particular y que los llevó a presentarse en varios países de la
región. Además, contaban con el respaldo de sus padres, y esto les
basto para trazarse la meta de convertirse en los máximos
exponentes de la salsa en Venezuela
Género musical
Lion Lázaro desarrolló su gusto por la música especialmente por la
salsa y afirmó que: “Desde muy pequeños nos hemos identificado con
la salsa gracias a la marcada influencia de nuestros abuelos,
quienes eran cubanos y colombianos, fue por ello que siempre estuvo
presente el ritmo latino en casa, especialmente la guaracha. La
salsa es nuestro género musical preferido y el ritmo que nos
apasiona cantar, aunque también tenemos buenas experiencias con el
merengue, al cumbia y el reggaetón”.
No obstante, la salsa fue ese norte hacia donde apuntó Lion Lázaro
desde sus comienzos en poder contagiar a sus seguidores con ritmos
caribeños en los que está basado este género musical sin
intervenciones de ningún tipo. Además, este cantante venezolano
creció escuchando a los más grandes intérpretes del género como La
India,
Luis Enrique y
Víctor Manuelle. Pero,
este no sería el único ritmo en el que estuvo interesado este
cantante ya que probó con el género pop y urbano con los cuales
obtuvo gran reconocimiento.
Trayectoria y Legado
La cúspide de la fama para Lion Lázaro le llegó cuando decidió
participar en el show de televisión
“La Prueba Final”,
transmitido en el programa Súper Sábado Sensacional por Venevisión,
para escoger al quinto miembro del reconocido grupo Calle Ciega,
vacante disponible después de la partida de Chino.
Durante esta competencia este cantante se destacó del resto de los
competidores por lo que resultó ser el ganador mediante una
votación popular realizada a través de Internet. Una vez integrado
a la agrupación estuvo acompañado de sus compañeros Andrés
Troconis, Carlos Bastardo, Eloy Oropeza y Héctor Aranguren por lo
que pasaron a formar parte de la tercera generación de Calle Ciega
que estuvo conformada entre los años 2006 y 2010.
Lion Lázaro, perteneció a Calle Ciega por aproximadamente tres años
y durante ese tiempo la agrupación se mantuvo posicionada en las
primeras listas musicales por dos años tras los éxitos obtenido por
su primera producción discográfica titulada
“Más Caliente”
lanzada en 2007. Además, mientras formó parte de esta agrupación
pudo compartir escenarios con Kent y Tony,
Los Cadillacs,
Omar Acedo quien venía de las filas de
Salserín, luego formó parte de
Los
Pelaos, después pasó por
Los
Bacanos y finalmente fue miembro de Calle Ciega junto a
Sixto Rein que también había
formado parte de ese quinteto musical.
Posteriormente, Lion Lázaro en 2011 decidió crear Los Lázaros de la
Salsa, junto a su hermano Sergio con quien empezó a componer sus
primeros temas musicales y el primer sencillo fue dedicado a su
madre, Belkis, por haberlos impulsado en su carrera como cantantes,
así lo señaló el artista: “Mi madre nos decía que le compusiéramos
algo y de repente salió este dúo Los Lazaros, le debemos mucho a
ella”.
No obstante, la madre de estos salseros no fue la única que
intervino en la carrera musical de estos jóvenes cantantes, su
padre Sergio Aranguren al escuchar el primer sencillo grabados por
sus hijos decidió llamarlo Los Lázaros de la Salsa, debido a que la
salsa era un género que fue perdiendo vigencia tras la salida de
nuevos ritmos musicales, mientras que Lázaro viene dado por la
resurrección llevada a cabo por Jesucristo, al unirlos forma una
simbología que significa los resucitadores de la salsa.
Antes de iniciar las grabaciones de ese primer sencillo, Lion
Lázaro viajó a Miami para ayudar a Lorenzo Duarte con algunos de
sus proyectos, luego regresó a Venezuela para seguir los planes
junto a su hermano, por lo que se dedicó a buscar un estudio de
grabación para poder trabajar en esa producción que tenía en mente
como Los Lázaros de la Salsa. Sin embargo, el productor Arturo
Cabrera les dijo: “Esperen un segundo, canten estas dos más” al
quedar fascinado con la canción que escucho, al final fue un:
“combo de 3x1”, como lo señaló Lion Lázaro.
Una vez que terminaron las grabaciones en 2012, los hermanos
Aranguren, lanzaron su primera producción discográfica
“Tiempo
de Amar” estuvo compuesto por 11 temas musicales de los cuales
extrajeron el sencillo
“De que vale amar”, que alcanzó
posicionarse en los primeros lugares del Top Salsa en las
principales estaciones de radio en Venezuela. En el mercado
internacional contó con gran receptividad que incluso llegó a los
oídos del sonero del mundo
Oscar
D’ León, quien quedo complacido con ese trabajo musical y
decidió brindarles su mano amiga para impulsarlos en su carrera
como cantantes.
Contar con la presencia de una de las figuras más reconocidas de la
salsa en el mundo, llevó a Los Lázaros de la Salsa a comprometerse
de lleno en brindar a su fanaticada trabajos dignos de admirar y
sostuvieron que: “Fue una bendición que el salsero más grande de
nuestro país, el señor Óscar D’León, quisiera apadrinarnos en este
proyecto. Eso de entrada fue una gran motivación”. Igualmente, en
esta producción contaron la presencia de grandes figuras de la
música como el compositor Alfredo Matheus, el productor Sergio
George reconocido por haber trabajado junto a
Marc Anthony y Luis Enrique, también
contaron con el productor Rodolfo Castillo quien trabajó junto a
Chayanne y
Paulina Rubio, finalmente para
terminar este grupo de colaboradores estuvo Jesús Hidalgo
proveniente de Los Hidalgos.
Los Lázaros de la Salsa con el álbum
“Tiempo de Amar”,
quisieron grabar el videoclip de este tema promocional, pero ese
plan fue pospuesto hasta 2014. Esta producción estaría basada en un
ambiente vivo y rumbero, una característica particular de los
venezolanos. Además, este sencillo no fue el único estrenado por
este dúo musical también lanzaron
“No Puedo con Ella”,
este sencillo fue acompañado del video musical que estuvo dirigido
por Yusnel Suárez, grabado en tres días en Nueva York y en el que
estuvo la modelo brasilera Heloisa Alves. El concepto explicado por
Sergio gira en torno a la historia de una pareja que se conoce en
el metro y que atraviesan diferentes situaciones hasta que
finalmente se reencuentran. Este video musical fue estrenado en la
plataforma de YouTube, en iTunes y en HTV.
Este primer álbum
“Tiempo de Amar”, fue un trabajo que
contó con la producción de Arturo Cabrera, además este disco se
paseó por diferentes géneros musicales como la balada, el bolero y
el chachachá pero en su mayoría abundo la salsa. Sin embargo,
“No Puedo con Ella” no fue el único tema estrenado por Los
Lázaros de la Salsa, ya que fue seguido por
“Anita y
Juan”, que narraba la historia de una adolescente que quedó
embarazada, luego estrenaron
“Amor Perfecto” y
“Otra
Mujer” que contó con la colaboración de Óscar D’León. Tal fue
el éxito de este trabajo discográfico que logró vender más de
10.000 copias en las tiendas Recordland.
A su vez, Los Lázaros de la Salsa fueron invitados para integrarse
al concierto que ofrecería el Óscar D’León que llevó por nombre
“Óscar y sus amigos”, que se efectuó en diciembre de 2014. De igual
manera, este dúo venezolano tuvo el privilegio de compartir
escenario con otros artistas como
Guaco, Joe Montana,
Juan Magán, Renny, Servando y
Florentino, Sixto Rein y
Víctor
Drija.
Para Los Lázaros de la Salsa, la agenda se mantuvo ocupada
llevándolos a presentarse en otros países de Latinoamérica y
Europa, donde contaban con una gran fanaticada que espera por
verlos en vivo, esta gira los condujo por España, Italia, Miami y
Nueva York. En su paso por Ecuador asistieron a los Premios Manta,
donde obtuvieron la estatuilla al “Mejor Grupo Internacional
Masculino”, con lo cual ratificaron su compromiso con su fanaticada
de seguir compartiendo su música. En su país natal Venezuela se
habían presentado en Barquisimeto, Caracas y en Maracaibo
asistieron al centro comercial Sambil para compartir la tarde con
sus seguidores y firmar autógrafos, además que estaban sosteniendo
conversaciones para lograr presentarse en la Feria de La Chinita al
respecto dijeron que: “Nos gustaría venir porque nos emociona estar
en un evento como ese y complacer a nuestro público marabino”.
A principios de 2016 y luego de tres años, presentándose en
diferentes show y festivales Los Lázaros de la Salsa decidieron
hacer una pausa musical en la que emprendieron rumbos diferentes
debido a que Sergio el hermano mayor de Carlos, estaba próximo a
casarse y había establecido como lugar de residencia España y desde
allá continuaría formándose y trabajando en proyectos personales.
Sobre este tema Carlos aseguró que: “Si, así como la de Chino y
Nacho, mi hermano se casó y se fue del país, se nos hacía muy
difícil establecer una agenda así que decidimos darnos una pequeña
pausa musical”.
Después de este breve receso, en 2017 Lion Lázaro emprendió su
carrera artística en solitario por lo que vino con más energía que
nunca y trajo consigo el tema promocional
“Fiesta”,
estrenado a finales de año. Este nuevo paso significó para este
cantante una nueva experiencia impulsado por el deseo de volver a
los escenarios y compartir su pasión por la música con sus
seguidores.
El sencillo
“Fiesta” contó con el apoyo de
Motiff, mejor conocido como “El genio
detrás de las estrellas”, este nuevo tema estuvo disponible en
todas las plataformas digitales, pero al no ser haber sido
correctamente promocionado no logró los resultados deseados por lo
que Lion Lázaro pensó en retirarse definitivamente de la industria
musical, pero la suerte le sonreía nuevamente cuando en su estancia
en Medellín, Colombia, conoció al productor Tuny D, quien se mostró
interesado en su carrera como cantante y buscó la forma de darle un
refrescamiento al proyecto sobre esta situación Lion Lázaro comentó
que: “quería llevar la canción al ritmo pop-urbano y finalmente, me
atreví y, gracias a Dios, dimos en el clavo porque he tenido buena
receptividad, buen feeling con el público y buenas críticas”.
Ahora bien con Tuny D, apoyándolo y dándole el impulso para
alcanzar el siguiente escalafón de su carrera artística Lion Lázaro
estrenó su segundo sencillo titulado
“Bomboncito”, un tema
escrito por el propio cantante, en el cual la producción estuvo a
cargo de Tuny D y Gary.
“Bomboncito” contó con un
videoclip que fue grabado en Medellín bajo la dirección de Gustavo
Gallegos en el que también participó la modelo colombiana Jessica
Henao. En este nuevo trabajo discográfico Lion se sumergió de lleno
en géneros como el pop y el urbano con grandes toques románticos y
afirmó que: “quise fusionarme, aprender más sobre otras índoles
musicales y no encasillarme sólo en la salsa”.
Todo el concepto de
“Bomboncito” estuvo enmarcado en la
situación que presenció por una pareja de amigos que han pasado por
diferentes situaciones difíciles y que la inestabilidad lo han
conducido a una relación poco estable. Sobre el videoclip el
cantante dijo que: “El clip trata sobre cuando te consigues
nuevamente con ese amor del pasado, con esa relación en la que los
sentimientos quedaron en stand by y recuerdas las experiencias que
viviste con esa persona. Grabarlo fue una experiencia única e
inolvidable porque todo se dio como se tenía que dar”.
Una vez que fue estrenado este material audiovisual en el canal del
Lion Lázaro en YouTube logró más de 114 mil reproducciones, por lo
que fue considerado todo un éxito para esta cantante. Igualmente
este tema logró ubicarse en el puesto número uno del Top Pop
General del Record Report, y en otras listas musicales se posicionó
entre los primeros 20 puestos.
Por otro lado, 2018 le brindó la oportunidad de tener una
presentación especial a Lion Lázaro para estar en el festival
Oktoberfest que se realizó en octubre de ese mismo año en la
Colonia Tovar donde compartiría con otros artistas de la movida
nacional.
Siguiendo en este reimpulso de Lion Lázaro y al observar los
resultados obtenidos por
“Bomboncito”, este cantautor
venezolano reveló a su fanaticada que estaba trabajando en el remix
de su tema promocional que contará con el cantante
Aran One. Lion se mostró entusiasmado por
esta nueva versión que lleva por nombre
“Bomboncito Remix”
por lo que afirmó que: “Ha sido increíble (…) estoy súper
agradecido con él y con su mánager, porque quisieron aportar un
poquito más a este humilde proyecto llamado Lion Lázaro”.
Vida Personal
Lion Lázaro se considera a sí mismo como alegre y soñador. También
ha señalado en reiteradas oportunidades que su familia significa
todo para él, por lo que nunca deja de estar presentes en las
reuniones familiares donde continúa cautivándolos con su voz.
Por otra parte, mientras Lion Lázaro realizaba la promoción de su
sencillo
“Bomboncito”, sufrió el hackeo de su cuenta en
Instagram y en ella habían indicado que el cantante había sufrido
un accidente y necesitaban de la ayuda económica para poder costear
los gastos médicos. Al paso de esta publicación, salió en
representación del cantante el sello Sky Music Venezuela quien
afirmó que la noticia era falsa, que Lion Lázaro se encontraba en
su residencia y estaba en buen estado de salud, por lo que instaban
a sus admiradores a abstenerse de realizar cualquier tipo de
donación a fin de evitar una posible estafa.
Además, de haber formado parte de Calle Ciega, Los Lázaros de la
Salsa, Lion fue parte del jurado que estuvo encargado de escoger a
los ganadores que iban a conformar
Grupo Treo: La Nueva Generación.
También, Lion Lázaro posee otras aficiones además de componer,
práctica el fútbol deporte en el que ha demostrado ser un gran
jugador. Entre sus colores favoritos se encuentran el rojo, el
blanco y el turquesa.
Este cantautor venezolano cuando sacó el sencillo
“Fiesta”
estuvo por renunciar a su carrera como cantante y dedicarse a su
carrera en derecho, así lo confesó el propio interprete “Eso me
sucedió cuando estaba sacando
"Fiesta'". No le hice
promoción y me iba a dedicar mi carrera de Derecho, soy abogado,
pero algo me dijo: no te salgas aún de la música, la música está en
ti y aquí estoy”.