Biografía de Calle Ciega
Calle Ciega, es un grupo juvenil de cantantes
inclinados a una mezcla bailable de los géneros merengue, hip hop,
reggaetón y música urbana con un estilo venezolano único para la
época. El grupo fue fundado en Caracas, Venezuela, en el año 1998,
en el auge del movimiento del hip hop y el merengue.
El grupo que le dio origen a la agrupación tuvo mucha aclamación
del público, pero la segunda generación fue la que dio el rotundo
éxito que estuvieron buscando, este estaba compuesto por cinco
integrantes que eran:
Chyno
Miranda,
Nacho, Luifer, Gabo
Marquez y Emilio Vizcaino. Todos de diferentes ciudades de
Venezuela y ganadores de otros proyectos musicales. El grupo tuvo
un gran éxito en territorio venezolano, ganando disco de oro y
platino con sus primeros dos álbumes, al igual algunas de sus
canciones llegaron a escucharse en otros países
Después de la ruptura de la segunda generación, Chino, cuyo
verdadero nombre es Jesús Alberto Miranda Pérez y Nacho cuyo
verdadero nombre es Miguel Ignácio Mendoza Donatti lanzaron un
exitoso dúo llamado Chino y Nacho, quienes después también se
separaron. Luego de esto la agrupación Calle Ciega continuó varias
generaciones más con un éxito moderado.
El cantautor
Sixto Rein también
en un momento fue parte de Calle Ciega y después formó otro dúo
venezolano que llevaba por nombre
Gustavo y Rein "Los Nene".
Significado del nombre
Con el nombre, el creador del grupo Jhonny Nuñez, lo que intentaba
expresar, era una agrupación que le gustaría tanto a los fanáticos,
que no habría interés en otras agrupaciones, es por eso que se
decide colocarle el nombre de Calle Ciega, de forma que no hay
escapatorias a estos ritmos.
Inicios de Calle Ciega en la Música
Calle Ciega fue una banda venezolana de reggaetón y merengue
formada en Caracas en 1995 por el promotor y productor Jhonny
Nuñez. Para la primera generación, los cinco miembros originales
fueron elegidos por Nuñez con el objetivo de crear una versión
latina de las agrupaciones juveniles norteamericanas como
Backstreet Boys y
NSYNC, que estaban muy de moda para ese
momento y era la tendencia. Este proyecto aparece en la escena
local con una propuesta propia que mezcla ritmos tropicales y
urbanos, que van desde el merenhouse, una mezcla de merengue con
música dance, hasta el rap latino.
Para 1998, en la capital venezolana comienzan a difundirse las
primeras canciones de
"Caliente", nombre del primer disco
de Calle Ciega, que se difunde a través de las estaciones radiales,
en conjunto e inspirado por el éxito de los grupos vocales
juveniles anglosajones, pero a diferencia, estos aparecen en la
escena local con una propuesta propia que mezcla ritmos tropicales
y urbanos.
La primera generación de Calle Ciega, estaba integrada por David
Ismael Díaz, Eduardo Hernández (E.B. Black), José Fernando Pineda
(El Maestro), Kingston Félix Luna y Vladimir Mundo Zamora. Esta
generación grabo el primer disco de estudio y graban otros dos
discos, que son:
"No Pares De Sudar" y
"Seguimos
Bailando". Con los sobresaltos característicos de jóvenes
inquietos que buscan probar suerte en solitario, el grupo se
desintegra temporalmente, reapareciendo luego con cinco nuevos
integrantes, remplazando a los anteriores, estos debutan con
"Una Vez Más", disco que incluye el exitoso sencillo
"Mi Cachorrita" y que los involucra en el circuito global
del reggaetón, para lo cual realizan su primera gira promocional
internacional en el 2006.
Inicialmente la banda en su primera generación sólo realizó
presentaciones en vivo, haciendo giras en Caracas y otras ciudades
de América Latina. En 1998 editaron su primer álbum, que como el
siguiente, fue certificado oro y platino.
Tras la muerte de Jhonny Núñez en 2004, la banda fue objeto de un
litigio entre sus herederos y los administradores de la agrupación,
a quienes Núñez les había traspasado la propiedad de la marca
comercial antes de su muerte.
Género musical
La agrupación, ha pasado por muchos cambios de sus integrantes que
ellos mismos han llamado generaciones, que ha generado un sinfín de
influencias, sin embargo, han contado con un consistente estilo
musical arraigado, principalmente al reggaetón, en donde lograron
una gran fama y reconocimiento, al merengue, hip hop, cumbia en
algunos casos y otros géneros tropicales
Trayectoria y Legado
Primera Generación
En la primera generación del grupo que data de 1995 hasta 2003, se
encontraban David Ismael Díaz, Eduardo Hernández (E.B. Black), José
Fernando Pineda (El Maestro), Kingston Félix Luna y Vladimir Mundo
Zamora.
De los cuales, desprendieron en 1998 el álbum titulado
“Caliente” y más tarde en 2001 una compilación de grandes
exitos, para culminar su etapa en 2002, sacaron a la venta el disco
“No pares de sudar”.
Todos sus álbumes fueron lanzados y producidos por el sello
discográfico
"Hecho a Mano" del cantante
Ricardo Montaner y por el
productor musical Fernando Rojo. El grupo tuvo mucho éxito en su
país de origen, con sus primeros dos álbumes ganándose discos de
oro y platino, respectivamente. Álvarez y Pineda se fueron después
de los primeros dos álbumes y Christian Rigu se agregó al grupo
para su tercer álbum,
“Seguimos bailando”.
.
Segunda Generación
Su segunda generación desde 2003 hasta 2006 estuvo formada por
Jesús Alberto Miranda Pérez (El Chino), Kent Barry James (Kent),
Luis Fernando Romero (Luifer), Miguel Ignacio Mendoza (Nacho) y
Emilio Vizcaíno (Emilio). Donde el primer año de esta contó con la
salida en 2003 del álbum
“Seguimos bailando”
posteriormente, el grupo lanza en el 2004 su producción musical
“La Carcajada” y cerró con broche de oro y mucho éxito en
2005 con su álbum
“Una Vez Más”.
“Una Vez Más” fue el cuarto álbum del grupo venezolano
Calle Ciega, lanzado en 2005. El álbum fue relanzado en 2006 con
dos canciones extra, las cuales fueron
"Between You and I"
de casi cuatro minutos y
"Una Fan Enamorada" de más de
cuatro minutos, este disco fue lanzado bajo el sello de Prism
asociada de Universal Music Group.
En una entrevista los integrantes afirmaron que: “cada uno opina
libremente sobre la música”. “buscamos hacer un reggaetón
diferente, en donde participen verdaderos músicos en la percusión,
música de calidad. Calle Ciega intenta hacer todo al mejor nivel.
Gracias a Dios tenemos un estudio a disposición y eso es un gran
apoyo”. Todo esto como respuesta a las criticadas letras de sus
canciones, lo cual fue bastante tomado en cuenta en los cantantes
de reggaetón de la época.
Esta generación del grupo fue producida y dirigida por Rafael
Quintana, Enrique Verhelst y Rubén Ferrer Rubio, que grabó
"Una
Vez Más" en 2005. El álbum también fue lanzado en los Estados
Unidos por Prisma Records. Miranda y Mendoza se fueron en 2007 para
formar el exitoso dúo Chino & Nacho antes de seguir carreras en
solitario desde 2017 en adelante, estos comenzaron su duda de estar
en el grupo, debido a que ellos dos exigían que se les mostraran
las ganancias netas del grupo, y los encargados de la agrupación,
se negaban a enseñarles tales datos, fue entonces cuando Chino y
Nacho decidieron no asistir a un concierto, lo que género que al
día siguiente, fueran sacados del grupo y anunciado rápidamente por
los medios de comunicación. Los tres miembros restantes continuaron
por un tiempo antes de separarse. Una vez separados, Emilio
Vizcaino, quien anteriormente había sido parte del proyecto musical
venezolano Fuera de clase, y Luifer formaron el famoso grupo
Los Cadillacs, los cuales
tuvieron una buena temporada de éxitos, participando con artistas
como
Wisin,
Alexis y Fido, entre otros.
Otro integrante de Calle Ciega que tuvo éxito en un dúo fue
Kent, con su agrupación
Kent y Tony, que tuvieron muy pegado
en las estaciones de radio, con sus canciones estilo “merengueton”
una fusión de merengue con sonidos urbanos.
Ya para el 2005 el sencillo
"Mi cachorrita" de Calle ciega
fue número uno en Venezuela por más de 23 semanas consecutivas y se
mantuvo por más de 35 en las 20 principales. Tras firmar con la
disquera Prism Records de Miami, Estados Unidos. Calle Ciega
realizó un tour promocional en esa ciudad. Durante su existencia la
banda tuvo gran popularidad en Perú, Ecuador y Colombia, y
sirvieron de teloneros para estrellas del reggaetón como
Daddy Yankee, Mey Vidal e
Ivy Queen.
De los 17 temas de su producción más exitosa y famosa,
"Una Vez
Más", seis de los temas fueron compuestos por Nacho y uno por
Chyno Miranda.
Dentro de esta generación de Calle Ciega hubo un gran apoyo al
talento venezolano, ya que eran fiel pensadores de que en Venezuela
hay una gran cantidad de personas talentosas y por estas razones
llegaron a participar en producciones con Mr Brian, Full Latino,
Kalibú y hasta con
Los
Bacanos, en un tema que fue sonado con insistencia en las
emisoras venezolanas.
Para la segunda generación y el éxito del grupo, sus integrantes
fueron un factor decisivo en su éxito, ya que estos reflejaban
mucho más personalidad y presencia en el escenarios que los
anteriores y siguientes integrantes, sus integrantes eran: Jesús
Alberto Miranda Pérez (Chyno Miranda) nació 15 de noviembre de 1984
Caracas, La Guaira, Vargas, Venezuela, él estudiaba Idiomas. Él
antes de estar en Calle Ciega estuvo en: Scala 1, Censura C,
Reality show de Venevisión generación “S”.
El integrante más peculiar del grupo y que se diferenciaba de los
otros, en parte por su gran talento y por su manera más
introvertida de ser, era Miguel Ignacio Mendoza (Nacho), el cual
nació el 22 de agosto de 1983, en Cabimas, Zulia, Venezuela. Él
estudiaba Comunicación Social. Antes de estar en Calle Ciega estuvo
en las agrupaciones: Los Niños Del Swing (una agrupación de salsa
con la intención de parecerse a Salserin), la agrupación Equilibrio
y el Reality show de Venevisión generación "S".
Otro de los integrantes fue Kent Barry James, conocido
artisticamente como Kent, que nació el 16 de julio de 1983, nacido
en San Cristóbal Estado Táchira. Estudiaba Derecho al momento de
estar en la agrupación y Comunicación Social. Antes de estar en
Calle Ciega estuvo en: Reality show de Venevisión generación "S”,
otro programa llamado Fin de Semana (Grupo de rock).
Emilio Vizcaíno, nacido 13 de diciembre de 1985, nació en Caracas,
Venezuela, estudiaba Comunicación Social. Antes de estar en Calle
Ciega estuvo en: Fuera de clase y Misión secreta, otro de sus
integrantes fue Luís Fernando Romero (Luifer), que nació el 5 de
mayo de 1982 en Caracas, Venezuela, él estudiaba Administración.
Antes de estar en Calle Ciega perteneció a un dúo y grabó varios
temas en la onda pop.
Tercera Generación
La tercera generación Calle Ciega, abarcó desde 2006 hasta 2010 y
contó con la participación de Carlos Aranguren, Eloy Oropeza,
Hector Aranguren, Andrés Troconis y Carlos Bastardo, talentos que,
cabe destacar fueron escogidos por voto popular a través de un
portal de videos en la Web, y realizaron una producción musical en
2007 titulada
“Más caliente”.
Uno de sus miembros, Carlos Enrique Aranguren o Carlos Lyon, fue
elegido por votación popular a través del programa de televisión
"La prueba final", presentado en el programa Super Sábado
Sensacional de Venevisión.
Los otros integrantes que también fueron parte de esta agrupación
durante esta generación y que tuvieron gran relevancia fueron: Omar
Rafael Acedo Sanchez que nació el 21 de febrero de 1984, perteneció
al grupo salserín, los pelaos, super nova y por último la
agrupación marabina Bacanos, de la cual salió para integrar las
filas de Calle Ciega luego de la partida de Chino y Nacho de la
agrupación. Carlos Enrique Aranguren o Carlos Lyon, como prefiere
que lo llamen, él era el menor del grupo para ese momento.
Otro de los integrantes es Sixto Reynaldo Rodriguez Dorta, conocido
como Sixto Rein, que nació el 23 de septiembre de 1991 en
Barcelona, Anzoategui, Venezuela. Desde muy temprana edad gracias a
la influencia de su padre, Beny Rodriguez, comienza a tener
inquietudes por la música a tal nivel que a los seis años grabó su
primera canción. A los 10 años de edad se muda al Estado Vargas,
Venezuela, en el sector la llanada en el Mirador 1 y comienza a
experimentar nuevas opciones musicales como el reggaetón y el hip
hop con sus compañeros de clase y vecinos de su residencia como
ILay y Santiago Rowllisong, ellos realizaron canciones entre ellas:
"Game over",
"Me gustas tú",
"Donde a ella le
gusta",
"Hasta el final" y
Piénsalo bien",
entre otras; es allí es donde se da cuenta que se destaca más en el
reggaetón porque se siente identificado y es un género muy movido,
sin embargo puede interpretar temas en cualquier género urbano. Al
pasar el tiempo decide formalizarse como canta autor, pero se le
presenta la oportunidad de participar en una audición para animar
un programa de corte infantil juvenil de nombre "Control Remoto"
trasmitido por el extinto canal venezolano, RCTV internacional en
el cual quedó seleccionado. Posteriormente, Sixto Rein incursionó
en diversos grupos como La Llanada Records, para luego ser
integrante del famoso grupo venezolano Calle Ciega, donde es
conocido como
Sixto Rein.
Después de todo esto, Sixto se separaría del grupo, para comenzar
un dúo con Rein y luego continuar una exitosa y comentada carrera
musical en solitario, en donde entre otras cosas relevantes están,
como una pelea con el cantante
Farruko, en general ha sabido acender en
sus exitosa carrera musical en territorio venezolano y países del
caribe.
Otro Integrante de esta generación fue: Alberto García, que fue
primer finalista “Mister Handsome Venezuela 2006” y “Mister World
Model 2006”, Will Viloria “Mister Handsome Venezuela 2007” y
“Mister Handsome Internacional 2007”, quien adicional a esto tiene
vena artística porque su padre, que se llama Will Viloria,
perteneció al grupo “Teen Rock”. Otro de los integrantes fue Rein
Rodríguez, un descubrimiento de Omar Acedo quien para el momento
había hecho muchas cuñas de televisión y se le considero que
contaba con una voz privilegiada, además de eso también es
compositor. Más adelante Rein formaría un dúo junto a Sixto (Sixto
y Rein), para más adelante comenzar una carrera musical en
solitario, que tardaría en despegar, pero generaría uno buenos
resultados.
Los integrantes de esta generación de Calle Ciega han tenido que
soportar gran cantidad de ataques y comparaciones con los
anteriores participantes de esta agrupación por parte de las fans,
la prensa, etc. No obstante, no se les sube la fama, siguen
aceptando con humildad que son parte de un equipo. “Aparte de
nosotros cinco hay un buen equipo de trabajo, músicos,
compositores, productores, así como las fans, los medios, a los que
les agradecemos su apoyo”.
Andrés Rey o Andrés Troconis se embarcó en una carrera en solitario
después, desde allá compartió un tema que recuerda sus inicios
artísticos y brinda un abreboca de su etapa como solista. El
intérprete disfruta de una nueva etapa en su carrera y ha
compartido un regalo con sus seguidores: se trata del
"Mix
Calle Ciega Cover", que recorre éxitos como
"De qué me
sirve",
"Cachorrita" y
"Yo quiero hacerte
soñar".
Antes de esto, Andres integró el dúo Los Reyes, para luego lanzarse
como solista en 2017 y mudarse a Perú, país en el que trabaja
incansablemente en su proyecto musical. Grabaciones de nuevos temas
forman parte de la cotidianidad de Andrés Rey, quien ha cumplido
algunas presentaciones en locales peruanos con gran aceptación por
parte del público y graba nuevas canciones para dar vida a lo que
será su primer EP
"La Realeza", bajo la producción de
Charman Música, el tema rinde tributo a los inicios de Rey como
integrante de Calle Ciega y abona el camino para lo que prepara en
su carrera artística. Además, promete seguir compartiendo nuevos
covers de temas que han marcado pauta en la música y pronto
anunciará la fecha del lanzamiento de su próximo sencillo.
En 2009 se presentan una agrupación alterna llamada igualmente
Calle Ciega, lo cual son considerados no oficiales como tal, por
los organizadores de la otra Calle Ciega legal. Los integrantes, de
esta calle ciega no oficial son, Alejandro, Andris, Gabriel, Marcos
y Osbie. Estos integrantes fueron seleccionados en una audición
privada y todos tienen trayectoria de actuación, modelaje y canto.
Esta agrupación alterna traía una nueva puesta en escena con
audaces coreografías efectos de iluminación, pirotécnicos y el más
amplio equipo humano en materia de espectáculos.
La producción musical de esa agrupación alterna se tituló
"Se
rompió el silencio" constó de trece temas inéditos de la
equipo de músicos y arreglistas bajo la producción musical general
de Ludwing Rodríguez, el corte seleccionado para promoción radial
es el tema
“Ella”, el cual es un tema muy movido y obtuvo
una muy buena cantidad de reproducciones en la plataforma de
YouTube.
Ellos usaron el Slogan “Porque la calle ha dejado de ser
ciega”.
Cuarta Generación
La cuarta generación estuvo protagonizada por Kike, Mike, Thony,
Omar y Mai, donde se lanzaron éxitos como
“Me gustas tú” y
“Dame un poquito”, este último escrito por Franco
Bellomo.
Quinta Generación
En el 2013, la empresa de representaciones artísticas Cobi Music y
MR. Oby quedó en el manejo de forma exclusiva del nombre de la
empresa Agrupación CalleCiega C.A. creada por el desaparecido
mánager y productor Jhony Nuñez y vuelve a resurgir con la quinta
generación compuesta por Aldo Armas, Kevin Arbelo, Sandy Carrero y
Anderson David. En esta etapa Calle Ciega está integrada
actualmente por Ricky, Maykel, Anthony y Kevin.
El sencillo que lanzó la agrupación Calle Ciega en esta etapa fue
el sencillo
“Mía". El disco que se lanzó para la fecha con
la colaboración de grandes productores internacionales como
Predikador, Mafiio y Franco Bellomo, entre otros.
“Chiquita Linda”, es el primer tema extraído de la placa
discográfica y fue producido por Maxter y Cobi, evoca ritmos
actuales y románticos característicos de este fenómeno juvenil. Su
lanzamiento de la mano de la Multinacional Organización MR. Oby “La
Compañía de los Ídolos” (@losidolosnet), comienza un camino intenso
hacia la internacionalización, permitiéndole a la agrupación
retomar en muy poco tiempo el sitial de honor que ha tenido desde
la década de los noventa.
Para la quinta generación las nuevas caras del conjunto musical
vienen acompañados con especialistas en la ejecución de
instrumentos como la guitarra, el contrabajo y el violín, además de
haberse formado en teoría y solfeo.
La última alineación de Calle Ciega se dio a conocer en 2017. El
nuevo grupo está integrado por Alonson "Alon" Urbina, Edwar "Hommy"
Alvarado, Gabriel "Gabo" Mundo y Hecson "Hache" Hernández. El
cuarteto lanzó dos sencillos,
"Mi Persona Favorita" y
"Ya No Hay Dolor" y un álbum de siete canciones titulado
2018.
Para este entonces, en 2017, Calle Ciega realizó una gira
promocionando su material en lugares como Perú y a Chile, en donde
realizaron shows y gira de medios. La agrupación se encuentra en
negociaciones con una de las empresas más exitosas a la hora de
impulsar artistas dedicados a la música tropical, la cual está bajo
la dirección de Juan y Nelson, quienes son los creadores de
talentos importantes como
Eddy
Herrera y
Proyecto Uno.