Biografía de Salserín
La agrupación
Salserín se formó en Venezuela en el
año 1993, bajo la dirección del músico
Manuel
Guerra. Es un grupo integrado por niños y jóvenes, cuyo género
musical principal es la salsa. La disquera que se encargó de
promocionar a estos muchachos fue Columbia Records, a través de la
cual se editó su primer disco titulado
"La orquesta infantil del
mundo", grabado en Puerto Rico y Venezuela, integrado por 10
pistas que les permitieron gozar de un gran éxito a nivel nacional,
con temas como
"Bebe Salsero", el cual fue su primer
sencillo promocional, escrito por su mánager Manuel Guerra, con
arreglos de Tommy Villariny, e interpretado inicialmente por Erasmo
Huerta, y posteriormente por
Toñito
León, nieto del cantante venezolano
Oscar D'
León, que a sus cinco años de edad logró sorprender al público
en general con su capacidad de interpretación.
Otro de los temas que permitió la consolidación a la orquesta, es
el que lleva por nombre
"Bella Ladrona" escrito por Servando
Primera, integrante del dúo
Servando
y Florentino, una canción con la que lograron ubicarse en los
primeros lugares de sintonía tanto en Venezuela como en Centro
América y Europa. Del disco
"La orquesta infantil del
mundo", se lanzaron dos sencillos más que son
"Señor
Cantante", escrito por Manuel Guerra, contando con la
participación en la composición e interpretación de Oscar D' León,
a dúo con la agrupación y la cuarta pieza promocional que fue
"Mi gran amor", cuyo arreglo musical fue realizado por Luis
García.
Significado del nombre
El nombre de Salserín se debe a que es una orquesta cuyo género
musical predominante es la salsa. Integrada originalmente por un
grupo de jóvenes y niños con edades comprendidas entre los cuatro y
17 años, dando la oportunidad desde el momento de su fundación, a
más de 20 intérpretes principales de poder formar parte de ella.
Después de 21 años, la orquesta que hasta ese momento era integrada
por niños y jóvenes, cambia su presentación, ahora totalmente
juvenil, con edades comprendidas entre 18 y 22 años.
Género musical
El estilo musical principal de Salserín, es la salsa pero también
fusionan ritmos como la balada, pop y música latina, la cual
engloba varios géneros musicales como son la bossa nova, música
tropical, merengue o bachata, entre otros.
Trayectoria y Legado
En 1996 graban su segundo álbum que lleva por nombre
"Salserín
con mucho swing", bajo la edición de Sony Music, donde pueden
escuchar temas como
"De sol a sol", interpretado
originalmente por Servando Primera y posteriormente por
Renny
Donoso, compuesta por Manuel Guerra, quien también efectuó los
arreglos musicales junto a Luisito Quintero, Ramón Sánchez y Joel
Muñoz. De esta canción se realizó una serie juvenil con el mismo
nombre, producida por Vladimir Pérez, que fue transmitida a través
de un programa en Venevisión, titulado El Club de los Tigritos.
Esta miniserie fue protagonizada por los hermanos Servando y
Florentino, primeros vocalistas de la agrupación, la cual cautivó
una gran audiencia en más de 20 naciones, permitiéndole a Salserín
su internacionalización.
La melodía
“De sol a sol” logró vender más de 320 mil copias
en países como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, México, Estados
Unidos, España e Italia, otorgándole el récord como la canción más
transmitida en las emisoras radiales en el año 1996, a nivel
mundial.
Otras piezas que integran el disco
“Salserín con mucho
swing” y que causaron un gran furor entre las jovencitas fueron
“No importa” escrita por Servando Primera,
“Un amor como
el nuestro” compuesta por Manuel Guerra y
“Yo sin ti”
cuya autoría corresponde a William Luque. Los arreglos musicales de
estos temas antes mencionados fueron efectuados por Pedro Mauricio
González, Mauricio Silva y Máximo Torres, respectivamente. En ese
mismo año, el 20 de octubre de 1996, Salserín hace una doble
presentación en el Poliedro de Caracas, imponiendo un récord, al
llenar completamente sus instalaciones las dos veces en un mismo
día, cuyas entradas se agotaron 5 días antes del concierto.
Salserín en febrero de 1997 graba su primera película de cine
llamada
“La primera vez”, dirigida por Luis Alberto Lamata,
producida por Henry Ramos y escrita por Leonardo Padrón, donde se
da a conocer la historia de la agrupación. El film fue
protagonizado por Servando Primera, Florentino Primera, Zhandra de
Abreu, Daniela Alvarado, Daniel Lugo, Elba Escobar y Fedra López.
Esta película fue todo un éxito en países como Guatemala, Perú y
Venezuela, entre otros, logrando romper el récord en ventas de
taquillas con 670 mil espectadores.
También en 1997, sacan los discos titulados
”En vivo” y
"Entre tú y yo" producido por Manuel Guerra, este último
grabado entre Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos.
"Entre tú
y yo" llegó a vender 900 mil copias en todo el mundo. Es por
ello que a través del canal de televisión venezolano Venevisión, se
realiza una serie bajo el mismo nombre. Dicha serie se transmitió
en países como Japón y Corea, además de otras naciones a nivel
mundial, logrando record de actuaciones por todo Centroamérica y
Suramérica. También se transmitió en ese mismo año la miniserie
titulada
"Yo sin ti".
En octubre de 1998, lanzan al mercado discográfico una nueva
producción que lleva por nombre
“Salserín con nuevo Swing”,
seguidamente en 1999, graban su tercera novela titulada
"Dónde
está el amor" transmitida por la televisora Radio Caracas
Televisión (RCTV), en más de 35 países. Posteriormente en el 2001
realizan una nueva producción
“Impregnado de ti”, bajo el
sello disquero Guerra Sound Records, la cual alcanza los mismos
niveles de éxito que el álbum anterior. Este disco contó con la
colaboración de Enrique Arsenio Lucca Quiñones, conocido en el
ambiente musical como Papo Lucca, invitado especial en el piano. En
el 2005, publican el álbum
”Y sus grandes Exitos”, una
copilación de los temas anteriores.
En el 2006 deciden realizar una nueva producción discográfica a la
que titulan
“Dum dum”, de la cual lanzan el tema promocional
con el mismo nombre y vuelven a irrumpir en el mercado con mucha
fuerza, logrando durante más de 20 semanas ubicarse en la posición
de honor de las carteleras venezolanas. En el mismo año 2006, las
canciones del exitoso grupo se escuchaban en países como Costa
Rica, Perú, Guatemala, Bolivia, Honduras, Ecuador y Colombia, entre
otros. Con los temas de
“Dum dum” Salserín se logró ubicar
en los primeros lugares de popularidad y el disco es editado en
países como Francia, Italia, Rusia y Estados Unidos, bajo la
empresa discográfica Sony. Con esta producción irrumpen con
diferentes ritmos, tanto tropicales como pop, permitiéndoles la
entrada al mercado musical en locaciones donde no es muy escuchada
la música tropical.
Entre las piezas de
"Dum dum" se encuentra
"Vivo en el
limbo", lanzada en su versión original y otra en el género
popular del momento, el reggaetón, versión que rompió todos los
record de difusión en América Latina. Este éxito los llevó a grabar
una telenovela con la que baten récords de sintonía en Venezuela,
la misma lleva por nombre
"Mi niña amada" transmitida a
través del canal de la colina Venevisión, una serie de 26
capítulos, donde sus protagonistas son Jean Marcos Ramírez, Leonel
Eduardo Ojeda, Juan Francisco “Cisco” Ojeda, Ángel Reinaldo Lares y
Diany. Fue pre-vendida en 42 países, rompiendo récord históricos de
audiencia en su horario de transmisión en estas naciones. En este
mismo año 2006, participan en una radionovela titulada
"Envíame
mensaje", producida por Alberto Cimino, grabada en los
Estudios Fidelis, en Caracas, Venezuela, por el ingeniero Javier
González Álvarez, la cual fue transmitida por las emisoras radiales
Fiesta 106 FM y por todo el circuito FM Center en Venezuela.
El éxito obtenido en el 2006, con la miniserie
"Mi niña
amada". En el año 2007 se graba una segunda temporada, la cual
titulan
"Mi otra mitad del sol", esta se comienza a
transmitir en el mes de noviembre y se extiende hasta el mes de
enero de 2008. En este mismo año se publica un nuevo disco
“De
colección N°10”, con los cantantes
Jonathan
Moly y Jean Marcos Ramírez, donde incluyen temas en género
vallenato y reggaetón.
En el 2009, con la llegada del nuevo bebé salsero Ryan Cox Renna de
tan solo dos años de edad, lanzan "Robando corazones" de la autoría
de Remil Renna, cuyos arreglos fueron realizados por Menudo Moreno
y se promocionó bajo los sellos disqueros Planet Records y Sony
Music, con este disco logran un gran éxito radial. La miniserie del
mismo nombre sale al aire por Venevisión con altos niveles de
sintonía en Venezuela y en más de 20 países. Posteriormente
publican un sencillo que lleva por nombre “Se que te voy a amar” en
dos versiones, la original en salsa, escrita por Manuel Guerra, con
arreglos musicales de Eric Blanco y Tito Rivera, en balada bajo los
arreglos y producción de Toñito León.
Salserín tiene en su haber más de 5.000.000 de copias vendidas en
todo el mundo, nueve producciones discográficas todas con disco de
oro y platino.
Integrantes
Entre los integrantes de la orquesta Salserín, tanto los
intérpretes como los músicos, podemos encontrar aproximadamente 66
miembros, de los cuales 42 corresponden a los vocalistas, durante
una trayectoria de 25 años, las cuales abarcan nueve generaciones
de intérpretes desde 1993 hasta el 2018. Entre sus cantantes con
mayor éxito se encuentra Servando Primera, quien ingresó a Salserín
en el 1993, con un tema compuesto por el titulado
"Bella
ladrona", el cual lo consagró como el compositor más joven.
También en el mismo año ingresa al la agrupación su hermano
Florentino.
Los hermanos Primera formaron parte de la agrupación hasta enero
1997, cuya última presentación la hicieron en el programa Súper
Sábado Sensacional, realizado en el Velódromo J.J.Mora, de la
ciudad de San Cristóbal, Venezuela. Los mismos fueron reemplazados
por Mario Alfredo "Renny" Donoso Córdova y
René Darío
Jesús Velazco Villasmil, los cuales formaron parte de la
segunda generación de cantantes, quienes se retiraron del grupo en
1998, dando paso a
Omar Acedo,
quien se dio a conocer como "Willy", y que es integrante de la
tercera generación junto con Alex Quendo, Leonardo Patiño, José
Félix Ceballos y Toñito León, este último formó parte de Salserín
desde 1995 hasta el 2001. Luego en el año 2010, Toñito León fue
reincorporado vocalizando para ese momento junto con César Andrés
"Andy" Almeida Cumaná, Justin Jiménez y Jhonnael "Nael" Villegas
Bolívar. Anthony "Toñito" Oropeza León, en el 2015 se retira para
iniciar su carrera como solista.
Otro de sus vocalistas con renombre en la actualidad es Jonathan
Miguel Moly Calero, el cual formó parte de la quinta generación de
Salserín, en el año 2008 hasta el 2011. La novena generación
actualmente está integrada por los cantantes Richard Tamoy, Alex
González y Christopher Rey.