Biografía de Víctor Manuelle
Victor Manuel Ruiz Velasquez, más conocido en el
medio artístico como
Victor Manuelle, es un
cantante y compositor, que nació el 27 de septiembre de 1968, en la
ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El Sonero de la Juventud,
como también se le conoce en la industria de la música, ha
construido su trayectoria musical en base al género de la salsa y
las baladas románticas. Con más de un década en la música, el
cantante es conocido hoy en día, por sus aportes de grandes
clásicos al género, que han vendido millones de discos alrededor
del mundo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Victor Manuelle, nació en Estados Unidos, pero se crió en Isabela,
una localidad de Puerto Rico. Desde su infancia, estuvo rodeado de
una familia entusiasta por la música, amante de la buena salsa y
los géneros soneros caribeños. Es hijo de padres puertorriqueños,
que inculcaron en el ya consolidado cantante la pasión por la
salsa. La mayor influencia en su vida y de su carrera artística, ha
sido padre, a él le debe cada uno de los logros obtenidos en su
carrera, a pesar de que su padre nunca fue músico. El artista no
terminó sus estudios para dedicarse completamente a la música, al
principio para su familia, quienes después de aceptarlo le
brindaron todo su apoyo. Su papá le enseñó el respeto por el
trabajo, la responsabilidad y ser agradecido con la vida. Para
Victor Manuelle, Dios es el principio y el fin de todas las cosas,
pues a él encomienda toda su espiritualidad. Asi fue como dejó su
vida en manos de Dios y dejó que este se encargara de mostrarle los
pasos a seguir, que años más tarde lo llevaron a la salsa y a los
escenarios musicales, donde hoy en día, es reconocido por su
impronta artística.
Género musical
Para iniciar su carrera artística, el cantante optó por la salsa y
los ritmos tropicales, especialmente, por sus orígenes
puertorriqueños. Creció escuchando el son, la guaracha, el cha cha
chá, el mambo e incluso el bolero, géneros que aportaron
significativamente en su estilo musical. Vivió en una época, donde
el surgimiento de los primeros compositores, arreglistas,
instrumentalistas y cantantes, cambió por completo la historia de
la salsa en América Latina. Como influencias musicales, reconoce a
Willie Colón,
Eddie Santiago,
Tito Puente,
Gilberto Santa Rosa,
El Gran Combo, grandes exponentes
del género, a quienes admira y respeta. Gracias a estos artistas,
Victor Manuelle posee una mezcla de influencias, ritmos y
propuestas musicales diversas.
De igual forma, resalta su admiración por otros pioneros del género
que han marcado no solo su carrera artística, sino también, su vida
personal, debido a que existe una relación directa e indirecta de
esos cantantes, con todos los que se han dedicado al género de la
salsa. Por su parte, desde que el salsero puertorriqueño Victor
Manelle inició su carrera en los años noventa, ha procurado
mantenerse a la vanguardia y en constante evolución musical, por
ello, no es de extrañar que haya sido catalogado por muchos como el
“Sonero de la Juventud”, ya que ha adaptado su música a las nuevas
tendencias del ámbito musical. Asimismo, considera que
musicalmente, es una responsabilidad ir evolucionando con una
juventud que no tiene la misma influencia que él, lo que explica su
transición de la salsa hacia los géneros urbanos, que cada vez
tienen más tendencia dentro de la industria musical. Su
preocupación por conservar el género de la salsa, lo ha llevado a
fusionar su música con estilos como el pop, el reggaetón o el
vallenato, esto sin dejar de lado sus raíces salseras.
Trayectoria y Legado
Victor Manuelle llegó a la industria musical, gracias apoyo de
Gilberto Santa Rosa, quien tras conocer de primera mano su talento,
lo apadrinó y lo llevó a cantar junto a él en los escenarios. Desde
que El Sonero de la Juventud se inició en la música, impactó y
revolucionó el mundo de la salsa con su poderosa voz y distintivo
sello personal. Su interés por innovar y crear siempre estuvo
latente, motivo por el cual, asumió el compromiso de defender el
género. Desarrolló una trayectoria artística basada en la salsa
pura, fusionada con otros géneros musicales, para adaptarlo a las
nuevas generaciones, con el fin de no dejar morir su sonoridad.
Para el cantante, el éxito convirtió fue sueño hecho realidad, que
se materializa en 19 álbumes de estudios, 06 producciones en vivo,
varios premios y nominaciones en su historial musical, que
certifican su trabajo en más de dos décadas de carrera artística.
Esto nos lleva, a su debut en 1993, año el que presenta su primer
álbum discográfico titulado
“Justo a tiempo”, el cual
salió al mercado con el respaldo de Sony Discos. El disco fue
producido por Sergio George, quien puso todo su ingenio en una
producción que se destacó por la combinación o mezcla de los ritmos
y bailes latinos.
El disco contiene 10 propuestas musicales, de las cuales se
desprenden temas clásicos, como
“Todo quedó, quedó”, que
fungió como sencillo principal el álbum, seguido de
“Que
importa”,
“Me dará en consentimiento” y
“Nó
vendrá, si vendrá”, sin dejar de lado todo el son y el sabor,
peculiares de este género. Otro elemento destacable del álbum, es
el buen tratamiento del lenguaje, la plasticidad de las palabras
referentes a la sensualidad y el sexo, que se encuentran muy
presentes en muchas de sus canciones del disco. El álbum se lanzó
con el fin de rescatar las raíces de la salsa puertorriqueña, que
para ese entonces dejaba de tener auge en la industria musical.
Dado al potencial de este material, Victor Manuelle comenzó a darse
a conocer en el ámbito musical, a la vez que sus canciones calaban
de forma rápida entre el gusto del público. Su éxito fue inminente
y notable, en poco tiempo las canciones de dicho proyecto ya se
encontraban entre los primeros lugares de las principales
carteleras del género en Puerto Rico, además de conquistar los
circuitos radiales en el mismo país.
Para dar continuidad a su ascendente carrera musical, a comienzos
de 1994, lanzó su segundo álbum de estudio
“Sólo contigo”,
construido con 08 canciones de salsa topical. Esta vez, el respaldo
de esta producción viene de parte de del sello Sony Tropical, que
impulsó este gran éxito comercial a nivel nacional. En general, el
disco le habla al amor y al desamor, temáticas que a diferencia de
su proyecto musical anterior, están mucho más marcadas dentro de
las características de la salsa tradicional. El sencillo
promocional que impulsó el disco se denomina
“Apiádate de
mí”, un tema que contó con una buena aceptación por parte de
los seguidores que ya tenía en ese momento. De este álbum, también
se popularizaron los temas
“No alcanzo”,
“Te llevo
dentro” y
“Mi sudor a tu silueta”, que al igual que
el sencillo promocional, lograron hacerse con grandes victorias. El
disco consiguió vender un millón de copias, solo en Puerto Rico, ya
que para ese entonces el cantante no había logrado su salida
internacional, aunque sí consiguió conquistar el corazón de
millones de fanáticos, que aplaudían y seguían su música.
En 1996, exteriorizó
“Víctor Manuelle”, un disco
autotitulado con su mismo nombre artístico. Este fue el álbum que
consolidó su carrera musical y que le dio la salida internacional,
debido al gran éxito comercial que obtuvo. Entre sus victorias,
consiguió una certificación de triple Oro y doble Platino, por
parte de la RIAA, Estados Unidos. Este fue un excelente trabajo
musical, que consiguió la cima en las listas de Billboard, en
reiteradas ocasiones, en ese mismo año. Igualmente, entre su
haberse destaca la consolidación de varios premios y nominaciones,
como “Mejor Canción” en Ecuador, el Premio ACE, Tu Música y ASCAP,
galardones que terminaron de darle un empuje, hacia los estratos
más altos de la música de la salsa en otros países
latinoamericanos.
“Pensamiento y palabra”,
“Hay que
poner el alma” y
“Ahora me toca a mí”, fueron las
canciones que más repercusión comercial tuvieron, comenzando por
estar listas musicales tan importantes, como Hot Latin Tracks,
Latin Tropical Airplay chart y Albums and Tropical Albums chart,
que incluyen un sinfín de presentaciones y conciertos que tuvieron
lugar en 1996, un año en el que despega de forma definitiva la
trayectoria musical de Victor Manuel.
A partir de ese entonces, el nombre de Victor Manuelle, fue
sinónimo de éxitos, consagrándose como uno de los artistas más
influyentes del género en la década de los 90. Su inigualable voz y
talento, lo convirtieron en ídolo musical en países de Sur, Centro
América y el Caribe. Sus últimas tres producciones discográficas,
se dieron a conocer fuera de Puerto Rico y poco a poco, fueron
calando en distintos públicos de diferentes nacionalidades con su
simpatía. Asimismo, sus primeros años en la música, han estado
repletos de conciertos sold-out en escenarios como el Madison
Square Garden en New York, Estados Unidos, por mencionar algunos.
Esto sin contar, las infinitas giras de conciertos, dentro y fuera
del territorio puertorriqueño. Su potencial como artista,
especialmente, en el género de la salsa ha tomado mucha fuerza y un
auge increíble, llegando a ser escuchado por audiencias cuyo estilo
musical no compaginaban con el género tropical. Sin embargo, es
importante mencionar, que para el intérprete no ha sido fácil,
sobre todo, porque en reiteradas ocasiones ha confesado que la
música es una profesión muy exigente, que necesita de un constante
trabajo duro. Los aplausos no le faltaron, desde sus inicios en la
industria musical, una reacción espontánea que certifica de alguna
manera su éxito.
En consecuencia, de su esmero y esfuerzo por mantenerse vigente en
la música, publicó
“A pesar de todo”, su cuarto álbum de
estudio, producido por Sergio George, acompañado del sello Sony
Latin. A esta propuesta musical, la conforman 10 canciones, que le
otorgaron un éxito comercial mucho mayor que sus tres primeros
discos en solitario. Temas como
“Así es la mujer”,
“No
hace falta nada” y
“Dile a ella”, este último como
sencillo principal, poseen una letra agresiva y grandilocuente, que
desafía la capacidad de improvisación de Victor Manuelle, lo que le
da a la producción una sensación viva, con una energía desinhibida.
También, en el mismo álbum se plasman dos canciones autobiográficas
del cantante salsero, tituladas
“He Tratado” y
“El
Aguila”, que a su vez posee una mezcla jugosa y el son
habitual de George. Este álbum, es una referencia musical de alto
impacto, que conserva lo mejor de la salsa de fines de los 90 y una
que continuó cristalizando la posición de Victor Manuelle, como uno
de los favoritos en las generaciones posteriores de su género.
Seguidamente, lanzó
“Ironías”, en el año 1998. Este es un
álbum con 10 pistas, dedicadas al desamor, se enfocó principalmente
en no dejar morir la cultura y el arte de la salsa. Las canciones
más populares de este material, se encuentran
“Se me rompe el
alma”,
“Qué habría sido de mi” y
“Y después de
nuevo amigos”, temas que contribuyeron a que le disco
alcanzara la certificación de Oro, como parte de sus éxitos
obtenidos. La temática del álbum, recrea la tristeza que queda con
las rupturas, sin embargo, su sonido lleno de saber y ritmo, las
aleja de esa idea de nostalgia. De igual forma, el disco está
cargado de sus orígenes salseros, catalogando dicho material como
un himno para la salsa de su época. Del mismo modo, consiguió
hacerse entre las primeras posiciones de las carteleras del género
a nivel internacional, tras vender más de un millón de copias en su
momento.
“Ironías”, se convierte en el éxito permanente en
los circuitos radiales, durante ese año (1998). Su profesionalismo
lo llevó a trabajar arduamente en la consolidación de su carrera
artística, junto a otros grandes exponentes del género, con quienes
ya ha compartido escenario.
“Inconfundible”, es el nombre de la sexta propuesta
discográfica del cantante puertorriqueño, publicado en 1999, por
Sony Music. Son 10 temas los que conforman este disco, partiendo de
sus cuatro sencillos promocionales
“Si la ves”,
“Pero
dile”,
“Como quisiera decirte” y
“Como
duele”, cuya producción corrió de parte de Sergio George,
Víctor Manuelle y Ramón Sánchez. Igualmente, de este proyecto se
destacó el magistral trabajo, de productores como Omar Alfanno,
Francisco Salinas y Alejandro Jaén. El álbum fue nominado a los
Premios Billboard de la Música Latina en la categoría de “Mejor
Álbum Tropical”, en el año 2000. Este hecho, marca un nuevo hito en
la carrera artística del cantante, debido a dos merecidos
reconocimientos como artista destacado del año, el primero fue
otorgado por el canal de televisión por suscripción latinoamericano
de programación musical HTV, entregándole la distinción
“Compromiso” por su trabajo musical. El segundo mérito, fue ganar
un premio en la categoría “Joven Distinguido en Música”, entregado
por el Senado de Puerto Rico. A partir de entonces, no quedó duda
del talento y la inteligencia artística de Victor Manuel, quien
poco a poco, fue construyendo las bases de una carrera sólida, que
con los años lo ha llenado de satisfacción, recogiendo los grandes
frutos de su trabajo.
Para el año 2000, Victor Manuelle ya había roto récords en las
listas de música tropical, aunado al hecho de hecho de una
insuperable cifra de millones de discos vendidos por sus trabajos
musicales hasta la fecha. En ese mismo año, comenzó una etapa muy
linda como astro puertorriqueño de la salsa, seudónimo que le fue
otorgado por los críticos y expertos en música. Hasta entonces, su
éxito le permitió disfrutar de su carrera de una manera plena.
También, hay que darle el mérito por llevar su género alrededor del
mundo, manteniéndose a través de años, a diferencia de otros
artistas en otros géneros. Otra característica destacable del
intérprete, es su amplio oído musical, el cual se ha mantenido
receptivo a la diversidad de géneros y culturas, que le han dado la
oportunidad de colaborar con muchos artistas, como Luisito Carrión,
Johnny Rivera, José Lugo, las intervenciones estelares de Bobby
Valentín y Perico Ortiz, además de la influencia de su padrino
artístico, Gilberto Santa Rosa, quienes han impulsado la carrera de
Victor Manuel, en una forma única y significativa. Poco a poco, fue
trabajando para conseguir los logros con las que ya cuenta, éxitos
que son consecuencia del trabajo incansable que realizó en sus
inicios y que siguió arduamente en los años siguientes.
En 2001, editó su séptimo disco llamado
“Instinto y
deseo”, un álbum definido por su transición de la salsa
tradicional, hacia el songo, el son y la fusión del pop. Con este
inesperado cambio, Victor Manuelle realizó una notoria
transformación a su estilo, sin perder su distintivo salsero en su
forma de cantar. A pesar de la reticencia de los críticos con
respecto a dicha evolución, el disco consiguió una buena aceptación
por parte del público, este fue un álbum que gustó y que, a su vez,
le ha permitido tener éxito. Para la promoción del disco, se
utilizaron tres canciones primordiales,
“Cómo le explico al
corazón”,
“Quisiera inventar” y
“Me da lo
mismo”, canciones que poseen un ritmo bailable, más cercano a
la tradición, pero con una sonoridad moderna. Por otra parte, en
este material participaron grandes artistas de la salsa, como Bobby
Valentín, Perico Ortiz y Gilberto Santa Rosa. En cuanto a las
temáticas que Victor Manuel aborda en sus temas, se sigue sacando
el máximo provecho a letras referentes al amor y al desamor, además
de todo lo que está en torno a la relación con la mujer, el
despecho, pero con orientaciones positivas, sin llegar a lo sexual.
El álbum fue nominado al Grammy Latino por Mejor Álbum Tropical en
el año 2002.
La experiencia adquirida en el medio ha influido en su vida íntima,
pues reconoce que en lo personal, también ha pasado por una etapa
en la que ha aprendido a valorar más a su familia y los momentos
que tiene para compartir con ellos, sin ningún tipo de
remordimiento por los errores de su pasado. Luego de haber actuado
en Europa, Medio Oriente, Estados Unidos y Latinoamérica, sigue
alternando sus presentaciones, con la promoción de su siguiente
propuesta discográfica
“Le preguntaba a la luna”, lanzada
en 2002. El disco se construyó con 11 piezas, producidas por Omar
Alfanno, Jorge Fonseca y José M. Lugo. El álbum, es catalogado como
el octavo trabajo musical del cantante boricua, en representación
del sello Sony Music. Los éxitos no se hicieron esperar este
proyecto, que con apenas dos semanas de su estreno, fue nominado
para el Premio Grammy Latino en la categoría de “Mejor Álbum de
Salsa”, en 2003. Igualmente, fue nominado al Premio Grammy al
“Mejor Álbum Salsa/Merengue”, en 2004. De este disco se desprenden
temas que paulatinamente, se catapultaron en éxitos, como
“En
nombre de los dos”,
“El tonto que no te olvidó” y
“Poco hombre”, los cuales lideraron las listas del
Billboard Tropical Albums, vendiendo más de medio millón de
ejemplares.
Más tarde, en 2004, se conocieron los sencillos
“Lloré,
lloré”,
“Te propongo” y
“Tengo ganas”,
canciones pertenecientes a su octavo álbum de estudio
“Travesía”. La producción de este disco, estuvo a cargo de
Emilio Estefan y el propio Victor Manuelle. Este álbum salsero,
llamó poderosamente la atención del público y de la industria por
su particular estilo e interpretación, implícita en cada una de sus
canciones, donde el amor y el desamor, siguen siendo las temáticas
protagonistas. Además de los éxitos radiales conseguidos, el álbum
logró pasar la mayor prueba de la industria musical, que es la
aprobación y el buen visto de los críticos, debutando en el primer
lugar de ventas y en el puesto número uno de las listas Billboard,
recibiendo además, certificados por la RIAA, como doble Platino.
Primordialmente,
“Travesía” trata de enviar un mensaje
positivo con respecto a las relaciones que terminan en malos
términos, pues son experiencias que forman parte del crecimiento
personal de cada individúo, por ello, hay que aceptarlas,
respetarlas y superarlas, para atreverse a compartir nuevos
sentimientos y vivir nuevas experiencias con los demás.
Entre 2004 y 2006, Victor Manuelle era el sonero con la mayor
cantidad de colaboraciones que un artista ajeno a los ritmos
urbanos podía tener. Durante años ostentó los primeros lugares de
las principales carteleras de su género, además de los premios y
nominaciones que poco a poco, se iban sumando en su historial
musical. La improvisación, fue un elemento determinante en sus
composiciones lanzadas en años posteriores. Despertar el respeto y
la simpatía de otros líderes musicales, tras ganar la reputación de
un sonido consolidado continente. Cada paso que daba en la
industria de la música, reafirmaba su convicción por conservar el
género y mantenerse vigente entre los favoritos del público. Su
mayor en la palestra musical, siempre fue demostrar, que tenía la
capacidad de diversificar su música, en colaboración con artistas
de distintos géneros como el reggaetón, la balada romántica y el
pop. Como parte de su evolución musical, Victor Manuell se invlucró
en dichos estilos musicales para que las nuevas generaciones, sobre
todo, aquellas más inclinadas hacia los géneros urbanos, pudieran
continuar disfrutando de su música.
Después de dos años de receso en el ámbito musical, Victor Manuelle
regresa en 2006, con una nueva propuesta discográfica llamada
“Decisión unánime”, la cual apunta a un sonido fresco, con
la fusión de una variedad de ritmos urbanos y sonidos tropicales
tradicionales. Esta producción, tiene como voces invitadas a
Héctor El Father, Yomo &
Mikey y
Sin Bandera, entre
otros artistas con diferentes categorías musicales. El primer
sencillo que se conoció del disco, fue
“Nuestro amor se ha
vuelto ayer”, una balada pop que canta a dúo con la cantante
mexicana
Yuridia, titulada. Dicho
tema, ocupó el primer lugar en el ranking del Billboard Latin
Tropical Airplay. Convencido de que en la música no existen
fronteras, el salsero grabó un tema junto a Sin Bandera, el cual
lleva por nombre
“Maldita suerte”, que viene incluido en
su álbum
“Decisión unánime”. Por su parte, la canción
consiguió vender más de 100 mil copias, a pocos días de su
estreno.
En el mismo álbum, se inclye el tema
“Yo soy boricua,
señores!”, una canción autobiográfica del cantante que rinde
honores su tierra y a su raíces puertorriqueñas. Asimismo, el
legendario músico y compositor
Eddie Palmieri, contribuye con su
talento en dos canciones del disco, denominadas
“Dos
generaciones” y
“Puerto Rico 2006”. Para Victor
Mnuelle, colaborar con el maestro Eddie Palmieri, representó una
oportunidad única dentro de su trayectoria musical, en especial,
por la admiración que siente hacia el cantante, ya que lo considera
como uno de sus ídolos musicales. Debido a su exponencial éxito, el
disco fue certificado como Paltino, por parte de RIAA, en Estados
Unidos. La salsa necesita de iniciativas como la de Víctor
Manuelle, quien es el puente entre la presente generación de
salseros y la del futuro. Gracias al puertorriqueño, el género ha
tomado un nuevo rumbo, adaptándose a las nuevas tendecias del
entorno musical, situación que cantantes de la vieja escuela de la
salsa, nunca pudieron haber imaginado. Este hecho, impulsó la
música de las nuevas generaciones, que comenzaron a mostrarse
interesados por la fusión de nuevos estilos, entorno al género
tropical, dando a pie a la eliminación de los estereotipos
musicales impuestos por la industria.
En 2007, Victor Manuelle le hace un regalo especial al público, con
el lanzamiento de su primer álbum navideño
“Una navidad a mi
estilo”, compuesto por 10 canciones. El salsero presentó su
disco, con motivo de celebrar la navidad al estilo de la salsa.
Cada canción presente en este material, fue grabada en vivo en un
concierto especial grabado en la Isla del encanto, Puerto Rico.
“Yo traigo la parranda”, fue la canción principal de dicho
material, seguido de otros temas como
“Yo me voy para mi
tierra” y
“Navidad en mi barrio”, las cuales se
alzaron en éxitos en todas las carteleras de Billboard Latino, como
Billboard Top Latin Albums, Billboard Tropical Albums y Billboard
Top Holiday Albums. Para la sorpresa de muchos, las canciones de
este disco se convirtieron en “Ilusiones bonitas, que fueron del
agrado del público joven, lo que ayudaró al cantante a mantener
vigente el género de la salsa, en una categoría como la navidad. El
lenguaje utilizado en esta producción, le dio un toque atractivo e
interesante a esta propuesta, que alcanzó a vender más de 200 mil
copias, ese mismo año (2007).
Un año después, publicó
“Soy”, el álbum número 12 del
salsero boricua.
“Yo No Se Perdonarte” y
“No Soy
Quien”, fueron los temas que asumieron la responsabilidad como
sencillo promocionales del disco. A estos se le suman, una
importante colaboración junto a
Tego Calderón, titulada
“El Amor
es un Casino’”. Su éxito, dio a pie a dos nominaciones a los
Latin Grammy Awards, en las categorías de “Mejor álbum de Salsa” y
“Mejor Canción Tropical”, en el año 2008. El disco contiene sonidos
que van desde la salsa, pasando por la balada, hasta el pop
contemporáneo. Desde su debut
“Soy” fue considerado en un
gran éxito comercial, que se estrenó en la radio internacional,
donde escaló hacia las listas de preferencia dentro del género
musical, como el Top 40 de Radio & Records Tropical National
Airplay, Most Added y Most Increased Plays. Además, de posicionarse
rápidamente en los listados de las emisoras cross-over de Puerto
Rico. Como dato curioso, es importante saber que dicho álbum, tuvo
su lanzamiento exclusivo en Colombia, en una presentación en vivo
realizada en el centro comercial Gran Estación, del país
cafetero.
Aunque la exitosa carrera de Víctor Manuelle ha sido como salsero,
con el tiempo se ha reconocido también como un cantante de baladas
y así lo ha demostrado en varias producciones musicales. A pesar de
que Victor Manuel, es más conocido como un intérprete de la salsa
dura, sus típicas letras de amor y desamor, han evolucionado con el
tiempo, transitando hacia un sondeo de géneros vanguardistas y
populares para las nuevas generaciones de músicos. Durante su
recorrido musical, el cantante ha deleitado a miles de personas con
sus canciones y prueba de ello, fue su siguiente propuesta
discográfica publicada en 2009, llamada
“Muy personal”,
compuesta por 17 canciones. Tal y como su nombre lo expresa, este
álbum posee un carácter personal, ya que cuenta las historias más
íntimas del cantante al ritmo de la balada. El disco, fue dedicado
a la familia del cantante, porque pone al desnudo las
preocupaciones y situaciones de Victor Manuelle, vividas en su
familia. Por ejemplo, la canción
“Yo confío en ti”, fue
dedicada a su hermano Héctor Gustavo, mientras que el tema
“Un
día se irá”, fue escrito para sus hijas Kynaysha y
Yanishka.
Ese mismo año (2009), lanzó
“Yo mismo soy”, su décimo
cuarto álbum de estudio, que salió al mercado musical bajo el
respaldo del propio sello discográfico de Victor Manuelle, llamado
Kiyavi Music. La producción de este material, también estuvo en
manos del salsero puertorriqeño, que una vez más se atrevió a
fusionar la salsa con nuevos géneros como el flamenco. “Yo mismo
soy el productor, yo mismo soy el compositor y yo mismo soy el
disquero”, expresó el cantante en referencia al título del disco.
Este material, contó con la colaboración de los cantantes cubanos
Amaury Gutierrez, Jorge Luis Piloto, Claudia Brant,
Luis Fonsi, entre otros. El primer
sencillo promocional de dicho álbum, lleva por nombre
“Mírame”,un tema de su propia autoría con sonidos
reflectantes de la salsa y el flamenco. Siguiendo la misma línea de
sus discos anteriores, este disco también incluye dos canciones
enmarcadas en el género de la balada romántica, que lograron un
acostumbrado éxito, en las principales carteleras musicales de la
música tropical. Otros temas que se popularizaron gracias a este
disco, fueron
“Olvido no”,
“Me corta el alma” y
“Como te he querido yo”.
Posteriormente, exteriorizó
“Busco un pueblo”, en 2011,
conformada por 12 temas. Lo peculiar de este álbum, es que la
mayoría de las colaboraciones presentes en el, son de reguetoneros
como Voltio, Jowel y Randy, con el propósito de reivindicar la
salsa como un género popular entre los jóvenes, de la mano de los
géneros urbanos. Las palabras que le dan título a este material,
están decidas a los inmigrantes que deciden ir a Estaos Unidos, en
busca de un mejor futuro. Los temas que más se polarizaron es esta
obra, fueron
“Ella lo que quiere es salsa”, una canción al
estilo de Willie Colón, con sonidos modernos underground. También,
de este disco fueron reconocidas las canciones
“Al igual que
yo”,
“Que habría sido de mi” y
“Así es la
mujer”. Igualmente, este material incluye el talento de
artistas cubanos que restaron su voz para composiciones diferentes,
por ejemplo,
“Termina en un beso” junto a Raúl del Sol y
“Duele sin ti” con Daniel Cruz. Cada una de las propuestas
musicales pertenecientes a este disco, consiguieron posiciones
importantes en los listados de Billboard 200 y Tropical Albums.
“Me llamaré tuyo”, es el nombre se siguiente propuesta
discográfica, publicada en 2013. De las 14 propuestas que componen
este material, se desprenden los sencillos
“Panteón de
amor”,
“No vuelvo”,
“Ando por las nubes” y
por supuesto
“Me llamaré tuyo”, esta última se convirtió
en la vigésima que logra liderar la cartelera Tropical Airplay de
Billboard. En este álbum, nuevamente se hacen presentes conocidos
exponentes del género urbano, como
Pedro-Capó y
Ken Y. El álbum fue producido por el mismo
Victor Manuelle y Efrain Dávila en compañía del talento de jóvenes
compositores emergentes, como Gocho, Wise y
Oscarcito. Para darle promoción al
disco, el cantante realizó una gira de conciertos por Estados
Unidos y Canada, llamada
“20”, en honor a sus veinte años
de trayectoria artística, la cual curiosamente coincide con el
lanzamiento del álbum
“Me llamaré tuyo”. Entre los
múltiples premios y reconocimientos, obtenidos por este disco, se
encuentran 10 nominaciones al Latin Grammys, entre las cuales,
consiguió ganar dos, seguidos de una certificación de Platino y
Oro, por parte de la RIAA, por las altas ventas en Estados Unidos y
Puerto Rico.
Un año más tarde, exteriorizó
“Me llamaré tuyo Reloaded”,
una versión expandida de su álbum anterior, que además de replicar
las misma canciones con un sonido diferente, incluye temas nuevos
como
“Una vez más”, completando un repertorio musical con
17 temas. La canción principal de este disco se titula
“Me
llamaré tuyo Reloaded”, interpretada junto a la banda del
cantante mexicano
Reik, en busca de
nuevas herramientas para mantener vivo el género de la salsa. Dicha
canción, se reportó con grandes sorpresas para ambos artistas,
además de lograr captar la atención de las nuevas generaciones,
también logró hacerse un espacio en las principales emisoras
internacionales, luego de conseguir la primera posición de las
carteleras musicales del Billboard. Este material, recalco la
importancia del trabajo artístico del salsero boricua, pues su
éxito proviene de la repercusión que ha tenido con cada riesgo
musical que toma, al entender el aporte que cada género en
particular puede contribuir a la música. En este punto, Victor
Manuelle se ha convertido en el cantante con el mayor número de
sencillo anclados a las primeras posiciones de los listados general
de Billboard, vendiendo más de seis millones de copias con cada uno
de sus ejemplares discográficos.
Otro de sus grandes éxitos, que ayudaron a construir y consolidar
su trayectoria artística fue
“Que retumben los tambores”,
catalogado como su álbum número 16, lanzado en 2015. En esta
producción, se destacan canciones como
“Agua bendita”,
“Algo le pasa a mi héroe”, un tema dedicado al padre de
Victor Manuelle, quien por varios años sufrió de Alzheimer. Dicho
tema, se escribió con el fin de generar conciencia con respecto a
esta enfermedad. Asimismo, incluye los temas
“No quería
engañarte” y su promocional
“Que retumben los
tambores”, el cual se mantuvo durante 19 semanas consecutivas,
en el Top Latin Song, en Estados Unidos. De los datos que se
registran de este disco, se enfatiza en la colaboración del
compositor cubano Osmany Espinoza, quien escribió la canción que
lleva el mismo nombre del álbum y que a su vez, impulsó su
promoción. Con este proyecto musical, Victor Manuel se reinventa,
debido a que es un disco diferente, que contiene matices de géneros
urbanos y de vallenato. Con este álbum, la cantante evolucionó
musicalmente, sin perder su toque especial de salsa. En ese mismo
año (2015), Victor Manuel recibe el Premio Ícono del Salón de la
Fama de Compositores Latinos, un galardón de Musa Awards,
convirtiéndose en el primer puertorriqueño salsero en
recibirlo.
Seguidamente, en 2018, presentó su siguiente proyecto discográfico
denominado
“24/7”, para celebrar sus 25 años de carrera
artística. La producción de este disco, estuvo en manos de Sony
Music, contando además con la valiosa colaboración de Gilberto
Santa Rosa, Glenn Monroing,
Yandel,
Farruko y
Bad Bunny. La construcción de este
material, ha llevado a Victor Manuel a llevar la salsa alrededor
del mundo, traspasando las fornteras del género, escuchándose
ininterrumpidamente en las principales emisoras internacionales. La
consolidación de este disco, le tomó al artista alrededor de dos
años, debido a su incasable búsqueda entre el sonido de la salsa
clásica y los géneros urbanos, implícitos en este material. Algunos
de los sencillos que se desprenden de este álbum, son
“Amor
duro” y
“Hasta que me dé la gana”, este último llegó
a ser el éxito más sonado de la salsa en República Dominicana.
Recordemos, que son más de dos décadas de trayectoria musical,
construida en base al género de la salsa, terreno en el que Victor
Manuelle se ha convertido en uno de los exponentes más grandes e
influyentes del género, donde su talento y carisma lo han hecho
triunfar a lo largo de los años.