Biografía de Cosculluela
José Fernando Cosculluela Suárez, conocido en el
medio artístico como
Cosculluela, es un cantante
borinqueño de ascendencia cubana nacido el 15 de octubre de 1980 en
Humacao, Puerto Rico. En 2003 se da a conocer en la escena musical
al participar en diferentes mixtapes callejeros con canciones como
"Potencias callejeras", "Guerrero" y
"Guerras
callejeras".
Significado del nombre
Su nombre artístico, Cosculluela, se corresponde con su primer
apellido; pero el artista también es conocido por otros seudónimos,
como Dionis "El Príncipe del Verso".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Su padre es cubano y su madre puertorriqueña, el niño se crió en la
exclusiva comunidad de Palmas del Mar, en Humacao, en la costa este
de Puerto Rico. Desde muy joven el futuro cantante se interesó en
el tenis y llegó a representar a su colegio en este deporte durante
varios torneos. También tuvo la posibilidad de jugar golf y de
practicar surf.
A los 16 años comenzó a hacer
"mixtapes underground" con
su hermano Jaime y un grupo de amigos. Luego de un par de años de
grabaciones, Cosculluela fue descubierto en un estudio de San Juan,
Puerto Rico, por Buddha, conocido productor de reguetón.
Inicios de Cosculluela en la Música
En 2003 inició formalmente su carrera musical tras participar en
diferentes mixtapes callejeros y canciones. Al año siguiente
estrenó los sencillos
"Ando con el Masta" y
"Deja
mensaje". Sin embargo, fue en 2009, con la ayuda de Buddha y
otros productores, cuando hizo su primera colaboración con un
artista relevante al participar en el disco
"Bandoleros"
de
Don Omar.
Género musical
Su estilo musical es esencialmente el rap, aunque ha mezclado y
alternado con el reguetón; género este que al principio no lo hacía
sentir muy cómodo porque no era su fuerte, según expresó el artista
en una entrevista.
Trayectoria y Legado
Tras ser reconocido por colaborar en diversos sencillos y
mixtaples, Cosculluela ganó espacio en el mundo del reguetón al
editar, entre otros, los sencillos
"Reloaded", "Invasión",
"Gárgolas", "Los Bravos", "El Pentágono", "El Pentágono Return",
"Los Brother" y
"Talento de Barrio".
En 2009 Cosculluela estrenó su primer álbum
,"El
príncipe", que se ubicó en la tercera posición en el Billboard
Top Latin Albums; el disco, que contiene sencillos como
"Na na
nau", "Purrrum" y
"Plaka plaka", igualmente se situó
muy bien al alcanzar el puesto ocho en el Billboard Album de Rap.
"El Príncipe" fue uno de los discos de reguetón más
exitosos de ese año y le granjeó elogios de la crítica
especializada por la diversidad de estilos y el contenido lírico
que expresa.
Al año siguiente el artista publicó su segundo álbum, llamado
El
Príncipe: Ghost edition; fue una revisión del anterior, pero
con estas cinco nuevas pistas:
"Cuidau Au Au", "Humo",
"Prrrum Remix" Ft. Nardo Ranks,
Prrrum Remix con
Wisin y Yandel y
"Noche
y Día" junto a
Yandel.
Cosculluela estrenó en 2012 su trabajo discográfico
"El
niño". El disco contó con las colaboraciones de Wisin y
Yandel, Demus y Curly, Los Mafiaboyz. Los sencillos más destacados
fueron
"Blam Blam" y
"Si tú no estás", este
último con la colaboración de
Farruko,
J
Balvin y el dúo
Ñejo y
Dálmata.
Con un camino recorrido y con cierto reconocimiento en la escena
urbana, el artista lanzó
“Santa Cos (RIP TEMPO)”, allí
soltó toda una batería de insultos y palabras soeces contra el
conocido rapero. En el tema se escuchan sonidos alusivos a la
Navidad, como campanas y cascabeles, y Cosculluela muestra gran
desprecio por
Tempo, diciendo que el
convicto es hipócrita, mal agradecido e interesado. Sin embargo,
más adelante ambos arreglaron sus problemas.
El debut de Cosculluela en el Coliseo de Puerto Rico fue en 2014,
las entradas se agotaron la primera semana. En el concierto tuvo la
oportunidad de cantar con varios destacados artistas urbanos del
momento, como
Nicky Jam,
Daddy Yankee,
Wisin,
Arcángel y
Kendo Kaponi.
En 2016 Cosculluela firmó contrato con Music Latina, primera
afiliación del artista quien también es propietario del sello
independiente Rottweilas Inc. "Siempre dije que no quería firmar
con nadie, pero Warner vino con una gran oferta y nos ha apoyado en
todos los sentidos", expresó Cosculluela; y después de la firma,
agregó: “¡Este año es nuestro! Gracias a Warner y a todo su equipo
de trabajo por la atención y el interés en mis proyectos. Dios
mediante, ahora comienza la verdadera temporada de Cosculluela”.
Por ese entonces el cantante estrenó su tercer álbum de estudio,
"Blanco", con la colaboración de Nicky Jam, Daddy Yankee,
Farruko y Arcángel, entre otros.
La actividad artística y creadora de Cosculluela no se detiene. En
efecto, a finales de 2017 lanzó una serie de sencillos, entre los
que destacan:
"Guaya", "Un día", "Solo a solas" y
"Madura". Al año siguiente, sin tener descanso alguno,
estrenó
"Categoría cos", "Sigo rico", "Por mí" y
"Momentos". De igual modo, en 2019 editó, entre otras
piezas,
"Dime a ver", "Probando voces", "Guatauba", "No te
dejas", "HBD: Tu cumpleaños", "Un AK". "Forever".
Vida Personal
Cosculluela tiene cuatro hijos de tres madres diferentes. En
efecto, el primero es José Fernando Cosculluela Meaux, hijo de
Ariana Meaux; luego está Franco José Cosculluela Moreno, cuya madre
es Gina Moreno, expareja de Cosculluela con la que el artista tuvo
problemas legales. Los otros dos son del matrimonio con Jennifer
Fugenzi, la pareja contrajo nupcias en 2015 en Humacao, Puerto
Rico, y de esa unión nacieron Paolo José en 2019, y Pedro José en
2020.