Biografía de Gusi
Andrés Acosta Jaramillo, mejor conocido como
Gusi, es un cantante y compositor que nació el 22
de abril de 1984 en Puerto La Cruz, Anzoátegui, Venezuela, con
raíces colombianas, y reside en Colombia. Este intérprete de música
colombiana incursionó en la industria del espectáculo en el año
2007 tras haber formado parte del grupo
Gusi y Beto.
Significado del nombre
El nombre artístico usado por este cantante lo tomó por su madre. A
pesar de que no recuerda el significado, Gusi ha manifestado que
este seudónimo era empleado por su progenitora al momento de
regañarlo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Gusi nació y creció en Puerto La Cruz, Anzoátegui, Venezuela, en el
seno de una familia de clase medio. No obstante, cuando este
cantante, era un niño se trasladó con su familia a Colombia,
específicamente a Bogotá, donde establecieron su residencia
permanente.
No era de extrañar que Gusi se sintiera atraído por la música
colombiana, ya que sus progenitores son colombianos con un gran
amor hacia las costumbres de ese país, por lo que este joven
cantante desarrolló gusto por el vallenato. Además, Gusi fue aupado
por su abuelo Carlos Arturo Acosta, quien era residente de
Villanueva, Guajira, Colombia, con quien aprendió todo sobre la
movida relacionado con ese ritmo latino.
Como parte de su formación musical, este colombiano desarrolló sus
habilidades instrumentales con una guitarra familiar, un
instrumento que le había regalado su padre a su madre en la época
en la que estaban de amoríos, con la que aprendió a tocar después
de largas jornadas de ensayo.
Cuando este cantante cumplió los 16 años de edad, se trasladó a
Flensburg, Alemania, donde estudió idiomas. Allá vivió por algún
tiempo con su hermano, quien lo recibió y ayudó en su carrera
musical al ofrecerla la oportunidad de pertenecer a la banda que
tenía en Alemania, con quienes ofreció su primer concierto.
Como una forma de alterna sus múltiples actividades, Gusi jugaba
fútbol, deporte que le apasionaba, tanto así que estuvo cerca de
empezar una carrera futbolística que le hubiese augurado grandes
éxitos, pero este joven colombiano terminó decidiéndose por la
música.
Inicios de Gusi en la Música
Durante su adolescencia, Gusi desarrolló sus habilidades
instrumentales y vocales, por lo que se animó a participar en las
diferentes agrupaciones y coros como el conformado en el Colegio
Andino de Bogotá, con la que se presentó en reiteradas
oportunidades.
Una vez que concluyó su formación académica en esa institución
educativa, este cantante pasó a estudiar música en la Universidad
Javeriana, donde se sometió a actividades extracurriculares, al
adelantarse al resto de sus compañeros con clases de guitarra
clásica y canto.
No obstante, el primer acercamiento profesional hacia la música de
este cantante, lo dio junto al grupo Cósmica Charanga,
perteneciente a la Universidad Javeriana. Dentro de esta banda
musical, Gusi tuvo la oportunidad de destacarse como vocalista y
percusionista.
Luego, pasó a formar parte de Zona de Tambora junto a Ernesto “El
Teto” Ocampo, Guillermo Vives y Gilbert Martínez, donde consolidó
sus dotes como vocalista y percusionista. Después se unió a las
filas de La Banda de El Sitio, donde compartió con
Santiago Cruz y
Fanny Lu.
Género musical
Desde su incursión en la industria musical, Gusi ha estado
vinculado con diversos géneros como vallenato y cumbia, con estos
ritmos se dio a conocer en la movida local.
Sin embargo, con el paso del tiempo, este cantante empezó a probar
otros estilos como rock y pop latino, los cuales empezó a incluir
en su repertorio musical, al brindarle más alternativas, al momento
de componer sus nuevas piezas musicales.
Trayectoria y Legado
A pesar de que Gusi poco a poco había logrado obtener cierto
reconocimiento en la industria musical, su salto a la fama le llegó
al haber formado parte del grupo Gusi y Beto conformado por Beto
Murgas.
Dentro de ese dúo musical, Gusi grabó tres producciones
discográficas como
“La mandarina”, la cual consiguió el
disco de oro, al haber vendido más de 10 mil copias en Colombia.
Además, por este álbum Gusi y Beto lograron en 2008, una nominación
a los Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum
Cumbia/Vallenato.
Al año siguiente, Gusi y Beto estrenó su segunda producción
titulada
“Por las calles” que estuvo conformada por varios
sencillos que tuvieron éxito como
“Tengo tu amor”
compuesto por Wilfran Castillo y
“Yo loco tu luna” de la
compositora del grupo Martín Madera.
Tres años después, Gusi y Beto en 2011, lanzaron al mercado el
álbum
“Más allá”, del que se hizo conocido el tema
“Bendito corazón” perteneciente a Wilfran Castillo. Este
sencillo logró ubicarse en el puesto número uno por diez semanas
consecutivas en las principales listas musicales del país, la cual
fue seguida por otro indiscutible éxito que llevó por el sencillo
“Como me duele” que contó con la participación de
Luis Enrique.
En 2013, este dúo musical anunció que tras varios años cosechando
éxitos, habían decidido separarse para dedicarse a desarrollar su
carrera artística como solista. Más tarde ese año, Gusi se preparó
para lanzar al mercado el sencillo
“A buscar tu amor”, el
cual fue estrenado en octubre de 2013. En esta producción, el
cantante contó con la colaboración del compositor Alex Cuba.
Luego del lanzamiento de
“A buscar tu amor”, Gusi se
embarcó en una extensa gira promocional que lo llevó a presentarse
en Estados Unidos, España y México, así como en varios países de
Latinoamérica. Además, compartió tarima con grandes exponentes de
la música como
Franco de
Vita. Después en agosto de 2014, salió al mercado el segundo
sencillo de este cantante titulado
“Eres” que se sumó a
otro logro en la carrera artística de Gusi como solista. Esta
canción permaneció por 20 semanas entre los primeros lugares del
Monitor Latino.
Posteriormente, se unió al concierto Vives Con Sus Amigos del
cantante
Carlos Vives, con
quien interpretó el tema
“La tierra del olvido” en el que
se presentaron ante 42 mil personas congregadas en el Estadio El
Campín, Bogotá, Colombia.
En septiembre de 2015, Gusi sacó al mercado su primer álbum
discográfico que llevó por nombre
“Al son de mi corazón”
que estuvo conformado por 14 temas musicales, entre los cuales se
pueden mencionar:
“Tú tienes razón” cantado junto a
Silvestre Dangond,
“Contigo”,
“Quiéreme así” y
“Despojo”, entre otros.
Un mes después, Gusi consiguió dos nominaciones al Grammy Latino
por
“Al son de mi corazon” en las categorías de Mejor
Álbum Cumbia/Vallenato y Mejor Canción por la versión bachata del
tema
“Tú tienes razón”.
Adicional a sus actividades como cantante, Gusi ha desarrollado su
talento para la composición, esto lo llevó a trabajar junto a
artistas de la talla de
Fonseca,
con quien trabajó en el disco
“Ilusión”, a la vez que
colaboró con Luis Enrique en su álbum
“Soy y seré (al
fin)”, mientras que el año 2016, este cantante colombiano pasó
a convertirse en entrenador del concurso musical La Voz Teens.
Para finalizar, Gusi ha colaborado en las producciones de
Mike Bahía,
Juanes,
Martina La Peligrosa,
Diomedes Díaz,
Mirella Cesa y Dragon Rojo,
convirtiéndose en un gran y polifacético cantante y compositor.