Biografía de Santiago Cruz
Santiago Cruz Vélez o sencillamente
Santiago Cruz, es un cantautor colombiano. Nació
en Ibagué, Tolima, al centro-oeste de Colombia, el 1 de febrero de
1976. Ha lanzado varios álbumes que le han valido múltiples premios
y reconocimientos de la industria musical. A la par de su carrera
musical, desempeña diversas actividades sociales y
filantrópicas.
Ha colaborado con destacados artistas, además de participar en
importantes festivales musicales. Hoy, después de casi una decena
de discos de estudio, su carrera musical parece consolidada. Es
considerado entre las voces más representativas de la música
colombiana contemporánea.
Entre sus canciones más exitosas, pueden mencionarse
"La
historia", "Día especial", "Desde lejos" , y
"Bendito
entre las mujeres". Asimismo,
"El amor es un fuego", "Pido
porque pido" y
"No es el fin".
Han transcurrido tres décadas desde que se inició en la escena
musical tolimense. No siempre fue fácil, pero ha logrado salir
adelante. Hoy continúa cantando, componiendo y ayudando a los
demás. Eso es lo más importante.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Santiago Cruz nació y creció en Ibagué, donde estuvo hasta los
diecisiete años de edad. En esa ciudad tolimense hizo sus primeros
estudios, además de realizar el servicio militar. Luego se
estableció en la capital del país. En Bogotá cursó la carrera de
Finanzas y Relaciones Internacionales, en la Universidad Externado
de Colombia.
Para ese tiempo sabía ya que su futuro estaba en la música. En
simultáneo con sus estudios universitarios, cantaba en algunos
bares de la ciudad. Tras obtener su título de licenciado, consiguió
emplearse en una oficina. Sin embargo, no se distanció de la
música.
Inicios de Santiago Cruz en la Música
Santiago Cruz se inició como cantante amateur. Corrían los años
noventa y, en ese tiempo, se presentaba en algunos bares de la
ciudad de Bogotá. Con esa actividad satisfacía su verdadera
vocación, la música. Por ese tiempo también atendía su trabajo como
profesional de Finanzas y Relaciones Internacionales.
A finales de esa década, le llegó una gran oportunidad. Y la supo
aprovechar. Fue a través de la actriz y empresaria argentina Fanny
Mikey, quien había vivido varios años en Colombia. Ella produjo en
1999 el concierto promocional -en Colombia- del álbum
"Abre", de
Fito Páez.
El evento tendría lugar en el Palacio de los Deportes de la capital
colombiana. Santiago Cruz recibió, de la nombrada empresaria, la
propuesta para intervenir como telonero. Convencido de su talento,
no se hizo esperar.
Su presentación resultó muy exitosa. Además, marcó el inicio de su
carrera profesional como cantante. Inmediatamente dejó el trabajo
de la oficina para dedicarse por completo al desarrollo de su
carrera de cantautor. Con el paso de los meses, el joven ibaguereño
confirmó lo acertado de su decisión. Comenzaba así una nueva etapa
de su vida, que pronto se vería colmada de grandes satisfacciones.
Aunque no exenta de vicisitudes.
Género musical
Santiago Cruz se destaca por fusionar varios géneros musicales. En
particular balada, pop y música folk, con un sonido único y
encantador. Sus canciones suelen abordar temas de amor, desamor,
vida cotidiana y reflexión personal. Ha logrado un estilo propio,
que resulta poético y emotivo.
Con su propuesta musical ha sido capaz de transmitir sentimientos
profundos. Quizás por eso logra una conexión íntima con su
audiencia, rozando experiencias humanas fundamentales. También ha
hecho aportes a la música latinoamericana. En especial por sus
composiciones, su su voz cálida y su estilo particular.
Trayectoria y Legado
Santiago Cruz ha sabido aprovechar el tiempo que lleva como
cantautor en la escena musical de Colombia. Desde 2003, cuando
publicó su primer disco de estudio, ha estrenado ocho álbumes de
estudio. Durante estas dos décadas también ha trabajado con
reconocidos cantautores hispanoamericanos. Han sido colaboraciones
exitosas, recibidas gracias a su talentoso trabajo y a la madurez
de su propuesta musical.
Acerquemos la mirada. Sigamos la cronología del desarrollo de su
carrera profesional como cantautor.
En 2003 debutó en la industria discográfica con
"Solo hasta
hoy". Este primer álbum contiene diez canciones, con letra y
música del mismo Santiago Cruz. Este también participó en la
producción musical, que estuvo a cargo de Julián Ávila. El disco
fue respaldado por el sello Sony Music.
Canciones como
"La puerta", "Capítulo uno", "Utopía de
Mariana" y
"Aquellos días que viví", pertenecen a
este disco. El tema que da título al álbum, lanzado como sencillo,
le abrió varias puertas al cantante. El novel cantautor ganó
popularidad y, a partir de entonces, reafirmó el compromiso con su
carrera artística.
Tres años después de su disco debut, este joven ibaguereño publicó
un nuevo álbum de estudio. Con el nombre de
"Sentidos",
este segundo disco también fue editado de manera independiente. Son
doce baladas pop en español, todas de la autoría del mismo
intérprete. Dos de esas piezas se publicaron como pistas
adicionales. Calificado por la crítica como un trabajo discográfico
honesto, contó con la colaboración de dos destacados músicos
brasileños. Fueron ellos, Vanderlei Silva y Jaques Morelenbaum.
"Donde se posa la sal", "Acabado", "La equilibrista",
"Peticionario" y
"Hasta quedarnos", son canciones de
ese segundo disco. Asimismo, entre otras,
"Para admitir
necesidad", "Tus regalos", "Paracaídas" y
"Cultivos de
cemento". Una de las pistas adicionales fue la versión en
acústico del tema
"Acabado".
En 2008, Santiago Cruz se dedicó por completo a la composición de
canciones. En ese tiempo creó unas treinta piezas musicales, con el
propósito de armar su próximo álbum. Once fueron incluidas en
"Cruce de caminos", su tercer disco de estudio. Publicado
a mediados de 2009, este trabajo discográfico fue grabado en España
bajo la producción de Nacho Mañó. Con el respaldo de Sony Music, en
poco tiempo se ubicó en el tope de las listas de ventas. El año
siguiente obtuvo la certificación oro en Colombia, gracias a su
éxito comercial. También fue nominado al Grammy Latino 2010,
mención Mejor Álbum Cantautor.
Por otro lado, Santiago Cruz fue el gran triunfador en los Premios
Nuestra Tierra 2011. De las nueve nominaciones que consiguió a ese
importante galardón de la industria musical colombiana, obtuvo
cuatro. Son las siguientes, Artista Del Año, Álbum Del Año, Canción
Del Año y Artista Pop Del Año.
Ese mismo año publicó su primer DVD en directo, titulado
"Acústico, real y en vivo". La grabación, realizada en un
teatro de Bogotá, incluyó once canciones de su último disco y un
tema nuevo. La reedición de su disco anterior, junto a este DVD,
salió poco después. Fue un compilatorio de dieciocho canciones,
publicado con el nombre de
"Cruce de caminos: Acústico, real y
en vivo". Respaldado por el sello Sony Music, esta edición
discográfica resultó un gran éxito comercial. En pocos meses
recibió en Colombia doble disco de platino, por el volumen de
copias vendidas.
Ese éxito dio lugar a varias giras de conciertos por su país. Pero
también le dio al cantautor una importante proyección en el mercado
musical internacional. Talentoso y muy trabajador, Santiago Cruz
grabó un álbum en portugués. Este fue destinado principalmente al
importante mercado musical brasileño.
Luego vendrían otros discos grabados en estudio.
Entre ellos
"A quien corresponda", su álbum número cuatro.
Estrenado en julio de 2012 con Sony Music, fue un éxito en ventas.
Fue certificado en Colombia con disco de platino, solo cuatro meses
después de publicado.
El siguiente disco de estudio de Santiago Cruz salió en 2014 bajo
el nombre de
"Equilibrio". Este álbum incluye diez
canciones de la completa autoría del intérprete. En la composición
de las dos restantes, participó Fernando Osorio. La producción
estuvo a cargo de Nacho Mañó, mientras que la edición fue
responsabilidad de la compañía discográfica Sony Music.
"Trenes, aviones y viajes interplanetarios" es el sexto
álbum de estudio de este destacado cantautor ibaguereño. Salió en
2016 con una distancia de dos años, como en sus dos trabajos
anteriores. Sin embargo, pasarían cinco años para que publicara un
nuevo disco grabado en estudio. Este salió en 2021 con diez
canciones, bajo el nombre de
"Dale".
Al cierre de esta reseña, encontramos que el álbum de estudio más
reciente de Santiago Cruz data de 2022. Se trata de un disco de
solo cinco canciones, todas de la autoría del intérprete. Publicado
con el nombre de
"Nueve", contiene los siguientes temas.
"Casi", "Porque yo te quise", "Después de la tormenta", "Vino
tinto y oro" y
"Aquí no pasa nada -Pie de
página".
Santiago Cruz ha desarrollado una exitosa carrera musical por
mérito propio. Eso le ha permitido trabajar con diferentes
cantautores de talla internacional, en especial de la escena
musical hispanoamericana. Entre otros, los que se nombran a
continuación.
Franco De
Vita, Fito Páez,
Alejandro
Sanz,
Miguel Bosé,
Pablo Milanés,
David Bisbal,
Ricardo Montaner,
Andrés Cepeda y
Carlos Vives.
No hay duda de que este cantautor ibaguereño ha llevado una vida
intensa. Hoy, cercano al medio siglo de existencia, tiene en su
haber una sólida carrera musical como cantante y compositor. Se
propuso lo que logró en sus años de juventud. ¿Puede haber algo más
importante?
La respuesta es un definitivo sí.
Actualmente disfruta de la tranquilidad que da superar desafíos
personales de marca mayor. Continúa afanado en lo que sabe hacer,
para entretener a los demás. Y para ayudar a mucha gente desde
otros ámbitos. También trabaja cada día para mantener la paz que
obtuvo al controlar su adicción al alcohol y las drogas. Santiago
Cruz, hay para rato.
Vida Personal
Santiago Cruz está casado con María Paz Mateus. Además de atender
su vida matrimonial, lleva más de una década trabajando en otras
actividades distintas de su carrera musical.
Desde 2011 fue nombrado como Embajador de Buena Voluntad del PNUD
(Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Una labor que ha
realizado principalmente en Colombia, donde colabora en la
promoción de la paz y la reconciliación. Asimismo, participa en
actividades en pro de la superación de la pobreza. Y en las
acciones conducentes al logro de Los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, propuestos por la ONU.
No todo en la vida es color de rosas
Este sobresaliente cantautor colombiano puede compartir un gran
logro de su vida personal. En 2024 cumplió dieciocho años de
sobriedad. Desde 2006 no ha vuelto a consumir drogas y por eso
admira a la gente que sabe buscar ayuda.
"Admiro profundamente a toda la gente que emprende ese camino de
recuperar las riendas de su vida. Y esa frase la uso, porque fue la
frase que me escribió mi mamá en una carta escrita por ella, con
[su] puño y letra, en la cual me rogaba que hiciera [el] proceso de
rehabilitación para recuperar las riendas de mi vida". Son palabras
de este singular artista, en una entrevista de 2024 que se puede
leer en Internet. En esta oportunidad, agregó lo que sigue.
"La lucha contra las adicciones propias, contra los demonios
propios, contra los vacíos, contra todos esos problemas de
merecimiento, de amor propio, autoestima, esa lucha no es fácil…
Pedir ayuda es de valientes y al final de eso se trata todo en la
vida: de seguir viniendo", confesó sobre su proceso de
rehabilitación.
Polémico, por sensible
El comentario que Santiago Cruz publicó en 2013, tras la muerte del
famoso de vallenatero colombiano
Diomedes Diaz, causó revuelo. En esa
ocasión se condolió de la muerte de Doris Adriana Niño, no del
artista recién fallecido. Esto causó descontento entre los
admiradores del cantante.
Es necesario recordar que Doris Adriana Niño, de veintisiete años
de edad, murió circunstancias todavía hoy no aclaradas. El deceso
se produjo el 15 de mayo de 1997, después de una reunión en el
apartamento del vallenatero. Durante la investigación, este artista
fue encontrado culpable de homicidio preterintencional. Sin
embargo, se hizo prófugo de la justicia por dos años. Cuando se
entregó, solo pagó tres años de cárcel. La pena inicial le fue
reducida a la cuarta parte.
Santiago Cruz envió un saludo a la familia de la malograda joven,
el mismo día de la muerte del vallenatero. En contra del cantautor
ibaguereño reaccionaron muchos fanáticos de Diomedes Díaz. Las
redes sociales fueron el escenario ideal para manifestar ese
descontento.
Conquistó a su público con canciones románticas de su autoría.
Piezas musicales elaboradas con su particular estilo de fusionar
balada, pop y música popular colombiana. Con su voz, suave y bien
dotada para el pop en español, Santiago Cruz marcó una
diferencia.
Han transcurrido tres décadas desde que se inició en la escena
musical tolimense. No siempre fue fácil, pero ha logrado salir
adelante. Hoy continúa cantando, componiendo y ayudando a los
demás. Eso es lo más importante.