Biografía de Áex Manga
Alexander Manga García o sencillamente
Alex Manga, es un cantante y compositor
colombiano. Nació el 8 de noviembre de 1964 en Cesar, Valledupar,
Colombia. Ganó popularidad como integrante de varias agrupaciones
de vallenato, en su país. Fue primera voz del reconocido grupo
vallenato,
Los
Diablitos.
Entre sus temas, destacan
"A pesar de todo",
"No voy a
llorar" y
"Quisiera". Considerado uno de los máximos
representantes de la cultura vallenata, se hizo en varias
agrupaciones musicales. En todas ganó experiencia, hasta que se
consolidó en una de ellas, como voz principal.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alex Manga es hijo de José Manga y Marleny García. Creció en un
ambiente musical, sus familiares cantaban en clubes y locales
nocturnos de Colombia.
Siendo niño, participaba en parrandas organizadas por sus padres y
sus tíos. En ese ambiente descubrió su pasión por el canto. Durante
su adolescencia, se mudó a Bogotá con sus padres. En la capital
colombiana, alternó sus estudios secundarios con diversas
actividades musicales.
Inicios de Áex Manga en la Música
Alex Manga comenzó su camino en la escena musical del vallenato, al
unirse a Dinastía Vallenata. En esa agrupación estuvo a cargo de la
percusión. Al poco tiempo, se integró al grupo Los Príncipes,
formando parte del coro.
Más tarde, pasó a las filas de la agrupación de vallenato Arco
Iris, también en el coro. Durante su estadía en ese grupo,
incrementó sus conocimientos musicales. Luego se unió, como corista
y percusionista, al grupo del cantante Atuesta y Los
Concertistas.
En paralelo, Alex Manga trabajó junto a reconocidos vallenateros.
Entre ellos
Silvio Brito,
Alfredo Gutiérrez,
Enaldo Barrera,
Miguel Herrera y Jesús Manuel Estrada.
Por esa época, conoció al famoso cantautor
Jorge Oñate o El Jilguero De América.
El también llamado Ruiseñor Del Cesar, lo invitó a formar parte de
su grupo, como corista.
En 1995, ingresó al grupo de música vallenata, Los Diablitos. El
director de esa agrupación,
Omar
Geles, había estado en un exigente proceso de búsqueda.
Finalmente decidió llamar a Alex Manga por su estilo
interpretativo, parecido al de la agrupación. Entró en sustitución
de Jesús Manuel Estrada, quien había muerto en un accidente de
tránsito. Desde entonces, fue voz principal en Los Diablitos.
Ese mismo año, Alex Manga grabó
"10 años de historia", su
primer disco con Los Diablitos. De ese álbum, sobresalieron las
canciones
"Tú vas a volar",
"No voy a llorar" y
"Paola".
Después de cosechar varios éxitos en esa agrupación, surgieron
problemas con el sello discográfico. A partir de entonces, tomó un
receso por cuatro años de la escena musical.
En 2009, Alex Manga regresó con Los Diablitos, presentando la
producción discográfica
"Prueba superada". Ese disco fue
nominado a los Latin Grammy de 2010.
Alex Manga, resolvió emprender como solista, tras quince años de
trayectoria musical en Los Diablitos. Esa decisión fue tomada luego
de que el director fundador, Omar Geles, comenzara también en
solitario. Fue el final de Los Diablitos, pero el comienzo de Alex
Manga como solista.
Género musical
Alex Manga interpreta vallenato, un género de música popular
originado en la región del Caribe colombiano.
Trayectoria y Legado
En 2014, Alex Manga debutó como solista, presentando el álbum
"Un canto para el corazón", El disco tuvo muy buena
receptividad, además del apoyo incondicional del público. El
sencillo
"Le gané al orgullo", que fue un éxito en su
país, le dio proyección internacional.
Al año siguiente, estrenó su segundo disco de estudio, titulado
"Ayer y hoy". Incluyó, entre otras, las canciones
"Serás recordación",
"La víctima del cuento" y
"Este amor no murió".
Luego de un tiempo de exitosas giras de conciertos, Alex Manga
estrenó su tercer álbum de estudio. Salió en 2018 con el nombre de
"Seguimos bendecidos". Para ese trabajo discográfico,
seleccionó cuidadosamente catorce temas. Destacan, entre ellos
"Quisiera",
"Sigo bendecido" y
"Aprender a
olvidar".
Un año después, sacó al mercado el disco
"La historia de Alex
Manga", con cuarenta y cinco canciones. En 2020, estrenó
"Mi historia", un álbum de cuarenta y siete canciones.
Destacan entre ellos,
"Tu vas a volar",
"Quiérela" y
"La mujer de mi tía".
Al año siguiente, Alex Manga puso a sonar el tema
"A pesar de
ti". También estrenó el álbum
"Éxitos en vivo", con
diecinueve temas grabados en directo.
A finales de junio de 2022, Alex Manga anunció en su Facebook una
gira de conciertos por Europa. Durante el mes de julio se
presentará doce ciudades del viejo continente. Destacan, entre
ellas, Madrid, Milano, Génova, Londres, Barcelona, Valencia y
París.
Vida Personal
En 2003, Alex Manga fue secuestrado, mientras iba con su madre y
con Marta Cecilia Pertúz, su esposa. Fueron momentos muy difíciles
los que pasaron. Afortunadamente, lograron ser liberados poco
tiempo después, gracias a un operativo policial. Dentro del primer
grupo que salió en libertad, estaba el cantante y su progenitora.
Días después, el ELN (Ejército de Liberación Nacional) liberó a
otras personas, entre ellas la esposa del cantante.
Sobre ese lamentable suceso, Alex Manga comentó en una entrevista
que ninguno recibió malos tratos durante el cautiverio.
Considerado uno de los máximos representantes de la cultura
vallenata, Alex Manga se hizo en varias agrupaciones musicales. En
todas ganó experiencia, hasta que se consolidó en una de ellas,
como voz principal. Aún con mucho que dar a su público, la vida le
planteó el reto de emprender como solista.
Desde entonces, ha transcurrido cerca de una década. Los
aficionados al vallenato han continuado respaldándolo, por la
calidad musical de sus temas. Ha pasado el tiempo, pero su música
no pasa de moda, para el público que lo sigue. La voz romántica más
representativa del vallenato en Colombia y el mundo, como se
promociona, tiene su espacio.