Biografía de Carlos Varela
Carlos Victoriano Varela Cerezo, conocido en el
medio artístico y musical como
Carlos Valera, es
un cantante y compositor de trova. Nació en La Habana, Cuba, el 11
de abril de 1963. Ha ganado fama por sus discos
"Jalisco Park",
"Carlos Varela en vivo", "Monedas al aire", "Como los peces",
"Nubes", "Siete" y
"El grito mudo", entre otros.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Carlos Varela nació y creció en Cuba en una familia humilde, donde
comenzó a desarrollar su gusto por la música. Realizó estudios de
teatro en el Instituto Superior de Arte de La Habana.
Inicios de Carlos Varela en la Música
Carlos Varela comenzó su carrera musical desde temprana edad,
destacándose por los aspectos dramáticos, emocionales, poéticos y
musicales de sus interpretaciones. A principios de los años
noventa, comenzó a realizar presentaciones a nivel nacional e
internacional que lo llevaron al éxito.
Género musical
Carlos Varela se ha destacado por ser un exponente actual de la
nueva trova cubana, esa corriente musical originada en los años
sesenta en Cuba, después del triunfo del movimiento revolucionario
de ese país.
Trayectoria y Legado
En 1989 Carlos Varela publicó su primer disco
"Jalisco
Park", el cual resultó un éxito en su carrera. Más tarde, en
1991, lanzó los álbumes
"Carlos Varela en vivo" y
"Monedas al aire", que fueron muy exitosos.
En 1995, Carlos Varela hizo una extensa gira por varias ciudades de
España. También lanzó el disco
"Como los peces", junto a
Joaquín Sabina, que lo hizo
merecedor del importante premio ONDAS -concedido anualmente por
Radio Barcelona, emisora del grupo español PRISA- en la categoría
Artista Revelación.
En ese tiempo Carlos Varela se presentó, entre otros, en países
como Canadá, España, México, Venezuela, Panamá, Colombia, Chile,
Suecia, Dinamarca y Estados Unidos. En el año 2000 lanzó su
siguiente disco
"Nubes", que lo hizo acreedor de
importantes premios.
Sin descanso alguno, en 2003 Carlos Varela estrenó su álbum
"Siete"; seguido por otro disco de nombre
"Los Hijos
de Guillermo Tell Vol.1". Además, en 2006 ofreció un memorable
concierto en el estadio del centro recreativo "José Antonio
Echeverría" de La Habana.
Carlos Varela participó el 24 de octubre de 2008 en el festival
"Día Internacional de los Sueños", que se realizó ese año en la
península de San Carlos -llamada de manera equívoca isla de San
Carlos-, en Venezuela. Al siguiente año estrenó su disco
"No es
el fin", que resultó muy exitoso.
Después de una década en silencio, en 2019, Carlos Varela lanzó el
disco
"El grito mudo", que poco tiempo después del estreno
contó con la aceptación del público y el favor de la crítica
especializada. Al respecto, el cantante expresó en su cuenta de
Facebook: "Mi nuevo disco… es sin dudas mi mejor disco. Son temas
que hablan del miedo, el silencio, el bullying, el amor, el
desamor, la incertidumbre del emigrante que llevamos dentro, la
soledad, la duda, la religión y el poder, el barrio, las noticias,
el pasado y el mañana".
La trova… o poesía cantada, de tan larga data, sigue vigente en la
voz de Carlos Varela, poeta e intérprete internacional con una
sólida trayectoria, construida a lo largo de más de dos décadas de
un intenso, además de cuidadoso trabajo artístico y musical.