Biografía de Alan García
Alan Andrés García Uribe, o sencillamente
Alan García, es un cantante colombiano de
vallenato. Nació en Ocaña, Norte de Santander, Colombia, el 31 de
octubre de 1987. También es conocido como Alan Lover.
Es popular por canciones como
"Que vuelva",
"Más te
recuerdo" y
"No te detengas". Sin renunciar a los
requerimientos del actual mercado musical, intenta hacer un
vallenato alternativo.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Alan García estudió Derecho en la Universidad Santo Tomás, en la
Seccional Bucaramanga, al norte de Colombia.
Inicios de Alan García en la Música
Alan García empezó tocando caja y guacharaca, haciendo coro en
parrandas de amigos. Cuando llegó a Bucaramanga, aprendió a tocar
guitarra y se adentró en el arte de componer canciones. Participó
en
"A otro nivel", un show televisivo producido y
transmitido por Caracol Televisión de Colombia.
Género musical
Alan García interpreta vallenato, un género musical originario del
caribe colombiano. El principal instrumento musical que acompaña al
cantante es el acordeón. También tiene percusión, como la caja, la
guacharaca, que es un instrumento de rascado, guitarra y otros.
Trayectoria y Legado
En 2006, Alan García estrenó dos canciones grabadas en los estudios
del cantante colombiano
Omar
Geles. Salieron con los títulos
"Corre ve y dile" y
"También te quiero".
Al año siguiente, lanzó su primer disco,
"A toda máquina",
contentivo de trece canciones. Ese trabajo discográfico fue
considerado por la crítica como un vallenato alternativo, menos
comercial.
En 2012, Alan García estrenó varios temas. Entre ellos,
"La
mujer perfecta",
"El Don Juan",
"He quedado sin
nada" y
"La creída".
En 2013, Alan García realizó presentaciones en Colombia y
Venezuela. Al siguiente año, lanzó el álbum
"Una noche en tu
vida", junto al vallentero Juan Mao.
Ese mismo año, interpretó la canción
"La ciquitrilla", con
Guille Ortiz. Esa dupla se hizo posible en un concierto en
Colombia.
En 2016, Alan García realizó presentaciones junto al acordeonero
Eirc Urbina. Interpretó varios de sus temas, como
"A otro
nivel",
"Eso va" y
"Corre, ve y dile".
En 2018, alegró el ambiente de los carnavales en su país. Se
presentó en conciertos, interpretando sus éxitos más conocidos.
En 2020, Alan García comenzó a llamarse Alan Lover por redes
sociales como Instagram y YouTube. Ese año, publicó las canciones
"La mitad" y
"Fíjate que sí".
Al siguiente año, Alan García o Alan Lover lanzó el sencillo
"No te detengas". Fue visto por la crítica como un tema
novedoso, rítmico, moderno, fresco, con mucha proyección
Internacional. Marcó la ruta del éxito para él y su equipo de
trabajo. También estrenó las canciones
"Ven a mí" y
"Si tú supieras".
En 2022, compartió las canciones
"Más te recuerdo",
"Muero por verla" y
"Volver".
El vallenato es visto, por algunos conocedores, como producto
estrella de la industria cultural del Caribe colombiano. Alan
García, sin renunciar a los requerimientos del actual mercado
musical, intenta hacer un vallenato alternativo. Su música busca
elementos sonoros tradicionales, sin desatender las exigencias del
público.
Con su carisma, ritmo y calidad interpretativa, Alan Lover
sorprendió a los aficionados. Su carrera musical, de más de quince
años, lo ha llevado al público vallenato internacional. Sabe que no
se puede regresar a los orígenes de esta música. Sin embargo, es un
digno representante de la cultura musical de su país. Además, en
sus espectáculos en vivo crea un ambiente alegre, muy bailable.