Biografía de Mirella Cesa
Mirella Cesa, cantante ecuatoriana, nacido el 18
de diciembre de 1984, en Guayaquil, Ecuador, ha ganado diversos
premios durante su trayectoria, es denominada en España como La
Madre del Andipop, género que fusiona los instrumentos andinos, la
percusión latina y pop.
“El folclor le da a mis canciones un sabor diferente, difícil de
encontrar en los artistas pop de hoy. Eso no solamente me da un
estilo propio, sino que le otorga la importancia que tienen
nuestras raíces andinas. Mi música nació de una necesidad de querer
gritarle al mundo una identidad ecuatoriana”, declaró Mirella.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Mirella Cesa desde muy niña, le gustaba escuchar la letra de las
canciones e interpretarlas. A medida que ella iba creciendo le toma
un cariño especial a la música, por lo que decide recibir clases de
guitarra para así poder perfeccionar sus composiciones y mezclar
los sonidos andinos con la música pop. Paralelamente empieza a
escribir, sin saber que mas tarde, pequeños fragmentos, serian el
inicio de sus actuales canciones.
Luego de su graduación, ella decide ir a Miami, Florida, Estados
Unidos, para perfeccionar su técnica y música y así poder
deleitarnos con su estilo. El instrumento más utilizado por ella es
el charango, ya que es autóctono, suena como arpa y tiene las
características de la guitarra.
Inicios de Mirella Cesa en la Música
Con el tiempo se topó con varios músicos que le ayudaron a
desarrollar su talento, como: Janio Hidalgo, gran amigo, músico y
compositor. Años más tarde conoce al exitoso productor Rudy Pérez,
y después de varias reuniones comienza lo que sería la aventura de
su vida, producir su primer álbum el cual constaba de seis singles.
Tres temas de Mirella,
“El amor es”,
“No seré para
ti” y
“Enfréntate a mí”, tema en el cual Mirella
comparte créditos con Alejandro Sabre, este disco incluye también
canciones de Rudy Pérez, Mario Patiño, como es
"Manatial de
Caricias".
Trayectoria y Legado
Fue la primera artista femenina en ganar el premio Mejor artista
Ecuador en Los 40 principales en España, en el 2009. Premios MBN
Ecuador, 2010, Mejor artista con Proyección internacional.
Fue nominada en cuatro categorías en los premios Orgullosamente
Latinos 2010. Sus videos han aparecido en canales de música desde
el 2010, canales como HTV, MTV, K Music Bogotá, Q música de
Argentina.
En el 2012, fue telonera de la presentación de
Elton John en Panamá, y ese mismo año fue
invitada a participar en el Teletón de El Salvador. Ha participado
tres veces en el Teletón de Panamá, y en una de las entregas fue
co-autora de la canción de apertura.
También estuvo nominada como Mejor Artista Latin American Central
en los MTV Europe Music Awards 2014.
Mirella Cesa ha hecho giras promocionales en El Salvador, en Costa
Rica y en ciudades importantes de Estados Unidos. Cantó en la
apertura y presentó una categoría en la entrega de los premios Kids
Choice Awards Colombia 2015.
En el 2015 fue nominada a la primera entrega de los Premios Heat de
la música Latina, en la categoría mejor artista revelación.
En el mismo año debutó con su primera canción en varias radios de
Puerto Rico.
"La Buena Fortuna" producida y escrita junto
a Arbise González "Motiff" Feat. Papayo. Lanza para el mercado
colombiano
“Se Acabó el Amor” producida y escrita junto
Andrés Castro. En este año participa también en la Telemaratón de
la Liga contra el Cáncer en Miami. Cierra el año con broche de oro,
presentando en los Acustic Sessions de Latin Grammy su tema
“A
Besos”, interpretada y escrita junto al ganador del Grammy
Sie7e.
En la entrega del Festival Viña del Mar edición 59, 2018, en la
madrugada del 25 de febrero, el presentador anunció que el premio
Mejor artista internacional era para Ecuador, para Mirella Cesa y
su canción
”La Corriente”, que fue la favorita desde su
primera presentación en Viña el 21 de febrero.
“La Corriente”, el sencillo con el que participó Mirella
Cesa en Viña del Mar, forma parte de la nueva producción, que se
lanzó en abril de 2018.