Biografía de Anna Carina
Anna Carina Copello Hora o sencillamente
Anna Carina, es una cantante, compositora, actriz
y presentadora peruana. Nació el 14 de agosto de 1981 en Lima,
Perú. Fue ganadora en los premios MTV EMA 2013, como Mejor Artista
Latinoamericana.
Algunas de sus canciones más sonadas, son
"Quiero
contigo",
"Callao" y
"Amándote". Además,
ganó reconocimiento por su participación en la edición peruana de
La Voz Kids. En ese afamado concurso de talento musical,
estuvo como entrenadora de la primera y segunda temporadas. Luego
compitió en la tercera temporada, donde resultó ganadora.
La Reina Del Pop Peruano, como también se le conoce, comprendió
hace mucho tiempo que podía interpretar otros géneros musicales.
Casi desde el principio de su carrera supo que el rock o la balada
sumaban a su música. De igual modo supo que, sin dejar de
considerarse una cantante pop, podía "hacer de todo". Por eso la
encontramos haciendo pop con cumbia, vallenato o reguetón. Y
más.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Anna Carina estudió en el Colegio Villa María, en Lima. Cursó
estudios superiores en Publicidad en la UPC (Universidad Peruana de
Ciencias), de la misma ciudad. Es hermana de la animadora y
presentadora de la TV peruana, María Pía Copello.
"Los mejores consejos los he recibido de María Pía. Ella es una
persona muy trabajadora, con una energía increíble. Ella me inculca
siempre que luchemos por nuestros sueños y que seamos mucho [muy]
perseverantes”, comentó alguna vez sobre la relación con su
hermana.
Inicios de Anna Carina en la Música
Anna Carina incursionó en la industria del entretenimiento musical,
siendo una niña. Con talento y gran disposición para el trabajo,
pronto empezó a cosechar éxitos. Su primera aparición en la
televisión fue a los diez años. Desde esa edad participó en el
espacio televisivo
Nubeluz, en el que estuvo cinco años.
Ese programa infantil peruano, con repercusión internacional, fue
transmitido por Panamericana Televisión. Fue su gran escuela, allí
aprendió a dominar la escena y a prepararse para lo que llegaría
después.
Antes de enrumbar su carrera musical hacia la industria
discográfica, representó a Perú en algunos eventos internacionales
música. Uno de ellos fue el Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar, en Chile. En ese afamado concurso internacional,
quedó como segunda finalista. Tenía entonces dieciséis años de
edad. Dos años después, concursó en la edición XXVIII del Festival
OTI de la Canción, figurando entre las semifinalistas. Realizado en
Acapulco, México, fue también una gran experiencia en su carrera
musical.
Género musical
Anna Carina interpreta música pop, balada y rock, entre otros
géneros musicales. En realidad es una cantante muy versátil. En sus
inicios tuvo una gran influencia del rock, pero a través de los
años incluyó balada y bachata.
Comentó en una ocasión que su música tiene mucha influencia del
cantautor peruano
Pedro
Suárez Vertiz. Además, fue él quien la ayudó a no darse por
vencida cuando su segundo disco no resultó como esperaba.
Más recientemente, ha incursionado en el género urbano. Sobre su
música comentó en una entrevista de noviembre de 2019, que se puede
leer en Internet, lo siguiente.
"He estado explorando diferentes terrenos, pero aún [hay] un común
denominador que es el pop. Yo me considero una artista pop, es más
en mi cuenta de Instagram me encuentra como Anna Carina Pop, pero
siempre fusionando con otros estilos de música, dependiendo de cómo
yo me siento. Hay ocasiones en la que me siento muy baladista, y
hago balada. También he tenido mi lado rockero, y saqué un disco de
pop/rock. Ahora, siento que lo que estoy consumiendo más es música
urbana y hago ese género".
"El género urbano es un estilo que está en tendencia… El reggaetón
es un género que conecta, al que baila, al que no baila. A mí me
libera, me divierte. Yo a él le agrego mis letras, mis ritmos, mis
mensajes. Me parece un ritmo súper pegajoso y al que la gente la
pone feliz", terminó diciendo.
Trayectoria y Legado
Anna Carina grabó su primer disco, cuando ya se había fogueado en
la escena musical. Apenas acababa de cruzar la veintena, pero tenía
más de diez años en la industria del entretenimiento. Desde ese
álbum inicial han pasado dos décadas. Hoy luce como una cantautora
consolidada, con mucha seguridad en sí misma. Muestra, además,
conocimiento y dominio del “negocio de la música”.
En estos últimos veinte años, no exentos de sinsabores y grandes
desafíos, ha construido una carrera musical exitosa. Cuatro discos
de estudio y varios temas sueltos, son una clara señal de su
trabajo de grabación. Innumerables presentaciones y shows en vivo,
además de su labor en televisión, muestran buena parte de su
quehacer artístico.
Talentosa y de personalidad inquieta, Anna Carina no podía quedarse
solo en pop, aunque reconoce que es su fuerte. Sabe que es una
intérprete de música pop, un género musical que domina como ningún
otro.
Sin embargo, ha sabido cultivar otros ritmos y estilos musicales,
como el rock, el pop rock y la balada. La música tropical no le ha
sido ajena, paseándose por la bachata, el vallenato o la cumbia.
Hasta llegar al imparable reguetón. No ha podido sustraerse al
influjo de este género musical alegre y pegajoso, como bien lo ha
descrito.
En los últimos años, varias de sus entregas han ido directamente a
la movida urbana, pero con su toque personal. Es el caso de su tema
"Callao", estrenado en 2019. Fue visto por la crítica como
una apuesta a la música urbana. La ayudó en la producción musical,
el cantante venezolano
Oscarcito.
Es también el caso de su sencillo
"Dónde están", junto a
la agrupación musical colombiana
Chocquibtown. Aun dentro del género
urbano, contiene un toque más de cumbia, ha comentado Anna Carina.
Se realizó ese mismo año con la finalidad de llevar un mensaje de
empoderamiento a la mujer. Fue grabado en Miami, Florida, Estados
Unidos.
Un año muy movido en la carrera musical de Anna Carina, lo fue
2010. Fueron doce meses de mucha actividad, en los que cosechó
varios éxitos. Además de sembrar muy bien, para el futuro próximo.
Es bueno ver lo sucedido.
Estrenó el videoclip de
"Cielo sin luz", en el afamado
canal de televisión latinoamericano MTV LA. Estuvo más de diez
semanas consecutivas en el primer puesto del ranking Los 10 +
Pedidos. Ese trabajo audiovisual también ingresó a la cadena de
televisión internacional Ritmoson Latino, hoy Telehit Música.
A finales de abril de ese mismo año, lanzó al mercado el sencillo
"Ya fue demasiado". El respectivo videoclip se vio en
muchos países de Latinoamérica, a través de MTV LA y de Ritmoson
Latino. Al igual que su predecesor, permaneció por varias semanas
en el tope del ranking Los 10+Pedidos de MTV LA.
En junio, Anna Carina estrenó
"AnnaCarinaPop", su tercer
disco de estudio. Ese trabajo ingresó rápidamente a la lista de los
discos más vendidos de música pop en español. Fue grabado y
mezclado en FMO Music Studios y masterizado en Audio Vision
Studios, en Miami. Es el mismo estudio donde también han grabado
artistas de gran talla internacional. Entre otros,
Ricky Martin,
Whitney Houston y
P Diddy.
Ese disco incluyó diez temas inéditos, todos de la autoría de Anna
Carina. Algunos, lanzados antes como sencillos, como
"Cielo sin
luz" y
"Cielo sin luz", se convirtieron en verdaderos
éxitos. Por ese álbum, obtuvo cuatro nominaciones a los Premios
Orgullosamente Latino 2010, de la cadena mexicana Ritmoson Latino.
Dos de esas postulaciones fueron como Solista Latina Del Año y
Vídeo Latino Del Año. También en las categorías Disco Latino Del
Año y Canción Latina Del Año.
A finales de noviembre de ese año tan exitoso, Anna Carina
consiguió otra importante nominación. Fue postulada a los Premios
Clarín, otorgados por uno de los grupos de medios de comunicación
más prestigiosos de Argentina. La nominación fue en la categoría
Vídeo Del Año, por el videoclip de
"Ya fue demasiado".
Se sabe que Anna Carina publicó su disco debut en 2002. Veamos en
detalle esos primeros años. Se álbum inicial, titulado
"Algo
personal", salió con dieciséis canciones. Son temas mayormente
de música pop, aunque también incluyó baladas y dance. El primer
sencillo,
"Loco amor", caló en el gusto del público
juvenil. Entró en las listas de música, de las principales
radioemisoras peruanas.
Al año siguiente, empezó a trabajar en el concepto de su segundo
disco de estudio. Armada de valor y con nuevas experiencias de
vida, los temas comenzaron a surgir. El álbum salió en 2005 con el
título de
"Espiral". En ese disco destacaron los temas
"Más allá de ti",
"Dime" y
"Sólo un
segundo". Fueron canciones bien recibidas por el público. Los
correspondientes videoclips rotaron en televisoras locales.
Asimismo, estuvieron en importantes cadenas televisivas
internacionales, como MTV, HTV y Ritmo Son Latino.
Concursó en la versión peruana del reality musical de Televisa
El Show de los sueños, cuatro años después. Anna Carina
resultó la ganadora de la competencia, consiguiendo gran
popularidad. Por ese entonces, ese espacio era el programa de mayor
audiencia de la televisión peruana.
También participó en la tercera y última temporada del concurso
televisivo
Reyes del Show. En esa competición quedó en
segundo lugar. A finales de ese mismo año 2009, lanzó al mercado
"Cielo sin luz". Fue el primer tema promocional de su
tercer álbum de estudio,
"AnnaCarinaPop". Esa canción
ingresó rápidamente en las principales radioemisoras peruanas.
Llegó al primer puesto en varias mediciones, permaneciendo así por
varias semanas.
Otro año de muchos triunfos en la carrera musical de Anna Carina,
fue 2011. Podría decirse que fue consecuencia de su trabajo de un
año antes. Comenzó ese período de la mejor manera, al ser
reconocida por la Comunidad Andina. Recibió el premio Mejor Canción
Del Año, por su sencillo
"Cielo sin luz". Ese tema fue
elegido entre más de cincuenta canciones, interpretadas por
artistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú.
También participó en la campaña Refresca Tu Mundo, realizada por la
conocida marca de gaseosas, Pepsi. Además de ser la imagen de esa
cruzada publicitaria, interpretó la canción emblemática. Fue
definida por la crítica como un pop rock, con matices
electrónicos.
Ese mismo año, su canción
"Dime si esto es amor" tuvo
excelente rotación en varias radioemisoras peruanas. Anna Carina
fue nominada a los Premios APDAYC, en la categoría Mejor Artista
Pop Rock Del Año. Ese galardón es otorgado por la Asociación
Peruana de Autores y Compositores, a lo mejor de la música
peruana.
Los siguientes años de esa década, Anna Carina continúo con su
actividad musical. Estrenando temas, asistiendo a eventos de música
o participando en programas de televisión. Fue un período en el que
también vio cómo su música era nominada a varios premios.
Su sencillo
"Me cansé", junto al peruano Pedro Suárez
Vertiz, cantautor y amigo entrañable, fue un éxito. Luego fue
invitada al Teens Live Festival 2012. Ese evento se realizó
realizado simultáneamente en Perú, Chile y Argentina. Anna Carina
fue telonera de dos afamadas agrupaciones juveniles de música pop.
Fueron ellas, la banda estadounidense
Big Time Rush y el grupo
británico-irlandés
The
Wanted.
Por esa época, fue postulada como Mejor Artista Latinoamericano
Centro, en los Premios MTV EMA. Ganó la categoría y pasó a la
siguiente: Mejor Artista Latinoamericano. En esta última, también
fue nominada la intérprete mexicana
Paty Cantú.
Su tema
"Amándote", junto al cantante dominicano
Jandy Feliz, salió en 2014. Luego
estrenó la canción
"Hipocresía", con la colaboración del
intérprete mexicano
Klaimba.
Anna Carina fue invitada, como entrenadora, a la segunda temporada
del concurso de talento vocal
"La voz Kids". También abrió
el concierto en Lima, del conocido bachatero
Romeo Santos.
Ese mismo año 2015, presentó el disco
"Sola y bien
acompañada". Tuvo colaboraciones de varias agrupaciones e
intérpretes reconocidos. Fueron ellos, el grupo colombiano
Alkilados, el puertorriqueño
Trébol Clan y el salsero peruano
Antonio Cartagena.
También participaron Kalimba y Jandy Feliz.
Un año después, participó en la celebración de los veinticinco años
del programa infantil
Nubeluz. En 2017, realizó una gira
de conciertos en Perú. Visitó variascciudades al lado de su
coterráneo, el cantante
Gian
Marco.
"Quiero contigo" es una de sus canciones de los últimos
años. Tuvo la colaboración del compositor venezolano
Ender Thomas.
Durante el mayor pico de la pandemia por Covid-19, estuvo
trabajando a distancia. Compartió por redes sociales un tema de su
inspiración, titulado
"Unidos". Estuvo inspirado en la
crisis sanitaria mundial ocasionada por esa complicada enfermedad.
Ese mismo año 2020, contrajo el virus Sarcov-2.
Una vez recuperada la salud, Anna Carina publicó un nuevo tema.
Salió al mercado con el nombre de
"Dame tu cariño". Contó
con la colaboración del cantante colombiano
Gusi. Fue una fusión de música pop, vallenato
y reguetón. Ese tema está entre sus entregas más recientes. Es
parte importante de su apuesta por la música urbana, que sigue
cobrando auge en su creación musical. Otro tanto puede decirse de
sus canciones
"Nocivo" y
"Cha cha cha".
Su incursión en la movida urbana ha sido muy bien vista por la
crítica. Es una apuesta que suma a su versatilidad interpretativa.
A partir de entonces, ha sido considerada como una de las
intérpretes peruanas más completas. Con esa experiencia, Anna
Carina misma ha ampliado su visión del espectáculo musical. “Me
parece interesante que haya más propuestas femeninas en el género
urbano”, comentó en una ocasión.
Con mucha seguridad en sí misma y en su trabajo, sabe lo que es ese
acercamiento al reguetón. También a diferentes géneros musicales.
Está segura de que no se aleja del pop, que es la música para la
que parece estar hecha. Ha comentado que en cada pieza musical
siempre se sentirá su esencia, porque es ella quien compone su
música. "Siempre son compuestas por mí, estas últimas en equipo,
pero estoy presente en el momento de la creación de cada canción.
Eso es muy importante porque se plasma mi esencia en ellas", dijo
Anna Carina sobre su manera de trabajar.
Vida Personal
Anna Carina está casada desde 2008 con el ingeniero industrial Paul
Bebin. Este dejó esa profesión, al convertirse en gerente musical
de su esposa. Tienen dos hijos: Micaela Bebin Copello y Salvador
Bebin Copello. Juntos conforman una hermosa familia.
Ha sabido complementar sus estudios universitarios con su carrera
musical. Como comunicadora y publicista, Anna Carina conoce bien
las estrategias de marketing. Sabe lo que necesita su música para
llegar más y mejor a su público.
La Reina Del Pop Peruano comprendió hace mucho tiempo que podía
interpretar otros géneros musicales. Casi desde el principio de su
carrera supo que el rock o la balada sumaban a su música. También
supo que, sin dejar de considerarse una cantante pop, podía "hacer
de todo". Por eso la encontramos haciendo pop con cumbia, vallenato
o reguetón y más.
Así ha transitado Anna Carina, durante más de dos décadas, por la
escena musical peruana. De ese mismo modo ha ganado proyección
internacional. Sus canciones han sido muy bien recibidas, acumulado
millones de reproducciones en las plataformas digitales más
conocidas. Versátil y muy trabajadora, comparte su quehacer musical
entre el estudio de grabación, sus shows en vivo y la televisión.
Una enorme cantidad de actividades que, sin embargo, no la alejan
de su familia. El motor de su vida.