Biografía de Antonio Cartagena
Antonio Cartagena es un cantante y compositor
peruano. Nació en la provincia constitucional Callao, Bellavista,
Perú, el 7 de agosto de 1972. Se dio a conocer en la escena musical
en 1991, con su tema "Necesito un amor". Desde entonces,
empezó a dejar el nombre de Perú en alto.
Desde que Perú no es tierra de salseros, es no conocer la obra de
Antonio Cartagena. La exitosa trayectoria de este cantautor de
salsa, bastaría para demostrar lo contrario. Son más de tres
décadas como solista, interpretando música bailable contemporánea.
Se formó en orquestas de su país. Desde entonces, lleva sus temas a
buena parte del continente. El toque romántico que pone en sus
canciones, ha hecho una gran diferencia.
Entre sus éxitos más solicitados, están los que se mencionan a
continuación. "Quédate conmigo", "Si tú no estás"
y "Ni siquiera".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Antonio Cartagena proviene de una familia humilde, de raíces
afroperuanas. Se asentaron en la Provincia Constitucional del
Callao. Cursó estudios superiores en la Policía Nacional del Perú.
Además, hizo la mitad de la carrera de Psicología, en la
Universidad San Martín, en la capital peruana.
Inicios de Antonio Cartagena en la Música
En 1990, Antonio Cartagena estrenó el sencillo "Sin ti".
En ese entonces, pertenecía a la Orquesta Perú Salsa All Star. Al
mismo tiempo, fue invitado para grabar canciones como
"Niña" y "Tengo todo excepto a ti". Fue un
trabajo junto a la orquesta de Oscar "Pitín" Sánchez, La Sensual
990. Con esos temas, logró aceptación en todo el litoral
peruano.
Género musical
Antonio Cartagena interpreta salsa. Sus letras tienen contenido
romántico.
Trayectoria y Legado
Antonio Cartagena es uno de esos cantautores que parecen
incansables. Con su talentoso trabajo musical, se ha convertido en
un motor que desborda creatividad y entusiasmo. La energía y la
alegría que transmite en cada tema, en cada disco o en cada show,
resultan inagotables.
Son más de treinta años haciendo bailar y disfrutar a la audiencia
salsera, en todo el continente. Más de diez discos de estudio,
varios recopilatorios, algunos EP y temas sueltos, resumen su
discografía. Innumerables giras internacionales de conciertos,
presentaciones locales, nacionales y regionales, dan cuenta de su
andar por la escena musical.
Hoy lo encontramos con la misma pasión musical de siempre.
Cumpliendo una agenda que no deja espacios vacíos. Entre sus
últimas actividades, está el trabajo que realizó en 2020 junto a su
hermano, Wilmer Cartagena. Grabaron el álbum "Los hermanos
Cartagena Live". Ese mismo año, también estrenó el disco
"Quédate conmigo".
Más recientemente, Antonio Cartagena colaboró con el cantante y
compositor de salsa Willy Rivera, en varios álbumes. Llevaron por
nombre "Leyendas de la salsa", "Capos de la
salsa", "Como anillo al dedo" y "A mal tiempo
buena salsa". Este último, incluyó "Solo mía" y
"Ahora que tu no estás", temas que resultaron muy
exitosos.
Volvamos al comienzo, en solitario, de este exitoso salsero. Un
intérprete que empezó a ganar popularidad desde el principio. En
1991, Antonio Cartagena produjo su primer disco como solista.
Incluyó canciones como "Sedúceme" y "Necesito un
amor", que el público recibió con beneplácito. Sonaron en
Colombia, Venezuela y parte de Estados Unidos.
Un año más tarde, lanzó al mercado las canciones "Que tiene
él" y "Mi dueña". Luego, fue contratado para realizar
una gira de conciertos por varios estados y ciudades
estadounidenses. Se presentó, con toda su agrupación, en Nueva
York, Los Ángeles, Atlanta, Virginia, Dallas, Texas y San
Diego.
Antonio Cartagena grabó "Dime que sí" en 1993, fue su
primer disco internacional. Trabajó junto a la prestigiosa compañía
discográfica RMM, de Ralph Mercado. Este es uno de los grandes
productores musicales de salsa, en todo el mundo. De ese álbum,
destacaron temas como "Apaga la luz" y "Perdone
querida".
Por esa época, realizó una gira de conciertos por varios países del
continente. Desde Canadá hasta Argentina, pasando por Panamá,
Colombia, Venezuela, Santo Domingo y Puerto Rico. Fueron shows muy
exitosos, que dieron impulso a su vertiginosa carrera musical.
En 1996, Antonio Cartagena estrenó el disco "Punto de
vista". Se consagró con temas como "Si tú no estás" y
"Pídele perdón". Con esa producción discográfica logró
situarse en el tope de su carrera, dentro de su país.
Sin dejar sus giras nacionales e internacionales, grabó un nuevo
álbum. Salió con el título de "Diferente". De las nueve
canciones, hay tres versiones del tema "Nadie quien te quiera
como yo". Fue grabado en salsa fusión, balada y tecno mix.
Resultó todo un éxito.
Ese mismo año 2001, Antonio Cartagena viajó a Nueva York, donde
grabó el disco "Volveré". Uno de los temas más destacados
fue "Ni siquiera", que causó furor en Latinoamérica. En
ese tiempo, se presentó en Estados Unidos, Colombia, Venezuela y
Ecuador.
En 2005, estrenó el álbum "Salsa regaee", al que pertenece
la canción "No me digas que no". Cuatro años después,
lanzó temas como "Vuelve" y "Vuelvo a nacer".
Antonio Cartagena estrenó el álbum "Ya me enteré", en
2013. De ese trabajo son los temas "Sus ojos se cerraron",
"Celos" y "No se olvidar".
Sus discos "Tal como soy", "Homenaje a mi estilo"
y "Romántico y sabroso", salieron en 2015.
Entre 2016 y 2019, Antonio Cartagena sacó al mercado varios
álbumes. Entre ellos, dos recopilatorios. Llevaron por nombre
"Mi historia musical, Vol. 1" y "Lo mejor de mí,
¡muchacha!".
Su vida es la música. En medio siglo de existencia, lleva más de
treinta años componiendo y cantando salsa. Como todo buen salsero,
su objetivo es alegrar a la gente. Así ha sido desde el inicio. Así
lo seguimos viendo en la actualidad. Su performance musical es cada
vez mejor. Por eso el público conocedor, el que paga por escuchar y
bailar salsa, continúa solicitándolo.
Vida Personal
En enero de 2008, Antonio Cartagena contrajo matrimonio con
Lizabeta. Antes de formalizar la relación, habían vivido juntos por
varios años. De esa unión nacieron dos hijos, quienes estuvieron
presentes en la boda.
En 2020, Antonio Cartagena fue demandado por su expareja, Roxana
Valiente, por la manutención de su hija. La niña tenía entonces
seis
meses de nacida.
Al año siguiente, enfrentó otra querella judicial. Esa vez fue de
parte de Vanessa Tenorio, madre de su hija cinco años de edad. El
cantante alegó que con esas acciones, solo estaban buscando
desprestigiar su imagen.
Decir que Perú no es tierra de salseros, es no conocer la obra de
Antonio Cartagena. La exitosa trayectoria de este cantautor de
salsa, bastaría para demostrar lo contrario. Son más de tres
décadas como solista, interpretando música bailable contemporánea.
Se formó en orquestas de su país. Desde entonces, lleva sus temas a
buena parte del continente. El toque romántico que pone en sus
canciones, ha hecho una gran diferencia.
Con talento y enorme vocación, se ha convertido en un exponente
prolífico y de gran calidad musical. Es un embajador musical del
Perú, trabajando para dejar siempre en alto el nombre de su país.
Los aficionados a la salsa, en todo el mundo, conocen sus trabajos
discográficos. Sin duda está entre los salseros más importantes de
su generación.