Biografía de Julieta Venegas
Julieta Venegas Percevault, mejor conocido en el
medio musical como Julieta Venegas. Nació en Long
Beach, California, Estados Unidos, el 24 de noviembre de 1970.
Salta a la escena musical tras formar parte de la agrupación
Chantaje; pero a mediados de los noventa comienza su carrera como
solista, logrando estrenar su álbum debut "Aquí"
(1997).
Significado del nombre
Julieta Venegas tomó su subdominio artístico de su primer nombre y
apellido de nacimiento.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Julieta Venegas es hija de padre mexicanos. Tiene cinco hermanos,
entre ellos su gemela, siendo ella la única que se dedicó al mundo
musical. Vivió toda su infancia en Tijuana, Baja California, donde
comenzó su preparación musical tomando clases de piano clásico
desde los ocho años de edad.
Desde muy joven también estudió canto y violoncello tanto en la
Escuela de Música del Noroeste, como en el South Western College de
San Diego, preparación que alternó con sus estudios de
preparatoria. Asimismo tomó clases de chelo con profesores
particulares, enriqueciendo su formación y estilo musical.
Inicios de Julieta Venegas en la Música
Julieta Venegas comenzó su carrera tras participar en el grupo
Chantaje, donde permaneció durante dos años. Tras disolverse la
agrupación comienza a componer sus canciones. En 1992 incursiona en
la musicalización de teatro, participando en la obra “Sirenas de
Corazón” de Edward Coward, con la que asiste a la Muestra Nacional
de Teatro en Monterrey. A punto de cumplir los 22 años de edad,
Julieta Venegas emigra a la ciudad de México buscando una
proyección más completa.
En 1995 es invitada a componer la música de la obra teatral
“Caligula Probablemente” de Francisco Franco, la cual duró en
cartelera aproximadamente doce meses. Paralelamente armó una banda
llamada “Lula” y comenzó a tocar el acordeón, instrumento con el
que también comienza a componer.
Más adelante, en 1997, después de componer canciones y participar
en distintas obras musicales, Julieta Venegas decide empezar su
carrera musical como solista.
Género musical
Julieta Venegas se ha destacado por interpretar sus sencillos en
diversos géneros, tales como rock alternativo, pop latino, folk
rock, pop rock e indie pop. Aunque no tiene influencias muy
marcadas si gustaba de escuchar a Susan Vega, David Bowie, Prince y
Charly García.
Trayectoria y Legado
En 1997 Julieta Venegas estrena su álbum debut "Aquí", el
cual tuvo la producción de Gustavo Santaolalla, contentivo de doce
sencillos, entre ellos "Oportunidad", "Antes", "De mis pasos",
"Como sé", "Libertad", "Con su propia voz", "Esta vez" y
"Andamos huyendo", cuyas letras fueron todas escritas por
la propia cantante.
Al año siguiente forma parte de la gira De Diva Voz junto a Ely
Guerra, llegando a presentarse en diferentes localidades de México
y Estados Unidos. En ese mismo tiempo se presenta en los eventos
Festival Midem Américas (en Miami), la primera edición del Festival
Vive Latino en México, Generación Ñ en España, Rock Al Parque de
Bogotá en Colombia y Festival El Hatillo en Venezuela.
Luego, en 1999 colaboró en el sencillo "Infinito" de
Enrique Bunbury, que obtuvo un amplio reconocimiento. Seguidamente,
colaboró con Nacho Mastretta en su álbum "Luna de miel",
además en ese mismo año también colaboró en la banda sonora de la
película "En el país de no pasa nada".
En el 2000 Julieta Venegas también escribió y grabo en la canción
"Amores de perros (me van a matar)" de Alejandro Gonzáles
Iñárritu. Al transcurrir el tiempo la cantante se convierte en la
vocalistas de diversas bandas sonoras de películas. En el 2003
estrena su siguiente álbum "Sí", producido por Coti
Sorokin y Cachorro López, grabado en España y Argentina.
"Sí" contiene diez temas, tales como "Lento", "Andar
conmigo", "Algo está cambiando", "A tu lado", "Lo que pidas", "Mala
memoria", "Nada serio", "Donde quiero estar" y
"Alguien", entre otros.
El álbum lo hizo ganador de su primer Grammy Latino por Mejor álbum
de rock vocal, además fue nominado a los premios MTV Vídeo Music
Awards Latinoamérica 2004 donde fue nombrada Artista del año,
también gana tres Premios Oye!, destacando el de Grabación del año.
En ese periodo también colabora en el disco "Neruda en el
corazón", en el cual también participan artistas como Joan
Manuel Serrat, Pablo Milanés y Ana Belén. También fue invitada a
participar en el MTV Unplugged de Diego Torres en el tema
"Sueños".
Con su tercer álbum musical logró realizar su primera gira de
conciertos, teniendo un admirable éxito a nivel nacional e
internacional. Luego, Julieta Venegas se convierte en la primera
cantante en estrenar un álbum en formato DualDisc en el 2005.
En el 2006 Julieta Venegas continúa con el estreno de su cuarto
álbum "Limón y sal", que logró una amplia popularidad en
Suiza e Italia a pocos días de su estreno. El disco logró vender
más de seis millones de copias a nivel mundial, además lo hizo
merecedor de el premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum
de Música Alternativa. Al año siguiente el disco también fue
merecedor de un Grammy en la categoría Mejor Álbum Pop Latino.
Entre 2006 y 2007 la cantante comenzó su Limón y Sal Tour, que la
llevó a presentarse en México, América Latina, Estados Unidos y
Reino Unido. Al año siguiente continúo comenzó el El Presente Tour,
también conocida como Gira Desenchufada, la cual se desprendió de
su MTV Unplugged.
En el 2007, después de su gira de conciertos, Julieta Venegas
estrena su álbum recopilatorio "Realmente lo mejor", el
cual contiene 12 sencillos producidos por Gustavo Santaolalla.
Seguidamente, en el 2010 Julieta Venegas lanza su quinto álbum de
estudio "Otra cosa", contentivo de doce pistas, entre
ellas "Amores platónicos", "Bien o mal", "Despedida", "Debajo
de mi lengua", "Revolución", "Original", "Duda", "Si tú no
estás" y "Un lugar", entre otros.
Julieta Venegas con este álbum estrenó dos versiones, la estandar y
una versión iTunes EP, convirtiéndose en la primera cantante latina
en tener un disco en dicho formato. En cuanto al titulo del disco,
confesó: “Creo que cada momento que vivimos es otra cosa. Distinta
a la anterior, porque todo lo que nos sucede es distinto a cada
momento, y nosotros somos distintos a cada momento de nuestras
vidas. Por lo cual nada se repite: aunque las cosas sucedieran
igual, nosotros no somos los mismos. Esta es otra cosa, es otro
momento de mi vida, en donde no soy la persona que era antes, ni la
que seré más adelante”.
El disco cuenta con una gira de conciertos, llamada Otra Cosa Tour
(2010 - 2011), la cual logró visitar distintas ciudades de México,
Estados Unidos, Latinoamérica, Brasil y Europa. Luego, en el 2012
Julieta Venegas comienza su gira de conciertos European Tour July
2012 donde se presenta en París, Francia, además visita distintas
ciudades de España y Alemania.
En el 2013 Julieta Venegas estrena su sexto álbum de estudio
"Los momentos", lanzado bajo el sello disquero Sony Music,
además cuenta con la co-producción de Yamil Rezc. El disco cuenta
con once sencillos, tales como "Hoy", "Te vi", "Nada
importante", "Verte otra vez", "Vuelve", "No creí" y
"Volver a empezar".
Entre 2013 y 2014 Julieta Venegas inició su quinta gira de
conciertos Los Momentos Tour, como parte de la promoción del disco,
que visitó Europa, Norteamérica, Sudaamérica y Centro América.
Al año siguiente estrena "Algo sucede", que es su séptimo
álbum de estudio, grabando entre México y Argentinas, países donde
logró posicionarse en el top 10. El disco contiene doce pistas,
entre las cuales se puede destacar "Esperaba", "Tu calor", "Ese
camino", "Una respuesta", "Buenas noches, desolación", "Dos
soledades", "Se explicará" y "Todo está aquí". En ese
mismo transcurso de tiempo colabora en el álbum homónimo de
Meteoros.
Como parte de la promoción de "Algo sucede", Julieta
Venegas comienza su gira de conciertos Gira Algo Sucede (2016 -
2017), que visitó distintos países de América Del Sur, América Del
Norte, América Central y Europa.
En el 2019 Julieta Venegas estrena su álbum de música de teatro
"La enamorada", el cual fue inspirado en la obra de teatro
del escritor argentino Santiago Loza. Del disco se desprenden nueve
sencillos, tales como "Alma Radiante", "Aire en movimiento",
"Hermano japones", "Lactancia infantil", "Gente decente" y ,
entre otros.
En ese mismo año comienza su gira de conciertos Intimo, en la cual
promociona sus nuevas canciones, además de las mas famosas de su
repertorio. La gira visitó América Del Sur, Europa y América Del
Norte, resultando ser todo un éxito.
Vida Personal
Julieta Venegas estuvo casada con Álvaro Henriques desde 1998 hasta
el año 2000. Más adelante, en el 2010 tuvo a su primera hija,
Simona, a través de un parto natural en su casa de Ciudad de
México.
Julieta Venegas comienza su carrera musical tras formar parte de
una agrupación local, aunque su reconocimiento internacional llega
cuando comienza su carrera como solista en 1996. A lo largo de su
carrera, que la ha llevado a realizar famosas composiciones, obras
de teatros y música, además de participar en distintos álbumes de
cantantes reconocidos, Julieta Venegas ha tenido la oportunidad de
grabar más de seis álbumes de estudio que la han llevado a recorrer
todo el mundo como parte de su promoción.