Biografía de ChocQuibTown
ChocQuibTown es un grupo de hip hop y música
alternativa, creado por sus principales miembros, a saber, Goyo,
Tostao y Slow Mike. Fue fundado en Quibdó, Chocó, Colombia, en el
año 2000. Su trabajo se ha visto reflejado en premios,
reconocimientos y algunas nominaciones a galardones que respaldan
el talento de la agrupación.
Inicios de ChocQuibTown en la Música
ChocQuibTown se formó por las aspiraciones artísticas de sus
integrantes, al querer hacer algo diferente con el ritmo de su
ciudad natal.
Género musical
El grupo se caracteriza por cultivar y mezclar distintos géneros
urbanos, entre los que destacan funk, hip hop, reggae, pop, ritmos
latinos y elementos de la música electrónica, a partir de los
cuales producen sofisticados beats o ritmos, como derivados de una
perfecta composición de sabores o colores.
Trayectoria y Legado
Su álbum debut fue publicado en 2006 bajo el título "Somos
Pacífico", contó con gran aceptación por parte del público. En
ese mismo tiempo firmaron con la disquera Sony Music, que les
sirvió de base para promover mejor su talento musical.
En 2008 estrenaron los trabajos discográficos "París -
Bogotá" y "El bombo"; y al año siguiente publicaron
el álbum "Oro de 2009".
A partir del estreno de esos primeros álbumes, lograron proyectarse
más allá de las fronteras de Colombia, haciendo giras exitosas; o
participando en festivales y conferencias, como la de LAMC (Latin
Alternative Music Conference) o la SXSW -South by Southwest,
jornada de eventos y conferencias sobre música, películas y medios
interactivos, realizada cada primavera en Austin, Texas, Estados
Unidos-; además de dar conciertos en cerca de veinte países, entre
los que estuvieron España, Alemania, Estados Unidos, Suiza,
Holanda, Dinamarca, Argentina, Brasil, Venezuela y Cuba.
ChocQuibTown fue elegido para interpretar la canción de apertura en
el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino de
América, conocido como Copa América, 2011.
En 2012 ChocQuibTown editó el disco "Eso es lo que hay",
que repercutió ampliamente en el medio musical; ese trabajo
contiene, entre otros, de los temas "Puro maní, "En el aire",
"Tu canción" y "Lindo cielo".
Al año siguiente estrenaron el álbum "Behind The Machine",
del cual salieron sencillos como "Calentura", "De dónde vengo
yo", "Hasta el techo", "Alguien como tú" y "Lo nuevo /
rumba sin pelea", entre otros.
En 2015 fueron nominados por la cadena estadounidense de televisión
MTV, como Mejor Artista MTV Latin América Central. Ese mismo año
lanzaron entre otros temas "Cuando te veo", "Desde el día en
que te fuiste", "Ritmo violento", "Fiesta animal" y
"Tú".
ChocQuibTown estrenó en 2016 los sencillos "Nuqui (Te quiero
para mí)" y "El mismo" (Edición limitada); y al año
siguiente "Hasta que amanezca".
En 2018 publicaron el álbum "Sin miedo", del que salieron
varios sencillos, entre ellos "Eso va", "Somos los prietos",
"Dame luz", "De ti enamorado", "Contigo" y "Dinero no
hay". Al año siguiente ChocQuibTown estrenó los temas "Que
me baile" y "Pa' olvidarte", de este este último
hicieron un remix.
En 2020 estrenó el disco "ChocQuib House", lanzado por
Sony Music, contiene once sencillos, entre los que destacan "No
vuelvas a mí", "Fresa", "Amor tóxico", "Que me baile", "No hay
nadie más" y "Humano".
Integrantes
Integrantes fundadores
Gloria Emilse Martínez Perea, a quien llaman "Goyo", es cantante,
productora y cofundadora de ChocQuibTown. Nació en Condoto, Chocó,
en la costa del Pacífico colombiano, el 12 de julio de 1982.
Carlos Yahanny Valencia Ortiz, conocido como "Tostao"; es esposo de
Goyo. Nació en Quibdó, Chocó, el 5 de marzo de 1981.
Miguel Andrés Martínez Perea, apodado "Slow Mike", es hermano de
Goyo. Nació el 30 de junio de 1986, en Condoto, Chocó.
Otros integrantes
Larry Viveros, Jhon Sánchez, Andrés Zuluaga, Milton Jurado y Luis
Meza.
Su talento y gran capacidad de trabajo los ha hecho merecedores de
reconocimiento por parte del público nacional e internacional, como
promotores de la cultura musical de su natal Colombia.