Ingresa el correo electrónico para recuperar la contraseña. Luego revisa tu correo para seguir los pasos de recuperación. Sí no llega el correo, revisa tu correo no deseado (spam).
¿Quién
es
Kiara?
Biografía, historia, vida y legado musical de Kiara
Kiara, cuyo nombre verdadero es Gloria
Sabrina Gómez Delgado, es una cantante, actriz, abogada y
locutora venezolana. Nació en Lara, Barquisimeto; Venezuela, el 14
de mayo de 1962. A lo largo de su carrera, ha demostrado su
versatilidad y talento en diversas disciplinas artísticas.
En la actualidad, Kiara se enfoca principalmente en su faceta como
actriz, además de desempeñarse como empresaria y animadora. Desde
2020, también ha sido locutora de radio en Unión Radio, donde ha
logrado conectar con su audiencia a través de su carisma y
profesionalismo.
Entre sus canciones más conocidas se encuentran "La fiesta",
"Tú eres mi hombre", "Qué bello", "Libérame" y "Deskarado".
Estas melodías han dejado una huella en la música venezolana,
consolidando su legado artístico a lo largo de los años.
Significado del nombre
El nombre Kiara se asocia con una princesa indígena de Yaracuy,
Venezuela. Este contexto resalta la conexión del nombre con la
herencia indígena y la historia de esa región.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Kiara nació y creció en Barquisimeto, una ciudad donde desde muy
joven mostró una profunda pasión por la música. Su interés por esta
disciplina se materializó cuando se unió a la Coral del Colegio
Santa Rosa de Lima, lo que le permitió cultivar su talento y amor
por el canto.
A pesar de su inclinación artística, Kiara también se dedicó a sus
estudios académicos. Optó por la carrera de Derecho y, tras años de
esfuerzo y dedicación, se graduó de la Universidad Católica Andrés
Bello (UCAB) en 1985. Su formación legal complementó su vida
artística, ofreciendo una perspectiva única que ha influido en su
carrera en la música.
Inicios de Kiara en la Música
A mediados de la década de los ochenta, recibió una sugerencia que
cambiaría su vida: preparar una maqueta musical y presentarla a dos
importantes sellos discográficos, Sonográfica y Rodven. Esta
propuesta fue el primer paso hacia su sueño de convertirse en
artista.
Fue entonces cuando llamó la atención del reconocido productor
musical Rudy La Scala, quien mostró interés en su trabajo. Este
apoyo fue fundamental para impulsar su carrera y darle visibilidad
en la industria musical.
Luego, en 1988, dio un gran salto y comenzó formalmente su carrera
como músico, marcando así el inicio de un viaje lleno de creación y
pasión por la música.
Género musical
Kiara es una cantautora venezolana conocida por su estilo pop, con
influencias de la música latina. Su carrera despegó en los años 90,
destacándose por su voz potente y melodías pegajosas. Las letras de
sus canciones suelen abordar temas de amor, desamor y relaciones,
con un enfoque emocional y a veces nostálgico.
También ha experimentado con diferentes géneros, incluyendo baladas
y ritmos más movidos, pero siempre manteniendo una base en el pop.
Su música ha resonado con muchas personas por su capacidad de
conectar emocionalmente a través de las letras y su
interpretación.
Trayectoria y Legado
En 1988, Kiara hizo su debut oficial como cantante, un hito que
marcó el inicio de una exitosa carrera musical. Su primer álbum,
con canciones escritas por el talentoso cantautor y productor Rudy
La Scala, contenía temas que la catapultaron a la fama, como
"Deskarado", "Qué bello" y "Después de ti". A lo
largo de los años, continuó cosechando éxitos con canciones
memorables como "Con mi cara tan lavada", "Tesoro mío" (un dueto
con Guillermo Dávila), "Libérame", "Luna de plata", "Nadie como
tú", "Corazón de contrabando", "Quiero un ángel" y "Es el
amor", entre muchas otras.
En 1992, Kiara amplió su versatilidad artística al debutar como
actriz en la telenovela "Macarena" de Venevisión. Seis
años más tarde, en 1998, participó en la sitcom "Casos y cosas
de casa", también de Venevisión Internacional, lo que le
permitió explorar el mundo de la comedia y el entretenimiento
televisivo.
El año 1999 marcó otro punto de inflexión en su carrera, ya que
decidió incursionar en la animación al presentar el programa
"Aló RCTV" en RCTV, junto a Winston Vallenilla.
Posteriormente, se convirtió en tutora y animadora de la Academia
del concurso "Fama y aplausos", donde pudo compartir su
experiencia y talento con nuevas generaciones de artistas.
Kiara continuó su trayectoria en el mundo de las telenovelas,
participando en producciones significativas como "Reina de
corazones" (1998), "Amantes de luna llena" (2000),
"La mujer de judas" (2002) y "Estrambótica
Anastasia" (2004). Otras novelas en las que brilló incluyen
"Amor a palos" (2005), "Te tengo en salsa"
(2006), "Y los declaro marido y mujer" (2006), "Nadie
me dirá cómo quererte" (2008) y "La extraña" (2012).
En 2002, Kiara se aventuró en el teatro con la obra
"Hambre", que le permitió explorar esta forma de expresión
artística. Tres años después, en 2005, participó en una nueva
producción teatral titulada "Tres reinas", escrita por
Martin Hahn y dirigida por Javier Vidal, lo que reafirmó su
versatilidad como artista.
En 2010, Kiara lanzó su nuevo álbum titulado "Como la primera
vez", que incluía seis temas inéditos y cinco de sus más
grandes éxitos. El primer sencillo del disco, "Perdóname",
fue muy bien recibido. Ese mismo año, también se presentó en la
apertura del Miss Venezuela 2010, donde interpretó una versión en
español de "Bad Romance" de Lady Gaga, titulada "Romance
Especial".
A lo largo de casi 35 años de carrera como cantante, Kiara ha
grabado un total de siete discos: "Kiara", "Buscando Pelea",
"Como un Huracán", "Corazón de Contrabando", "Luna de Plata",
"Amores Perdidos" y "Como la primera vez". Desde
entonces, ha llevado su música a diversos escenarios en Venezuela y
el resto del mundo, consolidándose como una de las artistas más
queridas y reconocidas de la región.
Kiara, la cantante venezolana, ha dejado una huella importante en
la música latina, especialmente en los géneros de pop y balada. Con
su poderosa voz y emotivas interpretaciones, ha logrado conectar
con su audiencia a través de letras que abordan temas de amor,
desamor y superación personal.