Biografía de Trébol Clan
Trébol Clan es un grupo puertorriqueño de
reguetón. Fue formado en 1997 en Puerto Rico, encontrándose vigente
hasta 2010. Poco tiempo después, el grupo marcó su regreso a la
palestra musical. Ha sido uno de los dúos más conocidos en la
escena de la música urbana.
Entre sus canciones, sobresalen
"Gata fiera",
"No le
temas a él",
"Tu cuarto me arrebata" y
"Amor
prohibido". Han colaboraron con exponentes urbanos de la talla
de
Don Omar,
Luny Tunes y
Héctor El Father - Héctor
Delgado.
Inicios de Trébol Clan en la Música
Trébol Clan fue formado en la década de 1990. Su nombre se le dio a
este grupo a mitad de 1997. Antes de eso, estaba compuesto por
cuatro personas: DJ Joe, Berto, Héctor y Omar. En el año 2000,
lanzó a su primera producción discográfica titulada
"DJ Joe y
Trébol Clan, los genios musicales".
Género musical
Trébol Clan interpreta reguetón.
Trayectoria y Legado
Trébol Clan es uno de los grupos de reguetón más conocidos de la
escena musical no solo de Puerto Rico, sino en gran parte del mundo
debido a considerarse pioneros del género.
Adquirió reconocimiento con temas como
"En la disco",
"Bailando provocas",
"Mi vida" y
"Agárrala". Los cuales han sumado millones de
reproducciones en YouTube.
Sobre sus inicios:
Trébol Clan tras el éxito de su primer álbum de estudio, Omar entró
en el campo religioso y abandonó el grupo dejando sólo a Héctor,
Berto y DJ Joe. Su siguiente producción discográfica fue
"Fatal
Fantasy", que vendió más de cincuenta mil copias. Luego de
ello, fueron invitados a participar en álbumes como
"Don Omar
The Last Don" y
"Luny Tunes de Mas Flow". Ambos
fueron un éxito rotundo en la escena del reguetón.
Trébol Clan ha demostrado ser uno de los grupos más populares de su
país. Debido a esto, ha colaborado con un número importante de
intérpretes del género urbano. Otro de sus discos es
"Los reyes
de la lenta". En 2008, trabajó para lanzar al mercado la
producción discográfica
"Los bacatranes", producido por
Luny Tunes, Nelly La Mente Maestra y Eliel.
Cabe destacar, que contó con la participación especial de Don Omar,
Héctor y Tito, Polaco y
Alexis y Fido, entre otros.
Fue distribuida por Universal Music y respaldada por Gold Star
Entertainment.
Trébol Clan logró importante popularidad con su canción
"Wow", que fue producido por su sello Blow Music Factory.
En 2009, el grupo estrenó
"Fantasia musical", con la
promesa de cimentar su nuevo camino al estrellato.
En 2010, lanzó el álbum de estudio de nombre
"Trébol Clan es
Trébol Clan", del que se desprende los sencillos de nombres
"Santero",
"Agárrala II",
"Yo quiero
tenerte" y
"Yo quiero tenerte". Además, tiene
participaciones de artistas musicales como el puertorriqueño
Ñengo Flow y el ex-dúo musical
Héctor El Father - Héctor
Delgado.
A partir de 2010, Trébol Clan decidió separarse. Sus integrantes
eligieron seguir caminos por separados. Sin embargo, posteriormente
comenzaron a realizar colaboraciones juntos con representantes de
la música urbana de Latinoamérica.
En 2013, estrenó el mixtape de nombre
"Fantasy Records y Sold
Out Management Presentan: Trébol Clan". Dos años mas tarde, el
disco
"Yo soy Trébol: el artista".
Entre 2016 y 2017, Trébol Clan estrenó sus canciones de nombres
"Voy a hacerte mía",
"Maldición",
"Su
tumbao" y
"Calor".
Asimismo, colaboraron con cantantes del género urbano como
Yomo,
Ozuna,
Jowell,
Franco El Gorila.
En los años siguientes, Trébol Clan presentó los temas de nombres
"Sucia",
"Descontrol total",
"Rumba hoy"
y
"Sandungueo".
En 2019, Trébol Clan dijo que estaban trabajando en un nuevo
material llamado
"Forever Young". Dos años más tarde,
compartieron con el público la canción de nombre
"Recuperar lo
perdido".
"Los Fathers 5G",
"Esclavo" y
"No me
caso", son tres de sus últimos temas publicados en los últimos
años de su carrera, manteniéndose activos. En 2024, lanzó
"No
me caso".
Integrantes
Héctor L. Pagán Mateo (Trébol) y Joe Rosario (DJ Joe, DR. Joe).
Formaron parte de la agrupación Gilberto Matías Vélez (Berto El
Original) (1996 - 2010), Frank Cárdenas (MR. Frank) (2008 - 2011) y
Omar (1996 - 1999).
Trébol Clan es considerado de los pioneros en la escena del
reguetón, debido a que surgió en mismos tiempos de exponentes
urbanos de importante fama, permitiéndole realizar desde sus
inicios colaboraciones y presentar hits que quedaran para la
historia del género musical.
Con sus canciones recorrieron gran parte del mundo, llevando
presentaciones en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En las
plataformas digitales de reproducción musical gozan de altas cifras
de reproducciones, además de millones de oyentes mensuales.