Biografía de Binomio de Oro de América
El Binomio de Oro de América es un grupo musical
de Colombia del género vallenato. Fue fundado en 1976 por Israel
Romero y Rafael Orozco.
A pesar de la muerte de Rafael Orozco en 1992, bajo la dirección de
Israel Romero la agrupación logró mantenerse y convertirse en
plataforma de varios cantantes y acordeoneros, por lo que fue
apodada La universidad del vallenato (en alusión al Gran Combo de
Puerto Rico) o La escuela del Binomio.
Del Binomio de Oro surgieron exitosos artistas como los cantantes
Juan Piña, Jean Carlos Centeno, Jorge Celedón, Alejandro Palacio y
el acordeonero Morre Romero.
Han sido nominados dos veces al Grammy Latino categoría
Cumbia/Vallenato, han ganado el premio Congo de Oro en siete
oportunidades en el Festival de Orquestas y Acordeones del Carnaval
de Barranquilla y el Premio Orquídea del Festival Internacional de
la Orquídea en Venezuela.
El Binomio de Oro está directamente relacionado con el Festival
Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira, con Israel Romero
entre sus principales promotores.
Género musical
El estilo musical del grupo es catalogado como vallenato romántico,
con el cual han exportado el género internacionalmente y realizado
numerosas giras en América y Europa.
Trayectoria y Legado
Rafael Orozco estudiaba administración de empresas en la
Universidad Autónoma. Un día el rector Mario Ceballos lo invitó a
animar una parranda con los demás profesores. Rafael le pidió a
Israel que lo acompañara con su acordeón, y por primera vez
improvisaron juntos aquella noche.
Su presentación resultó tan exitosa que la gente empezó a pedir que
tocaran juntos. La idea quedó allí por un par de meses, hasta
cuando en el cumpleaños de Lenín Bueno Suárez, Rafael e Israel
volvieron a encontrarse, y a instancias de amigos como Fernando
Meneses le dieron fuerza a la propuesta. En dicha celebración fue
que nació "El Binomio de Oro". En casa de Lenín, el día de su
cumpleaños, se escogió el nombre del grupo.
En 1976, más exactamente, el 16 de junio, arrancaron formalmente
como agrupación de música vallenata.
Muy rápidamente, las orquestas internacionales empezaron a hacer
versiones a grabar sus temas, como “La gustadera”.
Empezaron a obrarse cambios en el grupo, de manera controversial
para algunos. El Binomio empezó a diseñar uniformes y coreografías,
a la manera de los grandes grupos internacionales.
Comenzaron a aparecer los arreglos en guitarra punteada y armonías
elaboradas con varias voces de acordeón. Luego, hubo otra
innovación: el grupo empezó a pagar a sus integrantes a través de
nómina mensual y a brindarles seguridad social. Pero “La
Binomiomanía” pronto se iba a extender a otros rincones del
país.
Por su parte, las giras internacionales se volvieron una rutina:
Venezuela, el Caribe, Panamá, Ecuador. Sus canciones empezaron a
“sonar duro” en estas regiones, y ello estimulaba una nueva visita
a esas zonas. Toda esta actividad internacional llegó a un punto
culminante en octubre de 1987, cuando por primera vez el vallenato
pisa el templo de los grandes músicos en los Estados Unidos, el
Madison Square Garden. Esa es otra fecha histórica en la música
vallenata en lo que respecta a su internacionalización.
En 1988 Israel Romero fue diagnosticado con cáncer, por lo que se
retiró del Binomio de Oro y fue reemplazado por varios
acordeonistas como José Fernando “El Morre” Romero, Julián Rojas,
Limedes Romero e Ildemaro Bolaños. Romero superó el cáncer en
1989.
Las giras continuaron y eran solicitados desde diferentes rincones
del continente americano. Volvieron las grabaciones y los hits
radiales y comerciales. Israel siguió asistido en los conciertos
por algún acordeonista. Su sobrino “El Morre” Romero, fue integrado
definitivamente al grupo para hacerle compañía.
1992 fue el año en el que uno de los fundadores del grupo, Rafael
Orozco, es asesinado; el grupo desaparece durante un año, tras el
cual vuelve con el refuerzo de gente nueva, triunfando de nuevo.
Jean Carlos Centeno Richard Salcedo y Gaby García, se convierten en
las nuevas voces del ahora llamado Binomio de Oro de América.
Poco después se retira Gaby García del grupo por problemas con
Israel Romero debido a que exigía que se le pagara más ya que
mantenía el grupo vivo gracias a su parecido con Rafael Orozco cosa
que no le gusto al pollo “isra” y más adelante se retira Richard
Salcedo para formar parte de los grupos Krema y Neos Band en la
ciudad de Medellin bajo la dirección de Israel Romero.
En 1996 consiguen el Doble Disco de Platino e ingresa Jorge
Celedón, quien haría de segundo cantante hasta 1999 cuando se
retira y toma su lugar Junior Santiago. Tras dos exitosos trabajos
discográficos de Codiscos (Más cerca de ti y Difícil
de igualar), esta nueva agrupación conoció nuevamente el éxito
nacional e internacional con la canción Niña Bonita en
2003 y 2004, canción del año en todos los géneros en Colombia, por
encima de artistas de talla internacional como Juanes y
Shakira.
A finales del año 2003 Junior Santiago se retira junto con Jose
Fernando Romero para formar una nueva agrupación sin mucho
éxito.
En 2004 ingresa a la agrupación en reemplazo de Junior Santiago,
Alejandro Palacio un joven samario proveniente de Miami, Estados
Unidos y en reemplazo del “morre” ingresa como segundo acordeonero
Marcos Bedoya.
Después de esto Jean Carlos Centeno; tras 12 años siendo
identificado a nivel nacional e internacional como la indiscutible
voz líder de la agrupación termina contrato el 31 de diciembre de
2005 e inicia su carrera en solitario de forma ascendente, pero
debido a problemas con sus cuerdas vocales, Centeno se retira antes
del grupo para someterse a una cirugía para no perder su voz e
ingresa en su reemplazo Didier Moreno. Y a principios del año 2006
ingresa Orlando Acosta.
Alejandro Palacio se retira a mediados del año 2008 para comenzar
su propia agrupación y más adelante para actuar en televisión por
ultimo uno de los coristas de la agrupación se convierte en una de
las voces principales del grupo como lo es Duban Bayona. Además de
tocar de manera magistral el acordeón, Israel Romero ha grabado
canciones y ha hecho exitosas interpretaciones en solitario.
Para el año 2006, consiguieron una nominación a los premios Grammy
Latinos, por su álbum Grafitti de amor, como mejor álbum
de vallenato-cumbia. También obtuvieron el galardón como “Mejor
Artista Vallenato” en la Feria de Cali.
En 2007 consiguieron una nominación a los premios Grammy Latinos,
por su álbum Impredecible, como mejor álbum de
vallenato-cumbia, donde se destacaron grandes éxitos como “Que
Pensaba Yo”, de Felipe Peláez, “Diferente A Las
Demás” e “Impredecible” de Alejandro Palacio y el
tema “Sufre Corazón” de la autoría de Omar Geles.
Actualmente, el Binomio de Oro está conformado por un grupo de
trabajo, entre sus nuevas voces juveniles se encuentran: Deyner
Bayona, Jhonatan Jaraba y el hijo del pollo “Isra” Israel David
Romero, dentro de los temas interpretados hay canciones como: sufre
corazón, la dama guajira, son amarraos, y sus dos más recientes
sencillos El “meke” en la voz de Jhonatan Jaraba y mi amor de
novela con la voz de Deiner Bayona, que harán parte de su más
reciente trabajo discográfico del 2013 “Binomio
total”.
En abril de 2016, Romero y Centeno se reconciliaron tras la
mediación de Jorge Celedón durante un concierto en México., entre
otras.
Países como Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Canadá, México,
Panamá, Europa y las Antillas Neerlandesas han sido uno de los
lugares donde el Binomio de Oro ha realizado sus presentaciones
durante 2013, donde se han consagrado con su más recientes
producciones “Vuelve y Pica el pollo” y “Corazón de
Miel”, bajo respaldo del sello disquero Discos Fuentes y el
cual cuenta con temas posicionados en varios países como: El
amor no basta, Me sobran las palabras, Soñamos juntos, La tusa, La
clave, Miradas cruzadas, La Reina de mi Vida, y Son
amarraos.
En enero de 2016, el exvocalista del Binomio de Oro, Jean Carlos
Centeno, aseguró que Israel Romero pedía a los promotores de
eventos que primero se presentara el Binomio y luego la agrupación
de Jean Carlos Centeno, y que en algunos casos pedía que no
contrataran a Centeno para que el Binomio mantuviera trato
preferencial con los promotores de eventos.
Ante la polémica, Romero aseguró que consideraba a Centeno como su
amigo y que “Jamás le dará una puñalada a un colega por la espalda
y que respeta a todos sus exvocalistas”.
En abril de 2016, Romero y Centeno se reconciliaron tras la
mediación de Jorge Celedón durante un concierto en México.