Biografía de Adriana Lucía
Adriana Lucía López Llorente, mejor conocida como
Adriana Lucía, es una cantante y compositora
colombiana. Nació en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, Colombia, el 6
de julio de 1982. Su portafolio musical abarca géneros como cumbia,
porro, tropipop y vallenato.
Es conocida en su región por el gran talento vocal que la
caracteriza y por su atractiva versión del tema
"Jerre
Jerre" de
Rafael
Escalona, la cual entona con su estilo particular, al igual que
interpreta cautivadores temas del género porro tradicional escritos
por ella.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Adriana Lucía es hija de Antonio López, quien canta y también es
compositor. Además su hermana Martina conocida como La Peligrosa es
cantante.
Inicios de Adriana Lucía en la Música
Adriana Lucía con tan solo once años de edad fue invitada a una
reunión en casa de la familia Zuleta para interpretar su versión de
"El Jerre Jerre". En el lugar, no solo se encontraban
personalidades del mundo artístico sino el mismo autor de la
canción, Rafael Escalona; este último, atraído por semejante
talento, pidió a la cantante tomar en cuenta esta versión al
momento de grabar un disco.
Asimismo, fue invitada a cantar su célebre versión en el Festival
de Vallenato por el colombiano
Alfredo Gútierrez. Tras este
inolvidable show, comenzaron a llegar propuestas de empresarios de
la música y casas discográficas. A pesar de su entrega con la
música porro, le proponían cantar vallenato y música más
comercial.
Género musical
Adriana Lucía interpreta música regional colombiana, entre ellos,
cumbia, porro, tropipop y vallenato. Su influencia musical se lo
debe a las cantadoras que en su tierra natal deambulan por las
calles cantando y evocando los ritmos de su tierra. Estas íconos de
la música de la Costa Caribe son mujeres nativas, bullerengueras,
que cantan lo que viven.
Trayectoria y Legado
Adriana Lucía firmó con la disquera Sonolux, y grabó su primer
álbum que la catapultó como artista. A través de su primer sencillo
promocional, titulado
"Enamórate como yo", logró darse a
conocer en las emisoras de radio y discotecas colombianas. De este
exitoso trabajo, vinieron tres discos más que presentó hasta antes
de llegar a la mayoría de edad y que la consolidaron como la
artista mujer número uno del vallenato en Colombia.
Con catorce años de edad, Adriana Lucía presentó su primer álbum,
"Enamórate como yo", dedicándose a partir de ese momento
al vallenato, rompiendo los esquemas como exponente femenina a un
género que normalmente era representado por hombres.
En poco tiempo, Adriana Lucía alcanzó fama a nivel internacional,
realizando giras de conciertos por Berlín, Estados Unidos, España,
Austria, México, Venezuela, Ecuador, Perú, entre otros.
Posteriormente, publicó los álbumes
"Destellos de amor",
"Te amaría" y
"De corazón a corazón", con los
cuales logró afianzarse entre las cantantes más aclamadas en
Colombia.
Adriana Lucía se mantuvo siete años alejada de las presentaciones
en vivo, concentrada en viajes y composición de nuevos temas. Fue
así como surgió su siguiente trabajo discográfico
"Porro
nuevo", con las disqueras Emi Music y Gaira Musical. Recibió
nominación a Mejor Álbum Tropical Contemporáneo al Grammy Latino
2008, Mejor Artista Tropical Pop Del Año de los premios Nuestra
Tierra. Su canción
"Quiero que te quedes", recibió la
nominación a Mejor Interpretación Tropical Pop Del Año.
Con motivo a la celebración de sus quince años de trayectoria
musical estrenó el álbum recopilatorio de grandes éxitos, más siete
lados b compuestos por ella, en formato CD y DVD.
Luego Adriana publicó un nuevo disco en formato CD y DVD titulado
"Porro hecho en Colombia". Dos años después, presentó el
sencillo
"Pa afuera los dolores", que lo incluyó en 2017
en el álbum bautizado con el nombre
"Porrock". Este último
trabajo, también contenía los éxitos
"Puedo ser" y
"Festival en Guararé".
"Porrock", consistió en una celebración de sus veinte años
de trayectoria musical, entre discos, viajes, aventuras y tarimas
tanto en Colombia como a nivel mundial, mostrando un sonido que
contenía su identidad.
Después de ese estreno, Adriana Lucía recibió una nominación en los
Latin Grammy Awards como Mejor Álbum de Fusión Tropical por
"Porrock". También la tuvo en los Premios Heat Latin Music
Awards bajo la mención Mejor Artista Femenina.
Después de pasar cinco años desde su último disco, esta reconocida
artista de la música popular, lanzó
"Maestro Lucho",
incluyó las canciones
"Carmen de Bolívar",
"Caprichito",
"Tolú",
"Gloria María" y
"Colombia tierra querida".
En los últimos años de su carrera artística y musical ha lanzado
los sencillos,
"Salsipuedes",
"Nueva alegría" y
"Danza negra".
Vida Personal
Adriana Lucía desde 2011, está unida en matrimonio con Felipe
Buitrago, juntos son padres de tres amados hijos.
En 2019, participó en MasterChef Celebrity del Canal RCN, en el
cual obtuvo el primer lugar.
Adriana Lucía, una talentosa intérprete colombiana que por muchos
años se ha dedicado a realzar la cultura y belleza de su país, a
través de su música y voz.
Su carrera como exponente de cumbia, porro, tropipop y vallenato,
trabajando al lado de reconocidos compositores e intérpretes
colombianos, que la han llevado a destacarse en la escena musical
femenina, además de ganarse el respeto del público e importantes
distinciones en la industria disquera.
Sigue trabajando con pasos firmes por la música, permitiéndoles
disfrutar de sus trabajos a sus fanes, además de brillar en el
mundo del entretenimiento colombiano e internacional.