Biografía de Papa Humbertico
Humberto Joel Cabrera Santana, conocido
musicalmente como
Papá Humbertico, es un cantante,
rapero y compositor cubano. Nació en La Habana, Cuba, en 1985. Es
el creador del sello discográfico Real 70.
Fue conocido por ser productor musical de
Los Aldeanos, durante casi diez años,
específicamente hasta 2013, año en el que se separaron. Como
solista es el autor de temas como
"Rojo color insensata",
"Decepciones",
"Si lo ves" y
"Quiero y
puedo".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Papá Humbertico viene de una familia bastante unida por parte de
papá, descendientes de españoles, de Galicia. Su familia materna,
considera que no es tan unida, y descendientes de esclavos
mandingas.
Inicios de Papa Humbertico en la Música
En 2001, Papá Humberto comenzó a grabar sus propias canciones con
una laptop que era de su mamá y un micrófono Shure 58. Su
popularidad lo fue llevando a producirle a generaciones de raperos
cubanos. Asimismo, creó su propia compañía disquera, Real 70. Uno
de los primeros grupos con los que unió su talento fue Los
Aldeanos, con los que estuvo hasta 2010.
Género musical
Las interpretaciones musicales de Papá Humberto son realizadas en
hip hop y rap. Le gusta escuchar reggae, rock, bolero, blues,
salsa, jazz y, lógicamente, rap.
Trayectoria y Legado
Papá Humbertico durante su carrera no solo ha sido conocido por sus
trabajos como productor sino por sus éxitos musicales,
como:
"Si los ves", "No se trata", "Mas hip hop",
"Bailemos un bolero", "Destilan miedo", "Alicia Blue" y
"Por los que no están".
El cantante se caracteriza por sus afamadas interpretaciones
musicales. Cuenta con gran reconocimiento debido a sus exitosos
trabajos a nivel internacional.
Desde 2004, Papá Humbertico ha venido compartiendo con el público
los discos de nombres
"Pluma y micrófono",
"Rap
activismo" y
"Redención", este último fue presentado
en 2008.
Dicho material discográfico incluyó los temas de nombres
"Represento",
"Aquel niño que fuimos",
"Si lo
ves" y
"La última canción", por solo nombrar cuatro
de ellos.
En los siguientes ocho años, Papá Humbertico estuvo produciéndole a
exponentes urbanos y grupos como Los Aldeanos,
Aldo El Aldeano,
Danay Suárez,
Silvito el Libre y
Mala Rodríguez.
En 2016, estrenó el álbum de estudio
"Rap, amor y odio, una
producción discográfica en la que incluyó los sencillos, titulados
"Yo no tengo nada", "Pa’ mis muertos", "El
hombre es más que eso" y "El hip hop nos hace
iguales".
Dos años más tarde, Papá Humbertico lanzó el EP, "Problemas del
corazón". Un trabajo musical que cuenta con seis temas, entre
ellos, "Calle", "Dicen" y "Treinta y dos
barras".
Entre 2020 y 2021, salieron sus canciones de nombres "La
fría", "Un nuevo amanecer", "Apunta",
"Un micro para ti" y "Besos sin lunes".
Al año siguiente, Papá Humbertico compartió con sus fanes los
álbumes de estudio, titulados "Vedado State" y "Vedado
State (instrumental)". Ambos tuvieron la colaboración del
cantautor Milton McDonald.
En 2023, estrenó el disco de nombre 10 años después, dicha
producción discográfica incluyó sencillos como "Retrato",
"Levántate" e "Interlude", entre otros. En 2024,
compartió con sus fanes la canción "Resilencia".
En una entrevista realizada en Internet, el rapero cubano recomendó
los siguientes trabajos musicales como sus éxitos
"Decepciones", "Yo no tengo nada", "Bailemos
un bolero", "Si los ves" y "Aquel niño que
fuimos". También cinco temas que ha producido o a los que le
ha aportado su estilo como lo son: "Niñito cubano" de Los
Aldeanos, "Yo aprendí" de Danay Suárez, "Dedico
uno" de Randy Acosta,
"Los impuros" de Hermanos de Causa y "Niño de la
tierra" de El Discípulo.
Vida Personal
Papá Humbertico está casado con una estadounidense-coreana.
Papá Humbertico es un destacado rapero que ha mostrado su talento a
través del canto, composición y la producción musical. Desde
comenzó en el mundo del hip hop y rap, ha brindado importantes
éxitos en la industria. Los mismos, los ha llevado a colaborar con
afamadas agrupaciones e intérpretes que sin duda han confiado en su
virtuosismo en la música.