Biografía de Danay Suárez
Danay Suárez Fernández o sencillamente
Danay Suárez, es una cantante, músico, compositora
y rapera cubana. Nació en La Habana, Cuba. Se dio a conocer luego
de su participación en 2010 en el disco Havana Cultura Sessions,
junto al DJ Gilles Peterson.
Recibió su formación musical en Cuba. Sin embargo, en su
trayectoria de casi dos décadas como cantautora acumula experiencia
en varios escenarios internacionales, en los que se ha destacado
como intérprete de hip hop, rap o jazz.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Danay Suárez vive con su hermana menor y su madre. Las tres decoran
el jardín de su casa con flores y adornos de cerámica.
Inicios de Danay Suárez en la Música
Danay Suárez encontró en la música una manera de expresarse. A los
quince años de edad, decidió escribir, componer e interpretar sus
temas musicales.
En 2003, se presentó por primera vez en el Teatro Nacional de Cuba,
en La Habana, haciendo rap. Luego siguió participando en eventos
musicales organizados por la Agencia Cubana de Rap, una institución
que promueve el hip hop en su país.
Entre 2008 y 2010, Danay Suárez visitó varios países, representando
a Cuba en giras de conciertos organizados por la Compañía Havana
Club. Con esa empresa se presentó en Londres, París, Ámsterdam y
Berlín, entre otras ciudades europeas; y en Estambul, Turquía.
Género musical
Danay Suárez interpreta jazz, rap y hip hop, entre otros géneros
musicales.
Trayectoria y Legado
En 2014, Danay Suárez lanzó su primer disco como cantante solista,
titulado
"Polvo de la humedad", contentivo de doce
canciones. El audiovisual de ese trabajo musical ganó en su país
Los Premios Lucas, mención Mejor Videoclip De Hip Hop Del Año.
En 2017, obtuvo reconocimiento internacional con el trabajo
discográfico
"Palabras manuales", respaldado por Universal
Music. El disco logró cuatro nominaciones al Grammy Latino, en las
categorías Álbum Del Año, Mejor Nuevo Artista, Álbum Alternativo
Del Año y Canción Integrada Del Año.
Ese mismo año, Danay Suárez ganó el premio Gaviota Del Año, en los
premios el Festival Internacional de la Canción de Viña Del Mar, en
Chile.
Luego de cuatros años sin nuevo contenido musical, regresó en 2021
con el disco
"Vive", contentivo de siete canciones.
Destacan entre ellas
"Santo",
"Matemática",
"El amor" y
"Reverencia".
Danay Suárez pautó una serie de presentaciones en el club nocturno
Palapa, en Miami, Florida, Estados Unidos. Las mismas se llevarán a
cabo durante el bienio 2021-22.
A lo largo de su carrera musical, Danay Suárez ha compartido
escenario con cantantes de fama internacional, como
Ricky Martin y
Karol G.
Algunas de sus canciones han sido utilizadas en las bandas sonoras
de varias series de Netflix; o de videojuegos como
Need For
Speed y
FIFA 2020.
La industria musical sabe encontrar y reconocer el talento, sin
distingo del territorio o la región de donde provenga. Danay Suárez
recibió su formación musical en Cuba; sin embargo, en su
trayectoria de casi dos décadas como cantautora acumula experiencia
en varios escenarios internacionales, en los que se ha destacado
como intérprete de hip hop, rap o jazz.
Ha cautivado al público con sus canciones impregnadas de poesía.
Muchos de sus temas suman millones de reproducciones en las más
importantes plataformas digitales, ganando espacio en el mundo del
espectáculo musical.
Ha logrado el respaldo de una importante discográfica, pero sabe
que su desempeño como cantante, compositora, rapera o músico, es su
mejor aval para continuar creciendo un una industria tan competida.