Biografía de Budú
Pedro Daniel Pérez Nieto, mejor conocido como
Budú, es un actor y cantante venezolano que nació
el 18 de junio de 1975 en Caracas, Distrito Capital, Venezuela, se
hizo conocido en el mundo del espectáculo tras su participación en
varias películas como
“Secuestro Express”,
“Hands Of
Stone” mejor conocida en Latinoamérica como
“Mano de
Piedra”,
“Puras Joyitas” y
“Azotes de
Barrio”.
Significado del nombre
El sobrenombre de Budú viene desde mucho antes que comenzará en la
agrupación de hip-hop
Vagos
y Maleantes, este artista indicó que se encontraban en la
búsqueda de un nombre distintivo con el que sería presentado ante
el público, y así lo recordó: “Estábamos buscando un nombre
artístico para mí y como soy gordo y usaba argollas parecía un
Buda, ibas pa’ mi casa y me conseguías en paño. Entonces de todo
eso salió 'Budú'”.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Budú fue criado en Cotiza, un sector popular ubicado en la
parroquia San José del oeste de Caracas, su infancia y parte de su
adolescencia estuvo marcado por diferentes situaciones que lo
llevaron a andar por malos pasos. No obstante, este joven
venezolano afirmó que detrás de cada mala obra efectuada por él, se
arrepentía al instante porque sabía que estaba ocasionándole un
gran daño a una persona, Budú así lo hizo saber: “Cada vez que
hacía una mala acción, pedía perdón en silencio”.
Cuando este cantante de hip-hop quedó desempleado escogió dedicarse
a la venta de estupefacientes con lo que empezó a ganar dinero
fácil, a su vez comenzó a consumir cualquier tipo de droga, como él
mismo lo afirmó en una oportunidad: “Consumí un tiempo de mi vida,
pero a mí lo que me gustaba era la plata. Por eso era más que todo
venta, consumir era quemar la mercancía”.
Budú al ver como poco a poco se iba lucrando con la venta de
drogas, decidió dejar los estudios por lo que solo llegó hasta el
sexto grado. Este cantante venezolano posteriormente confesó
durante una entrevista donde se veía visiblemente emocionado que la
ausencia de un padre, pudo haber sido el detonante que lo condujo a
escoger ese tipo de vida. No obstante, con el tiempo logró superar
esas dificultades y salió adelante.
Pero, fue precisamente ese estilo de vida y todos los peligros que
conllevaba dedicarse a ese tipo de negocio por lo que este rapero
decidió alejarse por completo del mundo de la drogas, al observar
que su familia vivía en constante zozobra y no sabían en qué
momento le darían la noticia que a Budú lo habían capturado o
asesinado los organismos de seguridad del Estado. También, esta
decisión fue motivada por la llegada de sus hijos a quien procuró
brindarles lo mejor, y no deseaba que sus principales motivaciones
lo visitaran en una cárcel.
Fue así como Budú se empezó a dedicar a la música, y el mismo
comentó que: “Hice un pacto, dejé la delincuencia y me dediqué a la
música”, además dejó claro que la pobreza es algo mental y que de
ella se sale luchando, trabajando y ganándose honradamente el pan
de cada día. Después que inició su carrera dentro de la música,
Budú se dio cuenta que fue la decisión más acertada, logrando
superarse y dejando su oscuro pasado atrás.
Inicios de Budú en la Música
Después de haber trabajado por un tiempo en la movida urbana
musical, Budú en 1996 se unió a la agrupación de hip-hop
Tres Dueños junto a Carlos Madera,
mejor conocido como El Nigga o simplemente Nigga, y Carlos Julio
Molina llamado también Trece, que posteriormente pasó a llamarse DJ
13, con ellos logró colarse en varias presentaciones de hip-hop de
gran importancia en varios rincones del país.
En julio 2005, Tres Dueños lanzó su primera producción discográfica
titulada
“Grandes léxicos” que vino acompañada de temas
como:
“Arranca”, “Te quiero”,
“Tres chiflados” y
“Fiera Salvaje”, este último tema se convirtió en toda una
sensación, ya que logró estar por espacio de año en constante
rotación en las principales estaciones de radio del país, tal fue
el éxito de esta canción que nunca dejó de ser interpretada en
ninguna de sus presentaciones, e incluso llegó a convertirse en un
himno identificativo de Tres Dueños.
Después en agosto de 2007, Tres Dueños sacó al mercado su nueva
producción
“Materia prima” un disco que contó con
canciones con 19 temas, entre los que se pueden mencionar:
“Ya
regresamos”,
“Para ti”,
“En el aire” y
“Cruda poesía”, entre otros. Luego ese mismo año, esta
agrupación emprendió por toda Venezuela lo que sería su primera
gira llamada “Destrucción masiva” que los llevó a estar ocupados
parte de 2005 y comienzos de 2006 donde además tuvieron la
oportunidad de presentarse con su música en Asia, Europa, Estados
Unidos y Suramérica.
En 2010, esta agrupación de hip-hop regresó con su tercera
producción titulada
“Lujos y detalles” que estuvo
integrado por 20 canciones como:
“Ritmo y fama”,
“Chillin”,
“Habla claro” y
“Luna
llena”.
Género musical
Desde sus inicios la carrera musical de Budú ha estado influenciada
principalmente por el género del hip-hop y el ritmo urbano. Su
estilo, forma y esencia está enfocada en ese tipo de música.
Al contrario de lo que se pueda creer, este venezolano se ha
confesado como un gran fanático de artistas como
Michael Jackson y
Oscar D' Leon. También siente
especial predilección por Wutang Clan, a quien conoció en una
oportunidad estando en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Sin embargo, Budú con el paso del tiempo se fue diversificando y
llegó a probar otros estilos musicales como el dance hall, mismo
género con el que logró estupendos resultados, tanto así que el
ritmo es más movido y está cargado con ritmos ligados al
jamaiquino. Aunque este cantante ha revelado que no desea llegar a
cierta edad y seguir cantando ese ritmo por lo que al respecto
comentó: “No quiero caer en lo ridículo”.
Trayectoria y Legado
Después de los grandes éxitos obtenidos en Tres Dueños, en el año
2000 Budú pasó a formar parte del dúo musical Vagos y Maleantes, en
el que estuvo acompañado nuevamente por su compañero El Nigga. En
2002, llegó la primera producción de Vagos y Maleantes titulada
“Papidandeando” una producción que contó con el patrocinio
de la casa disquera Subterráneo Records, del que se desprendieron
los sencillos
“Vagos y maleantes”,
“Boca de
lobo”,
“Estallido social” y
“Siente mi
flow”, entre otros. Además
“Papidandeando” contó con
la colaboración de grandes artistas del ámbito musical como Bélica,
Eric Colón, Jonathan Jakubowicz y María Rivas.
Pero, el gusto de Budú por las artes va más allá de la música, y
esto lo condujo a participar en la película
“Secuestro
Express” estrenada en agosto de 2005 dirigida por Jonathan
Jakubowicz, donde además compartió créditos con Mía Maestro y
Rubén Blades, el éxito de
esta cinta la llevó a esta nominada como “Mejor Película del Idioma
Extranjero” en los British Independent Film Awards. Luego en 2013,
Budú personificó al jefe criminal conocido como Cabeza de Mango en
la película
“Complot”, luego estuvo dentro de la serie
colombiana
“Tiempo final” e igualmente participó en las
películas con sello venezolano
“Azotes de barrio” y
finalmente en
“Puras joyitas”.
No obstante, el gran logro obtenido por Budú fue haber participado
en la película biográfica
“Hands of Stone” o
“Mano e
piedra”, donde interpretó a Plomo Quiñones, el entrenador del
boxeador panameño Roberto Durán. En esta cinta Budú compartió
créditos junto a los actores Edgar Ramírez, Roberth de Niro y el
cantante
Usher. Sobre esta
participación Budú sostuvo que: “Cuando buscaban al actor que iba a
hacer de entrenador, Jonathan ya tenía mi nombre en la mesa, aunque
habían propuesto a otros actores. Robert vio mi trabajo actoral y
fue él quien eligió trabajar conmigo, fue él quien me sumergió en
el boxeo, quien hizo que me prepararan para hacer un buen papel”.
Al asumir este gran reto, este cantante venezolano se preparó para
este nuevo rol por lo que recopiló toda la información sobre el
boxeo y además se comprometió de lleno a brindar una estupenda
actuación. También este nuevo papel ahora en la gran pantalla de
Hollywood, llevó a Budú a ser desvinculado de sus anteriores
participaciones en la que siempre estuvo encasillado hacia el rol
del delincuente.
En 2005, Budú decidió lanzarse al ruedo musical como solista por lo
que firmó contrato con Sony Music de Venezuela, para este artista
este nuevo paso significó: “Una bendición de Dios”, al respecto
Budú recordó que: “Algo muy importante fue no perder la Fe en Dios;
por estar siempre de su mano me recompensó con esta firma”. Después
sacó al mercado su primer disco titulado
“Mondongo” que
estuvo compuesto por 18 temas, este álbum fue considerado por el
propio cantante como su primer hijo e hizo referencia al respecto:
“
'Mondogo' es un paso en mi carrera como solista. Es el
disco que me hará corregir y seguir perfeccionando el sonido y el
ritmo del hip-hop, fusión pop y latino que quiero”.
Aunque, antes de llevar a cabo el lanzamiento de
“Mondongo”, este cantante le regaló a su fanaticada su EP
“Antesala”. Antes del lanzamiento de su tercer álbum Budú
estrenó el sencillo
“Badaboom” con el vino por fin, su
tercera producción pero ahora de forma independiente
“Zandunga” donde además del hip-hop, se apreciaban ritmos
como el dance y el funk. Este disco contiene diez temas, entre los
que se resaltan:
“Contigo”,
Fetiche”,
“No
quiero más” y
“Muévelo”, todos escritos por Baddaboom
que también estuvo en la producción, al respecto Budú declaró que:
“Esto es hip hop, pero con dance y funk. Hay una mezcla de música
que he aprendido en todos estos años. No es lo mismo que hice con
Tres Dueños ni con Vagos y Maleantes, quiero demostrar lo que
aprendí de ellos. Es algo más maduro”. También este álbum contó con
la colaboración de Alicia Heart para el tema
“Contigo en la que
se hizo acompañar” y junto a su hija Daneilys grabó
“¿Dónde están?”.
Esta producción tardó tres años en salir por los problemas que tuvo
Budú con su casa disquera, y afirmó que querían acabar con su
carrera al haberle hecho promesas que nunca cumplieron, por lo que
este alejamiento involuntario de los escenarios para Budú fueron
“Horribles” como lo señaló durante el lanzamiento de su disco en la
Quinta Bar en Las Mercedes.
Por otro lado, Budú se unió a
Dani
Barón para el remix de la canción
“Chama”. Este remix
surgió por la invitación hecha a Budú por parte de Dani cuando este
cantante, estuvo de visita en el programa
“Noches sin
censura”, que este intérprete tenía en Canal I. Con esta
participación le llegó otra oportunidad, pero ahora junto a DJ
Daniel Chong quien estrenó el sencillo
“Yeah”. Este DJ
estuvo aguardando este tema para Budú como lo afirmó en una
oportunidad: “Ese tema tenía que ser para Budú. Si él no podía
grabar
'Yeah' lo iba a tener que engavetar. Tiene su
fuerza y su estilo. Estoy agradecido que este crack de la actuación
y la música haya aceptado colaborar conmigo”. Sobre esta nueva
incursión con un género totalmente diferente al habitual Budú
comentó que: “Siempre me ha gustado la base electrónica. Cuando
Daniel me mostró la maqueta dije ‘esto es mío’. Siempre estoy
evolucionando. Este tema viene bendecido”.
Este artista venezolano ha demostrado su gran capacidad de
adaptación no solo ha desarrollado una grandiosa carrera como actor
y cantante, también fue animador y contó con un programa de
televisión, a su vez incursionó en el teatro para la obra
“La
última noche sin censura”, una obra escrita por Alfonso Rojas
bajo la producción de Rafael Milano y Miguel Rosales, junto a los
actores Leo Salazar, José Manuel Gómez y Kandy Strauss, donde
hablaban del sexo sin tapujos.
De esta producción Budú afirmó que: “Nosotros estamos unidos y cada
uno nos ayudamos. Siempre nos estamos reuniendo para afinar
detalles, alimentar a los personajes, estamos día a día conversando
e investigando. Eso es súper positivo. Aquí no estamos con divos ni
malos compañeros; yo les he inculcado eso: Siempre estar unidos y
hablar en los malos y buenos momentos. Creo que ahí está la clave
para permanecer juntos”.
Vida Personal
Antes de su participación en la película
“Hands of Stone”,
Budú sostuvo que vendió algunas de sus pertenencias para poder
alimentar a su familia, e incluso la situación por la que
atravesaban fue tan difícil que tuvieron que comer de la
basura.
Tras haber compartido escenarios con Edgar Ramírez en esta
película, Budú en sus redes sociales publicó un video en donde
indicó que se encontraba “celebrando desde Cotiza pero de manera
comediante que estaba en "Cannes”, esto provocó una lluvia de
comentarios negativos a este cantante que incluso su compañero y
amigo Edgar Ramírez, se pronunció en defensa de Budú y exigió el
cese de los insultos. Pero, tal fue el efecto que tuvo esta
publicación que este cantante tuvo que eliminar ese post de su
cuenta en Instagram y lo hizo saber de la siguiente manera: “Decidí
ponerle este título a esta gran imagen 'la foto que los envidiosos
nunca quisieran ver' ok muchos se preguntaron inventaron
manipularon al igual que mucha prensa quiso desviar en el momento
que subí par de vídeos celebrando desde Cotiza pero de manera
comediante que estaba en 'Cannes'. Los tuve que borrar por que ya
se estaba causando una polémica y de muy mal gusto. (…)”.
Por otro parte, Budú ha indicado que ama hacer deporte, de hecho
práctica el baloncesto en sus ratos libres. Pero, también disfruta
pintar mientras escucha a uno de sus más grandes ídolos Michael
Jackson. Antes de hacerse reconocido en la movida musical, Budú era
un gran bailarín de break dance, por lo que fue reconocido en
varios festivales de baile por su enorme habilidad y gran talento
en los escenarios.
Budú ha confesado que posee una fijación por los pies de las
mujeres, según este fetiche viene dado desde la época en la que su
mamá se dedicaba a arreglar manos y pies, por lo que fue invitado a
participar en el concurso Miss Patas Ricas que se llevó a cabo como
parte de las actividades de la Venezuela Expo Tattoo 2018, donde
además de ser jurado deleitó al público asistente junto al DJ Marco
Detroit con su música.
Finalmente, este cantante venezolano ha demostrado que el amor por
sus hijos es lo más grande que tiene, por lo que ha asegurado que
“son mi vida, son mis primeros fans, son mi todo” Además, de sus
hijos Jacson, Hillary y Andres, Budú tiene a sus hijas mayores
Dhaneilys y Dhainubys, también tiene una sobrina llamada Crisyerlin
a la que crió. A su vez, es abuelo de una niña llamada Victoria,
hija de Dhainubys.