Biografía de Randy Acosta
Edgar Randy Acosta Cruz o sencillamente
Randy Acosta, también conocido como
Rxande
Acozta es un cantante, compositor y rapero cubano. Nació
en La Habana, Cuba.
Con una amplia forma de pensar, Randy siempre ha estado a favor de
la distribución de sus producciones, para que el público disfruten
de su música y no imponer la compra obligatoria, el objetivo
principal de este rapero es que la gente disfrute la música en sus
presentaciones. Asimismo, entienda la lírica de todos sus
temas.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Randy Acosta en algunas entrevistas que se pueden ver en Internet,
ha confesado que de su madre heredó sus sentimientos y de su padre
la seriedad. De sus abuelos, aprendió sobre el ajedrez y la
geografía, también la fascinación por los libros.
Inicios de Randy Acosta en la Música
Randy Acosta dio comienzo a su pasión por la música a muy corta
edad, cuando tenía doce años de edad, empezó a escuchar música que
su padre le regalaba, entre ellas, una que le llamo la atención del
cantante puertorriqueño
Vico C, la
cual lo llevó a querer saber más sobre el género urbano.
En 1997, comenzó su carrera musical de forma profesional, formando
parte de un grupo llamado Los Chamacos, en el que permaneció por un
par de años. Su presentación debut en un festival llamado Raperos
del Año. Dos años después, siguió con su segunda agrupación llamada
Los Paisanos, en la que duró nueve años de trayectoria artística
antes de hacer el lanzamiento como solista.
Durante la etapa de culminación con Los Paisanos, decidió crear una
producción en solitario, titulada
"Jodidos protagonistas",
para después desintegrar definitivamente la agrupación cuando se
fue de Cuba a Finlandia y después a Venezuela.
Género musical
Randy Acosta interpreta hip hop. En sus letras trata temas sociales
y políticos, realizando muchas veces una especie de protesta,
alzando su voz.
Trayectoria y Legado
Randy Acosta logró su crecimiento artístico en la música,
abriéndose camino en toda Latinoamérica, promoviendo el hip hop y
reconociendo como la música urbana iba abriendo camino en la
industria discográfica de forma creciente. Con presentaciones en
diversos festivales y eventos, fue dándose a conocer buscando
generar un público que fuera seguidor de su música.
Firme creyente en la letra de carácter social y expresar su forma
de pensar, le ha dado la fuerza para amar lo que hace, además de
luchar por promover de forma independiente su trabajo y el de otros
cantantes urbanos.
Entre 2023 y 2022, presentó los temas
"Cosas del querer",
"Baúl recuerdos",
"Caimanes y caballos" y
"La
madera y el castor", entre otros.
Uno de sus últimos álbumes tiene por nombre
"Febrero", una
producción que consta de once sencillos, entre ellos,
"Gremio",
"Mosca",
"Máximo" y
"Dicen", entre otros.
En 2015, Randy Acosta presentó el álbum de estudio, titulado
"En la cigarra", en el que plasmó en trece canciones todo
su estilo musical, muestra de ello, en las siguientes piezas
"Cuando",
"Lo primero" y
"Refugiado".
En su canal de YouTube, comparte con sus fanes muchos de sus
trabajos discográficos, inclusive un homenaje que le dedicó al
desaparecido y famosos cantante venezolano
Canserbero, con su participación en el
festival Hip Hop Al Parque 2015.
Para saber más de los sencillos de Randy Acosta, destacan los temas
"Amor a primera pista",
"Dicen",
"Cosas del
querer" y
"Reflexiones madre".
Esta estrella cubana del hip hop, por años ha buscado transmitirle
al público su ideología sobre la vida, el amor, las injusticias y
la dictadura que muchos países viven, dando a entender sus
pensamientos u opiniones, considerándolo su lucha.
Vida Personal
Randy Acosta durante el tiempo que vivió en Venezuela, recordó
mucho el calor de su tierra, sintiendo estar como en su hogar.
Agradece profundamente, a todos los que le tendieron la mano
durante su estadía en el país caribeño.
Randy Acosta es un cantante cubano que a través de sus letras y
capacidad interpretativa, se considera en la actualidad uno de los
mejores intérpretes de hip hop no solo de su país, sino de
Latinoamérica, mostrando en cada lugar que se presenta sus raíces e
ideología sobre temas sociales con los que el ser humano ha tenido
que batallar.