Biografía de Apache
Larry Porfirio Rada Herrera, conocido en la escena
musical como
Apache, es un cantante, rapero y
compositor venezolano. Nació el 15 mayo de 1982, en el municipio
Baruta, Estado Miranda, Venezuela.
En sus canciones, busca mostrar la realidad de muchos barrios y
ciudades de su país. Revela el día a día de la mayoría de los
venezolanos, junto a los grandes problemas que enfrentan. Sin
embargo, su trabajo no es político ni panfletario, sino musical. Ha
demostrado a quienes lo escuchan que tiene talento, constancia y
disciplina. Con esas virtudes, ha logrado marcar pauta en Venezuela
con la música que hace.
El hip hop y el rap se prestan, como pocos géneros musicales, para
expresar la inconformidad de muchos jóvenes. Se entiende que un
exponente como Apache se inclinara, desde muy temprano, por esa
música. Sensible e irreverente, talentoso y trabajador, pronto la
asumió como propia. Desde el principio supo cantar o rapear lo que
vivió en su barrio.
Significado del nombre
Apache es un seudónimo inspirado en la conocida serie televisiva de
ficción,
"El llanero solitario". La conoció por influencia
de su padrino. Le encantaban los indios apaches y las pistolas de
mentira.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Apache se crio en un barrio de las Minas de Baruta, una parroquia
del municipio donde nació. Esa localidad es llamada coloquialmente
Las
Minas City. Durante su adolescencia, se aficionó al baile de
calle.
Inicios de Apache en la Música
Apache comenzó su camino formal en la música, al unirse a un grupo
venezolano de hip hop. Entonces tenía veinte años de edad. En ese
entonces pasó a formar parte de
4to
Poder - Cuarto Poder. Esa agrupación musical estaba integrada,
además, por otros cuatro jóvenes. Buscaban desenvolverse en las
cuatro actividades características de la cultura hip hop: MC,
grafiti, DJ y breakdance.
Género musical
Apache interpreta el denominado hip hop conciencia, aunque su
estilo se caracteriza por ser más ligero, fresco. También aborda
temas cotidianos de los venezolanos, expresados en lenguaje popular
y coloquial.
Trayectoria y Legado
Apache es, hoy por hoy, uno de los raperos más destacados del hip
hop en Venezuela. En dos décadas que lleva en la industria
discográfica, ha demostrado gran talento y capacidad de trabajo.
Sensible a los más acuciantes problemas de su país, es un artista
prolífico y sobresaliente.
Ha publicado más de doce álbumes de estudio, unos cuatro EP y cerca
de cincuenta sencillos. Y no deja para de trabajar. Y de crear
música. Colaboraciones con intérpretes venezolanos y de otros
países hispanoamericanos, son una constante en su carrera
musical.
Como muchos raperos y exponentes del hip hop, su obra resulta
polémica y contestataria, pero con música de gran calidad. Uno de
sus trabajos más recientes, es un compilatorio. Es un disco para
celebrar el vigésimo aniversario de su entrada en la palestra
musical. Nos da una clara visón de todo lo que Apache ha logrado en
estas últimas dos décadas. Veámoslo en detalle.
Se trata de
"Tiempo mítico", un álbum publicado en mayo de
2022. Incluye temas famosos de su carrera, como
"Sin afinar
mucho",
"Concubina",
"360 grado" y otros.
Son trece de sus canciones más emblemáticas, con una reedición
especial de aniversario. Contiene, además, varias remezclas y
grabaciones en directo.
En la elaboración de ese álbum participó Mctematico, productor
venezolano con quien Apache ya había trabajado en varios discos.
Ambos hicieron la selección de las canciones y definieron el
concepto musical de las reediciones.
Apache regrabó todas las voces, además de invitar a varios colegas
a colaborar en el álbum. Exponentes como Irepelusa, Veztalone -del
grupo musical MotherFlowers-, Valentino Thompson y
Akapellah, participaron en el proyecto.
También estuvieron músicos de alto nivel académico. Entre todos
hicieron del disco, según la crítica especializada, una joya del
rap de Venezuela.
El trabajo fue mucho más allá. Contó con Miguel Molina, artista
plástico venezolano, para crear un personaje representativo de este
nuevo material. Es un gato que han bautizado con el nombre de
Lucky. Este dará pie a un proyecto NFT, que es una colección de
treinta y ocho gatos. Esos mininos realzarán la presencia a Apache
en la web. Adicionalmente, beneficiarán a quienes decidan
sumarse.
“Estoy muy orgulloso de este disco, ya que no solo me permitió
probar cosas nuevas musicalmente, sino que se convirtió en una
parte importante de la historia de mi carrera dentro del rap
venezolano y latinoamericano”, comentó Apache sobre ese trabajo
recopilatorio.
Dos años antes, Apache había estrenado un disco homónimo, que
incluyó once canciones.
"Territorio",
"Nocturna"
y
"Bless", están entre ellas. En 2021, sacó al mercado un
nuevo larga duración, con el título de
"Ocho". Pero
volvamos la vista a sus primeros discos.
En 2008, Apache comenzó la grabación de su álbum debut en
solitario. Salió ese mismo año bajó el nombre de
"Sin afinar
mucho", con catorce canciones. Igualmente, ese año empezó a
viajar y a participar en festivales de música, como integrante de
Cuarto Poder.
A partir del resultado de esas actividades, inició la grabación de
su segundo disco de estudio. Bajo el título de
"Afinando",
fue lanzado en 2010 con quince temas de hip hop/rap. Canciones como
"Me dicen arpa", "Barrio Las Minas", "Realidad común", "Tabú",
"Identidad" o
"Íntima", son de ese álbum.
Dos años después, Apache presentó oficialmente
"Lo
necesario", su tercer álbum de estudio. El lanzamiento fue
realizado durante el Festival Rap Latino La Conexión, en junio de
ese año 2012.
Un año más tarde, estrenó un trabajo discográfico en conjunto con
el artista venezolano
Canserbero. Salió con el nombre de
"Apa & Can" y contó con producciones del grupo musical
Cuarto Poder.
Apache preparó en 2014 la producción discográfica
"Original
Combination". Este disco, de dieciséis canciones, se pudo
descargar gratuitamente en varias plataformas digitales. Eso fue
posible después de presentar en videoclips, más de media docena de
los temas.
"Ahora o nunca", fue una de las primeras piezas
que salió de ese disco.
Puede decirse que ese fue un álbum colaborativo. En la mayoría de
los temas interpreta junto a algún cantante, rapero o grupo de hip
hop. Fueron colaboraciones con exponentes de Venezuela y de varios
países hispanoamericanos. Entre ellos, se mencionan los siguientes.
Morodo,
Gona,
Movimiento Original y
Lil Supa.
La única mujer con la que trabajó en ese disco, fue la rapera
venezolana
Gabylonia. Otras
interpretaciones las hizo al lado de exponentes como los que se
mencionan a continuación.
Gregory Palencia,
Jey Da Polemic,
Lápiz Conciente y
Kafu Banton.
En 2015, Apache se vio envuelto en una serie de comentarios y
especulaciones, tras la muerte de Canserbero. Este murió asesinado
a los veintisiete años de edad, en circunstancias un tanto oscuras.
Hay quienes lo consideran el mejor rapero en español, hasta el día
de hoy.
Apache fue señalado, desde distintos frentes, de aprovecharse de la
muerte de ese reconocido rapero venezolano. Se dijo por ese
entonces que explotaba la música de su compatriota, para lucrase.
Sin embargo, no se detuvo con esos comentarios y continúo llevando
adelante su carrera musical.
Dos años después de ese penoso incidente, lanzó su disco
"Ahora
o nunca". Tomó el mismo título de su exitoso tema, estrenado
en 2014. El primer sencillo,
"En defensa propia", es una
canción que toca el tema del rapero venezolano asesinado en 2015.
Narra lo que pasó con el difunto Canserbero, indicó Apache en una
entrevista.
El álbum fue grabado en Casa B Estudios, bajo la producción del
rapero venezolano Mctematico. En casi todas las veintidós
canciones, contó con una o más colaboraciones. Son exponentes de
primera línea. Desde Sony Beat, Jorge Glem o Stan MC, hasta
Jhoabeat, Rafael "El Pollo" Brito y
Chyno.
Apache continúa con sus producciones discográficas y sus
presentaciones en vivo. Su trabajo musical con otros exponentes, es
una línea que sigue explotando. Su propósito es llegar a una
audiencia cada vez mayor. Poco a poco lo está logrando.
El lanzamiento de sencillos y videoclips es parte de su estrategia
de mercado. Es el mismo recurso que están utilizando muchos
exponentes urbanos en los últimos años. Su discografía seguirá
aumentando, eso es evidente. También es claro que busca, por sobre
todo, la calidad artística y musical en cada uno de sus
proyectos.
El hip hop y el rap se prestan, como pocos géneros musicales, para
expresar la inconformidad de muchos jóvenes. Se entiende que un
exponente como Apache se inclinara, desde muy temprano, por esa
música. Sensible e irreverente, talentoso y trabajador, pronto la
asumió como propia.
Desde el principio supo cantar o rapear lo que vivió en su barrio.
Experiencias muy parecidas a las de tantos jóvenes venezolanos, de
las áreas citadinas más empobrecidas. Por eso logró calar
rápidamente en muchos de sus compatriotas aficionados al rap.
También ha ganado proyección internacional. La ruda vida de la
calle es similar en Latinoamérica, incluso en España. Muchos se
sienten identificados al comprender el lenguaje en que se expresa.
Es música con temas sobre situaciones comunes y corrientes de la
sociedad moderna. Apache no podía ser ajeno a lo que vio: drogas,
“malianteo”, prostitución, corrupción generalizada. Tiene
suficiente material para seguir creando.