Biografía de Aldo El Aldeano
Aldo Roberto Rodríguez Baquero o
Al2 El
Aldeano, es un rapero, cantante y compositor cubano. En la
cultura hip hop, donde se desenvuelve. Nació el 17 de marzo de 1983
en La Habana, Cuba.
Ganó popularidad como parte de
Los
Aldeanos. En ese dúo estuvo junto al
rapero Bian Oscar Rodríguez Gala, apodado El B.
En el hip hop y el rap, halló la sustancia que necesitaba para
expresar su inconformidad social. Aldo El Aldeano no podía quedarse
con la natación, necesitaba cantar, rapear y componer. Esta ha sido
su vida, en la que ha estado profesionalmente desde que tenía
veinte años.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Aldo El Aldeano practicó natación durante los primeros años de su
juventud. Por su desempeño, se ganó una beca. Al poco tiempo,
decidió abandonar el área deportiva, para estudiar música. Se
dedicó a aprender saxofón en la escuela vocacional Samuel Saumell,
en La Habana. La dificultad para comprar el instrumento, lo obligó
a retirarse de la institución.
Inicios de Aldo El Aldeano en la Música
En 2003, Aldo El Aldeano comenzó un proyecto musical junto a Bian
Rodríguez. Esa agrupación, llamada Los Aldeanos, marcaría un hito
en la cultura hip hop cubana. También en buena parte de
Latinoamérica.
La primera presentación de Los Aldeanos fue ante una reducida
audiencia, de unas diez personas. Sin embargo, fue ganando espacio,
por el mensaje que transmitía en sus canciones. Tal fue el
crecimiento, que llegó un momento en que el dúo fue censurado.
Con sus temas contestarios, fueron más allá del ámbito rapero. Su
resonante voz se hizo pública, hasta convertirse en una amenaza
para el régimen político de su país. Resultaba difícil silenciar
sus críticas sociales. Después de diez años, Los Aldeanos,
decidieron emprender por separado. En 2014, Aldo El Aldeano comenzó
una nueva etapa, ahora en la escena hip hop estadounidense.
Género musical
Aldo El Aldeano interpreta hip hop. Sus temas, bien rimados, versan
sobre la realidad social o el amor, sin obviar la imaginación.
Mediante el hip hop expresa su descontento con la realidad mundial,
en todos los aspectos. Procura llevar un mensaje de esperanza y
fuerza.
Trayectoria y Legado
En 2014, Aldo El Aldeano debutó como solista y productor musical.
Se presentó en varios locales nocturnos, como The Place y Lost, en
Miami, Florida, Estados Unidos. También estrenó los discos
"Musik" y posteriormente
"Duendes", además de
presentar su página web oficial. En septiembre de ese mismo año,
realizó una gira por Perú. Al año siguiente, un nuevo tour, llamado
Colombia Es Aldea, resultó igualmente bien recibido.
En 2015, Aldo El Aldeano publicó el álbum
"Recordpilacion
Vol.2". Un año después, estrenó el disco
"La aldea",
contentivo de catorce sencillos. Para promocionarlo, realizó la
gira de conciertos La Aldea Tours. Contó con la participación de la
cantante venezolana de hip hop
Gabylonia.
Ese mismo año 2016, viajó a España, presentándose en once
localidades de ese país. Al año siguiente, lazó el álbum
"Musik
aldeana".
En 2019, Aldo El Aldeano celebró los diez años del disco
"El
atropello" de Los Aldeanos. Con ese motivo, interpretó las
canciones
"Niñito cubano",
"El rap es guerra" y
"Mangos bajitos".
Otros álbumes de Aldo El Aldeano, son
"Recordpilacion
Vol.3", de 2016 y
"Lulo", de 2019.
También de 2019, son sus éxitos
"Yo te ame",
"No me
sirve" y
"Voce". En 2020, su sencillo
"Amándote" sumó más de treinta millones de reproducciones
en YouTube. En esa misma plataforma digital, posee más de un millón
de suscriptores, al cierre de esta reseña.
En 2021, Aldo El Aldeano estrenó el tema
"Sueños". Fue
considerado una composición íntima, que habla de ilusiones, miedos,
sacrificios y logros. Pero, sobre todo, que hace referencia a su
gran sueño: la libertad de Cuba.
En 2022, presentó la canción
"Un beso", acompañada de un
videoclip. Para ese trabajo discográfico, incluyó sonidos de
saxofón y guitarra.
Vida Personal
En 2021, Aldo El Aldeano fue relacionado sentimentalmente con la
actriz cubana, Zajaris Fernández. Fueron vistos juntos, disfrutando
vacaciones, en las montañas de Tennessee, Estados Unidos.
Se amoldó rápidamente a la cultura hip hop. Pronto supo encontrar
en el rap los elementos apropiados para expresar su inconformidad
social. Aldo El Aldeano no podía quedarse con la natación,
necesitaba cantar, rapear y componer.
En eso ha estado desde los veinte años. Superando desafíos y
estrecheces, aprendió a enfrentar al autoritarismo. Durante diez
años con Los Aldeanos, desarrolló todo su talento musical.
En su carrera en solitario, desde una sociedad libre, continúa
realizando su trabajo por un mundo mejor. Hoy por hoy, es uno de
los raperos más importantes de América Latina. Sus seguidores,
aficionados al hip hop y a su sonido urbano, lo saben.