Biografía de Los Aldeanos
Los Aldeanos fue un dúo musical cubano de hip hop. Se fundó en 2003, en La Habana, Cuba. Sus integrantes fueron Bian Oscar Rodríguez Gala y Aldo Roberto Rodríguez Baquero. Con sus temáticas sociales llegaron a colocarse en los primeros lugares de las listas musicales. A lo largo de su trayectoria musical, presentaron trabajos discográficos que recibieron excelentes críticas.
Entre sus temas más conocidos,
"La vida",
"Fue un placer",
"A veces sueño" y
"La clase", con los cuales, obtuvieron éxito.
Inicios de Los Aldeanos en la Música
Los Aldeanos se fundó gracias al talento de dos aficionados a la música (Bian Oscar Rodríguez Gala y Aldo Roberto Rodríguez Baquero), quienes vieron la oportunidad de dar a conocer sus ideales sociales a través de sus rimas. Ambos colocados en el puesto número ocho en la lista de los Cincuenta Grandes Raperos en la Historia del Rap en Español, publicada por la revista estadounidense Rolling Stone.
Género musical
Los Aldeanos interpreta hip hop, underground hip hop, rap conciencia y rap político. Su música se caracteriza por letras profundas que abordan temáticas sociales, políticas y personales, a menudo criticando la realidad en Cuba, también problemas como pobreza, represión y la búsqueda de libertad.
Trayectoria y Legado
Los Aldeanos es una agrupación musical cubana, referentes del hip hop latino. Creado por dos talentosos raperos, lograron aflorar temáticas sociales sobre su país y la rudeza de la vida que ha llevado su pueblo durante tantos años. Con canciones claras y sin filtros, lograron llamar la atención de muchos fanáticos y de la crítica especializada.
A lo largo de los años, han lanzado varios álbumes que les han dado reconocimiento, siendo algunos de sus trabajos más destacados
"Poesía en acción" (2004), este fue uno de sus primeros álbumes, y contiene muchos de los temas que marcarían su estilo y el homónimo
"Los Aldeanos" (2005), con este álbum, lograron mayor visibilidad en la escena del rap cubano.
Los Aldeanos presentó más de quince producciones discográficas desde 2003 hasta 2014. Entre 2004 y 2009 lanzó los disco, titulados
"Prosa oscura",
"Abajo como hace tres febreros",
"El atropello" y
"Comisión depuradora Vol. 1 y 2".
De
"Comisión depuradora Vol. 1 y 2", se desprenden los sencillos de nombres
"La comisión",
"Amada mía",
"Uno de cada diez" y
"No han hecho na'", por solo nombrar algunos.
En 2010, Los Aldeanos estuvieron en El Exit Fest de Novi Sad, Serbia, Junto al Dj español DJ Figu. Además, en los festivales Interrapción de Madrid, España, y Hip Hop Al Parque de Bogotá, Colombia, y cantaron en el FESTIVAL Revolución Sin Muertos, también "HIP6", en Medellín, Colombia.
Por años realizaron giras de conciertos internacionales, incluyendo México. Asimismo, compartieron escenarios con artistas musicales como
Silvito El Libre y
Gabylonia.
Entre 2009 y 2014, Los Aldeanos se vinieron con las producciones discográficas,
"El atropello",
"D'Finy Flowww",
"Desacato" y
"Créeme". Seguidamente de
"Respeto",
"De los altos del Barbaran",
"Musik" y
"The Mixtape".
Sin embargo, después de ese período de tiempo, se comenzó a rumorear sobre una futura ruptura. Poco tiempo después, se confirmó por la cuenta de Facebook de Aldo, sobre su separación. En la actualidad, ambos mantienen sus carreras como solistas.
Los Aldeanos ganaron popularidad rápidamente, especialmente entre los jóvenes cubanos, debido a sus letras honestas y críticas. Su música se volvió viral en plataformas digitales y redes sociales, a pesar de las restricciones que enfrentaban en Cuba.
Los Aldeanos han dejado una huella significativa en la cultura del hip hop en Cuba. A través de su música, han inspirado a otros artistas a expresar sus opiniones y experiencias sobre la vida en la Isla. Su trabajo ha sido crucial para abrir espacios de discusión sobre temas que a menudo son tabú en la sociedad cubana.
Sin duda, se convirtieron en un referente dentro del rap en Cuba y una voz potente en la escena musical contemporánea.