Biografía de Pandesousa
Daniel, quien es conocido en sus comienzos como “Pandemonio”, y
actualmente se autodenominó Pandesousa, es uno de
los exponentes más trascendentales del hip hop venezolano y
trabajador social, dedicado a la difusión de la música de protesta
venezolana. Es una persona bastante estricta con los detalles de su
vida personal de la cual no se conoce mucho, estudia comercio
exterior y trabaja y la mayoría del tiempo la comparte entre su
esposa y su música.
Significado del nombre
En una entrevista realizada en 2013, Daniel expresó sobre los
motivos de su cambio y la raíz de su pseudónimo. “Al inicio
comencé con un grupo de rap llamado Fortaleza Clan en 2005.
Pandemonio era una etapa de mi vida, era muy mala conducta,
utilizaba ese apodo y hacía música errónea queriendo sobresalir de
alguna forma en malos caminos, letras que no me gustaban. Me cambié
a Pandesousa, 'De Sousa' es el apellido de la familia de mi esposa,
en honor a ellos que me apoyaron al cien con el rap, pude obtener
un buen trabajo y comencé a hacer una carrera y llevo una vida sana
gracias a ellos.”
Inicios de Pandesousa en la Música
Sus comienzos fueron en la ciudad de Guatire, Miranda, al suroeste
de la capital venezolana Caracas. Perteneció al colectivo
“Fortaleza Clan” quien lo dio a conocer y así llegando a obtener la
firma de la disquera El Mejor Records y Block Royal de manos del
exponente puertoriqueño “Temperamento”.
Este conocido rapero ha compartido en colaboraciones con exponentes
como Kufa Castro, R1, Jayco El Leon, Lapiz Conciente, Toxic Crow,
Arianna Puello, Big Mato y Canserbero.
Trayectoria y Legado
En 2009 sacó su 1er álbum titulado Pandominio, dándose a
conocer por temas como “La mamá de mi virgen”, “La sra. del
piso 9” y muchos más. Así pasó en el ámbito internacional y
llegó a pertenecer al colectivo “Delaraiz Recordz” con el cual
produjo su segundo disco titulado “Vitamina P”.
En el 2012, y habiendo recorrido el país en los conciertos de hip
hop, crea su tercer disco titulado “Daniel El Travieso”,
el cual causa mucha controversia debido al contenido “Jocoso” de
sus letras, creando así un estilo de “Rap Comedia” siendo uno de
los precursores en el país de este estilo.
Con “Daniel el travieso” logra muchos reconocimientos
nacionales e internacionales, así como su reconocimiento como “MC”
(maestro de ceremonia) De los mejores eventos de hip hop en la
movida nacional: Rap Latino Fest, Batalla Knockout, Raploncesto,
entre otros.
En 2013 produce “Pandemonio” donde se reitera como uno de
los cantantes de rap más reconocidos del país, creando de esta
manera una de las giras más sobresalientes, incluyendo 15 ciudades,
desde el 3 de agosto hasta noviembre y presentando su show a cada
región.
En 2014, presentó su más reciente trabajo de estudio, llamado
"Música para planchar". El EP está compuesto por cinto
temas, cada uno con una temática distinta en sus letras,
“Música Para Planchar”, “Venganza Perfecta”, “Raperos En
Corrales”, “Lujos Y Placeres”, “Bruto”.