Biografía de Kapanga
Kapanga es un grupo musical argentino. Se formó en
Quilmes, Buenos Aires, Argentina, en 1995. La banda ha ganado
reconocimiento gracias a su carisma y ritmo fiestero en cada de sus
shows. Han acumulado millones de reproducciones en las plataformas
digitales de reproducción musical, entre ellas, YouTube y
Spotify.
Son algunos de sus éxitos, los que se titulan
"El mono
relojero",
"Me mata",
"Desearía" y
"No
me sueltes". En 2024, dieron a conocer su asistencia al
Vivimos Música Festival, llevado a cada en su país.
Inicios de Kapanga en la Música
En 1989, Martín "Mono" Fabio y Marcelo "Balde" Spósito se unieron
para formar Kapanga y sus Yacarés, en honor a Kapanga el Misionero,
personaje de Titanes en el Ring. Luego se distanciaron por motivos
desconocidos, pero 1995, se unieron y acortaron el nombre a
Kapanga. La nueva formación era "Mono" Fabio (voz), "Balde" Spósito
(bajo y coros), "Maikel" De Luna Campos (guitarras y coros),
Claudio Maffia (batería y coros) y Mariano "Príncipe" Arjones
(teclados).
En sus inicios comenzaron tocando canciones de
La Mona Jiménez. Con respecto a
esto, existe una anécdota: "La primera vez que todos los Kapanga
fuimos a un baile en Córdoba, Argentina, la Mona Jiménez me invitó
a cantar, pero cuando subí al escenario, los diez mil cordobeses
que estaban en el Superdeportivo me empezaron a cantar: 'Porteño
hijo de puta¿... ¡y yo me quería matar!. Ahí la Mona agarró el
micrófono y les dijo: No loco, este chabón es de provincia, grabó
un disco con una banda que se llama Kapanga y tienen cinco temas
míos. Ahora va a cantar uno conmigo", compartió uno de sus
integrantes.
Género musical
Kapanga se ha destacado realizar una fusión de géneros musicales,
donde predominan ritmos alegres y bailables. Su música mezcla rock
and roll con cuarteto.
Trayectoria y Legado
Kapanga es una agrupación argentina que cuenta con una amplia
trayectoria musical plasmada en sus más de diez álbumes de estudio,
además de treinta y cinco años de carrera en los que han hecho
vibrar al público durante sus giras de conciertos.
Asimismo, han recorrido algunos países de Latinoamérica, entre
ellos, Perú, en donde el apoyo del público fue sorprendente, según
la crítica especializada. A continuación parte de su recorrido
musical.
En 1997, Kapanga editó su primer álbum de estudio llamado
"A
quince cm de la realidad", en el que se desprenden los
sencillos
"Me mata", "Agujita de oro", "Ramón" y
"El
mono relojero", entre otros. Al año siguiente, la banda ganó
el premio Carlos Gardel al Grupo Revelación.
A finales de 1994, continuaron con su segundo disco
"Un sado en
Abbey Road", que contó la participación de distinguidos
grupos. En ese mismo transcurso de tiempo, realizaron una gira por
Estados Unidos, donde participaron, con gran aceptación del
público. Gracias a la buena repercusión de esta gira fueron
invitados en el mes de julio a un festival de rock en el anfiteatro
Luis Muñoz Marín, de Puerto Rico, junto con
Los Fabulosos
Cadillacs.
Más adelante, en el año 2000, Kapanga realizó el lanzamiento de su
tercera producción discográfica llamada
"Operación
Rebenque". En esa misma temporada, estuvieron presentes en el
estadio de River Plate frente a más de cincuenta mil personas, en
el marco del ciclo Argentina en Vivo, compartiendo el escenario con
Los Auténticos
Decadentes y la Mona Jiménez, en lo que fue una noche
consagratoria para la banda.
Asimismo, realizaron una gira por Europa, tocando en lugares poco
comunes para el grupo, como en bares de Alemania y República Checa,
entre otros países. En ese momento, con una producción propia e
independiente llegaron al sello Tocka Discos, lanzando para ellos
el álbum
"Botánika", además del disco
"Grandes
éxitos".
Cuatro años más tarde, Kapanga siguió con el lanzamiento de la
producción discográfica
"¡Esta!", que posee un sonido
diferente pero a la vez popular. Seguidamente lanzó
"KapangStock", que muestra su recorrido por los recitales
de la presentación y despedida.
En los siguientes años, salieron
"Crece" y
"Todo
terreno", esta última es una producción típica de Kapanga,
donde vuelven a mostrar canciones cuarteteras, melódicas y
roqueras.
En 2010, Kapanga estrenó
"Todo es poco", una película con
la que hacen su primera incursión en la pantalla grande.
Posteriormente, en 2012, estrenan
"Lima", en el que se
desprenden doce sencillos.
"¿Mamá dónde estoy?" y
"Motormúsica", salieron
entre 2014 y 2015, con los cuales obtuvieron un notable éxito. Son
sus últimos discos al cierre de esta reseña. Sin embargo, el grupo
se ha mantenido activo realizando giras de conciertos en Argentina
y en tierras extranjeras.
En los últimos años de su carrera musical, ha presentado sencillos
para el disfrute de sus fanes. Destacan
"Misamigos",
"Descarte",
"Todavía" y
"Miro atrás",
estrenadas entre 2016 y 2019.
En 2023, Kapanga colaboró con la agrupación argentina
Banda XXI, en el tema
"Loca de mi
corazón". También han hecho acto de presencias en eventos
musicales de alta importancia en su país.
Integrantes
Martín Fabio: voz,
Miguel de Luna Campos: guitarra,
Javier Manera: bajo,
Claudio Maffia: batería.
Kapanga es una banda argentina que comenzó en la escena musical con
una primera etapa de integrantes, a pesar de su extinción, luego
realizó una reaparición con la que llegó para quedarse, obteniendo
importante éxito no solo nacional sino internacional.